Sefer Devarim

La actividad de la inclusividad: ¡todos los hijos de Dios deben ser traídos y bienvenidos a Su Reino!

Por el rabino Yitzchak Zweig

Esta semana leí una historia sobre un tenso intercambio de palabras que se dio entre David Ben-Gurion, Primer Ministro de Israel, y John Foster Dulles, Secretario de Estado de Estados Unidos. Esta anécdota ocurrió en el año 1954, cuando Ben-Gurion viajó a Estados Unidos para reunirse con el presidente Eisenhower y solicitarle asistencia y apoyo en los peligrosos primeros días del Estado judío. Según relata la historia a la que me refiero, el secretario Dulles confrontó a Ben-Gurion y lo desafió de la siguiente manera:

«Dígame, señor Primer Ministro, usted dice que representa al Estado judío, pero en realidad, ¿a quién representa realmente su país? ¿Representa realmente a los judíos de Polonia, Yemen, Rumania, Marruecos, Irak, Rusia o incluso Brasil? ¿Cómo se puede hablar honestamente de una sola nación o incluso de una sola cultura después de 2000 años de exilio? ¿Cómo se puede concebir una única herencia unificada después de todos estos años?«

Entonces Ben-Gurion le respondió:

Sr. Secretario, hace aproximadamente trescientos años el Mayflower zarpó de Inglaterra y en él se encontraban los primeros pobladores del Nuevo Mundo. Este resistente grupo eventualmente establecería una nación muy poderosa conocida como los Estados Unidos de América. Ahora, hazme un favor, sal a la calle y busca a diez niños americanos y pregúntales lo siguiente:

¿Cómo se llamaba el Capitán del Mayflower? ¿Cuánto duró el viaje? ¿Qué comieron las personas que estaban en el barco? ¿Cuáles fueron las condiciones de navegación durante el viaje? Estoy seguro de que estará de acuerdo conmigo en que es muy probable que no encuentre ningún niño estadounidense que pueda responder a la mayoría de estas preguntas.

En contraste, el pueblo de Israel salió de Egipto no hace trescientos años, sino hace más de 3200 años. Le pediría amablemente, señor Secretario, que en cualquiera de sus viajes alrededor del mundo intente conocer a diez niños judíos en todos los diferentes países que usted mencionó y les pregunte: ‘¿Cómo se llamaba el líder que se llevó a los israelitas fuera de Egipto? ¿Qué pasó en el mar cuando se marchaban? ¿Cuánto tiempo les tomó llegar a la tierra de Israel? ¿Qué comieron durante el período en que vagaban por el desierto? Una vez que obtenga las respuestas a estas preguntas, ¡reconsidere cuidadosamente la pregunta que acaba de hacerme!Incluso hoy en día, es evidente que los judíos de todo el mundo sienten palpablemente esta herencia compartida y, sí, incluso un destino compartido. De hecho, yo diría que no es tan sorprendente que esta herencia compartida sobreviviera a más de tres mil años de expulsiones judías y vagabundeos interminables. Más bien, es específicamente gracias a esta herencia e identidad compartidas que el pueblo judío ha sobrevivido como nación cuando casi todas las demás naciones del mundo antiguo perecieron hace mucho tiempo.«

Al considerar esta historia, mi reflexión me condujo a reconocer que la fuente de esta identidad y unidad continua es la Torah misma, y ​​específicamente vemos su origen en la porción de la Torah de esta semana. Moisés reúne a toda la nación y los une en un nuevo pacto con el Todopoderoso y dice:

Hoy todos estáis delante de Dios vuestro Señor […] Estáis siendo introducidos en este pacto con Dios vuestro Señor […] Él os está estableciendo como Su nación y será un Dios para vosotros tal como os prometió y juró. vuestros antepasados ​​[…] lo hago tanto con los que hoy están aquí como con los que aún no están” 
(Devarim / Deuteronomio 29: 9 – 14).

Leyendo al famoso comentarista bíblico medieval Rashi, me encontré que él comenta que este pacto también era vinculante para todas las generaciones futuras. En otras palabras, el pueblo de Israel que está escuchando a Moisés, entiende desde ese momento que ya no será simplemente una colección de afiliaciones tribales relacionadas por un mismo patriarca, sino que gracias al Eterno y Su pacto, se está fusionado en un todo unificado. 

El mensaje para el pueblo de Israel al ingresar a la Tierra Prometida es que no estarán unidos por una geografía compartida sino por un conjunto de creencias y un destino compartido que los hará siempre ser uno en donde sea que se encuentre. Esta visión unificada eleva a la nación de Israel al estatus de una entidad única. Ya no es simplemente una hermandad de doce tribus, sino que es un Cuerpo místico unificado formado por muchos millones de células, cada uno de los Benei Israel.

Esta es también la razón por la cual el pacto era vinculante para las generaciones futuras, aquellas que no estaban presentes físicamente en el momento en que se firmó el pacto. La membresía en una entidad unificada significa que mientras exista la misma, todos los convenios celebrados por esa entidad permanecerán en vigor. Por lo tanto, todas las iteraciones futuras de esa entidad están sujetas a esos convenios. Esta es también la razón por la que el Eterno está obligado a cumplir Su parte del pacto, porque el pacto está en vigor mientras la entidad exista.

Pero hay un aspecto aún más sorprendente en este concepto que tal vez no sea evidente. La Torah escribe: 

Las cosas ocultas pueden pertenecer a Dios nuestro Señor, pero lo revelado se aplica a nosotros y a nuestros hijos para siempre.”
 (Deuteronomio 29:28 ).

Rashi comenta que aquí el pueblo de Israel se hace responsable unos de los otros por los pecados y las malas acciones. Según los sabios, el Eterno se ocupará de aquellos que cometen pecados de forma privada u oculta, pero cuando se trata de fechorías manifiestas (es decir, las cometidas en público), el pueblo israelita tiene la obligación de velar por que sus hermanos se mantengan en el camino recto. y estrecho. Rashi continúa diciendo que una vez que el pueblo entró en la Tierra de Israel se hizo responsables unos de otros.

Le explicaré esto de otra manera. Debido a que el pueblo de Israel es ahora una entidad mesiánica unificada en YHVH, cada persona debería verse a sí misma como una entidad fusionada con los demás. Leí que en una ocasión, el famoso rabino Aryeh Levin, conocido como el tzadik (justo) de Jerusalén, llevó al médico a su esposa, que padecía una dolorosa enfermedad en la pierna. Cuando se le preguntó por qué estaban allí, respondió: «Nos duele mucho la pierna«. Esta respuesta surgió del hecho que el Tzadik entendió que el matrimonio no era una sociedad, sino que era una nueva entidad fusionada, un todo unificado en el amor del Eterno.

Al igual que un cuerpo físico, en el que una enfermedad en cualquiera de sus muchas partes afectará a toda la entidad, así también el pueblo de Israel debe ayudarse unos a otros a mantenerse en el camino correcto para el bienestar de toda la entidad. En una ceremonia que tuvo lugar en la Tierra de Israel, cuando toda la nación se paró entre el monte Gerizim y el monte Eival y escuchó los criterios para ser considerado bendito o maldito, la categoría final de malditos dijo: 

Maldito el que no guarde toda esta Torah”.

El sabio medieval del siglo XIII conocido como Najmánides hace algunos comentarios extraordinarios sobre esta última maldición. Él señala que la Torah no dice que maldito sea aquel que no cumple toda la Torah, sino que dice aquel que no la cumple. Por lo tanto, dice Najmánides, se refiere a alguien que se niega a confirmar la veracidad de toda la Torah, una persona que niega cualquier parte de ella.

Por el contrario, continúa Najmánides, una persona que viola un mandamiento porque no puede controlarse (por ejemplo, comiendo carne de cerdo) o porque simplemente es perezosa (por ejemplo, no se molesta en agitar el lulav (las cuatro especies simbólicas) en la festividad de Sucot ),no entra en la categoría de los malditos. Esto se debe a que la persona no está rechazando al Eterno ni a Su Torah y sus principios, sino que está sucumbiendo a una debilidad humana: una falta de autocontrol y disciplina. No es un acto abierto contra Dios.

