Moisés

¿Sabías que es un mandamiento recordar el castigo de Miriam?

Rabino David Charlop

«Recuerda lo que Dios le hizo a Miriam cuando salías de Egipto»

(Deuteronomio 24: 9)

Los Seis Zejirot

Seis veces la Torah nos ordena recordar ciertos eventos. Los seis zejirot (recuerdos) se enumeran después de los rezos de la mañana:

  • El éxodo de Egipto.
  • La revelación de la Torah en el Sinaí.
  • El ataque de Amalek y la orden de destruirlo.
  • Los actos de rebelión de los israelitas en el desierto.
  • El día de descanso – el Shabat.
  • El castigo de Miriam por difamar a Moisés.

Los primeros cinco son obviamente muy importantes, ya que son eventos primordiales o principios fundamentales de la fe. Sin embargo, el último, el castigo de Miriam por difamar a Moisés, no parece encajar con el resto de la lista. ¿Acaso se puede comparar el error de juicio de Miriam con hitos históricos como el Éxodo de Egipto o la revelación de la Torah?

Para poder entender la lección del castigo de Miriam, debemos comprender la esencia de su error.

El nivel profético de Moisés

La Torah cuenta (ver Números 12:1-15) que Miriam habló contra su hermano menor Moisés por descuidar este a su esposa. Miriam sintió que el hecho de que Moisés fuera un profeta no era excusa para su comportamiento. «¿Es sólo a Moisés a quien Dios habla? ¿No nos habla también a nosotros?» Aunque nosotros, Miriam y Aarón, también somos profetas, seguimos manteniendo relaciones familiares normales.

Dios respondió a esta acusación apareciendo repentinamente ante Miriam y Aarón:

«Escuchen atentamente Mis palabras. Si alguno de ustedes experimenta la profecía Divina, entonces Yo me doy a conocer a él en una visión; le hablo en un sueño. Pero no ocurre lo mismo con Mi siervo Moisés … Con él hablo cara a cara«.

Y peor aún que el pecado de la calumnia, Miriam se equivocó al evaluar la naturaleza de la profecía de Moisés. Si Moisés hubiera sido solo un profeta “común y corriente”, Miriam habría tenido razón en criticarlo. Pero, de hecho, la visión profética de Moisés estaba a un nivel más alto. La visión de Moisés no estaba distorsionada ni era turbia, sino que era clara como el cristal: lo que se llama en hebreo “aspaklaria meirá”. Como resultado, los Cinco Libros de Moisés están situados a un nivel espiritual más alto que los demás libros de la Biblia. Ningún profeta puede desafiar o contradecir las profecías de Moisés.

Es por esta razón que se nos advierte que recordemos el castigo de Miriam al hablar en contra de Moisés. Al recordar su error, se nos está recordando que debemos saber valorar el increíble nivel de la visión profética de Moisés.

El propósito poco conocido del Libro de Deuteronomio

Esta semana comenzamos a leer el quinto y último libro de la Torah, Devarim, literalmente “Palabras”. 

Este libro es distinto de los demás, porque está escrito desde la perspectiva de Moisés. Registra las últimas palabras de Moisés a la nación durante sus últimos 37 días de liderazgo. 

Devarim sirve, en muchos sentidos, como un resumen de la Torah y, por lo tanto, tradicionalmente se lo conoce como Mishné Torah , una «repetición» de la Torah«. De hecho, cuando nuestros antiguos Sabios tradujeron por primera vez la Torah al griego (a instancias del rey Ptolomeo), llamaron al libro Deuteronomion , es decir «ley repetida«, es decir. la traducción griega de Mishneh Torah. Habiendo dicho eso, Deuteronomio introduce una serie de nuevas mitzvot no mencionado anteriormente en la Torah, y contiene algunos de los pasajes más significativos de la Torah, incluidos el Shema y Ha’azinu .

El lector notará rápidamente que Deuteronomio tiene un tono totalmente diferente al resto de la Torah. Su lenguaje es mucho más similar, no a los libros de la Torah que lo preceden, sino a los libros del Tanaj que lo siguen : Josué, Jueces, Samuel y Reyes. (Los eruditos seculares en realidad combinan estos libros y los etiquetan como «historia deuteronomista«.) Por lo tanto, el quinto libro de la Torah juega una función crítica: concluye los Cinco Libros de Moisés mientras simultáneamente introduce y continúa con el resto del Tanak. Quien lee la conclusión de Deuteronomio e inmediatamente comienza con Josué, difícilmente notará que han cambiado de libro. Por ejemplo, el primero termina con Moisés diciéndole a Josué que sea jazak v’ematz, «fuerte y valiente» (Deuteronomio 31: 7, 23), mientras que el último continúa con la misma frase exacta varias veces (Josué 1: 6, 7, 9, 18).

Esto significa la cadena fluida y continua de transmisión, comenzando con Moisés, pasando directamente a Josué, luego a los Ancianos, a través del resto de los Profetas, a los Hombres de la Gran Asamblea y a los Sabios que siguieron (Avot 1: 1), hasta los rabinos de la actualidad . Aquí yace el verdadero propósito de Deuteronomio: mantiene unido todo el judaísmo, incluyendo tanto la Torah “Escrita” como la “Oral”. Podemos pensar en Deuteronomio como «escrito», pero una lectura cuidadosa muestra que es claramente más «oral» en naturaleza. Una de las cosas más desconcertantes es que con todas las narrativas clave que repite, ¡parece cambiar los detalles!

Por ejemplo, en el Decálogo (los Diez Mandamientos) registrados en Éxodo, Shabat es para conmemorar la Creación del mundo en seis días, y el descanso de Dios en el séptimo (Éxodo 20:11). Sin embargo, en los Diez Mandamientos de Deuteronomio, Shabat es para conmemorar que Dios nos sacó de Egipto y ya no somos esclavos que debemos trabajar todo el día (Deuteronomio 5:15). ¿Cuál es? Otro ejemplo es el Pecado de los Espías: en Números 13 leemos que Dios mandó enviar espías a explorar Tierra Santa; en Deuteronomio 1:22, es el pueblo mismo el que se lo pide a Moisés. ¿Qué era? ¡Aún más problemático, en Deuteronomio 10:6, Aarón muere en un lugar diferente y en un momento diferente al presentado en Números 33:38! ¿Cómo damos sentido a estas discrepancias?

La respuesta clásica es que Deuteronomio es el propio recuerdo de Moisés de eventos pasados. Después de todo, el libro comienza diciendo Eleh hadevarim asher diber Moshe ; estas fueron específicamente las palabras del propio Moisés . El Zohar (III, 261a) dice que a diferencia del resto de la Torah que fue dictada a Moisés por Dios, “La Mishné Torah fue pronunciada por la propia boca de Moisés” (משנה תורה משה מפי עצמו אמרן). Como tal, incluidas dentro de él estaban las propias interpretaciones de Moisés de la Torah y la ley. Y esto, por tanto, sirve de fundamento a toda la Tradición Oral. Además, es por eso que siempre nos referimos a Moisés como Moshe Rabbeinu., “Moisés nuestro rabino”. Él es el primer rabino, el primero en analizar e interpretar la Torah, extrayendo sus significados más profundos y descubriendo la sabiduría oculta de Dios enterrada en el texto sin formato, en las palabras del Zohar, la chokhmah ila’ah (חכמה עלאה) enterrada en su interior .

¡El Zohar concluye que Deuteronomio es la Torah Oral! Es de Deuteronomio que aprendemos sobre la necesidad de interpretar la Torah y extraer la sabiduría que contiene. El Zohar agrega que es por eso que los Diez Mandamientos en Deuteronomio tienen una vav aparentemente superflua delante de ellos ( וְ לֹ֣֖א תִּֿנְאָ֑͏ף׃  וְ לֹ֣֖א תִּֿגְנֹֽ֔ב׃  וְ לֹֽ א־תַעֲנֶ֥ה) mientras que los Diez Mandamientos en Éxodo no (לֹ֣֖א תִּֿנְאָ֑͏ף׃ לֹ֣֖א תִּֿגְנֹֽ֔ב׃ לֹֽא־תַעֲ נֶ֥ה). ¡La vav extra , que significa “y”, sirve para enseñar que este es el mandato y, oculto en su interior, todas las demás leyes adicionales que se pueden extraer de él! El Zohar da un ejemplo: En Éxodo se nos dice solamente que nocodiciar la esposa de otro (לֹֽא־ תַחְמֹ֞ד אֵ֣שֶׁת רֵעֶ֗ךָ), pero en Deuteronomio se nos dice que no codiciemos ni anhelemos (וְלֹ֥א תַחְמֹ֖ד אֵ֣ שֶׁת רֵעֶ֑ךָ וְלֹ֨א תִתְאַוֶּ֜ה ). El rabino Yose explica que, basándose únicamente en Éxodo, uno podría pensar que la ley es solo no secuestrar a una mujer, o conspirar para hacerlo, pero de Deuteronomio aprendemos además que uno tiene prohibido incluso anhelar a otra, ya sea en pensamiento o deseo, incluso sin actuar en consecuencia . El Zohar da otros ejemplos, mostrando cómo el propósito de Deuteronomio es en realidad extraer el verdadero significado de los cuatro libros anteriores de la Torah.

En ese caso, el rabino Moisés fue el primero en reinterpretar la Torah y extraerle nuevas capas de significado. Es en Deuteronomio que establece el sistema rabínico, y en Deuteronomio se completan las 613 mitzvot de la Torah. Bellamente, el valor numérico de Moshe Rabbeinu (משה רבינו) es 613. Además, se ha señalado que el sistema que Moisés presentó en Deuteronomio, transmitido específicamente durante sus últimos 37 días, corresponde a los 37 tratados del Talmud, solidificando el vínculo. Entonces, vemos que Deuteronomio logra dos cosas: primero, entrelazándose suavemente con el resto del Tanakh, y segundo, tendiendo un puente hacia la Torah Oral. No es coincidencia que la primera obra escrita oficial de la Torah Oral se llame Mishná , un vínculo directo con la Mishné Torah de Moisés..

Con esto en mente, realmente hay poco espacio para distinguir entre la Torah «escrita» y la «oral». Los dos son inseparables y entrelazados, como las ramas del Árbol de la Vida (parafraseando las palabras poéticas del Zohar). La Torah Oral comienza en Deuteronomio y fluye a través del resto del Tanaj, antes de desarrollarse en forma más completa en la Mishná y luego en el Talmud. Hay una cadena continua de desarrollo histórico, cronológico, legal y lingüístico. (Si considerar la ‘Nakh como «Torah oral» parece extraño y contrario a la intuición, tenga en cuenta que los samaritanos, que niegan una Torah oral, solo consideran sagrada la Torah de Moshé, ¡y no tienen ‘Nakh en absoluto! ¡Rechazan a los Profetas básicamente de la misma manera que rechazan el Talmud!)

Vale la pena agregar un punto más aquí: la primera persona que realmente codificó toda la Torah, tanto “Escrita” como “Oral”, fue el Rambam, el rabino Moshe ben Maimon (1138-1204), “Maimónides”. Como dice el famoso dicho, “de Moshé a Moshé no surgió nadie como Moshé”, es decir. desde Moshe Rabbeinu no hubo nadie tan grande como Moshe ben Maimon. De alguna manera, completó el proceso de la Torah que comenzó en el Sinaí, al menos su parte legal. Resumió y codificó toda la ley judía, clara y sucintamente, en una obra maestra de 14 volúmenes que llamó, no por casualidad, Mishneh Torah. Sigue siendo el único completocódigo de la ley judía, que cubre todos los aspectos de la Torah y el judaísmo. En su introducción, el Rambam afirma audazmente que no se requiere ningún otro código y, de manera bastante increíble, ¡que una persona que quiere entender todo el judaísmo solo necesita leer la Torah y su Mishné Torah!  

Por esto (entre otras cosas), el Rambam fue fuertemente criticado. Procuró grabar en piedra la ley judía, pero la ley judía no está destinada a ser grabada en piedra. ¡Incluso los Diez Mandamientos que fueron literalmente grabados en piedra en Éxodo ya fueron interpretados de manera diferente por Moshe Rabbeinu en Deuteronomio! La ley judía debe permanecer viva y respirando, cambiando, creciendo, adaptándose a los tiempos.

Uno podría preguntarse: si ese es el caso, ¿por qué Moisés dijo que no se agregara ni quitara nada de su Torah? (Deuteronomio 4:2) Al mismo tiempo, dijo que escucháramos las decisiones futuras de los líderes de la Torah que surgieran en cada generación, y que no nos desviáramos “a derecha o izquierda” de sus decretos (Deuteronomio 17:11). A lo largo de la historia, se han presentado muchas soluciones a este problema. Una forma de entenderlo es recordar que, en Deuteronomio, Moisés le está hablando al alma de cada judío individual. Los otros cuatro libros de la Torah eran la Palabra de Dios para la nación en su conjunto. Deuteronomio es la palabra de Moisés a su pueblo, a cada persona. Así, de la misma manera que él dice que cada persona debe escuchar el consenso de las autoridades de la Torah (17:11), así también cada persona debeno añadirán ni quitarán nada de la Torah por su propia cuenta (4:2). Solo una mayoría reconocida de eruditos podría hacer enmiendas críticas cuando sea necesario. De hecho, este fue el caso a lo largo de la era de los Profetas y el Talmud, cuando existía un Sanedrín (finalizó formalmente en el siglo V).

Eso nos lleva de vuelta al Rambam. En su introducción a la Mishné Torah , lamentó el hecho de que, debido a nuestro exilio, los rabinos individuales tuvieron que tomar decisiones locales que luego fueron adoptadas por otros y, a lo largo de los siglos, el judaísmo comenzó a fracturarse debido a esto, y hubo una creciente confusión con respecto a la ley. Por lo tanto, el Rambam buscó aclarar y codificar la ley judía universal real, basándose estrictamente en la Torah y el Talmud, los únicos documentos que tenían la autoridad de un Sanedrín u otro cuerpo mayoritario reconocido de eruditos. Él explica todo esto en la última mitad de su introducción.

Si bien la Mishné Torah no terminó siendo la última palabra sobre la ley judía, sí lanzó una tendencia en la que la ley necesitaba un consenso y un reconocimiento más amplios. Condujo a códigos de ley más profundos, con más explicaciones y más debates sobre los puntos más finos de la ley. Condujo a una especie de Sanedrín “virtual”, donde los textos legales alcanzan la primacía con el tiempo a través del reconocimiento mayoritario de rabinos separados por miles de millas. Y así, la ley judía continúa evolucionando, adaptándose y creciendo, como siempre pretendió el primer Moisés, y el primer rabino, Moshe Rabbeinu.


Fuente:

Traducción y adaptación de mayimachronim.com

El Último Día de Moshé

Por Rav Avi Geller

“Y Moshé fue”

(Deuteronomio 31:1)

Pregunta: ¿A dónde fue?

Respuesta: La tienda de Moshé estaba fuera del campamento de los israelitas. Cuando Moshé deseaba reunir a su pueblo, hacía sonar las trompetas (ver Números 10:7). Sin embargo en este día, su último día en la tierra, no sería apropiada tanta pomposidad, por esta razón Moshé fue hacia el campamento para dirigirse a su pueblo.

Otros explican que Moshé expuso a propósito su fuerza física al caminar energéticamente frente al pueblo. Al demostrar que era físicamente capaz a los 120 años de edad, sus siguiente palabras, «Soy incapaz de salir y entrar», inevitablemente se refirieron a la Torah. Cuando las puertas de la Torah se cerraron, Moshé no tenía deseo de vivir.

El gran rabino Baruj Ber Lebowitz de Kaminetz (en Lituania) escuchó que alguien proclamó, «¡Sin Torah no podemos vivir!». A lo que el rabino respondió: «E incluso si pudiéramos, ¡¿quién querría vivir así?!».

* * *

¿De Quién es la Culpa?

«Dios le dijo a Moshé: Cuando mueras, esta nación seguirá a dioses extraños. Ellos me abandonarán y violarán el pacto que hemos hecho. Entonces me enojaré con ellos y esconderé Mi rostro de ellos – y serán consumidos por el enemigo.

«Acosados por maldad y problemas (como resultado de sus acciones), ellos dirán: “Es porque Dios no está conmigo que estos males me ocurren”. Y yo esconderé Mi rostro de ellos por todo el mal que han cometido.

«Y ahora, escribe esta canción (refiriéndose al poema de Haazinu, que insinúa la mitzvá de escribir un Sefer Torah), y enséñala al pueblo. Esta canción será testigo. Cuando Yo los lleve a la tierra que prometí a sus ancestros, de la cual mana leche y miel, comerán y se saciarán y vivirán con lujos. Y entonces buscarán otros dioses y Me enojarán y romperán Mi pacto. Cuando sean acosados por males y por problemas, este poema va a testificar, porque nunca será olvidado de sus descendientes”. 
(Deuteronomio 31:16-21)

Una analogía nos va a ayudar a entender estos versos: Un viudo con 10 hijos decidió volver a casarse y la madrastra tenía la tarea de criar a los niños. Un día la madrastra y los niños fueron donde el rabino para mediar sus diferencias.

“¡Ella no nos alimenta!”, reclamaron los niños.

“¡Cierto!” replicó la madrastra, “pero ellos se niegan a obedecerme”.

“¡Cierto!” replicaron los niños, “¡pero ella no nos alimenta!”.

¿Quién tiene la culpa? Los niños no le obedecen porque ella no los alimenta. Ella no los alimenta porque ellos no la obedecen.

El rabino pidió reunirse con los vecinos que recordaban a la madre biológica. Ella definitivamente los alimentaba. Si ellos eran buenos niños en ese entonces, eso probaba que la que estaba equivocada era la madrastra. Sin embargo, si ellos tampoco no obedecían a su verdadera madre, eso probaba que los niños estaban equivocados.

