Nitzavim

El Mesías Yeshúa revelado en la Parashá y Haftará Nitzavim

Por P.A. David Nesher

«Y sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que puse delante de ti, y te acordares de ellas en tu corazón, estando entre todas las naciones adonde te hubiere arrojado el Eterno, tu Dios, y te volvieres al Eterno, tu Dios, y obedecieres su voz conforme a todo lo que yo te ordeno hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces te traerá el Eterno, tu Dios, con El de tu cautiverio, y se compadecerá de ti y te hará volver juntándote de entre todas las naciones adonde te hubiere esparcido el Eterno, tu Dios. Aunque tu destierro estuviere en el extremo del cielo, de allí te recogerá el Eterno, tu Dios, y de allí te tomará,

Devarim/Deuteronomio 30: 1-4

La verdad es que leer estos pasukim (versículos), y especialmente en versículo cuatro, nos conduce a darnos cuenta que esta porción de las Sagradas Escr itura revela un acontecimiento que ocurrirá en los momentos finales de los últimos días.

Debo primeramente decir que como con muchas otras profecías, este pasaje tiene más de un nivel de cumplimiento. También me es necesario solicitarte que recuerdes que toda las Sagradas Escritura son inspiradas por el Espíritu de la profecía que es el testimonio de Yeshúa (Revelación/Apocalipsis 19: 10). Por lo tanto, un pasaje bíblico:

  • puede tener un cumplimiento histórico literal,
  • puede tener un cumplimiento midráshico,
  • puede tener un cumplimiento histórico-profético y
  • puede tener un cumplimiento Mesiánico.

Lamentablemente en nuestros días, la mayoría de creyentes del sustrato protestante evangélico son apenas capaces de mostrar referencias específicas al Mesías Yeshúa y Su obra de redención de la Torah. Esto se debe principalmente porque ellos no han sido enseñados a estudiar las Sagradas Escrituras temáticamente, y por lo tanto se encuentran en un estado de analfabetismo profético que es la razón principal de la crisis del cristianismo post-moderno.

El Análisis Temático de un texto de la TaNaK (o mal llamado Antiguo Testamento) es la llave para que cualquier creyente logre ver figuras del Mesías Yeshúa y Su obra de redención en la Torah, los Profetas (Neviim) y los Escritos (Ketuvim).

Entonces, y comenzando con nuestro análisis temático de Devarim cap. 30, vers. 4, hagámonos la siguiente pregunta: ¿Este pasaje de hecho se refiere a la doctrina de la Segunda venida de Yeshúa? Bien, para lograr una respuesta veraz, comencemos a ver y analizar los distintos detalles del texto.

¿Cuál palabra describe la acción que el Eterno ejecutará a favor de Am Yisrael en Devarim 30:4?

Recoger.

¿De dónde los recogerá Él?

Le advierto de antemano que esta es una pregunta sutil. Seguramente, ante una lectura rápida del versículos, usted inmediatamente asumirá «de las naciones donde Él los ha esparcido.”

Sin embargo, necesito pedirle que sólo base su respuesta en Devarim 30:4.

Otra vez: ¿De dónde los recogerá Él?

Del extremo de los cielos.

¿Qué? ¿Del extremo de los Cielos?

Sí, el hebreo usa la palabra Cielos, no Tierra. Veamos este pasuk (versículo) en su idioma oriiginal:

Im-yiheyeh nidajaja biktseh hashamayim misham yekabetsja Adonay Eloheyja umisham yikajeja.

El problema que tenemos es que algunas traducciones reemplazan la palabra hebrea HaShamayim (Cielos) por Tierra. (Las traducciones que hacen esto incluyen la New American Standard Bible, la New Living Translation, la Versión Contemporánea en Inglés, y la Nueva Versión Internacional, donde declara, “la tierra más distante debajo de los cielos”). La explicación es que en las mentes de los traductores, los paradigmas dogmáticos de los mismos no encuentran sentido que el Eterno diga que Él recogerá al disperso Am Yisrael (Pueblo de Israel) desde los Cielos. Entonces, ellos encontraron conveniente de arreglar la traducción adaptándola a su criterio religioso. Sin embargo, el único problema es que Moisés quería decir lo que dijo y, por lo tanto, dijo lo que quería decir.