Najmánides luego dice algo realmente sorprendente:

«Incluso si una persona es totalmente recta y cumple fielmente todos los mandamientos de la Torah y ha estudiado y guardado la Torah, si tiene la oportunidad de influir en otros que aún no la guardan. (ya sea permitiéndoles estudiarla o fortaleciendo a los no iniciados en el cumplimiento de la Torah) y no ayuda a otros a defender la Torah, entonces él también está en la categoría de los malditos. Es decir, una persona que es justa todavía se encontrará en la categoría de aquellos que están malditos si no ayuda a otros en el cumplimiento de la Torah. Todos tenemos la responsabilidad de velar por que otros tengan las mismas oportunidades de conectarse con el Todopoderoso.«

Generalmente, cuando pensamos en seguir las leyes del Eterno sólo consideramos lo que debemos hacer o no debemos hacer. Aquí encontramos una tercera categoría: se nos hace responsables de no actuar cuando se supone que debemos hacerlo. Debemos internalizar que descuidar a los demás no es sólo una oportunidad perdida de crecer: es un fracaso épico y pone en duda nuestro propio estatus dentro del pueblo escogió. Mientras nos preparamos para Yom Teruah y para establecer al Todopoderoso como nuestro Rey, no hay mensaje más relevante que ese; todos los hijos de Dios deben ser traídos y bienvenidos a Su reino.

El Divorcio de José y María ¿Podría haber ocurrido?

Publicado por Ben Burton el 3 de octubre de 2014 en Arqueología

En el invierno del año 71 E.C. (Era Común) [1], después de la caída de Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo, un hombre llamado Yosef ben Naqsan se divorció de su esposa, Miriam bat Yehonatan, por razones desconocidas. Según el documento de divorcio escrito en arameo, vivían en la fortaleza montañosa de Masada, bajo la ominosa sombra de Roma, poco antes de que la legión romana la sitiara. Este antiguo monumento [2] fue descubierto en Wadi Murabba’at en la década de 1950, poco después del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto.

Aproximadamente 77 años antes, otro José estaba a punto de entregarle a su esposa Miriam un documento de divorcio. José ben Jacob era un ish tzaddiq [3], un hombre justo, observante y atento a los mandamientos de la Torá, y cuyo corazón estaba lleno de compasión, pero ahora estaba quebrantado. No hace mucho, José pagó el מֹהַר, el precio de la novia [4], para su nueva esposa, rebosante de anticipación y anhelo de estar con su basherte [5], comenzó a preparar para ella una cámara nupcial. Aunque modesto, fue constructor [6], y cada detalle fue cuidado, motivado por la ilusión de esta nueva etapa de su vida. Sin embargo, ahora, mirarlo a la cara era una prueba incontrovertible de que su prometida le había sido infiel. Mientras la sangre subía a su rostro, lo invadieron oleadas de emociones que iban desde la ira hasta la tristeza, desde los celos hasta la vergüenza y el miedo por su amada futura esposa. Él podría arrastrarla ante el beit din [7] y exigirle castigo. Como dice la Torá,

“… si esto es cierto, que no se encontraron señales de virginidad en la joven, entonces sacarán a la joven a la puerta de la casa de su padre, y los hombres de su ciudad la apedrearán hasta matarla. , porque hizo necedad en Israel, prostituyéndose en casa de su padre. Así quitarás el mal de en medio de ti”.
 (Deuteronomio 22:20-21)

Sin embargo, Yosef no está seguro de las circunstancias que involucraron el embarazo. La explicación de Miriam de que su embarazo es de origen Divino es casi seguramente insostenible, pensó, tal vez por vergüenza en caso de que alguien la violara, en cuyo caso la Torah exoneraría a la mujer de culpa (Deuteronomio 22:25-27). Una antigua traducción interpretativa aramea, llamada Targum, sobre Deuteronomio agrega un pequeño detalle que no se encuentra en el hebreo original, arrojando luz sobre la decisión de José de divorciarse de ella:

“. . . Si un hombre encuentra una doncella (que está comprometida con un hombre) en el desierto, y la violenta y se acuesta con ella, sólo morirá el hombre que se acostó con ella, porque la joven no es culpable de muerte, sino su marido. puede alejarla de él mediante una carta de divorcio; porque como cuando un hombre acecha a su prójimo y le quita la vida, así es este asunto: la encontró sobre la faz del campo, la doncella desposada clamó pidiendo ayuda, pero no hubo quien la librara 

Targum Pseudo-Jonathan, traducido por JW Etheridge  [8]

Al igual que este Targum, las páginas de la literatura judía a menudo iluminan palabras oscuras dentro de las páginas del Nuevo Testamento, que es como un tapiz cuyos hilos se originan en las Escrituras hebreas y cuyas fibras brillan con los colores de la cultura judía del primer siglo. Esto presenta un desafío formidable para los lectores y aspirantes a intérpretes modernos, ya que no sólo se interpone un muro de dos mil años de antigüedad entre ellos y el texto del Nuevo Testamento, sino que también están alejados de la lengua, la cultura y la tierra de los primeros. siglo Israel. 

Así, el judío religioso que lee el Nuevo Testamento tiene una gran ventaja (Romanos 3:1-2) al sostener estas “palabras de vida eterna” [9], pero incluso él debe enfrentar sus propias barreras, superando los prejuicios hacia el Nazareno, y viendo que el Yeshúa del Nuevo Testamento no es el mismo Jesús en cuyo nombre su pueblo ha sido perseguido durante milenios. El problema radica en interpretar el Nuevo Testamento a través del lente de la historia reciente, en lugar de verlo a través de los ojos del judío del primer siglo. 

La literatura rabínica nos permite ponernos en la piel del antiguo israelita, desde la Mishnáhalajá [10] a la aggadah[11] de los Midrashim, estamos invitados a explorar el mundo en el que el verdadero Jesús vivió, caminó y enseñó. Este no es sólo el trasfondo del Nuevo Testamento, sino también el primer plano, como señala Charles R. Gianotti:

El valor de la Mishná para el estudiante de la Biblia radica en su expresión del pensamiento rabínico durante la época de Cristo y la iglesia primitiva, cuyo conocimiento ayuda a comprender las enseñanzas y los acontecimientos del Nuevo Testamento”. 

El Nuevo Testamento y la Mishná, índice de referencia cruzada, Charles R. Gianotti,
Wipf and Stock Publishers, pág. 10

Aunque la Mishná fue codificada por el rabino Judá HaNasi alrededor del año 200 d.C., muchas de las tradiciones orales allí registradas circularon por todo Israel y la diáspora durante la era del Segundo Templo. De las seis secciones principales de la Mishná, llamadas “órdenes”[12], la orden Nashim, o Mujeres, consta de siete tratados que tratan temas como los esponsales, los contratos matrimoniales, las esposas descarriadas y el divorcio.

Uno de los tratados titulado Sotah amplifica los procedimientos bíblicos relacionados con una mujer sospechosa de adulterio y el ritual proscrito aclarado en Números 5:12-31. 

Movido por un espíritu de celos, el hombre que sospecha que su esposa ha cometido adulterio la lleva al sacerdote para que la someta a «una prueba de ordalía», consistente en beber agua (Éxodo 32,20; Deuteronomio 9,21). Después del pecado del adulterio espiritual con el Becerro de Oro, Moisés hace que Israel pase por un castigo similar] que contiene la tinta de una maldición escrita y el polvo del piso del Tabernáculo. 

Según la ley judía, el hombre no está obligado a obligar a su esposa a someterse a la prueba, pero si decide someter a su esposa al juicio, la Mishná describe la ubicación precisa en el Templo donde se llevaría a cabo el proceso. Según Sotá 1:4,

[Ahora] si ella dice: “Soy inmunda”, da una renuncia por su contrato matrimonial [que no se le paga a ella], y sale [con una orden de divorcio]. Y si ella decía: “Estoy limpia”, la llevan hasta la puerta oriental, que está a la entrada de la puerta de Nicanor. Allí es donde obligan a las esposas acusadas a beber el agua amarga”.

 Mishná, Sotá 1:4,
La Mishná: una nueva traducción de Jacob Neusner,
Yale University Press, pág. 448

En el judaísmo, hay dos etapas del matrimonio: Erusin (esponsales) y Nisuin (matrimonio). En la antigüedad, había un intervalo de varios meses a un año entre las dos etapas. Según el Nuevo Testamento, José y Miriam habían pasado por la primera etapa del matrimonio y aún no habían completado la segunda, como señala Raymond E. Brown en su monumental comentario El nacimiento del Mesías:

Tanto Lucas (1:27, 2:5) como Mateo usan la voz media o pasiva del verbo mnēsteuein, “estar desposado, comprometido”, para describir la relación entre José y María; evitan los verbos más habituales para casarse, gamein y gamizein, así como el sustantivo relacionado gamos, «boda, matrimonio». Puede haber sido difícil para ellos en griego, como lo es para nosotros en inglés, encontrar la palabra exacta que cubra la etapa apropiada en el procedimiento matrimonial judío”. 