Esta es la analogía del pueblo de Israel. Nos encontramos en exilio y Dios aleja Su rostro de nosotros (no sentimos Su presencia). El resultado es que nos deterioramos, vivimos vidas sin Torah y pagamos el precio en sufrimiento. El pueblo reclama que la asimilación es causada por el duro exilio: «Porque Dios no está entre nosotros, estos problemas nos aquejan« (Deuteronomio 31:17).

Dios responde que el exilio es el resultado del alejamiento del pueblo: «Y yo esconderé Mi rostro de ustedes por todos los males que han cometido« (Deuteronomio 31:18).

¿Cómo determina esto quién está equivocado? Dios nos está advirtiendo con anticipación: estás a punto de entrar a la Tierra Santa (la madre patria, por así decir) donde tendrás todo lo bueno (mana leche y miel), ¡e incluso así olvidarás Mi pacto y adorarás ídolos! Esto atestiguará que ustedes están equivocados y que no pueden utilizar al “exilio” como una excusa. Por el contrario, cuando el pueblo de Israel vuelva a la Torah, el exilio se habrá terminado. (Kehilat Itzjak).

* * *

La Renuncia de Moshé

La parashá termina con la renuncia de Moshé:

Reconozco su rebeldía y terquedad. Si incluso mientras estoy vivo entre ustedes hoy, se rebelan contra Dios, ¡ciertamente lo harán después de mi muerte!
Reúnan a los sabios y yo hablaré estas palabras y llamaré al cielo y a la tierra para que testifiquen. Porque sé que después de mi muerte el pueblo se irá fuera del camino por el cual los he guiado, y enojarán a Dios 
(Deuteronomio 31:27 – 29)

El rabino S.R. Hirsch comenta (parafraseado):

Nada puede probar el origen divino de la misión de Moshé tanto como estos versos. Si la “Ley de Moshé” fuera sólo un conjunto de leyes escritas por Moshé, ¡el mundo no podría tener un tonto más grande que Moshé! Qué insensatez más grande que dar leyes que son tan completamente opuestas a las ideas e inclinaciones de la gente a la cual están orientadas. Incluso el legislador mismo está completamente consciente de que en los siglos venideros el pueblo no aceptaría la Ley, ni la Ley aceptaría a la gente.

Y como estrategia final para alcanzar el objetivo propuesto, designar como garante “al cielo y a la tierra” y no dejar otro medio más que el Libro de la Ley y sus enseñanzas – que a pesar de todo ¡no se perderá de sus hijos y de los hijos de sus hijos!

Y si ahora observamos los miles de años de este pueblo y este “Libro de Moshé” y consideramos cómo finalmente y en tiempos de los peores sufrimientos, este pueblo se ha pegado tan profundamente a la Torah, que por ella han soportado martirios históricos sin paralelo, y esta Torah se ha convertido en las “alas de águila” en las cuales la ley de Dios ha llevado al pueblo judío sobre todas las pruebas en el mundo que sólo han ofrecido discordia y desprecio, malos entendidos y amargura y las ha transformado en poderes frescos de espíritu y vida. Y no sólo eso, sino que se ha convertido en la fuente de Vida y de Verdad de todas las naciones. Es el Árbol de Vida, sus semillas acarreadas a toda la humanidad por sus hijos esparcidos…

Qué ser pensante, cuando lee la declaración final de Moshé – y luego permite que su mente pase por la historia de este pueblo y de este libro – puede negarse a aceptar que esta Torah no es el trabajo de Moshé, sino la «Ley de Dios» de la cual somos mensajeros, para que el pueblo de Israel y la Torah sigan siendo el dedo de Dios que guía a la humanidad”.

La Responsabilidad e Implicaciones de nuestras Acciones

Por P.A. David Nesher

«Dijo Elohim a Moshé y Aharón: “Dado que no han tenido suficiente fe en Mí… 

(Números 20:12)

Nuestro amado Elohim ordenó a Moshé restaurar el manantial, que se había secado después del fallecimiento de Myriam, hablándole a la roca de la cual anteriormente fluía el agua. Los Sabios hacen notar que la Torah no registra que la congregación haya llorado por la muerte de Myriam, como lo hizo por las muertes de Moshé (Devarim 34:8) y Aharón (Bamidbar 20:29). Por cierto, el maestro Alshij dice que fue precisamente debido a que no derramaron lágrimas por la desaparición de Myriam que la fuente de su agua se agotó: fue como si el mérito de Miriam no les hubiera importado.

Enfocándonos en el versículo que nos preside, les diré que el sabio Rashí comenta que el Eterno quería que todo mundo supiese que Moshé y Aharón no estuvieron involucrados en el pecado de los espías y habrían entrado a Éretz Israel si no hubiese sido por su error con la roca.

Parece que Moshé y Aharón pensaron que quizás Elohim pretendía que le pegaran a la roca como hicieron la primera vez que Elohim proveyó agua al pueblo. Actuaron bajo esa conjetura sin consultar al Eterno. Por Providencia divina, Moshé golpeó la roca original y esta dio agua.

El sentido del versículo da a entender que, si hubieran tenido suficiente fe y seguido hablando, habría salido agua de la piedra indicada y el Nombre de Dios Se hubiese santificado, porque toda la congregación habría sacado la acertada conclusión del concepto de obediencia a Dios. El Eterno pretendía que el pueblo israelita aprendiera a reverenciarlo al ver a Moshé hablar a la roca: “Si una roca sin discernimiento obedece la voluntad del Eterno, cuánto más debemos hacer nosotros, que podemos entender por qué debemos obedecer a Elohim y necesitamos Su asistencia.” Pero como Moshé acabó pegando a la roca, esa lección ya no era evidente. En consecuencia, El Eterno tuvo que enseñar al pueblo israelita la misma lección y castigar a Moshé y Aharón por su desobediencia: decretó que ambos habrían de morir en el desierto, sin poder entrar nunca a la Tierra de Israel.

Empero, según Rambán, la frase debe ser traducida como: «Porque no han hecho que ellos creyeran en Mí«, debido a que, si Moshé hubiera realizado su cometido correctamente, habría imbuido mayor fe en Dios en quienes observaron este fenómeno.

Más allá de las justificaciones que puedan hallar para su conducta, la enseñanza es para todos los líderes israelitas que deben decidir cómo actuar basados en si sus acciones habrán de inspirar al pueblo a una mayor devoción a la Torah y sus caminos.

De manera análoga, todos los que somos hijos primogénitos de Dios, cuando interactuamos con los demás siempre debemos considerar el impacto potencial que nuestras palabras o acciones puedan tener en sus actitudes hacia el pueblo israelita en general y hacia el mensaje de la Torah en particular.

Shalom a todos!

¡Nunca es Tarde para Volver a Casa! (el Pesaj Shení o Segunda Pascua)

Por P.A. David Nesher

Bamidbar/Números 9: 1-14. Pésaj Shení/ La segunda Ofrenda de Pésaj.

“Y celebraron la Pesaj en el mes primero, en el día catorce del mes, al atardecer, en el desierto de Sinái; tal como HaShem había ordenado a Moshé, así lo hicieron los hijos de Israel. Había, no obstante, algunos hombres que habían entrado en contacto con los muertos, y estaban por consiguiente ritualmente impuros, de modo que no pudieron preparar la ofrenda de Pésaj en ese día. Durante el transcurso de ese día, se acercaron a Moshé y a Aarón. «Estamos ritualmente impuros como resultado del contacto con los muertos –le dijeron los hombres a [Moshé]–. ¿Pero por qué deberíamos dejar de beneficiarnos y no poder presentar la ofrenda de Dios en el tiempo adecuado, junto con los otros israelitas?»

(Bamidbar/Números 9:5-7) 


El relato de la aliyáh (ascensión) de hoy nos cuenta que en el año posterior al Éxodo, Dios le ordenó a Israel que ofrendara el korbán Pesaj (la ofrenda de Pascua) en su tiempo designado, el catorce de Nisán, el primer mes del año (9:2).

Puesto que el Libro de Bamidbar empieza con sucesos del segundo mes o Iyar (1:1), este capítulo está claramente fuera de secuencia, y de hecho los sabios lo emplean para afirmar que el orden de la Torah no es necesariamente cronológico (Pesajim 6b; Sifrí). Más en tales casos debemos intentar comprender por qué la Torah opta por narrar un suceso antes o después de que realmente ocurrió, porque ciertamente los Sabios no pretendieron decir que el orden de la Torah es del todo aleatorio sino sólo en las ocasiones que lo ameritan.

El sabio Rambán comenta que este libro se concentra principalmente en los mandamientos y las vivencias que se relacionaban con los años que la nación pasó en el Desierto. En consecuencia, Bamidbar comienza con una exposición cabal del tema del Tabernáculo y la relación del pueblo con el mismo, debido a que era el punto nodal de la nación en tal período, Por ello, resulta de toda lógica que la narrativa de la ofrenda de Pésaj se haya postergado hasta este punto.

–  ¿Sabías  que esta fue la única vez que aquella generación de israelitas celebró Pesaj en el desierto? 

Es el exégeta Rashi quien hace notar que esta fue la única ofrenda de Pésaj que hizo Israel en todos los cuarenta años de su travesía por el Desierto, lo cual nos muestra cuán infortunado fue que la nación no pudiera entrar a Éretz Israel inmediatamente, donde habrían podido observar este mandamiento una vez por año. Más para no poner hincapié en ese pecado del pueblo al escuchar el informe negativo de los 10 espías, notamos que Elohim optó por inspirar a Moshé a que no empezara el Sefer Bamidbar con el mandamiento del Pesaj Shení.

Rashí, en sus comentario, explica que fue una vergüenza para los hijos de Israel no celebrar Pesaj más que una vez durante los cuarenta años. Esto se debe a que los hijos de Israel no podían circuncidar a sus hijos estando en el desierto y por lo tanto no estaban habilitados para celebrar Pesaj más que una vez. Recuerda que, de acuerdo con lo ordenado por Yahvéh, un padre cuyo hijo no está circuncidado no tiene el derecho de ofrecer el sacrificio de Pesaj (cf. Éxodo 12:48). Si el Eterno no le hubiera ordenado específicamente al pueblo hacer la ofrenda de Pésaj ese año, no habría podido hacerlo, puesto que ese precepto no habría cobrado vigencia sino hasta que hubiera entrado a Éretz Israel (Tosafot, Kidushín 37b, s.v.). Otra forma de entenderlo es que se les prohíbe a padres de niños incircuncisos elevar la ofrenda de Pésaj y, por razones médicas, era peligroso circuncidar niños en el Desierto (Ievamot 71b). de todos modos, resultaba vergonzoso que no hubieran podido realizar la ofrenda esas cuatro décadas, puesto que fue su propio pecado haberles creído a los espías  lo que impidió que entrasen a la Tierra durante el segundo año del Éxodo (Mizraji).

Así, captando el por qué y el para qué de este Pesaj Shení (Segundo Pesaj) logramos entender por qué Yehoshúa (Josué), una vez que se establecieron en Eretz Israel, circuncidó a todos los israelitas que habían nacido en el desierto, tal como está escrito en su rollo:

“En aquel tiempo Yahvéh dijo a Yehoshúa:
Hazte cuchillos de pedernal y vuelve a circuncidar, por segunda vez, a los hijos de Israel. Y Yehoshúa se hizo cuchillos de pedernal y circuncidó a los hijos de Israel en el collado de Aralot.
Esta es la razón por la cual Yehoshúa los circuncidó: todos los del pueblo que salieron de Egipto que eran varones, todos los hombres de guerra, murieron en el desierto, por el camino, después que salieron de Egipto. Porque todos los del pueblo que salieron fueron circuncidados, pero todos los del pueblo que nacieron en el desierto, por el camino, después de salir de Egipto, no habían sido circuncidados. Pues los hijos de Israel anduvieron por el desierto cuarenta años, hasta que pereció toda la nación, es decir, los hombres de guerra que salieron de Egipto, porque no escucharon la voz de Yahvéh; a ellos Yahvhéh les juró que no les permitiría ver la tierra que Yahvéh había jurado a sus padres que nos daría, una tierra que mana leche y miel. Y a los hijos de ellos, que Él levantó en su lugar, Yehoshúa los circuncidó; pues eran incircuncisos, porque no los habían circuncidado en el camino. Y sucedió que cuando terminaron de circuncidar a toda la nación, permanecieron en sus lugares en el campamento hasta que sanaron. Entonces Yahvéh dijo a Yehoshúa: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto. Por eso aquel lugar se ha llamado Guilgal hasta hoy. Estando los hijos de Israel acampados en Guilgal, celebraron Pesaj por la tarde el día catorce del mes en los llanos de Yerijó.”
(Josué 5:2-10)

Notamos que un grupo de personas no calificaron para hacer la ofrenda debido a que estaban contaminadas. No obstante, motivadas por un intenso deseo de participar en esta gran experiencia espiritual, apelaron a Moshé. 

En reconocimiento por su nobleza de carácter, Dios los convirtió en agentes por medio de los cuales reveló el nuevo mandamiento de Pésaj Shení, la segunda ofrenda de Pésaj, que sería efectuada un mes después del tiempo designado para la primera. 

La Torah normalmente nos comunica los mandamientos por medio de Moshé, en vez de por iniciativa de terceros, más debido al sincero anhelo de tales personas de elevar su espíritu, Dios les concedió el honor de contribuir en la estipulación de este nuevo mandamiento (Sifrí).

La segunda ofrenda de Pésaj difiere de la primera en cuanto a que no hay festividad asociada con la misma, incluso para quienes realizan la ofrenda. Y además de ello, aunque no pueden comer alimentos leudados [jametz] con la ofrenda (v. 11), sí pueden poseer e ingerir jametz en el día en el que la realizan (Rashi; Pesajim 95a).

El Talmud ofrece tres versiones sobre quiénes eran las personas contaminadas: 

  • ✔️ la primera es que fueron los portadores del féretro de losef, que llevaban sus restos a Éretz Israel para ser enterrados en cumplimiento de la promesa que él pidió que sus hermanos le hicieran; 
  • ✔️ la segunda es que estos varones eran los levitas Mishael y Eltzafán, que se habían encargado de los cuerpos de Nadav y Avihu; 
  • ✔️ la tercera es que eran personas que habían hallado un cuerpo no identificado sin enterrar y cumplieron el mandamiento de inhumarlo (Sucá 25a).

Cualquiera sea la razón, lo cierto es que estas personas quedaron momentáneamente inhabilitados para hacer la ofrenda debido a que se habían ocupado de cumplir la mitzváh. El sabio Sforno comenta que la queja ante Moshé consistía en que se supone que una mitzváh debe abrir el camino a otra en lugar de cerrarlo. 

En respuesta a este pedido Dios estableció el «Segundo Pesaj» (Pesaj Sheni) el 14 de Iyar para todo aquel que haya estado imposibilitado de traer la ofrenda en el mes anterior. Este día representa la «segunda oportunidad» que nos da Dios a través de la teshuváh (el poder del arrepentimiento y/o el «retorno»). Como dice rabi Yosef Itzjak Schneerson «Pesaj Shení indica que nunca esta todo perdido».

Así es, al leer esta aliyáh notamos como esos ciudadanos de Israel también querían participar de este servicio sagrado tan importante. Querían ser parte de algo mayor a ellos mismos, algo que los conectara con la Comunidad y con el Eterno, nuestro Dios, por lo que se acercaron a Aharón y a Moshé y dijeron: “¿Por qué deberíamos ser marginados y no tener la oportunidad de presentar la ofrenda a Dios, así como el resto de los hijos de Israel?”

Moshé le preguntó a YHVH qué hacer y Él contestó: “Háblale a los hijos de Israel y diles: toda persona que esté contaminada por muerte o en un camino distante, tanto ahora como en las generaciones futuras, preparará una ofrenda de Pésaj para YHVH. La prepararán en la tarde del día 14 del segundo mes (iyar) y la comerán con matzot y con hierbas amargas…” (ver Números 9:6-12).

El Eterno dijo: les daré una segunda oportunidad a pesar del estatus de impureza, a pesar de la condición actual. Cuando hagan lo necesario para revertir ese estatus, cambiaré las reglas. Esperaré hasta que estén preparados.

Pero, en nuestros días, la pregunta que surge es: ¿cómo podemos relacionarnos con las ideas de estar ‘contaminados por la muerte’ y ‘viajando por un camino distante’ hoy en día?

La verdad es que estos términos apuntan a conceptos más profundos: un estado de ‘desconexión de Dios’ es un tipo de muerte ontológica. Un ‘camino distante’ es un lugar en el que estamos alejados de quienes se supone que debemos ser en realidad. Esto es algo con lo que la mayoría de nosotros sí podemos identificarnos.

Al estar ‘en contacto con la muerte ontológica’ de lo cotidiano, al estar ‘viajando por un camino distante’, desconectados de nuestra esencia y nuestra fuente, tenemos la capacidad para cambiar la dirección y volver a casa.

¿Cómo? Accediendo a este increíble regalo; el regalo de una ‘segunda oportunidad’.

¿Cómo sabemos si estamos distantes de nuestra heredad, si estamos vagando y desconectados?

Una situación de desconexión es un lugar en el que perdimos el contacto con nuestra esencia. En este camino hay un abismo entre lo que somos de verdad y la persona en la que nos estamos convirtiendo.

Cuando no somos la persona, la pareja o el padre que deberíamos ser, a menudo, en algún lugar profundo de nuestro ser, sabemos que estamos lejos de casa. Puede ser un sentimiento vago, aislado y borroso. Puede ser un sentimiento explícito, pesado y robusto. En todos los casos, a menudo lleva a confusión y a un estilo de vida robotizado.