Como verás más abajo, tenemos el problema que si se sustituye la palabra Tierra por Cielos, cada uno de los investigadores de la Instrucción divina nos estamos perdiendo la enseñanza de Moisés sobre una de las más asombrosas y deseadas doctrinas del Brit Hadasháh (Pacto Renovado) del Eterno a través de Su Mashiaj Yeshúa.

¿Qué estaría haciendo la gente de Israel en los Cielos?

A esta altura de mi bitácora, sé que algunos de ustedes ya sabrán a dónde estoy yendo. Pero para aquellos de ustedes que aún no lo ven… ¿se dan cuenta que esta es una profecía de la segunda venida del Mesías cuando los muertos en Mesías serán levantados y nosotros los que quedemos seremos transformados?

¿Cómo sé yo que esta es la interpretación correcta?

Apreciado lector, te invito a leer el Evangelio según San Mateo 24:29-31, especialmente el versículo treinta y uno:

E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.

30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.

¿Cuál palabra describe la acción que los ángeles ejecutarán a favor de los justos?

¡Ellos JUNTARÁN a los escogidos!

¿De dónde los juntarán los ángeles?

¡De los “cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro”!

Sabes que, en Devarim cap. 30, vers. 4,… ¡Moisés profetizó de la Segunda Venida del Mesías! Justamente, es el análisis temático le ayuda a verlo.

Ahora sabemos por qué Moisés declara que el Eterno recogería a Am Ysrael de los Cielos.

¿Por qué? Porque si usted al leer en el texto en su forma original piensa que es porque Moisés estaba profetizando concerniente a la Segunda Venida cuando los muertos en Mesías serían levantados y aquellos que queden serían transformados, después, ambos grupos serán recogidos en el cielo (juntados, si usted quiere), entonces. ¡Usted Lo Entendió!

Pero si no ha logrado verlo, pues tiene en este momento en sus manos una traducción bíblica que da otra idea, lo invito a profundizar mirando este este asunto de traducción un poco más cerca.

Primero, permítame darle citas directivas de las versiones judías Torat Emete y Biblia Tanaj, comparadas con la versión protestante Reina Valera 1960 (RV1960) de las Sagradas Escrituras en obsequio de la comparación.

Devarim 30:4 (según Torat Emet)dice:

— «Aun si tu exilio estuviere en el extremo del Cielo, también desde allí te reunirá el Eterno, tu Dios, y también desde allí te tomará,«

Devarim 30:4 (NKJV) (RV1960) dice:

— «Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá el SEÑOR tu Dios, y de allá te tomará«.

Ya dije más arriba que la mayorías de las traducciones españolas (tanto como las inglesas) tratan de componer el hebreo, el cual para ellos no tiene sentido, pues dice que el Eterno recogerá a Su Pueblo Israel desde los Cielos en lugar de la Tierra. Es por eso que muchas traducciones reemplazan la palabra hebrea, Cielos por Tierra.

(Las traducciones que hacen esto incluyen la New American Standard Bible, la New Living Translation, la Versión Contemporánea en Inglés, y la Nueva Versión Internacional (donde declara, “la tierra más distante debajo de los cielos”).

Entendamos pues, y aceptemos que en las mentes de los traductores, no tiene sentido que el Eterno diga que Él recogerá a los dispersos de Am Yisrael de los Cielos ya que el contexto de Devarim 30:4 es que ellos están esparcidos en las naciones. Fue por esto que ellos trataron de arreglar las cosas en la traducción. Pero, me es necesario reiterar que el único problema es este: ¡Moisés quería decir lo que dijo y dijo lo que quería decir!

Aquí está la revelación. Cuando yo leí Devarim 30:4 en la RV1960, noté que era diferente de la Torat Emet. Me di cuenta que la RV1960 usa la frase «debajo del cielo«, mientras la Jumash usa la frase en «los extremos del cielo«. Esto hace una gran diferencia. Si la traducción es debajo de los cielos, entonces mis argumentos no tendrían ningún sentido porque debajo del cielo ESTÁ la Tierra. Sin embargo, el argumento de que Moisés estaba profetizando de la Segunda Venida y la resurrección tiene sentido si en efecto dice en los extremos del cielo.