Raymond E. Brown, El nacimiento del Mesías, Doubleday, pág. 123

En hebreo moderno, la palabra erusin significa “compromiso”, sin embargo, en la antigüedad, y todavía hoy en los círculos religiosos judíos ortodoxos, el término tenía un significado diferente. Según la Enciclopedia Judía,

“…cuando se había celebrado el acuerdo, era definitivo y vinculante tanto para el novio como para la novia, quienes eran considerados marido y mujer en todos los aspectos jurídicos y religiosos, excepto el de la convivencia real. La raíz ארשׂ (“desposarse”), de la cual el resumen talmúdico אירסין(“esponsales”) se deriva, debe entenderse en este sentido; es decir, contraer un matrimonio real aunque incompleto. En dos de los pasajes en los que aparece, la mujer prometida es designada directamente como “esposa” (II Sam. iii. 14, “mi esposa con quien me he desposado” (“erasti”), y Deut. xxii. 24, donde el la desposada es designada como “la esposa de su prójimo”). En estricta conformidad con este sentido, la ley rabínica declara que el compromiso equivale a un matrimonio real y sólo puede disolverse mediante un divorcio formal”. 

La enciclopedia judía, Esponsales, Marcus Jastrow, Bernard Drachman, 1901-06 [13]

En consecuencia, el escritor de Mateo muestra un conocimiento íntimo de la ley y las costumbres judías al describir a José como “esposo” y a Miriam como “esposa” en Mateo 1:19-20. Por lo tanto, la traducción inglesa moderna de μνηστευθείσης en Mateo 1:18 como “comprometido” es engañosa para el lector [14], ya que no comunica la gravedad de la situación. 

Según Sotá 9:9, la prueba de las aguas amargas todavía estaba en práctica cuando José y Miriam entraron en la etapa de erusin. El ritual fue abolido más tarde por Rabán Yojanán ben Zakai, a mediados del siglo I, porque el adulterio se extendió tanto entre la población que anuló los efectos de las aguas amargas. Por lo tanto, el destino de Miriam estaba en manos de José. Con toda la fuerza del código bíblico detrás de él, tenía el poder de humillarla en público, ante el sacerdocio en el Patio de las Mujeres, a la entrada de las Puertas de Nicanor, detrás de las cuales se encontraba el Heikal, el majestuoso complejo del Templo. Sin embargo:

José, su marido, siendo hombre justo, y no queriendo hacerla pública ejemplo, quiso repudiarla en secreto
(Mateo 1:19). 

La palabra griega απολυσαι , en este contexto, significa divorciarse formalmente, como lo es en la discusión de Yeshúa sobre el divorcio en los Evangelios [15], donde interpreta la prescripción de la Torah para el divorcio en Deuteronomio:

Cuando un hombre toma mujer y se casa con ella, si ella no encuentra gracia ante sus ojos, porque ha encontrado alguna cosa indecorosa en ella, le escribirá una carta de divorcio y se la entregará en su mano y la echará de su casa. Cuando ella haya salido de su casa, podrá ir y ser mujer de otro hombre”.
(Deuteronomio 24:1-2)

Cubriendo casi todas las situaciones imaginables, la Mishná describe con gran detalle las regulaciones del divorcio en el Tractate Gittin [16]. Como hoy, el tema del divorcio bíblico fue una gran controversia. La disputa giraba en torno a una ambigüedad en la Torá, dependiendo de qué palabra se enfatizara al interpretar el texto, como lo ilustra Gittin 9:10:

“La Casa de Shamai dice: “Un hombre debe divorciarse de su esposa sólo porque ha encontrado motivos para ello en fornicación”, ya que se dice: Porque ha encontrado en ella indecencia en cualquier cosa (Deuteronomio 24:1). Y la casa de Hillel dice: “Aunque ella haya estropeado su plato, ya que se dice: Porque ha encontrado en ella indecencia en cualquier cosa”. R. Aqiba dice: “Incluso si encontrara a otra más hermosa que ella”, ya que está dicho: “Y así será si ella no encuentra favor ante sus ojos (Deuteronomio 24:1)”. Mishná, Gittin 9:10, La Misná: una nueva traducción de Jacob Neusner, Yale University Press, pág. 487 [17]

Aunque hubo una disputa en el primer siglo, en opinión de José, este caso estaba resuelto. A diferencia de la sociedad moderna y la cultura occidental, José no necesitaba acudir a los tribunales para obtener el divorcio. Simplemente tenía que escribirlo en presencia de dos o tres testigos y hacérselo llegar. Hasta ese momento, no había visto a su esposa en tres meses, como describe el Evangelio de Lucas los hechos ocurridos después de la anunciación del Arcángel Gabriel,

Miriam se levantó en aquellos días y se fue apresuradamente a la montaña, a una ciudad de Judá, y entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel… María se quedó con ella como tres meses, y luego regresó a su casa”.
(Lucas 1:39-40, 56)

José confiaba en que Miriam estaba a salvo cuando se fue para quedarse con su prima, ya que Zacarías era un kohen, un sacerdote, que ministraba en el templo. Él y Elisabeth “eran ambos justos delante de Dios, andando irreprensiblemente en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor”. (Lucas 1:6) Ahora, sin embargo, algo era diferente. Su vientre comenzó a hincharse un poco y ya no pudo ocultarle su secreto a José. Miriam se había ido para estar con Zacarías y Elisabeth en busca de consejo, sabiduría y, lo más importante, eran los únicos dos en todo Israel que creerían su historia. Si Miriam se hubiera quedado en Nazaret, la mayoría de la gente habría asumido que José y María no esperaron hasta la ceremonia de nisuin. Su ausencia de tres meses, sin embargo, cumplió un requisito rabínico al determinar la paternidad de un niño [20], como afirma la Mishná,

La esposa del hermano fallecido no realizará la halizah ni contraerá matrimonio con levirato antes de que hayan transcurrido tres meses [18]. Asimismo, todas las demás mujeres no estarán desposadas ni casadas antes de transcurridos tres meses, ya sean vírgenes o no vírgenes, ya sean divorciadas o viudas, ya sean casadas o desposadas”. 

Yevamot 41a, Edición de prensa de Soncino

Maimónides explica,

“…toda mujer que se divorcia o queda viuda, ¡he aquí! no podrá casarse ni comprometerse hasta que espere noventa días (es decir, tres meses), excluyendo el día en que se divorcie o muera su marido, y el día en que se comprometa; para que así se sepa si está encinta o no, para distinguir entre la simiente del primero y la del segundo marido”. 

Maimónides, Hiljot Guerushin 11; Berakhot, fol. 47,
citado en el Comentario de John Gill al Nuevo Testamento

Quizás José se haya preguntado cómo pudo haber sucedido algo así bajo el techo de un sacerdote justo. Para José, las preguntas difíciles tenían respuestas insatisfactorias. Aunque la historia de Miriam se hizo eco de los numerosos nacimientos milagrosos registrados en el Tanaj, nunca se ha oído hablar de un “nacimiento virginal” en Israel, ni en ningún otro lugar del mundo . Se durmió esa noche, habiendo resuelto en sí mismo alejarla en silencio, como dice la Mishná:

El que presentó carta de divorcio a su mujer, y ella estaba en su casa o en su patio, he aquí, éste está divorciado”.


 Mishná, Gittin 8:1, La Mishná: una nueva traducción de Jacob Neusner,
Yale University Press, pág. 481

El Nuevo Testamento continúa:

Pero pensando él en estas cosas, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas tomar para ti a María, tu mujer, para lo que es concebido en ella es del Espíritu Santo. . . José se levantó de su sueño, e hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer; y no la conoció [21] hasta que dio a luz a su hijo primogénito. Le puso por nombre Yeshua.”[22] 

(Mateo 1:20-21, 24-25)

Cuando Yosef ben Yaakov, de la Casa de David, abrió los ojos después de dormir, los ojos de su espíritu ahora vieron claramente. Se maravilló al ver en retrospectiva cómo las profecías se cumplían, una por una, ante sus ojos. La redención había llegado a Israel, acurrucado en sus mismos brazos, envuelto en pañales. Las palabras del profeta:

“Porque un niño nos es nacido, Hijo nos es dado”
(Isaías 9:6)

Ahora tenían un significado personal para él y para Miriam que ningún otro en Israel, ni en toda la historia del el mundo podría reclamar. Como todo padre, ahora era su misión proteger a su hijo recién nacido, el Salvador del mundo.

La intención original de la Torah al permitir el divorcio era proteger a los vulnerables e inocentes en medio del olam hazé (Mundo de la Acción) [23]. 