A menudo, la desconexión es consecuencia de vivir de manera inconsciente. Cuando dejamos que nuestros condicionamientos nos guíen haciendo que nuestro camino no cambie nunca, tampoco lo hará nuestro entorno. Tanto si es en relación a nosotros mismos como con los demás, nos sentiremos desconectados de los senderos que llevan a nuestra esencia.

Pero, el Eterno, a través de la vida, nos da muchas segundas oportunidades. Y cada vez que elegimos vivir con conciencia y pasar del juicio a la compasión, de la apatía al interés, de la inactividad a la actividad, comenzamos a reconectarnos y a viajar de regreso a casa. El Camino se abre a la Verdad, la Vida comienza a fluir sin impurezas y el Padre nos abraza dándonos la bienvenida a Su Mesa festiva.

Pésaj Shení, el ‘Segundo Pésaj’, representa la capacidad de encaminarnos de vuelta hacia nuestro núcleo, hacia nuestra conexión Divina. Esta es la esencia de la teshuváh, la capacidad de volver, de regresar a la Casa del Abba. Teshuváh es definido como ‘arrepentimiento’, pero involucra algo mucho mayor. Es la capacidad de adoptar un cambio exhaustivo, de pasar de un estado a otro. Es la capacidad de cambiar nuestro ‘estilo de baile’.

Cambiar no es fácil, pero puede hacerse. Más allá de la distancia, más allá de la desconexión, el Eterno nos da Su Espíritu Santo para adquirir la capacidad de reparar y reconectarnos. Nuestro contacto con la ‘muerte’ puede darnos vida. Nuestra ‘distancia’ puede llevar a una cercanía mayor, tanto con Dios como con nosotros mismos.

Pésaj Shení, es la festividad de las segundas oportunidades, y nos recuerda que siempre podemos cambiar nuestra dirección y volver a casa.


El significado de la zarza ardiente en la Torah

Por Aranza Gleason

Nos encontramos en los primeros días de nisán, primer mes del calendario judío, en base a él se cuentan el resto de los meses y durante muchos años se celebró el Año Nuevo hasta que se decidió hacerlo en el actual Rosh Hashaná, en el mes de tishré. Es sumamente importante porque en él ocurrió la liberación de los judíos de Egipto y el nacimiento de Israel como pueblo o nación en el desierto; es el mes en el que inició el Éxodo. Una fecha que recordamos cada Shabat, y en base a la cual se desprenden todas las festividades judías, pues en muchas formas representa la base del judaísmo, y nisán es el mes bajo el cual esas bases fueron edificadas.

De entre muchos eventos que destacan de esta fecha el que más se recuerda y celebra es la salida de Egipto y la festividad de Pésaj, sin embargo, no son los únicos y para llegar a ese punto se requirió de un avance continuo en el tiempo en el que el pueblo judío y Moisés como su líder desarrollaron una relación particular con Dios. Entre ellos se encuentra el de la zarza ardiente que Moisés encuentra en el monte. A continuación hablaremos de ello.

La Zarza Ardiente

La primera vez que Dios le habla a Moisés ocurrió en el evento de la zarza ardiente. Moisés estaba pastoreando las ovejas de su suegro Yitró cuando vio un arbusto encendido que no se consumía. Entonces Dios lo llama por su nombre, Moisés contesta “Hineni” («Aquí estoy«) y Dios le revela que sacará al pueblo judío de Egipto y será él, Moisés, quien los lideré.

Hay varios aspectos de este fragmento que lo vuelven icónico dentro de la narración que la Torah sigue pues revela los aspectos bajo los cuales se llevará a cabo la Redención de Egipto y la aparición de Dios al mundo a través de los milagros. En primera instancia lo que resalta es la orden de Dios a Moisés de quitarse los zapatos; es el mismo mandato que los sacerdotes del Templo seguían al acercarse al mismo y realizar los sacrificios. Quitarse los zapatos representa reconocer la Presencia Divina en el lugar en el que uno está parado y tomar la decisión de aceptar la situación que lo rodea. Involucra un arraigo a la tierra que las plantas de los pies tocan y la determinación de verter su persona al rol que se sigue en ese espacio; dedicar la vida a lo que hace en ese momento y lugar dado; la aceptación del rol que Dios te da. Moisés muestra su determinación de obedecer a Dios con dos signos, al quitarse los zapatos y al responder “Hineni”. Ésta palabra (que quiere decir “Aquí estoy”) cuando se usa en la Torah no se refiere a un lugar físico sino a una determinación moral, la apertura hacia la obediencia y la espiritualidad.

Además los elementos de la zarza guardan también un significado, el fuego representa la Torah, la materia elevándose hacia Dios, es la forma en que los sacrificios eran dados, el hecho de que la zarza no se consumiera con el fuego muestra una fuerza que da energía y luz sin extinguirse, en vez de consumir la materia a la que toca, da vida; es muestra de la Presencia Divina. La zarza por su lado es muestra que toda materia al ser creada por Dios puede ser depositaria de su Presencia, es decir puede reflejar la perfección.

El Dios de tu padre

Otra característica que resalta al leer el pasaje es la forma en que Dios le habla a Moisés, le llama de la misma forma que llamó a Abraham, y Moisés responde con la misma palabra que los patriarcas usaron. Dios se presenta diciéndole “Soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.” La continuidad que se establece en el texto tiene varias implicaciones, por un lado Dios le muestra que cumplirá la promesa hecha a los patriarcas sobre hacerlos ancestros de una nación vasta y cercana a Dios. Al mismo tiempo nos muestra que los judíos en Egipto aceptaron las mismas leyes morales que sus ancestros les habían enseñado, pues adoraban al mismo Dios. Rab Hirsch al explicar este pasaje nos dice “el Dios que tu padre te enseño a conocer”.

El comentarista también remarca que así como es el mismo Dios que acompañó a Abraham e Isaac en su crecimiento y gloria, también es el mismo Dios que hizo a Jacobo descender y lo acompaño en su desdicha. Es decir, la esclavitud en Egipto fue decretada por Dios y como tal tendrá un sentido, será redimida.

Yo Soy el que Soy

Otro de los aspectos que más resalta de este pasaje es el nombre con el cual Dios se presenta a Moisés. Rab Hirsch nos dice que cuando Moisés le pregunta a Dios Su nombre, lo hace porque sabe que la misión que le ha sido asignada no involucra sólo al faraón; también el pueblo judío. Moisés tiene la responsabilidad de educar a ese conjunto de tribus y convertirlas en una nación, volverlas dignas de recibir la Torah de Dios y entrar a la tierra prometida, cuando le pregunta a Dios su nombre le está preguntando por la forma en que debe presentarse al pueblo judío.

Shem” (nombre), similar a “sham” (lugar), es el lugar teórico, la categoría a la que algo pertenece. Dar un “nombre” a la palabra significa determinar para ella su “nombre”, su lugar en el ámbito de nuestro pensamiento, “sham” es el lugar a dónde dirigirse; indica a qué lugar pertenece conceptualmente algo… La pregunta de Moisés, qué nombre debe presentar a Israel en su misión hacia ellos, es como la pregunta: ¿Qué concepto de la divinidad debe presentarles para provocar un cambio en su espíritu y provocar que se conviertan voluntariamente de la servidumbre del Faraón a la de Dios?” (Hirsch)

La respuesta que Dios da es “Ehyé asher Ehyé” que usualmente se traduce como “Yo Soy el que Soy” sin embargo, la frase es muy difícil de traducir fielmente pues en hebreo “Ehyé” es la primera persona de “Hayá” (ser) sin embargo, no tiene tiempo verbal se dice de la misma forma en el pasado, presente y futuro. Al Dios afirmar que ese es su nombre afirma su trascendencia y eternidad, sin embargo, como Hirsch muestra, también se remarca su independencia, es la afirmación más grande de libertad pues ehyé también señala el deseo de ser y sólo Dios puede decir que es lo que desea, todos los demás seres creados, son lo que deben ser; son la forma en que fueron creados. Una condición que además no se muestra sólo en el presente, sino que impacta también el futuro. Afirma que de Dios depende el futuro y afirma su total independencia. Es la primera vez que éste principio básico del judaísmo se presenta en la Torah y será el motor que guíe e inspire la salida de Egipto, que el mundo entero depende de Dios y la libertad se alcanza al atarse a leyes eternas. Es lo que las plagas demuestran y la base de la Redención que vivieron los judíos y la Redención que más adelante llegará al hombre.

Tomado de: Enlace Judío


Acerca de la Autora:

Aranza Gleason se define a sí misma como una judía en el exilio. Nació con una raíz divida como su poeta favorita; busca y ama al judaísmo, pero como a los personajes que lee, éste, también se le escapa de las manos como el agua. Para hablar de Torá y mitzvot se basa en textos de rabinos ortodoxos, experiencias personales y clases a las que asistió. En cambio, para hablar de historia y cultura judaica trata de observar todo lo que hay; desde lo más hereje hasta lo más sagrado. Sabe que judaísmo encuentra en todos los rincones de la Tierra y se vive con todos los colores de la luz. Cuando escribe busca compartir y busca encontrarse. Espera profundamente que sus textos sirvan para que una persona descubra algo que le era desconocido y lo disfrute.


¿Quién es Yitro para Recibir tan Alto Honor Celestial?

Por P.A. David Nesher

Y Yitro, sacerdote de Madián y suegro de Moisés, oyó todo lo que Dios había hecho por Moisés y por su pueblo Israel, al que sacó de Egipto.”

(Shemot/Éxod 18:1)

Como estudiantes del Yugo de Yeshúa los primero que debemos preguntarnos es: ¿quién es Yitro? ¿Y por qué que su nombre tiene el mérito de encabezar una parasha de la Torah?

Estos cuestionamientos son necesarios ya que no estamos hablando de cualquier parashá (sección) de la Torah, sino que estamos enfocándonos en la parashá con mayor energía divina, ya que nos relata la revelación de la mente del Eterno, en el monte Sinaí. Entonces, siendo esta Parasháh el objetivo de la salida de Egipto, y el centro de las leyes de Vida de la humanidad, ¿porque está titulada con el nombre de un sacerdote pagano y no con el nombre de uno de nuestros patriarcas o con el nombre de Moshe Rabenu? Entendamos que Yitro era sumo sacerdote de Madián, que como todos los otros países bajo el dominio de Egipto, eran idolatras y especialistas en magia. Siendo así, volvamos a preguntar: ¿por qué Yitro gana el mérito de tener una parasha con su nombre?

Para comprender la razón de estos planteos, aceptemos que esta es la parasha más importante de la Torah, pues es la primera y única vez que Yahvéh se reveló al mundo entero. El mismo nombre que tiene esta porción (Yitro) nos lo revela. Es que Yitro escrito a la inversa se lee Yoter que quiere decir “más”. Con esto la misma Torah nos llama la atención a que es la más importante.

La Torah no nos deja ninguna duda de que Yitro es el suegro de Moshé porque solamente en el capítulo 18 aparece  12 veces la frase “Yitro, suegro de Moisés”. Lo que los Sabios hacen ante esto es ir a la guematria de las palabras “suegro de Moshé” que se dice en hebreo “Jaten Moshé”, lo cual nos da el valor numérico: 803. Entiendo que esta guematría por sí misma no nos dice nada, pero si la reducimos tenemos que 803 nos da 11 y si reducimos el número 11, obtenemos el valor 2 que es la guematría de la letra Bet, código hebreo que representa al nombre Elohim. Este es el primer indicio.

Luego, los Sabios van a la guematria de Yitro, el cual nos da 616, el mismo valor numérico de «Ha Torah» (La Torah).

Además, notamos que esta es la parasha número 17 en el orde de estudio de la Torah. El número 17 es la guematria de la palabra hebrea “Tov” que quiere decir “bueno”. Esto es muy importante tenerlo en cuenta ya que nos indica que esta porción está en relación directa con el potencial creador que vimos en el Bereshit desde el primer día de la Creación, cuando Elohim vio que su Creación y dijo que era buena (Tov). Es por eso que el estudio de la porción Yitró transforma nuestra vida, pues tiene el poder de reestructurar todos los patrones de nacimientos, es decir todo el potencial mesiánico con el que venimos  a reparar y a cambiar el mundo desde nosotros mismos, siempre y cuando nos sujetemos al propósito eterno de Elohim.

Con todo lo visto hasta ahora, espero que cada uno de ustedes pueda darse cuenta de que la parashá Yitró no se trata simplemente de un personaje histórico, sino que esconde los códigos de Sabiduría divina que traen mensajes para la elevación de conciencia de los hijos de Israel.

Entonces preguntémonos: ¿Qué nos dice todo esto?

Una de las lecturas es que  en el estudio de la Torah, desde el Génesis hasta la última porción de Devarim (Deuteronomio)  está la Presencia divina. El pergamino o Jumash (los 5 libros; en griego: Pentateuco) de la Torah son solo la materialización de esta sabiduría. Entonces el efecto que nos hace extraer la Sabiduría de los secretos del Cielo directamente de su fuente original, la Torah, es muy diferente al efecto que nos hace asistir a un curso bíblico, o asistir a un sermón religioso foráneo a la Instrucción divina. Esto se debe a que en el estudio personal y diario de la Torah viene la esencia de Yud Hei Vav y Hei y todo el poder está en las letras hebreas que la componen. Y esto es Emet, es decir, esto es la Verdad.

Por eso, no es casualidad que la última palabra de la Torah es Israel, que es  el objetivo final en la consciencia que el Eterno quiere desarrollar en los seres humanos redimidos en Su Pesaj; es un estado superior que nos acerca a la unificación. Solamente aplicar la enseñanza que cada semana recibimos, fuera del dogmatismo, unifica los cuatro mundos en la percepción de cada uno de nosotros. Esta es una de las razones por la cual la parashá en donde se relata la entrega de la Torah le fue dada el nombre de Yitró, un sacerdote pagano, idolatra, hechicero y consejero del Faraón. Lo que nos está diciendo aquí la Torah, es que oculto bajo el nombre de Yitro, está el poder de conexión con el enigma del Monte Sinaí, que permitió a la humanidad la apertura de un canal de conexión entre el alma humana y el Eterno.

En segundo lugar, leemos que con esto Moshé nos está diciendo que estos códigos no son exclusivos para y por una raza, son para el uso de la raza humana en general y de todas las naciones.

Entonces, discernimos que la parasháh Yitro pretende dejarnos  un poderoso mensaje. Es que sin Yitró y sus consejos, la Torah hubiese sido revelada de cualquier manera, pero su contenido hubiese quedado encerrado para los hebreos. La presencia e intervención de Yitro en el ritmo de vida del pueblo de Israel a través de sus consejos a Moshé de delegación de autoridad, s la causa que  que los “Aseret HaDibrot” [“Diez Enunciados” o “Diez Palabras” (en griego “Decálogo”), mal llamadas “Los Diez Mandamientos”] sean de contenido universal. En otras palabras este nombre Yitro le dio una apertura a la entrega de la Torá que se extiende más allá de los hijos de israel(Bnei israel).

Es que para Yah los justos son personas que viven la Torah en lo interno, en sus convicciones, porque Su Instrucción (Torah) no tiene que ver con una religión, ni con una etnia en particular, sino con un sistema universal. Por eso esta parasha, en donde se revela la Torah, se llama Yitro, pues nos dice el midrash que Yitro era uno de los  hechiceros que asesoraban al faraón, un hombre lleno de sabiduría, un hombre lleno de espiritualidad impura, que estaba al servicio de la inclinación al mal creyendo sinceramente que en verdad estaba de lado de los dioses verdaderos, que eran los dioses paganos de Egipto conocidos hasta ese momento. Sin embargo, ante la revelación de Yahvéh, Yitro queda impresionado. Por su nivel intelectual tiene una humilde apertur al cambio y entiende inmediatamente que detrás de las acciones de Moshé hay una presencia Divina Superior, desconocida hasta ese entonces.

Yitró es el sacerdote que actúa por convicción, pero al darse cuenta que sus convicciones son erróneas, tiene la suficiente sencillez y humildad para cambiar. Es entonces cuando  se opera una transformación en él que lo lleva a la conversión (teshuváh). La conversión que se operó en Yitro fue la decisión de abandonar  su capacidad de manipular a los otros a través de rituales mágicos, de abandonar viejas estructuras, para conocer y ser fiel al Dios único y verdadero, revelado a Avraham, Itsjak y Yaakvo. A ese Dios que está por encima de las otra criaturas celestes. El Dios que nuestro Maestro Yeshúa reveló que está buscando adoradores en Espíritu y en Verdad que lo adoren (c.f. Juan 4: 24)

La Batalla Eterna contra Amalek

De las charlas del Rebe de Lubavitcher; traducido y adaptado por Yosef Loebenstein

El mandamiento de recordar lo que Amalek , el símbolo del mal en el mundo, le hizo al pueblo de Israel, está vigente en todo momento. Amalek representa el rechazo a permitir que la Divinidad penetre en el mundo, las dudas e incertidumbres que impiden que un judío se acerque a Dios . La guerra contra Amalek se gana mediante la sumisión total al yugo del Cielo.

El pueblo judío, después de presenciar los milagros realizados por Dios en Egipto y la división del mar, viajó por el desierto para recibir la Torá en el monte. Sinaí. En el camino fueron atacados por Amalek, descendientes de Esav . La Torá registra la lucha y el resultado exitoso de los Benei Israel (Shemos 17: 8-16).