Bien, si miramos juntos en el hebreo de la Jumash, notamos que esa frase preposicional es así…

בקצה השמים (HaShamayim)

Es claro que la palabra hebrea, ~ השמים, es literalmente los Cielos. La palabra hebrea para בקצה (biktseh), es literalmente «en«, «sobre el extremo«, «en la orilla fronteriza». La palabra hebrea para extremo u orilla קצה tiene la letra ב en frente es la preposición en. Por tanto, esa frase preposicional es literalmente: «¡en (sobre) el extremo (orilla fronteriza) de los Cielos!«

Entonces, ¿qué significa esto?

Significa que incluso si los traductores de la RV1960 mantuvieron la palabra cielos, como está en el hebreo, ellos todavía pensaron que no tenía sentido, así que cambiaron la frase preposicional en/sobre el extremo/orilla, a «debajo del cielo». En cambio la versión judía Torat Emete lo hizo correctamente.

Ahora, por favor te invito a volver conmigo a considerar el Evangelio de Mateo (24:31) otra vez:

«Y enviará Sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a Sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.»
Mateo 24:29-31 (RV1960)

Ahora hagamos conexiones temáticas entre Devarim 30:4 y Mateo 24:31.

Ambos pasajes usan la palabra «recoger» y/o «juntar«.

Ambos pasajes usan la misma frase preposicional que significa desde un extremo de los cielos hasta el otro.

Entonces, ahí lo tenemos.

Moisés definitivamente profetizó de la Segunda Venida del Mesías y la Primera Resurrección (lo que la iglesia cristiana evangélica llama «el rapto») todo en un instante. Como usted puede ver, un poco de hebreo permite sumergirnos en grandes profundidades de nuestra emunáh, y logramos llegar muy lejos en nuestro peregrinar en por este mundo hacia el Olam HaVá (Mundo Venidero):

Sólo como algo aparte, ahora sabemos que el hebreo literal declara en/sobre el extremo/orilla de los Cielos. Miremos unas pocas versiones de Deuteronomio 30:4 y veamos cómo los traductores lucharon con la traducción del versículo. Recuerde, por qué están luchando. Ellos no entienden cómo el Eterno recogería al pueblo esparcido de Israel desde el cielo.

  • – NIV— debajo de los cielos. [erróneo]
  • – NASB— en los extremos de la tierra [erróneo]
  • – El Mensaje— Sin importar que tan lejos ustedes hayan acabado [erróneo]
  • – Traducción Nueva Vida— en los extremos de la tierra. [erróneo]
  • – Versión Contemporánea en Inglés—a los países más lejanos en la tierra [erróneo]
  • – NKJV— «a las partes más lejanas debajo del cielo.» [erróneo]
  • – NIV Versión UK — «a la tierra más distante debajo de los cielos» [erróneo]
  • – Versión Standard en Inglés— en las partes más extremas del cielo [Ellos lo hicieron correctamente]
  • – Amplificada— en las partes extremas de los cielos [ello lo hicieron correctamente]
  • – NKJV del Siglo 21— «fuera a las más lejanas partes del cielo» [Ellos lo hicieron correctamente]
  • – ASV— «en las partes más extremas del cielo» [Ellos lo hicieron correctamente]
  • – Darby— «fuera a los extremos de los cielos» [Ellos lo hicieron correctamente]
  • – Cantera Iglesias _ «en el extremo de los cielos.» [Ellos lo hicieron correctamente]

Una de las razones principales de que la doctrina del rapto es falsa es porque no tiene base en la Torah. Usted ve, el Tanak entero habla claramente de la reunión de Am Israel. El énfasis en todas las Escrituras de reuniones claramente concerniente a la reunión de la dispersa Am Israel a la nación de Israel. Ahora sabemos que la reunión es sinónimo de la segunda venida del Mesías (junto con la resurrección y transformación en un abrir y cerrar de ojos).

Por tanto, la reunión (erróneamente llamada el rapto) no tiene nada que ver con el rapto de la “Iglesia”, mientras los «Judíos» sufren en medio de la tribulación.

La Toráh NO enseña sobre el rapto de la «Iglesia». Sin embargo, si la Torah enseña sobre la reunión del Pueblo de Israel disperso en las naciones en los cielos; entonces ¿sabe qué? ¡Tú puedes confiar en eso!