En el Israel del primer siglo, esta asignación se convirtió en una licencia para tratar traicioneramente al cónyuge (Malaquías 2:14), lo que permitía utilizar el divorcio como una antigua arma de asedio, una tragedia similar a la caída de Masada a escala personal. 

El estado espiritual de Israel no era diferente de la sotah, la esposa descarriada, vista a través de las páginas del Nuevo Testamento, confirmada por los detalles minuciosos de la Mishná, tal como lo predijeron los Profetas y se reveló en las expectativas de los Sabios. 

Sin embargo, Miriam tipificó a Israel, representando a la nación en un sentido ideal incluso cuando la fibra moral de la sociedad que la rodeaba se deshacía. Su canción hebrea hizo eco de la de Miriam, la hermana de Moisés (Éxodo 15:21) y de Ana, la madre de Samuel (1 Samuel 2:1), mientras proclamaba la gloria de Dios, y todavía resuena hasta el día de hoy. Hubo un tiempo en que solo tres personas en el mundo creyeron su historia, ahora no solo José su esposo creyó, sino que el mensaje estaba por ser predicado en todas las naciones. 

El Mesías había venido, no sólo para reconstruir los muros de Jerusalén devastados por las armas de potencias extranjeras, sino también para reparar la brecha dentro de nuestros corazones. Como está escrito,

 והיא יולדת בן וקראת את־שמו ישוע כי הוא יושיע את־עמו מחטאתיהם 

Dará a luz un hijo. Llamarás su nombre Yeshua ( יֵשׁוּעַ ), porque él es quien salvará ( יוֹשִׁיעַ ) a su pueblo de sus pecados”. 
Mateo 1:21


Referencias

  1.  Siguiendo la cronología aceptada de Yigael Yadin, citado en The Bar Kokba War Reconsidered: New Perspectives on the Second Jewish Revolt Against Rome, editado por Peter Schäfer, Mohr Siebeck, pág. 94. Milik fechó el documento en el año 111 d.C.
  2. Un documento de divorcio, según lo prescrito en Deuteronomio 24:1-4. En Deuteronomio, la palabra para decreto es סֵפֶר כְּרִיתֻת , Lit. «un rollo de recortes».
  3. Traduciendo el griego δίκαιος en Mateo 1:9.
  4. Ver Éxodo 22:16-17
  5. Yiddish significa «destino», es decir, «alma gemela» en el género femenino.
  6. Griego, τέκτων. Comúnmente traducido como ‘ carpintero ‘. Quizás vinculado al אָמֹון de Proverbios 8:30.
  7. Iluminado. ‘Casa del Juicio’, es decir, un tribunal de justicia judío.
  8. Ubicado en el boletín del Centro de Estudios Afines y Targumicos
  9. Juan 6:68
  10. Derivado del verbo hebreo «caminar», la halajá se refiere a las normas legales que forman el cuerpo de la ley judía. La Mishná es un comentario sobre la Torá escrita y forma la base de la Torá sh’ba’al Peh, la Torá Oral.
  11. A diferencia de la halajá, la aggadah se refiere al folclore judío no legal y a historias con homilías rabínicas integradas.
  12. Cada orden o seder contiene de 7 a 12 tratados. Los seis órdenes son Zeraim (Semillas), Mo’ed (Festival), Nashim (Mujeres), Nezikin (Daños), Kodashim (Cosas Santas) y Toharot (Purezas).
  13. Ubicado en línea en: http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=995&letter=B#ixzz1FDpZS75O
  14. Delitzsch traduce μνηστευθείσης correctamente como מְאֹרָשָׂה en su traducción hebrea del Nuevo Testamento.
  15. Mateo 5:32, Mateo 19:3-9, Marcos 10:1-11, Lucas 16:18
  16. Plural de get, el documento de divorcio judío.
  17. Yeshua aclara la halajá, interpretando עֶרְוַת דָּבָר en Deut. 24:1 como πορνειας, inmoralidad sexual, traducido por Delitzsch como דְּבַר זְנוּת . En Lucas 16:18, la declaración de Yeshua de que “todo el que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio”, puede estar refutando específicamente la posición defendida más tarde por R. Akiva, aunque posfechó a Yeshua, su posición en Deut. 24 posiblemente era moneda corriente entre los Sabios. El griego και (“y”) traduce la letra hebrea vav, que significa no sólo “y”, sino también “para” como lo hace en Éxodo 7:16 y Tosefta, Sotá 5:10. Para más información, consulte Jesús el teólogo judío, Divorcio y adulterio a la luz de las palabras de Jesús, de Brad H. Young, pág. 111-117.
  18. El requisito halájico de tres meses no es sólo biológico sino que tiene sus raíces en la Torá con respecto al caso de Tamar (quien es, coincidentemente, un antepasado de Yeshua y está presente en Su genealogía): “Sucedió unos tres meses después, que Fue avisada a Judá, diciendo: Tamar, tu nuera, se ha prostituido; y además, he aquí, ha quedado embarazada de la prostitución”. Génesis 38:24.
  19. Contrariamente a la opinión popular, el paganismo registra cualquier “nacimiento virginal” anterior a los evangelios. Como señala Raymond E. Brown, “Estos “paralelos” implican consistentemente un tipo de hieros gamos donde un varón divino, en forma humana o de otro tipo, impregna a una mujer, ya sea a través de relaciones sexuales normales o mediante alguna forma sustitutiva de penetración. En resumen, no hay ningún ejemplo claro de concepción virginal en las religiones mundiales o paganas que de manera plausible pudiera haber dado a los cristianos judíos del primer siglo la idea de la concepción virginal de Jesús”. – Raymond E. Brown, El nacimiento del Mesías, pág. 523. Para más información, consulte nuestro artículo ¿ Paralelos paganos con el nacimiento virginal?
  20. No es del todo imposible que HaShem tomara la semilla física de José, la ‘esterilizara’ del ‘ consejo de la serpiente ‘ y vía in vitro fertilizara el óvulo. Esto se explora en El misterio de la memoria.
  21. “Conocer” a alguien es un modismo hebraico para referirse a intimidad física como en Génesis 4:1.
  22. En el octavo día de su circuncisión, Lucas 2:21.
  23. Iluminado. ‘Este mundo’, con implicaciones de su naturaleza caída, en contraste con el olam haba, que es como el Jardín del Edén, el estándar al que Yeshua se refiere en Mateo 19:4.

¿Me estoy cagando en los demás?

Por Moisés Franco *

Sé que el título es fuerte, más considerando que esta reflexión surge del estudio de la Torah. Probablemente para algunos usar esta expresión rompe con el clima de santidad que inspiran las Escrituras Sagradas, pero creo que si no nos dejamos llevar por la lectura rápida y prejuiciosa podremos llegar a las profundidades del Espíritu a las que invita este texto. Se lo prometo.

Al iniciar la parashá Vaetjanán el pueblo se encuentra a las puertas de la tierra prometida, concretamente en Bet Peor (Devarim 3:29), que significa “la casa de Peor”.

Termina la primera ascensión diciendo:

Vuestros ojos vieron lo que hizo YHVH con motivo de Baal-peor; que a todo hombre que fue en pos de Baal-peor destruyó YHVH tu Dios de en medio de ti. Mas vosotros que seguisteis a YHVH vuestro Dios, todos estáis vivos hoy.”

(Dev. 4:3- 4|RV60 adaptada).

Baal Peor es mencionado dos veces seguidas, cuando esto acontece es porque evidentemente el Eterno quiere que nos fijemos en eso.

Literalmente el nombre de esta deidad falsa significa: “el señor de las brechas o aberturas”, según el Diccionario Strong y otros.

En una llamativa columna de opinión en el portal La Información.com1 se menciona que, según Paul Spinard: Baal el Peor parece ser un «dios de los excrementos», asociado a los intestinos, las flatulencias y otras funciones corporales relacionadas con el estiércol. En tanto las religiones politeístas típicamente ofrecen sacrificios materiales a los dioses que tratan de aplacar, sus seguidores lógicamente sacrificarían sus heces para curar sus problemas intestinales o bien para ayudar a fertilizar las cosechas”.

En dicho artículo se explica que, básicamente, el feligrés defecaba en la boca abierta del ídolo. Así mismo, se le entregaban todos los fluidos corporales provenientes de aberturas, como mucosidad nasal, cera de oídos y saliva.

En tanto, David Nesher ha explicado en reiteradas ocasiones que, junto con todas esas “ofrendas” los idólatras consumaban relaciones sexuales en torno a esa deidad en un clima de inmundicia que claramente atraía moscas.