Mitzvá para recordar la maldad de Amalek es eterna

La guerra con Amalek no fue un asunto de una sola vez, para ser olvidado tan pronto como terminó. El Eterno ordena al pueblo de Israel que recuerde siempre las malas acciones de Amalek y que destruya su memoria por completo. La Torá es muy explícita:

Recuerda lo que te hizo Amalek en el camino cuando salías de Egipto; cómo te encontró en el camino y derribó a todos los débiles que luchaban detrás de ti, cuando estabas cansado y exhausto; y no temió a Dios. Por lo tanto, cuando el SEÑOR tu Dios te libere de todos tus enemigos a tu alrededor, en la tierra que el SEÑOR tu Di-s te da como una porción hereditaria, borrarás la memoria de Amalek de debajo. cielo. ¡No se olvide!«
(Devarim 25: 17-19)

La mitzváh de destruir a Amalek depende de dos condiciones:

  • El pueblo debe resolver esto en Eretz Israel , y
  • un rey debe ser designado. [El Talmud (Sanedrín 20b ) señala que el pueblo de Israel recibió tres mandamientos para ser cumplidos, colectivamente, como nación, después de establecerse en Eretz Yisroel: el nombramiento de un rey, la destrucción de Amalek y la construcción del Beit HaMikdash. Estas mitzvot deben cumplirse en este orden. Véase también Rambam, comienzo de Hilchos Melachim.]

 A lo largo de la historia de Israel, los tiempos en los que se habrían cumplido estas condiciones fueron realmente pocos. Incluso de acuerdo con las opiniones que la mitzváh de aniquilar a Amalek recae sobre cada judío como individuo, todavía no es posible hacerlo, porque no sabemos quiénes son los descendientes de Amalek. [Ver Minjás Chinuch, Mitzvá 604].

Sin embargo, la mitzváh de «Recuerda lo que te hizo Amalek … no lo olvides», se aplica en las  ocasiones. Se cumple una vez al año leyendo la sección anterior de la Torah que detalla el mandato de recordar. Es la única lectura de la Torah que se considera una mitzváh bíblica. 

El Shabat en el que se lee esta sección se denomina Shabat Parshas Zajor, ¿qué significa «Zajor«?, «Recuerda«. Algunas autoridades opinan que el comando «Recordar» se refiere al pensamiento. La regla aceptada, sin embargo, es que significa discurso, particularmente la lectura de la Torah. [Ciertas opiniones consideran la lectura de la parashá(leyes de la vaca roja) como una mitzvá bíblica también. Pero son opiniones minoritarias, mientras que la mayoría está de acuerdo en que solo Zachor es bíblico. Véase Enciclopedia Talmudis, Arbah Parshiyos , p. 166 y Zechiras Maaseh Amalek, pág. 219, para una discusión detallada de esto.]

La parashá Zajor siempre se lee en el Shabat antes de Purim , porque las principales figuras del milagro de Purim están asociadas con la batalla contra Amalek. 

La primera guerra para acabar con Amalek la libró el rey Saúl , quien, debido a un sentido de misericordia fuera de lugar, le perdonó la vida a Agag , rey de Amalek. Agag vivió para engendrar un hijo, uno de cuyos descendientes fue Amán, quien trató de aniquilar a los judíos. Mordejai y Esther, a través de los cuales vino la liberación, eran descendientes de Saúl. Por lo tanto, la sección de la Torá que registra la mitzvá de no olvidar nunca la traición de Amalek se lee siempre en el Shabat antes de Purim.

Amalek – Mal encarnado

El imperativo Divino de borrar por completo a Amalek indica que el traicionero ataque de Amalek no fue solo un simple incidente, una de las muchas desgracias en los anales del sufrimiento judío. Amalek es la encarnación del mal, la antítesis de la Divinidad y la santidad. Mientras existen descendientes de Amalek, existe el mal. Di-s, dicen nuestros Sabios, ha jurado que «Su Nombre no está completo ni Su trono está completo hasta que el nombre de Amalek sea completamente borrado».

¿Qué hizo Amalek que justificó tal enemistad eterna, que «Di-s estará en guerra con Amalek por todas las generaciones?» 

«Refrescar» a los judíos

La Torah describe que el ataque de Amalek tuvo lugar «en el camino, cuando saliste de Egipto … cuando se encontró contigo en el camino y derribó a todos los débiles que lucharon detrás de ti». «Él te conoció» en la lengua sagrada es «korcha», que se deriva de la raíz «kar», que significa «genial». El verdadero pecado de Amalek fue que «te enfrió el alma en el camino».

Dios había mostrado tremendos milagros en Egipto y en la división del mar. Las naciones circundantes estaban asombradas y temerosas de los judíos, cuyo Dios había demostrado así Su abrumador amor y protección hacia ellos.

Luego vino Amalek. 

En palabras de Rashi :

 Amalek te enfrió y te hizo tibio después de tu calor hirviente. Todas las naciones temían entablar batalla contigo, pero él vino y comenzó, y así mostró el camino a otros. Puede compararse con un baño hirviente al que ninguna criatura puede descender. Luego vino un réprobo que saltó a él; a pesar de que estaba quemado, lo enfrió para otros
(Devarim 25:17)

Ninguna nación pensó en interferir con los hijos de Israel después de que los grandes milagros se los concedieron. Amalek solo se atrevió. Aunque fue severamente derrotado, hizo la primera grieta en la armadura de Israel. A partir de entonces, otras naciones no vacilarían tanto. Amalek había enfriado la llama de fuego de los judíos a los ojos de las naciones.

Es por eso que Amalek es tan despreciado, por eso se ha ganado la enemistad de Di-s y Su pueblo por todas las generaciones. Él es la fuente de todos los problemas posteriores para los judíos, y el mal que perpetró entonces persiste, hasta que la propia existencia y el nombre de Amalek sean borrados de la faz de la tierra.

La Torah debe afectar al mundo

El ataque de Amalek no solo afectó la forma en que las naciones gentiles consideraban a la nación de Israel, sino también a los judíos mismos. El propósito final de la redención de Egipto fue la entrega de la Torah en el monte. Sinaí, como está escrito: «Cuando saques a este pueblo de Egipto, me servirás en este Monte«. La liberación de la esclavitud en Egipto fue el mérito de este futuro servicio. 

Egipto fue la nación más degradada espiritualmente. A esta nación se le llama la «abominación de la tierra«, en la medida en que se nos ordena específicamente, «No sigas los caminos de Egipto» (Vayikrá 18: 1 ) .

 La entrega de la Torah fue la máxima perfección espiritual. El período entre el éxodo y la entrega de la Torá fue un proceso de elevación espiritual para los judíos, que culminó con la recepción de la Torá. La liberación de Egipto y las maravillas que la acompañaron habían llevado a los judíos a un punto álgido de éxtasis y añoranza por Di-s y Su Torá. Fue en medio de este proceso cuando atacó Amalek.

Amalek no deseaba impedir el estudio de la Torah per se.

La Toráh existió antes de que fuera entregada a los israelitas en el monte Sinaí. Avraham , dicen nuestros Sabios, estudió Toráh y realizó mitzvot . Además, transmitió la Toráh a Itzjak , quien a su vez se la dio a Yaakov , quien por su parte comunicó sus preceptos a sus hijos y, por lo tanto, a los judíos que salieron de Egipto (Bereshis 18:19).

Pero hay una diferencia fundamental entre la Torá antes y después de que fuera dada en el monte. Sinaí. La Torá y las mitzvot de antemano eran puramente espirituales y no tenían ningún efecto en este mundo material y físico. Después de la entrega de la Torá, cuando “Di-s descendió sobre el monte. Sinaí ”, la Torah podría tener un efecto en el mundo: las cosas físicas ahora podrían ser santificadas, elevadas. 

Esto es lo que odiaba Amalek. En términos espirituales, Amalek representa la oposición a permitir que la Torah penetre y afecte las emociones y acciones de uno. La hostilidad no es tanto el conocimiento de Di-s; es permitir que ese conocimiento se traduzca en términos concretos, dedicando los pensamientos, el habla y las acciones totalmente a Di-s.

La actitud de Amalek fue resumida por nuestros Rabinos:

 “Él sabe quien es su Creador y voluntariamente se rebela contra Él.” 

Conoce a Dios, sí; sirva a Di-s, ¡no! grita Amalek con todo su odio maligno. (Véase Sefer HaMaamarim 5562, pág. 172; 5565, vol. Yo, p. 395. La misma expresión se encuentra en Toras Kohanim, Bechukosai 26:14, pero no se refiere a Amalek.)

Amalek, entonces, representa el abismo entre el conocimiento de Dios y la aceptación de Su yugo. Todo israelita es susceptible, al menos sutilmente, a tal rebelión contra Dios. Amalek es «la cabeza de naciones«. Las siete naciones de la tierra de Canaán corresponden a los siete atributos emocionales básicos del alma. Amalek intenta bloquear el conocimiento de Dios para que no influya en esos atributos para esforzarse por acercarse a Dios.

Aceptación del Yugo del Cielo

Es por eso que el Eterno dice que ni Su Nombre, ni Su trono estarán completos hasta que Amalek sea completamente aniquilado. La Torah y las mitzvot elevan el mundo y revelan la Divinidad que yace bajo los velos de la naturaleza. 

Amalek simboliza la negativa a permitir que la Divinidad penetre y santifique el mundo. Hasta que Amalek sea destruido, hasta que el pensamiento, el habla y la acción de cada israelita sean totalmente santificados, el Eterno permanece oculto: Su Nombre no es completo y Su trono no es completo.

¿Cómo se logra la destrucción espiritual de Amalek? 

Amalek en la numerología hebrea es doscientos cuarenta, que es igual al valor numérico de sofek , que significa duda

Amalek no permite que el conocimiento de Dios se traduzca en hechos. Él arroja dudas sobre la idea de que la Divinidad impregne este mundo físico. Él «enfría» a un israelita de la Torah y Dios.

La respuesta a Amalek es aceptar el yugo del cielo de todo corazón, sin reservas. Con esto llega la comprensión de que el propósito último de toda la creación es hacer de este mundo una morada para Dios.

La incapacidad de aceptar el yugo del cielo sin reservas trastornó el primer intento de acabar con Amalek. Di-s había instruido a Shaúl, el primer rey de Israel, que destruyera todo lo relacionado con Amalek, y también su ganado. Pero Shaul pensó que era mejor guardar lo mejor del ganado para usarlo como sacrificio a Di-s; y además, tuvo misericordia de Agag, rey de Amalek. Shmuel , el profeta de Dios, reprendió a Shaúl diciendo: 

¿Se deleita el Señor tanto en los holocaustos y sacrificios como en obedecer la voz del Señor? He aquí, obedecer es mejor que sacrificar.
(1 Samuel 15:22)

Shaul había puesto la razón sobre la aceptación incondicional de la voluntad de Dios, y Agag vivió para engendrar un hijo. El resultado fue que los judíos de la época de Mordejai fueron amenazados por Amán. Mordejai y Ester, descendientes de Shaúl, hicieron que los planes de Amán se invalidaran al llamar a los judíos a exhibir mesirus nefesh , autosacrificio, para volver a aceptar sobre sí mismos el yugo del Cielo que faltaba en los tiempos de Shaúl. [Por eso a todos los israelitas (de las 12 triburs) tambén se les llama Yehudim (judíos) en toda la Meguiláh . Nuestros Sabios dicen (Meguilá 13a ) que “Quien niega la idolatría se llama ‘Yehudi’. » Yehudi«proviene de la raíz hebrea «hoda’ah» que significa «reconocimiento» (en espíritu y en verdad). Los judíos en el tiempo de Mordejai reconocieron la voluntad de Dos y aceptaron Su yugo por completo.]

La lucha contra Amalek y todo lo que representa continúa. Cuando los judíos cumplen la mitzvá de aniquilar al Amalek espiritual, el mundo se acerca mucho más al momento en que la Divinidad se manifestará a toda la humanidad. Nuestro servicio ahora acelera la venida de nuestro justo Mashíaj , Rey de Israel, cuando seremos capaces de cumplir la mitzvá de destruir literalmente a Amalek.  Porque, como se explicó anteriormente, la mitzvá de aniquilar a Amalek solo se puede cumplir cuando hay un rey sobre Israel.

Entonces se construirá el tercer Beit HaMikdash eterno , y el Nombre y el trono de Di-s serán completos.

Likkutei Sichos , vol. III, págs. 913-915; Vol. XXII, págs.190-196

Plantando Nuestra Canción

Por el Rabino Berel Wein

Parashá Beshalaj y Tu Bi’Shvat

Este Shabat es el Shabat de shiráh – el Sábado de la canción. 

El regocijo del pueblo de Israel por su salvación de manos del faraón se celebró y se conmemora hasta hoy por el gran poema y canción de Moshé e Israel. 

En mi opinión, hay una fuerte conexión entre la parashá de Beshalaj y TU B’SHVAT. Y la conexión se realiza al menos de dos maneras.

La primera conexión es que se le promete al pueblo hebreo que será llevado a la Tierra de Israel y será «plantado» allí,  t’veamo v’titoaymo

A las personas no se les otorgan derechos de residencia automáticamente en ningún terreno. Estos derechos de residencia se obtienen: las personas deben ser «plantadas» en el país para que realmente pertenezcan allí. Y plantar requiere trabajo, cuidado, persistencia, oración y atención incesante. 

Por lo tanto, la relación del pueblo hebreo con la Tierra de Israel es exactamente la misma que la del agricultor con su huerto. El agricultor ha invertido todo su talento y esfuerzos en su huerto para asegurarse de que el huerto producirá fruta y proporcionará sustento. El pueblo de Israel debe invertir sus esfuerzos y talento en la Tierra de Israel para ganarse el derecho de residencia permanente allí. De hecho, Esta ha sido la historia del retorno de los judíos a la Tierra de Israel durante el último siglo y medio. El intento de «plantarnos» permanentemente en Tierra Santa es continuo e interminable. 

Todavía requiere nuestra atención cincuenta y un años después del establecimiento del estado.

La segunda conexión entre TU B’SHVAT y Beshalaj se refiere al bastón de Moisés que lleva consigo a la montaña para supervisar la batalla que Joshua lucha contra Amalek. 

El simbolismo del bastón se encontrará nuevamente en la Torah cuando el bastón de Aharon florece para demostrar su derecho al sacerdocio. Allí, el bastón de madera y aparentemente muerto cobra vida y brota flores y frutos. Es capaz de hacerlo porque está cerca del Arca del Señor. 

La espiritualidad, la Torah, la santidad pueden convertir lo que parece ser un bastón inanimado en un árbol productivo vivo. Por lo tanto, el bastón es el símbolo correcto con el que llevará a cabo en la guerra contra Amalek. 
Porque el poder de Amalek es físico, uno de muerte, destrucción y negatividad, pero el poder de Israel es el del canto, de la santidad y de la transformación de lo físico, en bendiciones espirituales. 

Estas lecciones de TU B’SHVAT y Shabat Shiráh son válidas hoy para nosotros, como nunca antes. Que, por lo tanto, podamos cantar la canción de Israel triunfante en nuestras generaciones también.

¡Miriam comprendió que en la Vida hay que Cantar y Danzar en Círculos!

Por P.A. David Nesher

«Y Miriam la profetisa, hermana de Aarón , tomó el pandero en su mano; y todas las mujeres salieron tras ella con panderos y danzas en círculo. Y Miriam les respondió: “Cantad al SEÑOR, porque ha triunfado gloriosamente; el caballo y su jinete ha arrojado al mar.»

Shemot/Éxodo 15: 20-21

Hemos estudiado que después de que el mar se dividió y los israelitas fueron rescatados de los perseguidores egipcios, Moshé y los hijos de Israel cantaron el Shirá HaYam («Cántico del Mar»), alabando al Eterno por haberlos salvado:

«Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron este cántico al Eterno, y dijeron:
Cantaré al SEÑOR, porque él ha triunfado, oh triunfado; El caballo y su jinete arrojó al mar. . . «
(Éxodo 15: 1–18 )

Tras la conclusión de la canción, la Torah nos relata que Miriam, al frente de las mujeres, también cantó:

«Entonces Miriam, la profetisa , hermana de Aarón , tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron tras ella con panderos y danzas. Y Miriam les cantaba:
Cantad al Señor, porque ha triunfado, oh triunfado; El caballo y su jinete arrojó al mar.» 
( Éxodo 15: 20-21)

¿Qué motivó a Miriam y las mujeres a regocijarse con canciones, música instrumental y danza?

Para responder dicho planteo y revelarles los secretos encriptados que se encuentran en este relato, quiero animarlos a abrir su entendimiento a fin de que logren entender las costumbres litúrgicas mesiánicos-proféticas que tenemos como Pueblo Escogido y que es lo que nos permite manifestarse diferente en sus asambleas festivas.

Recordemos que la “Shiráh HaYam”, es un poema épico festivo que celebra la Victoria de Yahvéh, y anima al corazón del Pueblo, motivándolo a levantar fuerte la voz en alabanza. Por lo tanto, es un Salmo profético cuyo movimiento hay que sentir, y no explicar. Es una alabanza al Eterno, a quien hay que celebrar. Después de haber sido librados de un gran peligro, ¡cantaron con gran gozo!

Por ello, debemos acceder a esta canción con la única intensión de escucharla discerniendo todos los sentimientos que se generaron en aquel pueblo que fue transportado místicamente a los planos más elevados de la gratitud que logra activar la Gracias divina en la más inimaginable cantidad de favores y dones. Es decir, que a través de este cántico, Israel vio el gran secreto para influir en las esferas celestiales: a través de los Salmos se puede expresar agradecimiento por el alivio que encontramos en Yahvéh cuando pasamos por diversas pruebas. Así se logra la alineación de todas las energías que vibran armónicamente controlando las leyes de todo el cosmos.

Miriam, junto a todas las mujeres de Israel, comprendió este secreto, y salió a completar la atmósfera que generó la Canción del Mar ofreciendo una avodáh (servicio sacerdotal) con panderos y danzas. Los varones cantaron con sus voces, guiado por Moshé, el Shirá HaYam. Pero la canción de las mujeres estaba compuesta por la voz, las panderetas y el baile. Los corazones de las mujeres estaban llenos de gran alegría y su canto era más completo.