Por favor, te invito a leer Devarim 31:10-11. Como lo declaré antes, tradicionalmente, el Rey leía la Torah.

¿Sabes cuál será el primer Día Santo para ser celebrado cuando Yeshúa regrese?

Sukot.

Cuando Yeshúa regrese, ¿cuál misión estará cumpliendo?

La Misión de Rey.

Entonces, fundamentados en Devarim 30:10-11, nuestra fe descansa en:

1) el hecho de que Yeshúa estará regresando como Rey y,
2) en el hecho de que Sukot será el primer Día Santo que celebraremos en el Reino por venir,

¿Qué estará haciendo el Mesías Yeshúa en ese Sukot?

Enseñándonos la Toráh. ¡Porque la Torah del Señor saldrá de Sion!, tal como está escrito en el Libro del profeta Miqueas:

«Muchas naciones vendrán, y dirán: «¡Vengan, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob! Él nos guiará por sus caminos, y nosotros iremos por sus sendas.» Porque la Torah saldrá de Sión; de Jerusalén saldrá la palabra del Señor.»
Miqueas 4:2 – RVC

¡Ahora veamos a Yeshúa en la Haftarah!

En lo que hemos considerado hasta ahora, nos damos cuenta que la porción de la Torah contiene una de las más asombrosas profecías concernientes a la Segunda Venida del Mesías Yeshúa. Por tanto, no debería sorprender que la porción de Haftarah también contenga Escrituras proféticas de significado Mesiánico.

Te invito a leer Isaías capítulo 61, versículo 10.

«En gran manera me gozaré en el ETERNO,
Mi alma se regocijará en mi Dios.
Porque Él me ha vestido de ropas de salvación,
Me ha envuelto en manto de justicia
Como el novio se engalana con una corona,
Como la novia se adorna con sus joyas.
«

¿Cómo será vestida Am Israel?

En manto de justicia.

¿Cómo retrata Isaías a Am Yisrael?

Como una novia.

¿Puedes relacionar temáticamente estos dos conceptos a la Segunda Venida de Yeshúa?

Los mantos de justicia son las vestiduras dadas a los santos (Apocalipsis 6:11, 7:9,13,14; y 19:7-8. Efesios 5:22-33) y nos enseña que Yeshúa regresará por una novia ataviada con tales vestiduras, sin mancha, ni arruga alguna.

Bien, entonces ahora te invito a que leas Isaías capítulo 62, versículo 5:

«Porque como el joven se desposa con la doncella,
se desposarán contigo tus hijos;
y como se regocija el esposo por la esposa,
tu Dios se regocijará por ti.
» (LBLA)

¿Cómo se regocijará el Eterno sobre Am Yisrael?

Como el novio se regocija con la novia.

El punto importante aquí es que las doctrinas del Brit HaDashá (Pacto Renovado) concernientes a nuestros mantos de justicia y la Novia del Mesías, tienen su fundamento en el TaNaK. Además, evidentemente estas dos doctrinas están asociadas a la Segunda Venida del Mesías.

Ahora, te solicito que leas Isaías capítulo 62, versículos 10 al 11.

«¡Pasen por las puertas de la ciudad!, ¡pasen por ellas! ¡Ábranle paso al pueblo! ¡Allanen el camino y quítenle las piedras! ¡Levanten la bandera sobre los pueblos! ¡Oigan lo que el Señor ha dado a conocer hasta los extremos de la tierra! Digan a la hija de Sión: «¡Aquí viene tu Salvador! ¡Su recompensa lo acompaña! ¡Sus obras le anteceden!«

¿Puede usted pensar en un versículo del Brit HaDashá relacionado temáticamente a este pasaje?

Sí, Apocalipsis 22:12, donde Yeshúa declara que Su recompensa está con Él:

«¡Miren! ¡Ya pronto vengo! Y traigo conmigo mi galardón, para recompensar a cada uno conforme a sus acciones.«

¿Logras ver la conexión?

Sigamos esforzándonos por más Luz, te invito a leer Apocalipsis cap.11, versículo 18:

Las naciones se han enfurecido,
pero ha llegado tu ira,
el tiempo de juzgar a los muertos
y de recompensar a tus siervos los profetas,
a los santos y a los que temen tu nombre,
lo mismo grandes que pequeños,
y de destruir a los que destruyen la tierra.