Esto puede inferirse considerando que, los tanto los flujos vaginales como el semen provienen de “aberturas” del cuerpo y evidentemente están relacionados a la fertilidad, objetivo final de esta adoración.

Esto se hace explícito cuando leemos en Bamidbar/Números:

Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab, 2 las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comió, y se inclinó a sus dioses. 3 Así acudió el pueblo a Baal-peor; y el furor de YHVH se encendió contra Israel”.

(Bamidbar/Números 25:1-3 – RV60 adaptada).

Nesher menciona que ciertas prácticas sexuales aún vigentes en las que los participantes se orinan o defecan mutuamente antes del coito están relacionadas con esta adoración demoníaca (sean conscientes o no los practicantes).

Ahora bien, quisiera que pensemos en cómo esta adoración puede estar presente hoy en nosotros.

Meditaba en la relación excremento-boca. Muchas veces la gente dice vulgarmente: “tal persona no para de hablar mier*** de los demás”.

Es decir, relaciona el hablar malintencionadamente de otros con las heces.

También, pensemos en la expresión: “me estás cagando al hacer tal cosa” o “te estás cagando en todo el trabajo que venimos haciendo”, por dar un ejemplo.

En este caso, se vincula una acción egoísta, individualista o impulsiva que perjudica a otros con el acto de defecar.

No creo que estas frases sean casuales ya que las palabras tienen poder, como se revela en todas las Sagradas Escrituras y especialmente en el libro de Devarim (Palabras/Cosas).

Esto tiene sentido porque tanto la forma errada de usar el habla, así como los actos desconsiderados generan divisiones entre las personas, brechas. Es decir, Baal Peor.

Entonces, preguntémonos: ¿hasta qué punto el mal hablar no está relacionado a Baal Peor? ¿hasta qué punto cuando pasamos por alto la autoridad o el respeto hacia otros -consciente o inconscientemente- no estamos incurriendo en esta falsa adoración por más de que físicamente no lo hagamos?

Hay ocasiones en que actuamos con buena intención, planificamos cosas dentro de la asamblea para el Señor, pero tal vez lo hacemos desde la impulsividad e individualismo, sin consultar quizás al liderazgo o sin tener en cuenta el trabajo que ya venían haciendo otros hermanos. Eso también genera brechas.

Como vemos, no hace falta desnudarse públicamente para adorar incorrectamente, a veces todo es muy sutil, pero habla de cómo está nuestro interior.

Si “toda verdad es paralela”, como dice Nesher, así como ese culto idólatra atraía moscas por su hediondez, ¿será que mis actos bien intencionados, pero ejecutados desde la impulsividad e individualismo, así como mi lengua perversa estén atrayendo “moscas espirituales” a mi vida?

La verdadera adoración se reflejará en nuestra forma de hablar y de proceder, la falsa también:

No se dejen engañar: nadie puede burlarse de la justicia de Dios. Siempre se cosecha lo que se siembra. Los que viven solo para satisfacer los deseos de su propia naturaleza pecaminosa cosecharán, de esa naturaleza, destrucción y muerte; pero los que viven para agradar al Espíritu, del Espíritu, cosecharán vida eterna. 9 Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo, cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos”.

(Gál. 6: 7-9 |NTV)

Imploremos (Vaetjanán) a Abba que sea Su bendito Espíritu Santificador el que renueve nuestra mente y nos lleve a una adoración santa para Él tal como lo expresan las palabras del apóstol Pablo:

«Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual,[a] ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta

(Romanos 12:1-2).

_____________________________________

*Diácono en Ministerio Internacional Monte Santo CITA

1- LA INFORMACIÓN, “Una ofrenda de mierda para Baal el Peor, el dios escatológico”, en Opinión; publicado el 13.01.2010 a las 21:08h bajo el siguiente enlace: Una ofrenda de mierda para Baal el Peor, el dios escatológico (lainformacion.com)

El propósito poco conocido del Libro de Deuteronomio

Esta semana comenzamos a leer el quinto y último libro de la Torah, Devarim, literalmente “Palabras”. 

Este libro es distinto de los demás, porque está escrito desde la perspectiva de Moisés. Registra las últimas palabras de Moisés a la nación durante sus últimos 37 días de liderazgo. 

Devarim sirve, en muchos sentidos, como un resumen de la Torah y, por lo tanto, tradicionalmente se lo conoce como Mishné Torah , una «repetición» de la Torah«. De hecho, cuando nuestros antiguos Sabios tradujeron por primera vez la Torah al griego (a instancias del rey Ptolomeo), llamaron al libro Deuteronomion , es decir «ley repetida«, es decir. la traducción griega de Mishneh Torah. Habiendo dicho eso, Deuteronomio introduce una serie de nuevas mitzvot no mencionado anteriormente en la Torah, y contiene algunos de los pasajes más significativos de la Torah, incluidos el Shema y Ha’azinu .

El lector notará rápidamente que Deuteronomio tiene un tono totalmente diferente al resto de la Torah. Su lenguaje es mucho más similar, no a los libros de la Torah que lo preceden, sino a los libros del Tanaj que lo siguen : Josué, Jueces, Samuel y Reyes. (Los eruditos seculares en realidad combinan estos libros y los etiquetan como «historia deuteronomista«.) Por lo tanto, el quinto libro de la Torah juega una función crítica: concluye los Cinco Libros de Moisés mientras simultáneamente introduce y continúa con el resto del Tanak. Quien lee la conclusión de Deuteronomio e inmediatamente comienza con Josué, difícilmente notará que han cambiado de libro. Por ejemplo, el primero termina con Moisés diciéndole a Josué que sea jazak v’ematz, «fuerte y valiente» (Deuteronomio 31: 7, 23), mientras que el último continúa con la misma frase exacta varias veces (Josué 1: 6, 7, 9, 18).

Esto significa la cadena fluida y continua de transmisión, comenzando con Moisés, pasando directamente a Josué, luego a los Ancianos, a través del resto de los Profetas, a los Hombres de la Gran Asamblea y a los Sabios que siguieron (Avot 1: 1), hasta los rabinos de la actualidad . Aquí yace el verdadero propósito de Deuteronomio: mantiene unido todo el judaísmo, incluyendo tanto la Torah “Escrita” como la “Oral”. Podemos pensar en Deuteronomio como «escrito», pero una lectura cuidadosa muestra que es claramente más «oral» en naturaleza. Una de las cosas más desconcertantes es que con todas las narrativas clave que repite, ¡parece cambiar los detalles!

Por ejemplo, en el Decálogo (los Diez Mandamientos) registrados en Éxodo, Shabat es para conmemorar la Creación del mundo en seis días, y el descanso de Dios en el séptimo (Éxodo 20:11). Sin embargo, en los Diez Mandamientos de Deuteronomio, Shabat es para conmemorar que Dios nos sacó de Egipto y ya no somos esclavos que debemos trabajar todo el día (Deuteronomio 5:15). ¿Cuál es? Otro ejemplo es el Pecado de los Espías: en Números 13 leemos que Dios mandó enviar espías a explorar Tierra Santa; en Deuteronomio 1:22, es el pueblo mismo el que se lo pide a Moisés. ¿Qué era? ¡Aún más problemático, en Deuteronomio 10:6, Aarón muere en un lugar diferente y en un momento diferente al presentado en Números 33:38! ¿Cómo damos sentido a estas discrepancias?

La respuesta clásica es que Deuteronomio es el propio recuerdo de Moisés de eventos pasados. Después de todo, el libro comienza diciendo Eleh hadevarim asher diber Moshe ; estas fueron específicamente las palabras del propio Moisés . El Zohar (III, 261a) dice que a diferencia del resto de la Torah que fue dictada a Moisés por Dios, “La Mishné Torah fue pronunciada por la propia boca de Moisés” (משנה תורה משה מפי עצמו אמרן). Como tal, incluidas dentro de él estaban las propias interpretaciones de Moisés de la Torah y la ley. Y esto, por tanto, sirve de fundamento a toda la Tradición Oral. Además, es por eso que siempre nos referimos a Moisés como Moshe Rabbeinu., “Moisés nuestro rabino”. Él es el primer rabino, el primero en analizar e interpretar la Torah, extrayendo sus significados más profundos y descubriendo la sabiduría oculta de Dios enterrada en el texto sin formato, en las palabras del Zohar, la chokhmah ila’ah (חכמה עלאה) enterrada en su interior .