 Sin embargo, para comprender completamente los distintos comentarios, y la explicación de los mensajes encriptados en este relato, primero debemos abordar dos preguntas que requieren interpretación:

  1. ¿Por qué se refiere a Miriam como » la profetisa, la hermana de Aarón «? En otras palabras, ¿por qué la hermana de Aarón y no de Moisés, y por qué se la llama «la profetisa» en este momento?
  2. Habiendo salido apresuradamente de Egipto, ¿dónde encontraron las mujeres instrumentos para acompañar su canto?

Rashí (acrónimo de Rabino Shelomo Yitzhaki, 1040-1105, Francia) aborda ambas preguntas basándose en fuentes rabínicas previas:

¿Cuándo profetizó ella para ser llamada con el epíteto de profetiza? Cuando ella era [conocida sólo como] «la hermana de Aharón«, antes de que Moshé naciera, dijo: «Mi madre está destinada a dar a luz un hijo» [que salvará a Israel], tal como se encuentra escrito en Sotá 12b, 13a.

El Malbim (Rav Meir Leibush ben Yehiel Michel Weiser, 1809-1879, Rusia) sugiere lo siguiente:

«Y ella [Miriam] fue llamada hermana de Aarón , como  explicó Hazal  (nuestros Sabios de bendita memoria), ya que ella profetizó, cuando solo era hermana de Aarón, antes de que naciera Moisés, que un hijo nacería [de su madre] quien se convertiría en el redentor y el salvador. Y ahora que su profecía se cumplió, tomó el pandero en su mano.«

Según esta tradición rabínica, Miriam previó que su madre daría a luz al que redimiría a los hijos de Israel. Por ello, al usar los epítetos “profetisa” y “hermana de Aharón”, la Torah alude a la tradición rabínica de la declaración profética de Miriam hecha muchos años antes del evento, cuando Aarón era su único hermano.

La segunda pregunta también es comentada por Rashí: Las mujeres justas de esa generación estaban [tan] seguras de que el Santo, Bendito sea, les haría milagros, sacaron panderos de Egipto. (de Mekhilta).

Rashí está siguiendo específicamente los comentarios de Rabí Akiva, que aseguraba qeu «debido al mérito de las mujeres justas, los israelitas fueron redimidos de Egipto» (Yalkut Shimoni, Salmos 68 ). Las mujeres demostraron su firme creencia en la redención inminente de Dios mucho antes del evento, trayendo instrumentos musicales para estar preparadas para alabar a Dios de una manera verdaderamente festiva.

Tanto Miriam como las mujeres creían firmemente en la redención final de los israelitas por brazo fuerte de Yahvéh.

Basándonos en estos entendimientos, podemos abordar nuestra pregunta principal: ¿Por qué Miriam y las mujeres cantaron y se regocijaron con los instrumentos y la danza, mientras que no se hace tal mención de la música y la danza que acompañan a la canción de Moisés en los versículos anteriores?

El Mundo Venidero y la Danza Circular del Eterno.

Resulta que el sabio Kalonymous Kalman HaLevi Epstein, más conocido como el rav Meor V’Shemesh, en su comentario de esta porción, presenta una visión gloriosa de las cosas que cambiarán cuando la mujer recupere su plena estatura y conciencia femenina, ahora madura, y ejercerá una mayor influencia en el mundo y sus valores.

Meor V’Shemesh basa su interpretación en dos pistas de ese pasaje: 

La Primera pista, observa que la Torah presenta información sobre el tipo particular de danza realizada, que era una danza en círculo

La segunda pista, señala que Miriam cantó su canción de acción de gracias en tiempo presente, mientras que Moshe formuló su alabanza casi idéntica en el futuro. Miriam dice:

Cantad al Eterno, porque Él ha triunfado gloriosamente; el caballo y su jinete ha echado en el mar” y Moshe habla palabras casi idénticas, excepto en el tiempo futuro “Me voy a cantar a Di-s para el extremo se ha engrandecido, el caballo y su jinete ha arrojado al mar … ”
( Éxodo 15: 1) 

Basándose en estas pistas, R. Epstein demuestra que Miriam, en su danza, accedió a un estado de conciencia más elevado que Moshé a través de su canción. El sabio argumenta que Miriam y las mujeres discernieron los secretos sobre el desarrollo de mundos.

Miriam, y las mujeres que tomaron panderos y salieron con ella a danzar, entendieron que así como un círculo no tiene principio ni fin y cada punto es equidistante de su centro, esto también es cierto para las almas en el Olam HaVá (Mundo Venidero). En verdad, es imposible clasificarlos, porque cada uno es el más querido en la escala de valores que es su virtud perfeccionada.

Miriam, y su compañía profética femenina, vieron como cada alma humana redimida eventualmente alcanzará su máximo potencial y brillará con la revelación única de la belleza Divina que solo ella puede manifestar. La dicha espiritual del mundo venidero es el gozo intensamente permanente de finalmente llegar a ser quien eres. Cuando eso suceda, el barniz distorsionador de la jerarquía se desvanecerá y, he aquí, nos encontraremos de pie en un círculo con el Eterno en su centro, y bailaremos juntos en una celebración santa.

En el futuro, Ha Kadosh Barujú («El Santo Bendito Es») hará una danza circular para los tzadikim (justos). Él se sentará entre ellos en el Gan Edén (Jardín del Edén) y cada uno de los tzadikim señalará con su dedo y dirá:

“Este es nuestro Di-s por quien hemos esperado para que Él nos salve. Este es el Señor por quien esperábamos, nos alegraremos y nos regocijaremos en Su salvación.” 
(Isaías 25:9)

Todo esto Miriam lo sabía. Por eso, cuando dirigió a las mujeres en su baile en círculo, tenía la intención de dibujar el futuro en el presente, iniciando a la nación de Israel en la verdad secreta, la promesa y el anhelo del mundo circular. En su acto profético, al danzar en círculos, anunciaban que llegará el día, bendecido y bienvenido por todos, cuando cesarán las disparidades de poder marcado por un mundo jerárquico, y reinará la igualdad perfecta, cuando toda alma brillará con su gloria, y todos los seres humanos se convertirán en los más amados de su Creador.

¿Por qué Miriam y las mujeres cantando y danzado superaron a los varones?

Para responder esta pregunta, me gustaría también invitarlos a considerar al sabio Rashí quien explica cómo fue que las mujeres tenían esas panderetas:

«Las mujeres virtuosas de esa generación estaban seguras que el Santo Bendito sea haría milagros para su pueblo, por eso prepararon panderetas y bailes
(Éxodo 15:20-21)

Cuando los hebreos dejaron Egipto, salieron apresuradamente. Tan rápida fue su huida, que ni siquiera pudieron terminar la cocción de su pan, no alcanzando este a leudarse, por lo que quedó plano como la matzáh. Sin embaro, las mujeres no se preocuparon por el sustento físico; ellas estaban seguras que YHVH lo proporcionaría.

Ellas vivieron en una dimensión más alta, más allá de la realidad natural. Todavía a pesar de su prisa, las mujeres se tomaron el tiempo para preparar, bien de antemano, algo que sentían sería esencial: las panderetas; instrumentos con los que cantaban y alababan a Yahvéh por los milagros que supieron que vendrían.

Ellas encontraron el espíritu profético de Miryam de rebelión contra el Dragón (Shamael). Ellas se rebelaron contra la depresión que habría sido natural en el sistema reptiliano que imperaba en Mitsrayim. Ellas se rebelaron contra la apatía. Se rebelaron contra la desesperación.

En su agonía, las mujeres prepararon las panderetas. Abanicaron la chispa profética de anhelar dentro de sus almas estropeadas hasta que creciera en un predominar, la llama inextinguible de la emunáh (fe). Su única preocupación era preparase para cantar con las expresiones apropiadas de alegría para los milagros que estaban seguros que ocurrirían a partir de este día, y por todas las generaciones.

Parece que el canto y la respuesta instrumental de Miriam fue una reacción espontánea al cumplimiento de su profecía, una especie de «momento de Aleluya«. 

Los panderos y el baile eran una manifestación externa de su estado de alegría interno y emocional, una extensión de su ser interior en ese mismo momento. Así también, dice el sabio Malbim, con respecto a las mujeres que la siguieron: «… al darse cuenta de que todo esto se hizo a causa [de su justicia]», respondieron «con especial regocijo por el papel que [y su justicia] habían desempeñado «.

En ambos casos, entonces, la alegría desbordaba y se manifestaba en el canto, el baile y el acompañamiento musical. Este es un modelo de la relación entre la oración, el canto, la música y nuestras emociones.

Keli Yakar (Shelomo Ephraim Luntschitz, 1550-1619, Praga), por otro lado, ve la efusión musical no como un estallido espontáneo de alegría, sino más bien como un intento de  inducir  un estado de alegría profético

A diferencia de Rashi y Malbim, el maestro Keli Yakar sugiere que Miriam se convirtió verdaderamente en profetisa solo en el momento de la división del mar, al igual que las otras mujeres. Así lo expresa su comentario:

«Ahora ella [Miriam] se convirtió en profetisa, porque en esta ocasión las mujeres también merecieron ver la Divina Presencia hasta que dijeron: “Este es mi Dios”, como dijeron nuestros Sabios. . . . Ya que la Divina Presencia no descansa [entre nadie] sino a través del gozo. . . [Miriam] tomó el pandero en su mano, y todas las mujeres la siguieron con panderos, bailando en círculos para que la Divina Presencia descendiera sobre ellas con alegría

Según Keli Yakar, la música, el baile y el canto eran un medio para lograr un fin: despertar un estado de simjáh (alegría interior) que manifestará lo profético entre el pueblo. Esto parece muy diferente de Malbim, quien entendió el derramamiento de gozo como la manifestación del gozo ya existente.

Finalmente el Rabino Zalman Sorotzkin (1881-1966, Polonia / Jerusalén) ofrece una nueva respuesta posible a nuestra pregunta de por qué Miriam y las mujeres en particular se regocijaban con canciones, instrumentos y danzas:

«Miriam no cantó una canción nueva. Ella y las mujeres sólo repitieron el cántico de Moisés y los hijos de Israel con mayor vivacidad y emoción, con tambores y danzas……. Era el mismo canto, pero con una concentración intensa y un fervor sagrado que superaba al de los hombres. De hecho, las mujeres de esa generación eran más justas que los hombres, y fue por su mérito que nuestros antepasados ​​fueron redimidos.» 

Perspectivas de la Torah , p.168)

Entonces, y para terminar lo hasta aquí considerado, debo decir que Miriam expresó su canción en tiempo presente porque en realidad tenía esa conciencia dentro de sí misma mientras cantaba y bailaba. Las luces del mundo circular son tan vastas que no pueden caber en el cerebro como un órgano aislado de la conciencia. Requieren la participación de todo el cuerpo (expresado por ejemplo en la danza), e incluso una colección de ellos en actividad coordinada (en este caso todas las mujeres) para crear un recipiente lo suficientemente espacioso para albergar sus revelaciones. Moshe habló en tiempo futuro, porque sabía sobre la conciencia del círculo, y que eventualmente reinaría, pero no podía, en el presente, acceder a ese estado por sí mismo

Fue justamente esta habilidad musical la que le confirió a Miryam el título de profetiza, en hebreo nebîyâh (Miqueas 6:4). Ésta era la fuerza de Miriam. Una fuerza femenina nacida fuera de la amargura; una fe cosida entre la desesperación. Ésta era la fuerza profética de las mujeres que dejaron Egipto, armadas con las panderetas y dispuestas desde sus almas a ofrecer bailes de alegría y fe.

Y ésta es la fuerza que marcó una tendencia eterna en el alma de Israel: ¡Alabar la benevolencia de Yah con todo elemento musical!… Es la fuerza profética que hará de Israel la «Mujer» desposada con Yahvéh para manifestar la Simiente prometida en el Código Sagrado (Génesis 3:15)

Por eso, la «Shirá HaYam» es el cántico que reveló la importancia de expresarse con cantos, danzas e instrumentos en nuestra devoción a el Eterno. A partir de este momento, en Israel quedará perfectamente grabado el paradigma de que la música y la profecía están íntimamente relacionadas (1Samuel 10:5; 1Crónicas 25:1).

Así fue que con este cántico quedó bien grabado en el alma de las generaciones hebreas algo que las distinguirá de las religiones paganas: ¡la Vida es una Fiesta, y el Autor de la Vida merece ser celebrado con simjáh (alegría interior) exteriorizada con cantos, instrumentos y danzas!

Te invito a escuchar este AUDIO:



Te invito a LEER también las siguientes BITÁCORAS RELACIONADAS:

La Genealogía que Revela que Dios no nos olvida.

Por P.A. David Nesher

Shemot/Éxodo 6:14
En hebreo dice:
Eleh rashey veyt-avotam beney Re’uven bejor Yisra’el Janoj uFalu Jetsron veJarmi eleh mishpejot Re’uven.

Traducción al español:

«Estos son los jefes de sus casas paternas: Los hijos de Rubén, el primogénito de Israel: Janoj y Pal-lu, Jetzrón y Karmí; estas son las familias de Rubén.«

Ahora bien, desde cierto punto de vista da la sensación de que esta genealogía rompe la continuidad de la narración. Es que la Intención divina que está inspirando a Moshé en la escritura, pretende marcar como los hechos se precipitan (desde el vers. 13) revelando así que el Pueblo de Israel ya no tendrá forma de retornar a la mentalidad de servidumbre que hasta ese momento venía peregrinando. Por lo tanto, la introducción de esta genealogía (y el pasaje siguiente, 6: 28 al 7:7) persigue dejar claramente establecida la situación final antes de encarar luego el paso siguiente: confrontar al dragón mismo.

Con esta genealogía se revela a aquellos que la lean quiénes son las personas que el Eterno ha asignado para la tarea de la Redención. Israel debe aceptar que Moshé y Aharón fundamentan su autoridad en el linaje levítico que vibra en sus almas. Es esto lo que les brinda legitimidad antes las esferas celestiales mismas, y los miembros de las distintas tribus.

En primer lugar, debo decirles que las genealogías tienen gran importancia entre los hebreos, particularmente en la clase levítica-sacerdotal y el linaje regio de Yehudáh. Estas dos dignidades de la Unción (sacerdotes y reyes) se transmitían por generación de padres a hijos.

En segundo lugar, debemos anotar que la presente genealogía es de alguna manera la repitición de la que hemos ya estudiado en Bereshit (Génesis) 46: 8-15, y contiene las familias de Reuvén y Shimeón, y luego la de Leví, tribu a la que pertenecían Moshé y Aharón.

Entonces, esta porción es importante debido a que el sacerdocio que eventualmente vendría por parte de la familia de Aharón pasaría a sus descendientes. Por lo tanto era importante el saber exactamente quienes eran sus descendientes. Así también tenía gran importancia conocer el tronco de linaje de cada orden levítica de servicio en el Mishkán, y más tarde el Beit HaMikdash (Templo Santo). Recordemos que en la tribu de Leví, había tres familias principales: Gershón, Koat y Merari. Cada una de estas familias recibirían un deber específico en el servicio del Señor

Justamente esa es la intención divina al comenzar con la expresión rashey (los jefes)… En el sentido más simple del término, estos jefes o cabezas de familia eran todas las personas mencionadas después. El sabio Sforno comenta que la Torah da las edades de los ancestros de los levitas a fin de ofrecer una razón que explique la superioridad de Moshé y Aharón. Dado que Leví sobrevivió a sus hermanos, y Kehat y Amram también vivieron hasta edad muy avanzada, todos ellos pudieron desempeñar un papel muy importante en la educación y la crianza de sus nietos e hijos, respectivamente, un beneficio del que las demás tribus no pudieron gozar en la misma medida.

Por otra parte, el hecho de que la genealogía incluye sólo los tres primeros hijos de Yaakov, es decir, Reuvén y Shimeón y sus hijos revela que la primogenitura no siguió el orden biológico jurídico, enseñando así que el Eterno considera otras características al momento de buscar a quien lo represente.

Finalmente, la irrupción en el relato del Sefer Shemot de esta genealogía conlleva una enseñanza maravillosa para el alma de los escogidos del SEÑOR. Lo explicaré mejor así: cada vez que las genealogías aparecen cada tanto en las páginas de las Sagradas Escrituras son un recordatorio divino de que aunque nos hayan olvidado los hombres, Yahvéh nunca nos olvida y que aunque los hombres no hayan registrado los detalles de nuestras vidas, hemos tenido nuestro rol predeterminado en el cumplimiento del propósito eterno de Dios, y la descodificación de Su diseño pre-existencial: el Mesías manifestando Su Presencia en medio de los hombres.


Bitácora Relacionada:

«Israel es Mi Primogénito»: ¿Qué significa?

Ve’amarta el-Par’oh koh amar YHVH beni vejori Yisra’el.

“Entonces dirás a Faraón: «Así dice Yahvéh:
‘Israel es mi hijo, mi primogénito.”

Shemot/ Éxodo 4:22

Por P.A. David Nesher

De acuerdo a lo que hemos estudiado en el rollo de Bereshit (Génesis) descubrimos que en la cosmovisión celestial, ser primogénito no significa siempre ser el primer nacido, sino que más bien señalada a aquello que puede denotar grandeza. Así también lo podemos ver revelado en el salterio:

«Yo también lo haré mi primogénito, el más excelso de los reyes de la Tierra.«
(Salmo 89:27).

Entonces, volviendo al versículo 22 (del cap. 4 de Shemot), vemos que el término hebreo «beni vejori» que se ha traducido «Mi hijo primogénito«, se usa en sentido figurado. Israel es la nación más preciada y más valorada por Dios así como el primogénito ocupa un lugar especial en el corazón de sus padres (leído de la Torah según Rashi).