¡El Zohar concluye que Deuteronomio es la Torah Oral! Es de Deuteronomio que aprendemos sobre la necesidad de interpretar la Torah y extraer la sabiduría que contiene. El Zohar agrega que es por eso que los Diez Mandamientos en Deuteronomio tienen una vav aparentemente superflua delante de ellos ( וְ לֹ֣֖א תִּֿנְאָ֑͏ף׃  וְ לֹ֣֖א תִּֿגְנֹֽ֔ב׃  וְ לֹֽ א־תַעֲנֶ֥ה) mientras que los Diez Mandamientos en Éxodo no (לֹ֣֖א תִּֿנְאָ֑͏ף׃ לֹ֣֖א תִּֿגְנֹֽ֔ב׃ לֹֽא־תַעֲ נֶ֥ה). ¡La vav extra , que significa “y”, sirve para enseñar que este es el mandato y, oculto en su interior, todas las demás leyes adicionales que se pueden extraer de él! El Zohar da un ejemplo: En Éxodo se nos dice solamente que nocodiciar la esposa de otro (לֹֽא־ תַחְמֹ֞ד אֵ֣שֶׁת רֵעֶ֗ךָ), pero en Deuteronomio se nos dice que no codiciemos ni anhelemos (וְלֹ֥א תַחְמֹ֖ד אֵ֣ שֶׁת רֵעֶ֑ךָ וְלֹ֨א תִתְאַוֶּ֜ה ). El rabino Yose explica que, basándose únicamente en Éxodo, uno podría pensar que la ley es solo no secuestrar a una mujer, o conspirar para hacerlo, pero de Deuteronomio aprendemos además que uno tiene prohibido incluso anhelar a otra, ya sea en pensamiento o deseo, incluso sin actuar en consecuencia . El Zohar da otros ejemplos, mostrando cómo el propósito de Deuteronomio es en realidad extraer el verdadero significado de los cuatro libros anteriores de la Torah.

En ese caso, el rabino Moisés fue el primero en reinterpretar la Torah y extraerle nuevas capas de significado. Es en Deuteronomio que establece el sistema rabínico, y en Deuteronomio se completan las 613 mitzvot de la Torah. Bellamente, el valor numérico de Moshe Rabbeinu (משה רבינו) es 613. Además, se ha señalado que el sistema que Moisés presentó en Deuteronomio, transmitido específicamente durante sus últimos 37 días, corresponde a los 37 tratados del Talmud, solidificando el vínculo. Entonces, vemos que Deuteronomio logra dos cosas: primero, entrelazándose suavemente con el resto del Tanakh, y segundo, tendiendo un puente hacia la Torah Oral. No es coincidencia que la primera obra escrita oficial de la Torah Oral se llame Mishná , un vínculo directo con la Mishné Torah de Moisés..

Con esto en mente, realmente hay poco espacio para distinguir entre la Torah «escrita» y la «oral». Los dos son inseparables y entrelazados, como las ramas del Árbol de la Vida (parafraseando las palabras poéticas del Zohar). La Torah Oral comienza en Deuteronomio y fluye a través del resto del Tanaj, antes de desarrollarse en forma más completa en la Mishná y luego en el Talmud. Hay una cadena continua de desarrollo histórico, cronológico, legal y lingüístico. (Si considerar la ‘Nakh como «Torah oral» parece extraño y contrario a la intuición, tenga en cuenta que los samaritanos, que niegan una Torah oral, solo consideran sagrada la Torah de Moshé, ¡y no tienen ‘Nakh en absoluto! ¡Rechazan a los Profetas básicamente de la misma manera que rechazan el Talmud!)

Vale la pena agregar un punto más aquí: la primera persona que realmente codificó toda la Torah, tanto “Escrita” como “Oral”, fue el Rambam, el rabino Moshe ben Maimon (1138-1204), “Maimónides”. Como dice el famoso dicho, “de Moshé a Moshé no surgió nadie como Moshé”, es decir. desde Moshe Rabbeinu no hubo nadie tan grande como Moshe ben Maimon. De alguna manera, completó el proceso de la Torah que comenzó en el Sinaí, al menos su parte legal. Resumió y codificó toda la ley judía, clara y sucintamente, en una obra maestra de 14 volúmenes que llamó, no por casualidad, Mishneh Torah. Sigue siendo el único completocódigo de la ley judía, que cubre todos los aspectos de la Torah y el judaísmo. En su introducción, el Rambam afirma audazmente que no se requiere ningún otro código y, de manera bastante increíble, ¡que una persona que quiere entender todo el judaísmo solo necesita leer la Torah y su Mishné Torah!  

Por esto (entre otras cosas), el Rambam fue fuertemente criticado. Procuró grabar en piedra la ley judía, pero la ley judía no está destinada a ser grabada en piedra. ¡Incluso los Diez Mandamientos que fueron literalmente grabados en piedra en Éxodo ya fueron interpretados de manera diferente por Moshe Rabbeinu en Deuteronomio! La ley judía debe permanecer viva y respirando, cambiando, creciendo, adaptándose a los tiempos.

Uno podría preguntarse: si ese es el caso, ¿por qué Moisés dijo que no se agregara ni quitara nada de su Torah? (Deuteronomio 4:2) Al mismo tiempo, dijo que escucháramos las decisiones futuras de los líderes de la Torah que surgieran en cada generación, y que no nos desviáramos “a derecha o izquierda” de sus decretos (Deuteronomio 17:11). A lo largo de la historia, se han presentado muchas soluciones a este problema. Una forma de entenderlo es recordar que, en Deuteronomio, Moisés le está hablando al alma de cada judío individual. Los otros cuatro libros de la Torah eran la Palabra de Dios para la nación en su conjunto. Deuteronomio es la palabra de Moisés a su pueblo, a cada persona. Así, de la misma manera que él dice que cada persona debe escuchar el consenso de las autoridades de la Torah (17:11), así también cada persona debeno añadirán ni quitarán nada de la Torah por su propia cuenta (4:2). Solo una mayoría reconocida de eruditos podría hacer enmiendas críticas cuando sea necesario. De hecho, este fue el caso a lo largo de la era de los Profetas y el Talmud, cuando existía un Sanedrín (finalizó formalmente en el siglo V).

Eso nos lleva de vuelta al Rambam. En su introducción a la Mishné Torah , lamentó el hecho de que, debido a nuestro exilio, los rabinos individuales tuvieron que tomar decisiones locales que luego fueron adoptadas por otros y, a lo largo de los siglos, el judaísmo comenzó a fracturarse debido a esto, y hubo una creciente confusión con respecto a la ley. Por lo tanto, el Rambam buscó aclarar y codificar la ley judía universal real, basándose estrictamente en la Torah y el Talmud, los únicos documentos que tenían la autoridad de un Sanedrín u otro cuerpo mayoritario reconocido de eruditos. Él explica todo esto en la última mitad de su introducción.

Si bien la Mishné Torah no terminó siendo la última palabra sobre la ley judía, sí lanzó una tendencia en la que la ley necesitaba un consenso y un reconocimiento más amplios. Condujo a códigos de ley más profundos, con más explicaciones y más debates sobre los puntos más finos de la ley. Condujo a una especie de Sanedrín “virtual”, donde los textos legales alcanzan la primacía con el tiempo a través del reconocimiento mayoritario de rabinos separados por miles de millas. Y así, la ley judía continúa evolucionando, adaptándose y creciendo, como siempre pretendió el primer Moisés, y el primer rabino, Moshe Rabbeinu.


Fuente:

Traducción y adaptación de mayimachronim.com

¡Ábrete a Más, y tu Destino se Manifestará en Grande!…

Por P.A. David Nesher

La palabra Haazinu, en su sentido más fiel, significa «hablo a los Cielos porque previamente los he escuchado». Moshé está revelando al Pueblo de Israel que antes de hablar y actuar es conveniente detenerse y esperar a que venga al corazón Luz Celestial y repose como corona en nuestra mente.

El Águila (Nesher) Mesiánica

Por P.A. David Nesher

«Como [con la ternura y la misericordia de] un águila que despierta su nido revoloteando sobre sus pichones, que extiende sus alas y los toma y lleva sobre sus ala. [de ese mismo modo] Yahvéh condujo a su pueblo; Él solo, sin que ningún ídolo ajeno pudiera enfrentarlo.«

(Devarim/Deuteronomio 32: 11-12)

La porción de la Torah llamada HaAzinu es el canto de Moshé al concluir su misión en la Tierra. Es uno de los dos grandes cantos incluidos en la Torah y relata toda la historia del pueblo de Israel, el pasado, el presente y el futuro.

Najmánides escribe que toda alma israelita puede hallar su biografía completa oculta en las letras de este canto. El sabio Maguid de Mezeritch, el discípulo y sucesor del Baal Shem Tov, enseñó que es importante aprender de memoria este canto, ya que toda nuestra vida se despliega dentro suyo.