Convengamos que Israel es la más joven de las naciones de la tierra que fueron formadas en Génesis 10. Aun así, el Eterno revela que Israel ejerce, como primogénito de las naciones, la función de recibir la doble herencia del Padre, de ser sacerdote y de gobernar desde esa Unción. Por ello, el mensaje divino al Faraón es bien claro: Israel es la cabeza de las naciones (cf. Éxodo 19:5-6).

Al encomendarle ese mensaje a Moshé, el Eterno estaba igualando Su relación con Israel a la relación de Faraón con su hijo. Él le dijo a Moshé que hiciera esa relación para que Faraón pudiera ver cuan importante era Israel para el Eterno y para unir el último rechazo de Faraón de dejar ir a Israel con el castigo que le causaría por ello, la muerte de todos los primogénitos de Egipto incluyendo el primogénito de Faraón.

Egipto y Su Culto al Primogénito.

Debo informarles aquí que la sociedad egipcia estaba construida sobre el culto al primogénito. El dios Osiris, el hijo primogénito de Ra, fue el primer Faraón debido exclusivamente al orden de su nacimiento.

Por eso, en aquel tiempo y cultura, el primogénito de cualquier familia egipcia recibía la mayor porción de la herencia paterna. Fundamentados en esto, los primogénitos generalmente llegaban a convertirse en la elite gobernante del país: generales y funcionarios militares, administradores principales y, con frecuencia, en los mismos faraones. [Por eso, es muy posible que este faraón en particular parece no haber sido el primogénito en su familia, ya que no murió a consecuencia de la plaga. Tal vez su hermano mayor había muerto siendo todavía joven y él era el siguiente en orden de sucesión. Sin embargo, su hijo era quien lo sucedería como el próximo faraón, y pereció en esta plaga.]

Los egipcios creían que todo Faraón era también un dios, el hijo primogénito del primogénito llegando hasta Osiris mismo. Esta plaga destruyó la ilusión final de poder e inmortalidad del líder primogénito egipcio.

Así pues, la figura del faraón era la de una deidad que caminaba sobre la Tierra. De él decían los papiros que «el terror que inspira abate a los bárbaros en sus países». Los súbditos le veían como el hijo de Ra (dios del Sol), como el señor del universo y como el heredero del creador. Su figura rezumaba poder ancestral y estaba rodeada además de la protección mágica de las divinidades. Por ello, atentar contra su vida significaba algo más que pensar en matar a un hombre. Era poner en peligro el equilibrio cósmico y cargar directamente contra la estabilidad del Estado. Tal era el temor que suscitaba a nivel esotérico el regicidio, que las leyes apenas contemplaban el castigo por llevarlo a cabo, pues la sola mención del asesinato era casi un tabú.

Comprendiendo estas creencias egipcias, discernimos que cuando el Eterno, nuestro Elokim, envió a Moshé donde Paró por primera vez, le dijo que «Israel es mi hijo primogénito» (Éxodo 4:22). Estas palabras divinas dejaban bien en claro que Dios consideraba a Israel como su primogénito entre las naciones y le estaba advirtiendo al Faraón lo que sucedería (Éxodo 4:22-23). Por eso, en la décima plaga, al matar al primogénito de Egipto y salvar a Israel, Yahvéh mostró que Su Pueblo es el primogénito verdadero y le dio el golpe final a la estructura religiosa egipcia basada en el primogénito de Ra, la serpiente antigua (leído de Rav Ari Kahn).

¿Por qué y Para qué Israel es Primogénito del Eterno?

Entonces, desde lo que el mismo Yahvéh le dijo a Faraón queda claro que Israel, el pueblo hebreo, como nación, es el hijo primogénito del Eterno. Esto es porque Dios mismo ha dado a luz ese pueblo, fue creado por Él, y por consiguiente tiene una herencia divina que le corresponde. Por ende, Israel para este tiempo final tiene la promesa de una bendición grande que ha de venir, y por consiguiente va a heredar el Reino prometido de David.

Ese Reino será restaurado conforme a la promesa divina, y es bajo ese Reino que Israel recibirá y tendrá paz permanente. De eso nos habla el oráculo del profeta Ezequiel:

«Y levantaré sobre ellas a un pastor, y él las apacentará; a mi siervo David, él las apacentará, y él les será por pastor.«
(Ezequiel 34: 23)

Ahora bien, ¿quién ese ese pastor que heredará el Trono de David?

Yeshúa HaMashiaj: El Primogénito entre muchos Hermanos

Cuando venimos a los Escritos del Brit HaDashá (Pacto Renovado) notamos que en el Evangelio de Mateo, esta relación de Yahvéh con su Pueblo, fue personificada en Yeshúa.

El escritor Mateo dijo que la huida de la familia de Yosef y Miriam (José y María) a Egipto y su posterior retorno, en verdad era el cumplimiento de la profecía: «De Egipto llame a mi Hijo». El texto dice así:

Y él despertando, tomó al niño y á su madre de noche, y se fué á Egipto, y estuvo allá hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor habló por medio del profeta, diciendo: DE EGIPTO LLAMÉ A MI HIJO.
(Mateo 2:15)

Pero cuando leemos todo el versículo en el libro del profeta de Hoshea (Oseas) en donde se emitió dicho oráculo, podemos ver que el profeta se estaba refiriendo a Israel:

Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.” (Hoshea/Oseas 11:1)

Relacionando pues esta profecía con lo que el evangelista Mateo escribe, se nos revela algo maravilloso: el Mesías es la encarnación de Israel. Él es el primogénito del Padre para cumplir con estas tres funciones. Cuando Israel fue sacado de Egipto, el hijo de Dios salió.

Yeshúa es el primogénito de los hijos espirituales de nuestro Padre Celestial. Él es el Unigénito del Padre en la carne y el primero en levantarse de entre los muertos en la Resurrección, como bien se lo expresaba el apóstol Pablo a los creyentes de la ciudad de Corinto:

“Cristo ha resucitado de entre los muertos; y llegó a ser primicias de los que durmieron”.
(1 Corintios 15:20). 

Al llamar al Mashiaj el Primogénito entendemos que se está señalando a su acto de conquistar la muerte en todas sus formas (simbolizada en la palabra Egipto o Mitsrayim) para que “todos resuciten” (1 Corintios 15:22), es decir, para que todos podamos emularlo en Su forma de peregrinar la vida.

¿Puede Dios usar para Su Propósito a Alguien con Vida Ordinaria?

Por P.A. David Nesher

«Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios. Y se le apareció el Ángel de Yahvéh en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía.
Entonces Moisés dijo:
Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema.«

Éxodo / Shemot 3: 1-3

Por un lapso de cuarenta años Moshé vivió como un pastor oculto en el desierto de Madián. Hasta este punto su vida era tan humilde que él no tenía ningún ganado al que pudiera llamar como propio,… ¡las ovejas pertenecían a su suegro!… Sin embargo, en aquel día, lo cotidiano se volvería para él en algo sobrenatural.

Siempre me imagino la escena. Cuando Moshé se levantó aquella mañana y contó las ovejas, no se dijo a sí mismo: «Creo que llevaré las ovejas al lado occidental del desierto, junto al Monte de Dios«. El monte Horeb era simplemente eso: el monte Horeb; una roca indistinta en el desierto como tantas otras colinas y montañas, de aspecto completamente ordinario. No tenía nada de especial. El monte Horeb se convirtió en el monte Sinaí, la montaña de Dios, simplemente porque el Eterno lo eligió, no porque fuera más alto, más poderoso o más santo que cualquiera de las colinas y montañas circundantes. (Horeb significa “desierto” o “desolación”)

De manera similar, Moshé se convirtió en Moshé, el Profeta del Altísimo porque Dios lo llamó, lo encontró y lo comisionó, no porque fuera más piadoso, más poderoso, más inteligente o más elocuente que otros hombres.

Con este relato descubrí que Dios está en lo ordinario,… ¡Él goza esconderse allí para ser hallado! Así mismo se me reveló que siempre los encuentros con Dios ocurren en lugares ordinarios. Lo diferente está en que cuando ese encuentro con Dios ocurre, lo ordinario se transforma inmediatamente en extraordinario y sobrenatural.

El muy común Monte Horeb se transformó en el extraordinario Monte Sinaí debido a que la presencia de Dios estaba allí. Así también, el Moshé muy común, un simple hebreo exiliado de Egipto, un pastor de ovejas perdido en el desierto, se transformó en Moshé, el Hombre de Dios, el mayor profeta de todos los tiempos porque se encontró con Dios. ¡El Eterno transformó al hombre común en algo extraordinario, y así continúa obrando hoy!

Estoy convencido que alguno de ustedes, a esta altura de la bitácora, se estará cuestionado: «¿Cómo podría Dios usarme para algo? No soy nadie en especial. Solo soy una persona normal con una vida normal.«

La mayoría de nosotros no nos consideramos personas extraordinarias. Probablemente, al igual que yo, tú te consideras una persona bastante corriente con una vida bastante común y ordinaria. Sin embargo, desde la perspectiva de Yahvéh, eso es perfecto. Tú eres la persona indicada para el cumplimiento de Su propósito eterno. Tú eres el alma perfecta con la que puede hacer cosas extraordinarias. ¡Él no busca profetas!; ¡Él solo busca personas normales que se desenvuelvan en circunstancias normales!

Lo que sí necesito que entiendas, es que cuando Moshé vio la zarza ardiendo, el relato destaca que él se desvió para investigar aquel fenómeno. Sólo entonces el Santo Bendito Sea se reveló a Moshé como el Dios de sus padres. Justamente allí está nuestro problema. Generalmente no nos tomamos el tiempo para desviarnos e investigar la Voz que se esconde en la zarza, es decir las Sagradas Escrituras.

Todos tenemos la intención de crecer espiritualmente. Todos imaginamos que un día, nos tomaremos un tiempo para estudiar, para crecer en Torah, para hacer un mitzváh (mandamiento) , para orar con regularidad. Pero no puedes llevarte las buenas intenciones a la tumba. Un rabino famoso dijo una vez:

No te digas a ti mismo:
‘Cuando tenga más tiempo, estudiaré Torah. Quizás no tengas más tiempo ‘”

(m. Avot 2: 4)

Ante esto te propongo: ¡Dispónte a ejercer proactividad ante tu buena y correcta intención! ¡No digas, cuando tenga más tiempo, me desviaré, es posible que no tengas más tiempo!

La Triple Estrategia del Oponente (HaSatán – Balak)

Por P.A. David Nesher

Así como el Eterno reveló a Moshé los diseños celestiales de Su Proyecto de Propósito eterno, de la misma manera, Él revela a sus siervos los profetas cuáles son las estrategias del Oponente (HaSatán) con las cuales se pretende destruir lo que estamos edificando en su poder.

Las fuerzas del Sitrá Ajrá (Otro Lado o Inframundo) no descansan en cuanta a su cometido: Israel debe ser destruida.

Las Armas de nuestra Milicia Mental.

Yeshúa: La Roca Viva que Seguía a Israel.

Por P.A. David Nesher

“Los hijos de Israel, toda la congregación, llegaron al desierto de Tsin en el mes primero; y el pueblo se quedó en Kadesh. Allí murió Miriam y allí la sepultaron. Y no había agua para la congregación; y se juntaron contra Moshé y Aharón.

Números/Bamidbar 20:1-2

Si existe algo curioso en este relato de la Torah (Instrucción) divina es que la muerte de Miryam sigue a las leyes de la pará adumáh (la vaca roja) a pesar de que su fallecimiento ocurrió en el 40º (cuadragésimo) año en el desierto, mientras la para adumáh fue quemada en el segundo año después de salir libres de Mitzrayim (Egipto). El Espíritu de la Torah yuxtapuso estos dos eventos para enseñar a Israel una idea mesiánica fundamental: la muerte de un tzadik (justo) logra expiación para KelaJ Israel (Asamblea de Israel)así como lo hacen las aguas de la para adumá.

Hay aquí algo muy importante para conocer; me refiero al hecho de que, según los sabios exégetas del hebreo, este episodio de la Roca sucede después de la muerte de Miryam, y resulta muy interesante conocer cómo interpretaron los sabios la Torah y qué midrashim (enseñanzas) dejaron en base a esto para discernir como se esconde aquí el Mashiaj (Ungido) y su obra.

Se recuerda a Miryam como aquella buena hermana que cuidaba al pequeño Moshé mientras que este flotaba entre la vida y la muerte dentro de una canastilla sobre las aguas del Nilo, contribuyendo con su ingenio a su salvación (Exodo 2: 4-9). Ochenta años más tarde la vemos tomando parte preponderante en la liberación de los israelitas de Egipto, y cantando a HaKadosh Baruj Hu a orillas del Mar Rojo, la salvación de Israel (Exodo 15: 20-21).

Resulta ser que existe una yuxtaposición (poner algo después de algo) de hechos, y dicen que la muerte de Miryam dio lugar a la escasez de agua. De hecho la roca es vista también como un pozo de agua:

Y de allí continuaron hasta Beer; este es el POZO donde el Señor le dijo a Moisés:
Reúne al pueblo y les daré agua. Entonces cantó Israel este cántico:
¡Sube, oh pozo! A ella cantad.

(Números 21:16-17 )

Como vemos dice “a ella cantad.” Desde este pasaje es que a este pozo en se le conoce como Beer Miryam (Pozo de Miryam). Y por este diseño cósmico, Miryam es considerada como “la salvadora de Israel” porque según ellos por el mérito de ella, «un pozo milagroso, como una roca» de la que fluía agua dulce siguió a Israel por toda su caminata en el desierto, pero cuando ella murió dejo de dar aguas. Así que mientras ella viviera, el pozo era una fuente de agua viva, de donde fluía fuerza y sustento para el Pueblo primogénito. Sin embargo, se secó después de su muerte.

La Torah nos relata que cuando la profetiza Miryam murió la fuente de agua que había estado con los hijos de Israel durante los cuarenta años cesó. Lo interesante de esto es que no está escrito que el pueblo tuviera sed, como en la ocasión anterior cuando no tenían agua (c.f. Éxodo 17:3-6). Así es como lo da ha entender el profeta Isaías cuando le recuerda al pueblo: “No padecieron sed cuando Él los condujo por los desiertos; hizo que brotara agua de la roca para ellos, partió la peña, y las aguas corrieron.” (Isaías 48:21)

Gracias al Eterno, nosotros hoy ya sabemos que Yeshúa es esa Piedra, y las dos veces del agua de la piedra, nos muestra las dos venidas de Mashiaj, la primera como Mashiaj Ben Yosef (donde fue golpeado) y la segunda como Mashiaj Ben David que viene a gobernar, por ello es que Moshé tenía que hablarle y no golpearla. Pero, existen algunos códigos que son necesarios conocer. Por eso, y refiriéndose a este punto, el apóstol Pablo registra lo siguiente en su epístola a los creyentes de Corinto:

“…Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Mashiaj.…”,

[1Corintios 10: 4, Código Real del NT].

En los pasukim (versículos) del contexto paulino, además de la «roca espiritual», se habla también de las «nubes de gloria», así como de un “alimento espiritual” (1Cor. 10:1-6). Esto es una evidencia de que las comunidades del primer siglo conocían el mensaje encriptado de la triada profética de Moshé, Aharón y Miryam.

Pablo está escribiendo desde lo dicho por medio del profeta Miqueas, quien coloca a Miryam a la par de Moshé y Aharón en aquel glorioso acontecimiento:

“…Porque Yo te hice subir de la tierra de Egipto y de la casa de siervos te he rescatado. Y he enviado delante de ti a Moshé, Aharón y Miryam…” 

[Mijá/Miqueas 6: 4, Tanaj Katz]

En el “Midrash Bamidbar”, encontramos igualmente una referencia de especial interés:

«…Tan pronto como Miryam falleció (Núm 20:1-2), el Eterno provocó que el manantial de Miryam desapareciera temporalmente, para que los benei Israel se dieran cuenta que su manantial de agua había sido dado en el mérito de Myriam (…) Aquella generación de israelitas recibió tres dones a causa de sus tres grandiosos líderes:
1) el manantial por el mérito de Miryam.
2) Las nubes de gloria por el mérito de Aharón.
3) El maná, por el mérito de Moshé (…)
¿Cómo recibían los israelitas agua del manantial de Miryam? Esta milagrosa roca dadora de agua estaba siempre presente en el desierto con Benei Israel. Cuando el pueblo acampaba, descansaba en un lugar alto opuesto a la entrada del ohel moed lugar donde explicaba Moshé la Torah De la roca salían doce líneas de abastecimiento de agua que iban directo a las tribus
…»,
[Págs 242- 243].

De los registros del Lubavitcher Rebe M. Schneerson extraemos lo siguiente:

«…Los tres elementos: “Nubes de Gloria”, “Maná” y “Manantial”, pueden entenderse también de un modo conceptual y ser interpretados como aludiendo a tres diferentes niveles y aspectos que se hallan en la Torah misma. Para comprender el paralelismo entre estos tres conceptos y la Torah, antes debemos clarificar el significado simple, físico y concreto, de cada uno de ellos, ubicados en el contexto histórico del éxodo de los Benei Israel de Egipto:
(1) Las Nubes de gloria resguardaban a los israelitas de los factores externos; ofrecían protección de cualquier fenómeno que se originara en alguno de los cuatro puntos cardinales: Eliminaban a las serpientes del desierto, alisaban los terrenos montañosos y dispersaban toda molestia resultante de la naturaleza. Además, mantenían limpias las vestimentas del pueblo, por ello es que está dicho: “Tu vestimenta no se desgastó”. Todos estos son instancias que hacen a la protección externa.
(2) El Maná era un artículo comestible y en él podía degustarse cualquier sabor que se deseara. La ingesta de alimentos consiste en incorporar e internalizar lo ingerido.
(3) El Manantial, agua, no es alimentario en mérito propio; por eso dice Maimónides que no se puede hacer un eruv con agua, pues el agua no sacia, y un eruv solo puede hacerse con algo que sacie. En cambio, la función del agua es transportar los nutrientes del alimento ingerido a todas las partes del cuerpo
…».

Es decir, que la generación del desierto recibió tres dones en mérito de de sus tres grandes líderes libertadores:

  • En el mérito de Miryam, un manantial.
  • En el mérito de Aharón, las Nubes de Gloria.
  • En el mérito de Moshé, el maná.

¿Por qué están estos tres líderes asociados con estos particulares dones?Ellos personificaron los tres pilares que sostienen el mundo:

  • La Torah
  • La avodáho adoración verdadera, y
  • Los actos de bondad.

Moshé fue el transmisor de la Torah a Su Pueblo, y por ende, fue su maestro por excelencia.Por consiguiente, en su mérito los israelitas recibieron el man (maná)cuya entrega diaria aliviaba la necesidad de ganarse provisión y abrigo.

Aharón personificó la avodáhSu devoción al Servicio de los sacrificios trajo la Shekináh (Presencia de la Divinidad) Kelal Israel. Las Nubes de Gloria fueron por lo tanto provistas en su mérito, porque ellas representaban la Shekináh que moraba con el pueblo Israel.

Miryam sobresalió en el tercero de los tres fundamentos, la bondad ilimitada (hebreo Jesed) manifestada en Gracia divina. A causa de su atributo de jesed (bondad), el Eterno proveyó a los israelitas de agua, una necesidad vital.

¿Cómo recibían Benei Yisrael (Hijos de Israel) agua del Manantial de Miriam?

Esta milagrosa roca dadora de agua estaba siempre presente en el desierto con Benei Yisrael. Cuando el pueblo acampaba, descansaba en un lugar alto opuesto a la entrada del Ohel Moed.

Entonces, cada uno de los doce nesiím (líderes) la abordaba con su bastón y trazaba una línea desde el manantial hacia su tribu. Y así, el agua fluía a lo largo de las doce líneas a todas las tribus, formando ríos entre una y otra.

¿La Piedra se Movía?

Ahora bien, hay una pregunta que surge al leer el pasaje paulino de la primera carta a los corintios (1Cor. 10:4): ¿de dónde conoce Pablo que una piedra “seguía” el andar de los israelitas? Pues bien, dicha codificación mesiánica merece una detenida explicación.

El hecho de que la peña se “moviera” a la par con el pueblo no está expresamente dicho en el texto de la Torah. Lo relacionado con esta roca que “camina” nos llega mediante antiguos midrashim (enseñanzas).

Por un lado vemos que Pablo le da un sentido mesiánico profético a la peña y sus aguas. El agua representa la Sabiduría del Cielo, ello significa que en la Era Mesiánica, el Mashiaj será quien enseñe al mundo los secretos de Dios en el nivel más profundo y elevado existente. La Torah Kabalística, por su parte, habla asimismo de un “pozo moviente”, algo parecido a lo expresado por el apóstol. Veamos dicha cita:

«…Cuando los israelitas estuvieron en el desierto, “eran seguidos por un pozo” que les proporcionaba agua. Y este milagro se debía al mérito de Miryam, puesto que cuando ella murió el pozo se secó…»,
[Pág 210, Torah Kabalística]

Por si aún no nos queda clara la conexión de Miryam con las aguas, la Kabalah viene a recordarnos que Miryam era profetisa y que salvó a Moshé de las aguas del Nilo. Desde entonces a Miryam se le asocia con las “aguas”.

Como hemos dicho, las aguas simbolizan la sabiduría divina. Dicen los sabios de la Torah que el pozo de agua se secó al morir Miryam, pero luego las aguas retornan por los méritos de Aharón y Moshé. Cuando murió Aharón, las nubes de gloria se fueron, pero volvieron por los méritos de Moshé. Luego, cuando murió Moshé, cesaron los tres milagros.

Hace unos años escuché al maestro kabalista judío Albert Gozlan diciendo que, tras la escena “Moshé hiriendo la roca”, encontramos una bella alegoría; el uso de la palabra (la Voz), antes que la fuerza. Leamos su explicación:

«…La “roca” está simbolizando el cuerpo del hombre, y el “agua” representa al alma. Así pues, para que brotara la “sabiduría del alma”, Moshé le pegó al “cuerpo”. Sin embargo, en esta ocasión Hashem le dijo que únicamente le hablara a la piedra, no que la azotara, porque al alma (persona), solamente hay que hablarle para que haga salir la sabiduría interior, pero nunca golpearla. La sabiduría divina, cada hombre la tiene grabada en su ADN, en el alma. Lo que hace el Eterno con Sus hijos es hablarnos al corazón para hacernos manar aguas sabias…».

Buscando cerrar la enseñanza desde todo lo hasta aquí considerado, entendemos que esta fuente de agua es el símbolo mismo del obrar de la gracia santificante que el Mesías comunicaría a todas las almas que creerían en Él. Es decir, que era una Teofanía de Aquel que es la Fuente que no se acaba. Pablo asegura que en esto consiste el obra de la Gracia que recibimos en el bautismo que nos otorga la emunáh (fe).

Para sacar y beber de esta agua viva y vivificante es necesario primordialmente creer en la benevolencia ilimitada (Jesed) del Eterno. Una vez sumergidos en ella, esta misma agua nos conduce a conocer la Sabiduría divina que revela el propósito eterno de Dios.

Con esta cosmovisión se logra comprender lo relatado en el Evangelio (Jn. 4 5-42) cuando Yeshúa, junto al pozo, le dice a la Samaritana: “si conocieras el don de Dios y quien te pide de beber, le pedirías tú y él te daría agua viva” (v. 10). Allí mismo, el Señor le aclara aún más: “el que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed: el agua que yo daré se convertirá dentro de él en un manantial de agua que salta hasta la vida eterna» (v.14). Fue así como esta mujer de Samaria, desconfiada al principio, al descubrir con quién estaba hablando, vuelve llena de alegría a la ciudad para anunciar al Maestro y Mesías hallado.

¡Que gran oportunidad recibe nuestra alma con esta enseñanza! Podemos comprender con ella que la Gracia del Eterno es el poder que se nos da de participar de Su naturaleza divina por medio de la fe en Su Ungido. Esta obra no puede separarse del amor infinito de Dios, que es la esencia de su vida. Este amor se derrama con la Gracia en el bautismo y no es un amor abstracto, sino un amor que se siente y se vive por medio de un compromiso diario con la vida del Mesías. Un compromiso que nos impulsa a seguirlo y peregrina el diario vivir dialogando con Él.

Es un amor irresistible y que compromete al alma redimida con la Verdad de tal forma, que se hace capaz de dar la vida por ella.

Así nos tenemos que sentir los bautizados en Su Instrucción, llenos del agua viva que nace de Su gracia. Llenos de la fuerza del amor divino de tal manera, que nos comprometa con una vida de avodáh verdadera, por medio de la cual logremos derribar todas las estructuras de pecado del sistema reptiliano, y edificar una Nueva Humanidad en las estructuras de vida reveladas en el diseño original de Su propósito mesiánico.

Es el agua viva que nos fortalece para la lucha diaria por la verdadera vida desde su concepción hasta su muerte natural, amando y protegiendo los valores de la verdad y la justicia; luchando por la inclusión de todos los seres humanos en una sociedad más justa y equitativa.

Esa agua viva es la que como Miryam nos permite dar vida mesiánica a las generación que nos rodea, llenándola de esperanza a través del conocimiento del misterio liberador de Pesaj: Yeshúa HaMashiaj, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y que es el centro de la vida, de la historia y de la dignidad del hombre.


Bitácora Relacionada y Recomendada:

¡Líbrate de la Victimización!

Por Moisés Franco

Luego Moisés mandó llamar a Datán y a Abiram, los hijos de Eliab, pero ellos respondieron: «¡Rehusamos presentarnos ante ti! ¿No te basta que nos sacaste de Egipto, una tierra donde fluyen la leche y la miel, para matarnos aquí en este desierto, y que además ahora nos trates como a tus súbditos?Es más, no nos has llevado a una tierra donde fluyen la leche y la miel. Ni nos has dado una nueva patria con campos y viñedos. ¿Intentas engañar a estos hombres?¡Nosotros no iremos!».

(Números/Bamidbar 16: 12-14)

¡Qué situación tan extraña la aquí relatada! En los capítulos anteriores se narra cómo literalmente el pueblo lloró para no entrar en la tierra prometida debido a que consideraban como verdadero el informe pesimista y perverso de diez de los espías enviados al lugar.

El Eterno nos expresa que ese mismo Moisés ahora acusado de no haber logrado llevarlos a la tierra donde abundan la leche y la miel, era el que junto al sumo sacerdote Aarón cayó sobre su rostro en señal de duelo por la actitud cobarde y rebelde del pueblo quien decidió voluntaria y obstinadamente no ingresar a la patria que les correspondía (Bamidbar/Números 14:5).

Entonces, ¿por qué está ocurriendo este nuevo reclamo repleto de falsedades? Las enseñanzas y conclusiones podrían ser innumerables, pero quisiera que meditemos en algo a lo que el Espíritu Santo me llevó con esta porción de las Escrituras Sagradas: cuidarnos de la victimización.

El victimismo o victimización es la tendencia de una persona, grupo de personas o colectivo a considerarse víctima o a hacerse pasar por tal.​ Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena.​ El victimista, en cambio, se disfraza de víctima, consciente o inconscientemente, simulando una agresión o menoscabo inexistente y responsabilizando erróneamente al entorno…”

Además de una posición ante la vida, también puede ser utilizada como estrategia de argumentación: “…la retórica victimista es una técnica demagógica que consiste en descalificar al adversario mostrándolo como atacante en lugar de refutar sus afirmaciones. Para ello, el sujeto adopta el rol de víctima dentro del contexto de la discusión, de tal forma que el otro interlocutor queda posicionado implícitamente frente a terceros como un impositor autoritario y su argumentación como mera imposición o ataque”1, afirma la siempre tan a mano Wikipedia.

¿Acaso no es lo que hacen con el líder hebreo al decirle:¿no te basta que nos sacaste de Egipto (…) que además ahora nos trates como a tus súbditos?”

Algunas características de la persona con el trastorno victimista, es decir, quien -consciente o inconscientemente- ha adoptado el papel de víctima como estilo de vida, son las siguientes:

  • Deformación de la realidad: “el victimista difunde con enorme intensidad algo que podríamos llamar cultura de la queja, una mentalidad que —de modo más o menos directo— intenta convencernos de que somos unos desgraciados que, en nuestra ingenuidad, no tenemos conciencia de hasta qué punto nos están tomando el pelo.

(…) Es una actitud que induce a un morboso afán por descubrir agravios nimios, por sentirse discriminado o maltratado, por achacar a instancias exteriores todo lo malo que nos sucede o nos pueda suceder”2, afirma Alfonso Aguiló Pastrana, vicepresidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

  • Búsqueda constante de compasión ajena: el esclavo de la victimización siente un extraño placer por despertar la lástima en otros, necesita sentirse permanentemente cobijado por el consuelo de otros ya que se considera incapaz de salir de esa sensación interna de desprotección. Pero lo peor es que “en vez de luchar por mejorar las cosas, en vez de poner entusiasmo, esas personas compiten en la exhibición de sus desdichas, en describir con horror los sufrimientos que soportan”, expone Aguiló.
  • Incapacidad de autocrítica: una persona que se autodefine de forma permanente como víctima no siente la necesidad de hacer una autocrítica porque claramente no es responsable de sus pesares, sino que -justamente- es una víctima y la responsabilidad es ajena.

Así mismo, según la periodista colombiana Edith Sánchez con el aval de la psicóloga Gema Sánchez Cuevas, destaca que otras señales de la persona victimista son:

  • No pide directamente lo que desea, sino que envía mensajes imprecisos en forma de queja o lamento3.
  • Te sientes más o menos culpable cuando estás con esa persona.
  • Es también receloso y desconfiado.
  • Es capaz de hacer grandes sacrificios por otros, sin que estos se lo pidan. Hará gala de ello.

De hecho, Alfonso Aguiló también comenta que existe otro estilo victimista mucho más hostil, que en nombre de las desgracias del pasado, de todo lo que está sufriendo o ha sufrido con anterioridad, se arroga una especie de patente de inmunidad con la que justifican una actitud agresiva, o incluso violenta (…) Y si alguien reprocha su actitud, a lo mejor admite que lo suyo no es muy ejemplar, pero enseguida replica que sus padecimientos pasados le han ganado el derecho a esa leve incorrección, o al menos la disculpan.

   Su susceptibilidad les lleva a reaccionar con crispación ante la más mínima crítica. El menor reparo que se ponga a sus acciones es inmediatamente elevado a la consideración de gran ofensa. Enseguida ven malas intenciones en las personas que están a su alrededor y, progresivamente, en todo el mundo. Por doquier intuyen complots y hostilidad (…) lo peor es cuando estos síndromes de persecución se traducen en airadas acusaciones contra los supuestos ofensores, pues suelen ser como el aviso de comienzo de una jugada maestra: acusar de una ofensa —ficticia—, sencillamente para anticipar la que —bien real— pretenden ellos llevar a cabo. A partir de ahí, envuelven su agresión con un manto de candidez: lo único que hacen es defenderse”4.

Parece una radiografía de lo ocurrido con Coré, Datán, Abirám y su séquito en la rebelión.

 Sin embargo, la Torah (Instrucción) del Eterno es -valga la redundancia- eterna, por lo que esta terrible deformación del alma también nos toca a nosotros.

Todos, por nuestra tendencia al mal, alguna vez nos hemos victimizado voluntaria o involuntariamente en alguna ocasión.

Pero lo importante es reconocer cuando está por ocurrir para cambiarlo.

A continuación, comparto algunos consejos basados en la bendita instrucción de YHVH sobre cómo prevenir y/o corregir la victimización tanto en nosotros como en los demás:

  • Actitud de constante alabanza: esto no significa necesariamente estar cantándole al Señor en todo momento, sino tener una mentalidad cargada de fe y confianza que promueven la resiliencia -capacidad de sobreponernos a la adversidad- (Salmo 103)
  • Reconocernos seres valiosos por el simple hecho de tener la imagen divina y haber nacido con un propósito específico en este mundo (que no es sufrir). Pasajes útiles para esto: Salmo 139:12-17, Bereshit (Génesis) 1:26-28 y 1 Pedro 2:9, entre otros.
  • Ser humildes para reconocer los propios errores y ver la corrección COMO UN ACTO DE AMOR DEL MISMO ETERNO. Recomiendo meditar: Vayicra (Levítico) 19:17-18, Hebreos 12:4-24, Romanos 12:16, por citar algunos.
  • Hacernos conscientes que nosotros decidimos siempre nuestro destino, siempre se puede cambiar, no somos víctimas eternas, y las circunstancias negativas son para que les saquemos aprendizajes. Devarim (Deuteronomio) 8:15-16, 30:19-20 y Romanos 8:28.  

Quisiera concluir diciendo que tal como lo expone Devarim 29:18, cuidémonos mutuamente de que no surja una “raíz amarga” que nos perjudique a todos.

En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo, quien es la cabeza de su cuerpo, que es la iglesia
(Efesios 4:15| NTV)


CITAS
  1. Wikipedia.org, “Victimismo”,  22/06/20, 11:30hs. ARG del siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Victimismo
  2. Aguiló Pastrana, Alfonso. “El confort de la derrota”, en www.fluvium.org, tomado el 22/06/20 a las 12:00hs ARG, del siguiente enlace: http://www.fluvium.org/textos/etica/eti393.htm
  3. Sánchez, Edith. “El victimismo manipulador”, publicado en https://lamenteesmaravillosa.com/ y tomado el 22/06/20 a las 10:30 hs. ARG de: https://lamenteesmaravillosa.com/el-victimismo-manipulador/
  4. Aguiló Pastrana, Alfonso. “La retórica victimista”, en www.fluvium.org, tomado el 22/06/20 a las 12:15hs ARG, del siguiente enlace: http://www.fluvium.org/textos/etica/eti396.htm

El Becerro de Oro: Cortocircuitos Psíquicos del Hedonismo Sincretista (Ki Tisá)

Por P.A. David Nesher

¡Que gran contraste! Una vivencia celestial en la cumbre; un resultado inframundano a los pies del Monte Sianí. Esa es la síntesis del mensaje de este shiur (lección). Para el pueblo de Israel, Moisés se demoraba en el Monte y eso le hacía perder su confianza (emunáh). Sus percepciones sensoriales prevalecieron sobre toda certeza extrasensorial. El líder no regresaba, quizás había fallecido. En ausencia de Moisés, el pueblo se intranquilizó. Sin su líder, quedaron abandonados a sus propios recursos.

Es cierto que Moisés tardaba, pero Dios tenía un propósito maravilloso por la tardanza de Moisés, y muy pronto terminaría. El Eterno quería que ellos comprendieran que su relación con Él ya era directa, pues ya contaban Su Instrucción en sus mentes y corazones. Todo lo que ellos necesitaban era ser pacientes un día más y la preciada Torah sería de ellos para reparar o rectificar (tikún) el mundo entero. Pero debido a que el pueblo no pudo ver la razón de la tardanza, ellos permitieron que esto les fuera de tropiezo.

Aprende más de esto escuchando esta enseñanza:

También puedes leer esta BITÁCORA:

La “Shirá HaYam” o «Canción del Mar»… ¿Qué Misterio Tiene?

Por P.A. David Nesher

Az yashir-Moshe uveney Yisra’el et-hashirah hazot l’Adonay vayomeru lemor ashirah l’Adonay ki-ga’oh ga’ah sus verojevo ramah vayam.