Es justamente estudiando este cántico que me encontré con detalles trascencendentales para nuestro destino próximo y eternal en esta metáfora del Nesher divino.

En lo personal, y debo confesar que desde muy joven, al comenzar a peregrinar el Camino y la Verdad, me llamó mucho la atención como la Torah utiliza el símil del águila para describir la forma afectuosa en que Yahvéh cuida a Israel. Abba nuestro es comparado por Moshé con una mamá águila que con ternura cobija a sus aguiluchos y atiende a sus necesidades. Ésta es la imagen más poderosas en todo este canto. Animémonos pues a meditar en ella, decodificando su mensaje celestial.

Hemos visto cómo el Eterno guió a Israel a través del desierto con misericordia y compasión. Esta acción redentora es semejante al modo como el águila es compasiva con sus crías. Ella se asegura de realizar movimientos que no la lleven a entrar de improviso al nido. Entendamos que el águila es un ave enorme y poderosa, y si se posa repentinamente sobre su nido puede llegar a aplastar a sus frágiles pichones.

Así pues debe asegurarse antes agitar y revolotear encima de sus polluelos, batiendo sus alas y moviéndose de una rama a la otra para que sus crías despierten y tengan la fuerza necesaria para recibirla sobre ellos. El águila bate sus alas sobre el nido , no tan fuerte como para desarmarlo, pero tampoco tan suave como para no alborotar a los cómodos ocupantes de este. El águila madre no pone todo su peso sobre sus crías sino que los cubre tocándolas y no tocándolas simultáneamente.

Así mismo, cuando el águila se dispone a transportar sus crías de un lugar a otro, no lo hace usando sus garras. Sucede que el águila no tiene temor de otras aves, pero sí del ataque humano que siempre le arroja flechas o proyectiles desde abajo. Por ello, en lugar de cogerlas con sus poderosas garras, induce a sus pichones a subir sobre sus alas. De ese modo, si una flecha es lanzada desde abajo, solamente heriría al águila pero no a los polluelos. De igual modo el Creador toma a Sus hijos (los benei Israel), protegiéndolos y poniéndolos fuera del alcance del ataque enemigo. Esto hizo cuando sacó a los israelitas de Mitzrayim y los egipcios los alcanzaron en el Mar de Cañas, entonces HaKadosh Baruk Hu (El Bendito Sea) los cubrió con sus nubes, y se puso en medio de los egipcios y los israelitas. En esta metáfora, sin duda, es Dios el águila que viene a despabilar a sus polluelos, revolotea sobre ellos, despliega sus alas y finalmente los pone sobre ellas –sus alas- en un vuelo redentor cruzando el cielo.

Esta es la explicación más tradicional entre los sabios, sin embargo, existe una perspectiva por demás sorprendente que quiero que ustedes también conozcan.

Necesito que recordemos lo que ya hemos estudiado, en la parashá Yitró, en donde vimos que el Eterno también se refiere a su movimiento en la redención de Egipto como un nesher obrando a favor de su nidada, al expresar que los tomó «sobre las alas de las águilas» (Éxodo 19:4). Con esto, Abba nuestro se aseguró de reforzar en la mente de Su Pueblo la idea que el águila y sus alas tienen implicancias claramente mesiánicas.

Investigando me enteré que en el hebreo existen dos sinónimos para el vocablo «alas«:

  • uno es “kanaf”, de valor numérico 150, y
  • evrá”, cuya guematría totaliza 208.

Teniendo en cuenta dichos datos de gematría, debemos comprender que las expresiones: «sus alas» (Kanafav)  y «sus plumas» (Evrató) esconden un secreto maravilloso:

Si las escribimos en hebreo en singular, y calculamos su valor numérico nos muestran una señal:

Ala =Kanaf de acuerdo al valor numérico de sus letras:

Caf =20,
Nun =50 y
=80,

Valor total= 150

Pluma = Evrá de acuerdo al valor numérico de sus letras:

Álef = 1,
Bet = 2,
Resh = 200, y
Hei = 5,

Valor total = 208

Haciendo la sumatoria de la gematría de estas dos palabras obtenemos 358, que es el valor numérico de Mashíaj (Salmo/Tehilim 2:2), cuyas letras:
Mem=40,
Shin=300,
Yud=10 y
Jet =8; dan un total de 358.

¡Este el mismo valor numérico de Mashiaj!

Así comprendemos que Yahvéh le está revelando a Israel que el águila llevándolos sobre sus alas es el Mashíaj, llevando a cabo su misión Mesiánica Divina.

«TOCAR Y NO TOCAR» las Dos Acciones del Nesher en Su Nido.

Aprovechando que vuestras almas está elevadas, sé que también les resultará muy interesante conocer que en la interpretación kabbalística el revoloteo de las águilas es llamado «tocar y no tocar«.

He mencionado que el águila es capaz de hacer ambas acciones simultáneamente, permitiendo a sus pichones despertar poco a poco, de acuerdo con la capacidad de cada uno de captar su presencia. Es que antes de que el águila tome a sus hijos sobre sus alas primero debe despertarlos.

El águila es un ave enorme y poderosa y si se posa repentinamente sobre su nido puede llegar a aplastar a sus frágiles pichones. Por eso, nuestro versículo describe al ave sobrevolando sobre su nido, dirigiéndose hacia sus hijos como la más delicada de las criaturas, manifestando un perfecto balance y estabilidad.

El verbo usado en este texto es «rajef», que se traduce como «sobrevolar«, es muy raro que esté expresado en la Torah, siendo esta una de sus pocas apariciones. La primera vez que aparece es en el segundo versículo de Bereshit/Génesis:

«…Y el espíritu de Dios sobrevolaba sobre la superficie de las aguas…».

Explican todos los sabios expertos en hebreo que, en realidad, este es el espíritu del Mashíaj sobre las aguas de la teshuváh, produciendo el despertar de la conciencia de las almas para retornar a Yahvéh.

Entonces, los expertos del idioma bíblico, concuerda que estas dos expresiones de «sobrevolar» son absolutamente complementarias; ambas apuntan hacia el despertar del pueblo de las doce tribus de Israel en general (Casa de Judá y Casa de Efraím), a la realidad mesiánica de volver al Eterno.

Este «tocar y no tocar» es una codificación lumínica muy significante para entender la Gracia divina a nuestro favor. El poder de tocar es el de involucrarse, de inspirar al otro. El poder de no tocar, por su parte, le permite al otro ejercer el libre albedrío, de tal manera que su alma pueda despertarse por sí misma en su deseo de ascender hacia Dios. El águila (Mashíaj) nos inspira y a la vez, paradójicamente, nos permite incorporar lentamente la nueva realidad mesiánica de acuerdo a nuestro propio ritmo individual.

Conviene aquí conocer también que la palabra hebrea nesher (águila) está formada por las letras nun-shin-reish. Lo interesante de esto es que las dos letras finales forman la palabra shar, verbo que significa «cantar«. De todas las palabras del canto Haazinu, shar es la sílaba esencial de nesher.

Existen dos tipos de canto: el verbal (que incluye la poesía) y la melodía. En hebreo el «canto«, que incluye la poesía, es llamado shir, representado por la shin y reish de nesher. En hebreo melodía, por su parte, se dice nigún, que comienza con la letra nun, la primera letra de nesher. Por lo tanto nesher es el acrónimo de los dos tipos de canto.

Esto significa que cuando el águila (nesher) se acerca a su nido bate sus alas para crear un canto, preparando delicadamente a sus pichones para su arribo. Para despertar las almas del pueblo hebreo y junto con ellos al mundo entero, cada persona con su propia chispa del Mashíaj debe poseer el poder de la poesía y la melodía inherente al águila.

La palabra hebrea que aquí se usa para «nido» es ken, que está asociada con tikúnrectificación«, «reparación«) y también con kiniánposesión«). La posesión más perfecta es la nueva Torah del Mashíaj, el canto de las alas del águila, que comienza a resonar a medida que se va aproximando a su cría. Esta nueva Torah mesiánica dará lugar a nuestra rectificación, como el águila que se aproxima suavemente a su nido, tocando y no tocando, despertando a sus hijos que la esperan.

Así, el Espíritu de Yahvéh ha desarrollado en la mente del Pueblo Elegido la imagen del “águila mesiánica” y sus “pichones anhelantes”, encarnando al Mesías redentor e Israel junto con toda la humanidad. Entonces, cuando nos conectemos con esta imagen, podremos comenzar a afinar nuestros oídos espirituales para escuchar la música del águila que se aproxima y prepararnos para la inminente redención final.