«Entonces, al ver el milagro divino, Moshé, junto a los israelitas, entonó este cántico a YHVH, que declara:
“Cantaré a YHVH porque es sumamente exaltado, y al caballo con su jinete arrojó al mar.»


(Éxodo/Shemot 15: 1)

Si lo pensamos bien notaremos que la salida de Mitsrayim (Egipto) no garantizó la libertad, ya que a los pocos días el Faraón y su ejército persiguieron al pueblo de Israel y lo alcanzaron a las orillas del Yam Suf (Mar Rojo). Recién en este hecho, aquello que parecía una nueva desgracia se convirtió en la salvación definitiva. Y es que el paso del mar colocó a Israel fuera de las fronteras de Egipto, y la destrucción de ejército egipcio ponía el sello a la liberación total… (Aclaración: Israel quedó fuera de las fronteras de Mitsarayim pero, lamentablemente no se liberó de la influencia egipcia pues los paradigmas reptilianos de este imperio aún impregnaban su forma de pensar; como siempre lo expreso: «¡Ellos salieron de Egipto, pero Egipto nunca salió de ellos!»

Lo cierto es que el Eterno hizo cruzar al pueblo de Israel el mar Rojo ordenándoles que partieran las aguas y en el momento que los egipcios tomaron el mismo camino en la persecución, el Eterno hizo que las aguas a su curso normal ahogándolos.

En ese momento de inspiración, el pueblo de Israel entonó junto a Moshé uno de los cantos más bellos, el conocido «Shirá HaYam«, que se traduce como “El Canto del Mar”, expresando su agradecimiento a YHVH por la milagrosa salvación en la que les permitió participar.

Ningún suceso de la historia de Israel mereció una manifestación de alegría tan grande, que se conservará en la historia israelita como un modelo de inspiración divina para renovar a través de los siglos las victorias que el Eterno concederá a los suyos. Un ejemplo de ello lo vemos en el libro de los Jueces, en donde Débora celebra la victoria de Israel sobre los cananeos, surgiendo desde las pautas profética que marca el Shirá HaYam. Así será tan fuerte la Presencia del Espíritu de la Profecía que este cántico, traspasará las dimensiones geográficas de la historia universal, y se convertirá en un canto que, según la revelación divina, servirá incluso para alabar en el Olam Havá (Mundo Venidero).

Una Canción con Connotaciones Cósmicas.

En verdad, y desde una sencilla consideración, notamos que esta canción es una verdadera alabanza dirigida al Creador, que tiene como único propósito agradarlo a Él, exaltando Su Santo Nombre. Muestra al Eterno manifestándose en el plano de la historia factual en una lucha frontal contra el Faraón y su ejército, pero revelando una confrontación cósmica contra las fuerzas del mal que quieren conducir la existencia al caos, tal como quedará escrito en los Salmo y los profetas:

«Dividiste el mar con tu poder;
Quebrantaste cabezas de monstruos en las aguas.
Magullaste las cabezas del Leviatán,
Y lo diste por comida a los moradores del desierto

(Salmo 74: 13 – 14)

«En aquel día YHVH castigará con su espada dura, grande y fuerte al Leviatán serpiente veloz, y al Leviatán serpiente tortuosa; y matará al dragón que está en el mar«.
(Isaías 27: 1)

Entonces, debemos aceptar que estamos ante una poesía profética que canta la Gloria y Poder de Yahvéh, que se ha mostrado venciendo a los poderosos egipcios, y anegando al «caballo y al jinete» (v.1), símbolos de los engranajes astrales llamados Tanin (Dragón).

Considerado así, es claro que el texto del cántico describe que el pueblo participó corporativamente de una experiencia mística en la que vieron como el «sar» («príncipe» o «principado«) de Mitsrayim, que controlaba los mecanismos principales del sistema reptiliano, se vio bloqueado en su obra por la Gloria del Eterno que lo anuló dándole vuelta sus «carros«, imagen viva de las asignaciones astrológicas siendo tambaleadas por la Voluntad del que pelea por Israel.

¿Quién era ese «Sar» (Princípe) de Egipto?

Según los sabios, Samael, (en hebreo: סַמָּאֵל, que se traduce como «Veneno de Dios» o «Ceguera de Dios»; también conocido como «Samemel«, «Smil«, «Samil» , «Samiel«), el «rosh» (o «cabeza«) de todos los «Sarim» (principados) que supervisan al Sitrá Ajrá (que se traduce como «El Otro Lado» y es el defensor mismo de Esav).

Así pues, al volcar las ruedas de los carros egipcios, les fue revelado a los israelitas que este príncipe primordial del mal quedó derrumbado en todos sus planes celestiales astrológicos contra el Pueblo Escogido de YHVH, tal como más tarde lo reconocería el malvado hechicero Bilam en un oráculo:

«Porque no hay agüero contra Jacob, ni hay adivinación contra Israel.
A su tiempo se le dirá a Jacob y a Israel:
¡Ved lo que ha hecho Dios!«
(Números 23: 23)

Entonces el Shirá HaYam será un cántico en el que el Eterno es reconocido como el único responsable del acto de la Redención (hbr. «Guehuláh«), a tal punto, que no sólo Israel es mencionado en forma marginal (v. 19) sino que Moshé queda ausente en todo este cántico.

De este modo, al cantar todo Israel el Shirá HaYam, logrará conformar un himno profético que dará sentido cósmico al seder del Pesaj que hicieron la noche del 14 de Aviv, y fortalecerá el sentido mesiánico de esta festividad dando la impronta celestial que necesitarían las futuras generaciones al celebrarla. La historia conmemorada en el Pesaj se haría así vivencial cada vez que los descendientes de Yaakov se reunieran para celebrarla.

Así mismo, Israel comprendió por qué y para qué el Eterno los condujo por este camino. Él quería mostrar su gran y único amor a Israel llevándolos al Sinaí para revelarle los secretos del Esplendor (hbr. «Zohar«) de la Sabiduría (Jokmáh) de su propósito eterno. Por ello, necesitaba asegurar ese amor por medio de una Alianza Matrimonial que garantizaría Su Protección, tal como un esposo promete proteger a su esposa. Este pacto de amor quedaría sellado con un contrato (ketuváh) escrito que es la Torah (Instrucción) divina.

Por eso, toda aquella alma redimida que estudia los secretos del Cielo (codificados en la Torah) cada mañana al despertar, vincula su vida en una relación de alianza marital con el Boré Olam (Creador del Universo), quien como esposo vuelva a asegurarle provisión y protección sobreabundantes.

Teniendo en cuenta lo explicado hasta aquí, podemos entender por qué los midrashimestudios» o «comentarios«) registran que cuando los israelitas cruzaron el mar y entonaron la “Shirá HaYam”, los ángeles, que participaron desde los ámbitos celestes en este evento, también quisieron cantarlo, pero entonces Elohim les dijo: “…Los israelitas cantarán primero, y solo después lo harán ustedes…”.

Así, el “Cántico del Mar” (o también conocido como «Cántico de Moshé»), es el documento poético-profético más antiguo de la literatura hebrea. Está animado por una auténtica emoción que expresa lo que se conoce como el gozo de la salvación (Salmo 51:12). Desde esta sensación celestial, el alma redimida de cada israelita logra hacer que la emunáh (la fe) y la bitajón (confianza) en Yahvéh se manifestaran como fuerzas mesiánicas que produjeron la apertura de Yam Suf.

Vibrando en esta dimensionalidad de poder, Moshé supo expresar con palabras llenas de entusiasmo, todo lo que cada israelita sintió en su alma por este maravilloso acontecimiento. El Pueblo escogido de Yahvéh aprendió el gran secreto de la guerra espiritual: los hombres pueden vencer a sus enemigos en el campo de batalla. Pero no existe poder humano que sea capaz de aniquilar al adversario, hundiéndolo hasta el fondo del abismo, como se hunden las piedras o el plomo.

Discusiones literarias… ¿Pérdidas de tiempo?

Me veo obligado aquí ha comentarles que se ha discutido mucho acerca del género literario de este cántico. Algunos dicen que es un himno, otros aseguran que se trata de una letanía antigua, otros postulan que más bien se trata de un cántico de coronación al estilo de los Salmos 96 y 99.

En medio de todas estas discusiones de expertos, lo cierto es que la mayoría de ellos admite que estamos ante un texto bastante homogéneo, pero profundamente rico en matices estilísticos, que no admite ser clasificado en su totalidad. Ellos dicen que esto es lo que lo convierte en un poema misterioso con un mensaje poblado de encriptaciones (mensajes codificados que sólo pueden leerse aplicándose una clave).

Por eso, hay que decir algo importante en cuanto al recurso literario. En materia de poesía, los hebreos no usaban la versificación. El historiador Flavio Josefo escribe a este propósito que el canto, así como su bendición a las doce tribus, escrita al final del Pentateuco (c.f. Deut. capítulo 33), fueron escritos en forma hexamétrica. En cuanto al rey David, compuso algunos de sus salmos en trímetros y otros en pentámetros.

Desde esto, diré que el cántico de Moshé encierra una belleza insuperable, debido al mensaje cósmico que encierra. Por eso, su traducción a cualquier idioma hace que pierda gran parte de su majestuosidad y disminuya el magno sentido de sus palabras celestiales.

Para nosotros, y desde nuestra sencillez para acercarnos al texto divino, es importante saber que este Cántico tiene tres temas principales:

  • 1) La Grandeza del Eterno.
  • 2) La Liberación de los egipcios.
  • 3) La entrada futura en Eretz Israel con una sutil alusión al reino del Mashíaj.

Interesante será considerar aquí lo que El Zohar dice:

«… Se nos ha enseñado [desde la antigüedad misma de nuestra existencia como Pueblo] que cada uno que canta este himno diariamente con devoción verdadera será digno de cantarlo en la Redención que se acerca en el futuro, porque se refiere a la vez al mundo pasado y al mundo venidero; contiene confirmaciones de fe y misterios que se relacionan a los días del Mesías. …».

Al igual que el Zohar, el libro de las Revelaciones (Apocalipsis), nos explica que este cántico resonará en el tiempo de la redención final y la resurrección de los justos.

“… Vi en cielo otra señal, extraordinariamente grande y espeluznante: siete ángeles armados con siete plagas, las últimas, porque a través de ellas, la ira justa de Dios fue finalmente satisfecha.
Y vi algo parecido a un mar transparente, como el cristal pero mezclado con fuego, y a los vencedores de la bestia, y de su estatua, y del código secreto de su nombre, en pie, sobre el mar transparente como el cristal, teniendo en sus manos arpas dadas por Dios.
Y cantan el cántico de Moshé, siervo de Dios, que es también el cántico del tierno Cordero, introduciéndolo así:
«¡Grandes y maravillosas son tus obras, YHVH Dios, El Shaddai, justos y verdaderos tus caminos, Rey de todas las naciones!

¿Quién no te temerá YHVH y glorificará Tu Nombre?
Porque solo Tú eres el Santo, por lo cual, todas los gentiles vendrán, y te rendirán culto postrados ante Ti, porque tu justicia ha sido manifiesta a todos.«
(Apoc 15:1-4) [Código Real del NT].

En pocas palabras, el «Cántico de Moshé y del Cordero” (Mashiaj), son los cánticos del final de la redención. Al igual que Moshé y los hijos de Israel salieron del mar, así será también la resurrección de los muertos en el Mesías. Es decir, que todos los que pongan su confianza en Mashiaj y en la Torah de Moshé, serán redimidos de la muerte para poder cantar en el “otro lado” este cántico al Eterno.

Escucha con tu corazón esto:


Te invito a LEER también las siguientes BITÁCORAS RELACIONADAS:

¿Cómo Hallar Alivio y Consuelo?

por Rebetzin Esther Jungreis

Porción Vaerá (Éxodo 6:2-9:35)

Dios les habló a Moshé y a Aharón y les ordenó respecto a los hijos de Israel… 

(Éxodo 6:13)

A menudo nos encontramos en situaciones en las que tenemos que consolar y alentar a personas que atraviesan una situación difícil y sienten que ya no pueden seguir adelante.

Encontrar las palabras adecuadas en esas ocasiones nunca es fácil, pero ese fue el desafío que enfrentó Moshé cuando se dirigió a sus hermanos que sufrían la esclavitud en Egipto. Al comienzo de la parashá, Dios le encargó a Moshé la misión de anunciarle al pueblo judío que el momento de la liberación estaba cerca. YHVH usó cuatro expresiones diferentes para describir su redención:

«…Yo los sacaré de debajo de las cargas de Egipto; los liberaré del trabajo de ellos, los redimiré con brazo extendido y con grandes juicios. Los tomaré como pueblo para Mí y seré Dios para ustedes. Sabrán que Yo Soy YHVH, su Dios, quien los saca de debajo de las cargas de Egipto. Yo los llevaré a la tierra por la cual he alzado Mi mano para entregarla a Abraham, a Itzjak y a Iaakov, y la daré a ustedes en heredad. Yo soy YAHVH
(Éxodo 6:6-8).

A pesar de esta asombrosa promesa, el pueblo de Israel permaneció desanimado e incapaz de asimilar las buenas noticias. La explicación de esto revela la naturaleza del sufrimiento y la forma en que se puede consolar a quienes sufren.

Cuando alguien sufre, no tiene la paciencia ni la capacidad para entender lo que ocurrirá en el futuro. Su agonía es tan abrumadora que sólo puede concentrarse en el presente. Por eso Dios instruyó una vez más a Moshé y a Aharón y les ordenó que sacaran a los Hijos de Israel de Egipto,1 lo que nos enseña que cuando alguien sufre debemos brindarle ayuda de inmediato. Por lo tanto, al alentar a quienes perdieron las esperanzas no debemos contentarnos con visiones de futuro, sino que debemos hacer inmediatamente algo concreto para imbuirles fe y fortaleza.

PACIENCIA Y FORTALEZA DE CARÁCTER.

En el mismo pasaje, Dios también le instruye a Moshé que sea gentil y paciente con el pueblo, un ingrediente básico para cualquier líder. El Midrash enseña que YHVH les dijo a Moshé y a Aharón: «Mis hijos a menudo son obstinados y testarudos. Se enojan rápidamente y son fastidiosos. Ustedes deben aceptar ser sus líderes bajo estas circunstancias…». Esta enseñanza es relevante no sólo para los líderes, sino para cada persona. En cada familia hay situaciones que ponen a prueba nuestra paciencia. En esos momentos debemos ejercitar la paciencia y la tolerancia, permanecer en calma y responder con fortaleza y dignidad.

CONVERTIR EL SUFRIMIENTO EN BENDICIÓN.

El pasaje que acabamos de citar tiene también una tercera interpretación. Dice el Talmud que en ese momento de crisis del pueblo judío, Dios le dijo a Moshé que ordenara a la nación lo relativo a la emancipación de los esclavos, algo que ocurriría una vez que entraran a la Tierra Prometida. A primera vista, parece algo descabellado. En ese momento la nación estaba esclavizada, ¿qué importancia podían tener esas instrucciones? Pero la Torá nos enseña que precisamente cuando uno atraviesa un sufrimiento debe comprometerse a eliminar el sufrimiento, a convertir el dolor en una experiencia de curación… en una bendición. Con este propósito la Torá nos exige recordar nuestra esclavitud y el Éxodo de Egipto. Una y otra vez la Torá conecta nuestras mitzvot con ietziat Mitzráim, con nuestras experiencias durante el Éxodo de Egipto.

Un ejemplo de esta conexión la encontramos en el versículo: Amarás al extranjero, porque fuiste extranjero en la tierra de Egipto.Nuestro sufrimiento en Egipto nos permite sentir empatía con el dolor de los demás, llegar a Sinaí y convertirnos en «una nación de rajmanim benei rajmanim» – compasivos y descendientes de compasivos.

Quien nunca sufrió, quien nunca experimentó el dolor, no puede entender a alguien que llora de angustia. Quien nunca experimentó retorcijones de hambre no puede identificarse con los hambrientos. Sin embargo, todos tenemos opciones respecto a cómo responder a la adversidad. El sufrimiento puede volvernos crueles, amargos y cínicos, o puede volvernos sensibles, compasivos y afectuosos. Al aceptar la Torá en el Sinaí, escogimos lo segundo.

ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS TANTO EN LOS BUENOS COMO EN LOS MALOS TIEMPOS.

El Faraón vio que hubo un alivio [de la plaga de ranas] y continuó endureciendo su corazón .
(Éxodo 8:11).

La Torá nos enseña una lección sobre la naturaleza humana. Bajo estrés, nos sentimos obligados a clamar a Dios y pedir Su ayuda. Pero apenas pasa la crisis, volvemos a «la normalidad». De hecho, este es el «Síndrome del Faraón»: con cada plaga la aflicción se intensificaba, pero el Faraón se rehusaba a «entender» y retornaba a sus viejos hábitos.

¿No sería maravilloso si pudiéramos mantener las promesas que hicimos en los momentos de angustia: ser más dadivosos, más comprensivos, más compasivos, estar más comprometidos con la observancia de las mitzvot, con el estudio de Torá y rezar con mayor sinceridad? Suelen decir que «en la trinchera no hay ateos», pero el nivel de la persona se reconoce por su capacidad de hablar con Dios en momentos de plenitud, cuando la fortuna le sonríe, si reconoce que todas sus bendiciones son regalos de Dios. Nuestro objetivo es rezar desde la inspiración, en lugar de rezar desde la desesperación.


NOTAS

1. Éxodo 6:13.
2. Deuteronomio 10:19.


Tomado de: Aish Latino


Sobre la Autora

La Rebetzin Esther Jungreis fue fundadora y presidenta de Hineni, también fue una charlista, personalidad de radio y televisión, columnista de periodicos y autora de «Jewish Soul On Fire»«Vivir Comprometido»«Matrimonio con compromiso» y «La vida es una prueba» (Mesorah/Artscroll).