Todo para Bien

La palabra que aquí se traduce como «pichones» es gozalav, «sus pichones«, cuyas letras son guimel – zain- lamed. Estas tres letras son un acrónimo de una frase muy conocida y básica nuestra fe: «Gam Zu Letová«, que se traduce: «Esto también es para bien«. El pichón esperando ser elevado sobre las alas mesiánicas debe ser despertado a la conciencia de que todo lo que nos sucede es para bien, y que llevará finalmente a la redención verdadera y completa, que lo recompensará en el Olam Havá (Mundo Venidero).


El Secreto de los Montes Gemelos (Ebal y Gerizim)

Por P.A. David Nesher

«Cuando crucen el río Jordán, [las tribus de] Shimón, Leví, Yehudá, Isajar, Yosef, y Biniamín estarán en el monte Guerizim para bendecir al pueblo. Y éstos estarán sobre la maldición, en el monte Eval: Reuvén, Gad, Asher, Zebulún, Dan y Naftalí

(Deuteronomio/Devarim 27: 12-13)

En el proyecto del Eterno, cuando Israel entrara a la tierra prometida, tenían que separar las tribus de cuerdo a dos grupos. Uno grupo se juntaría en el monte Guerizim, y ellos bendecirían al pueblo. El otro grupo se juntaría en el monte Eval y a ellos pronunciarían la maldición sobre aquellos que desobedecieran la Torah (Instrucción) de Dios.

Sabemos que doce es el total de las tribus que conforman Israel. Ahora bien, es interesante saber que cuando a la tribu de Leví se la cuenta como parte de ellas, entonces a Menashé y Efraím se combinan como una sola unidad y se las llama la tribu de Yosef. En el pasaje que hoy estudiamos se incluye a Leví como tribu, dado que los levitas precisan de bendiciones a la par con todos los demás miembros del Pueblo de Dios.

Notamos que el Eterno le ordenó a toda la nación de Israel congregarse en las montañas gemelas de Eival y Gerizim, cuando cruzaran el río Yardén (Jordán). Así, estos montes servirían como testigos eternos que recordarían a Israel su compromiso de resguardar la Torah por todas sus generaciones. En ese lugar se pronunciarían las bendiciones y las maldiciones.

Según lo que explica el Talmud, seis tribus subieron a la cima de cada monte. Los sacerdotes y los levitas se quedaban en el centro, entre los dos montes, alrededor del arca, y pronunciaban las bendiciones mirando hacia el monte Guerizim y luego las maldiciones que aparecen en la Torah mirando hacia el monte Eival. La primera bendición sería “Bendito el hombre que no haga ídolo…” y así sucesivamente. Después de cada bendición las seis tribus contestaban: “Amén”, y lo mismo hicieron las otras seis tribus después de cada maldición. El hecho de que pueblo tuviera que decir «Amén» producía una protección contra los pecados hecho en lo oculto. 

Para comprender esta disposición y metodología profética, debemos recordar que los levitas son los que sirven al Santo Bendito Sea. Todo lo que los integrantes de esta tribu hacían, estaba relacionado con la santidad. Por ello, su fuerte voz conducía siempre a la Luz. Ellos pronunciaban las bendiciones y maldiciones en voz alta. Las tribus respondieron con un ¡Amén!, después de cada enunciado. Entonces la Luz Infinita comenzaba a actuar en medio de los israelitas preparando un camino de conquista lleno de la certeza y convicción que otorgan la emunáh.

Aquí encuentro oportuno hacerles notar que la tribu de Shimón fue puesta en el monte Guerizim para bendecir, cuando su ira había sido maldecida por su padre (cf. Génesis 49:7). Es decir que el patriarca Shimón no había sido maldecido en sí, sino sólo su ira. Por eso, el hecho de colocarlo para bendecir fue para que él pudiera hacer tikún (rectificación) a través de su descendencia y así permitir la visitación del Eterno en todas sus generaciones hasta el Olam Havá (Mundo Venidero).

Los dos montes escogidos por el Eterno eran la imagen de la bendición y la maldición. Guerizim tiene una altura de 880 metros sobre el nivel del mar. Eival tiene una altura de 940 metros sobre el nivel del mar. En que Guerizim abunda las aguas termales, y está cubierto con un verdor hermoso, mientras que Eval está tan desnudo como una roca.

¿Existe algún mensaje en el hecho de que monte de maldición sea más alto y más estéril que el monte de la bendición? Sí, y está en el hecho de que en la Torah existen más maldiciones que bendiciones. Es más, la Instrucción (Torah) divina tenía que ser escrita sobre el monte Eival, el monte de las maldiciones, no en Guerizim. Esto revelaba a Israel que las maldiciones escritas en la Torah iban a venir de manera abundante sobre ellos y las naciones por causa de su desobediencia a la Torah.

Veamos bien qué mensaje se encuentra detrás de todos estos asuntos. Haciendo una contabilidad nos encontramos con un total de 98 maldiciones en el “tojajáh” (regaño) divino que se destaca en esta lectura. El propósito de las mismas es limpiar. De la Sabiduría codificada en ellas aprendemos que la razón por la cual hay 98 maldiciones es porque 98 es el valor numérico de la palabra hebrea “tzaj” que significa “limpiar”. Con esto la Torah está revelando el secreto de que los redimidos tenemos la capacidad de mutar lo inmutable, de revertir lo irreversible. Es decir, que podemos cambiar nuestras circunstancias si tenemos esto presente en nuestra conciencia. Con esto el Eterno, nuestro Abba, quiere que entendamos y aceptemos que cada uno de nosotros somos la máxima autoridad con respecto al trazado de nuestro destino.

Es decir que la mística celestial que aquí se revela nos habla sobre las maldiciones y bendiciones potenciales que los israelitas podrían recibir, dependiendo de su comportamiento. Pudiéramos pensar que Yahvéh nos está amenazando a hacer lo que nos manda. Esto no podría ser menos cierto. Sabemos que el Creador solo puede darnos lo que es bueno para nosotros, así que, ¿por qué una maldición sería buena? Y, ¿cómo puedo asegurarme de que experimente la divina luz de una manera que realmente se sienta como luz y no como una maldición? Los expertos en códigos hebreos enseñan que esta porción revela que las maldiciones son en realidad “bendiciones ocultas”. En el Zohar se enseña que éstas son palabras de promesa y consuelo divino; un entrelazamiento de amor y juicio de parte del Eterno para Israel.

En verdad, esto es así, ya que debemos reconocer que, desafortunadamente, la mayoría de nosotros despertamos la apreciación de las buenas cosas que tenemos y recibimos de Dios cuando experimentamos algún tipo de carencia. Por ejemplo, no tenemos una apreciación por nuestra salud a menos que experimentemos alguna carencia.

La manera más efectiva de despertar el poder de la apreciación (y/o contentamiento) es a través de algún tipo de pérdida. Justamente son los tiempos difíciles los que tienden a impulsarnos a querer cambiar, abandonando así nuestra zona de confort, y peregrinando a nuevas y mejores temporadas. ¡Así somos! Cuando las cosas marchan bien, sentimos como que no necesitamos una conexión con el Creador, pero de pronto algo malo ocurre y, entonces todos dirigimos inmediatamente nuestra mirada al cielo.

Entonces, preguntémonos:

✔ ¿Qué pasaría si despertáramos proactivamente nuestra apreciación y nuestro deseo por la Luz cuando las cosas están yendo bien?

✔ ¿Qué pasaría si constantemente sintiéramos el deseo de estar conectados, sin importar qué tan bien marchen las cosas?

Este es el secreto para experimentar todo lo que llega a nosotros como una bendición, esta es la sabiduría que obtenemos en la porción de la presente semana.

La Torah, desde estos códigos mesiánicos, nos dice que, cuando apreciamos lo que tenemos, recibimos mucho más; más sustento, más beneficios, más compensaciones, más iluminación, más recompensas, aún más de lo que merecemos. Por otro lado, cuando no apreciamos lo que tenemos, no solo perdemos lo que ya es nuestro, sino que cualquier cosa que de verdad merezcamos no podrá llegar a nosotros. En esto radica el secreto de las bendiciones y las maldiciones: todo es asequible y, a su vez todo puede perderse. Todo depende del nivel de nuestra conciencia y la expresión de nuestra apreciación.

¡Que maravillosa enseñanza de Abba!

Te invito a que en este momento bendigamos juntos Su Nombre, rezando lo siguiente:

Baruj Attá YHVH, notén hattorá! («¡Bendito eres Tú Yahvéh, dador de la Torah!»)