¿Cómo crees que está este versículo relacionado temáticamente a Isaías 62:10-11?

Ambos pasajes hablan de Dios enfrentándose con recompensas y castigo.

Hemos leído que el profeta Isaías declara, «tu salvación viene.» (62:11)

Recordemos que el nombre de Yeshúa en hebreo es ישוע. Las palabras, «tu salvación,» en la frase «tu salvación viene,» son derivadas de la palabra hebrea para salvación, y el sufijo mostrando posesión; así este versículo está declarando literalmente: «¡Tu salvación (Yeshúa) viene

Vamos juntos a leer al profeta Isaías en el capítulo 63:

¿Quién es éste que viene de Edom? ¿Quién viene de Bosra, vestido de rojo? ¿Quién es el que marcha con gran poder, envuelto en tan hermoso vestido?
«Soy yo, el que habla con justicia; el que es grande para salvar.»
 ¿Y cómo es que tu vestido es rojo? A juzgar por tus ropas, ¡pareciera que estuviste pisando uvas en un lagar!
 «Yo solo he pisado la uvas del lagar. De los pueblos, ninguno estaba conmigo. En mi enojo, aplasté esas uvas; en mi furor las pisoteé, y su sangre me salpicó la ropa y me manché mis vestiduras. Y es que sólo pienso en el día de la venganza; ¡ha llegado el año de mi redención! Miré, y no había quien me ayudara. Me sorprendió no contar con ningún apoyo. ¡Fue mi brazo el que me dio la victoria! ¡Fue mi enojo lo que me sostuvo! En mi enojo aplasté a los pueblos; ¡los embriagué con mi furor, y derramé su sangre por el suelo!»

(63:1-6 – RVC)

Por favor, permíteme compartir contigo el comentario de la versión judía Artscroll Jumash concerniente a estos versículos:

Su pasaje de cierre describe a Adonai metafóricamente como un Guerrero viniendo de una batalla, sus vestiduras salpicadas con la sangre de Edom la descendencia de Esau, ancestro del Imperio Romano, el cual ocasionó el exilio actual de toda la nación de Israel”.

Como habrás notado, este pasaje habla de YHVH como si Él fuera un ser humano.

¿Puedes pensar en un pasaje del Brit HaDashá temáticamente relacionado a este?

Sí, Apocalipsis 19:7-21 que habla del regreso de Yeshúa:

¡Regocijémonos y alegrémonos y démosle gloria! ¡Ha llegado el momento de las bodas del Cordero! Ya su esposa se ha preparado, y se le ha concedido vestirse de lino fino, limpio y refulgente.» Y es que el lino fino simboliza las acciones justas de los santos.

La cena de las bodas del Cordero

Entonces el ángel me dijo: «Escribe: “Bienaventurados los que han sido invitados a la cena de las bodas del Cordero.”» Y también me dijo: «Éstas son palabras verdaderas de Dios.» 10 Yo me postré a sus pies para adorarlo, pero él me dijo: «¡No hagas eso! Yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios. Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

El jinete del caballo blanco

11Entonces vi que el cielo se había abierto, y que allí aparecía un caballo blanco. El nombre del que lo montaba es Fiel y Verdadero, el que juzga y pelea con justicia. 12 Sus ojos parecían dos llamas de fuego, y en su cabeza había muchas diademas, y tenía inscrito un nombre que sólo él conocía. 13 La ropa que vestía estaba teñida de sangre, y su nombre es: «El verbo de Dios.» 14 Iba seguido de los ejércitos celestiales, que montaban caballos blancos y vestían lino finísimo, blanco y limpio. 15 De su boca salía una espada afilada, para herir con ella a las naciones. Él las gobernará con cetro de hierro; y pisará el lagar del ardiente vino de la ira del Dios Todopoderoso. 16 En su manto y en su muslo lleva inscrito este nombre: «Rey de reyes y Señor de señores.»

17 Vi entonces que un ángel estaba de pie en el sol, y que con voz potente les decía a todas las aves que surcan los cielos: «Vengan ya; júntense para la gran cena de Dios, 18 para que devoren los cadáveres de reyes, capitanes y poderosos; los cadáveres de caballos y de jinetes, ¡los cadáveres de todos, libres y esclavos, pequeños y grandes!» 19 Vi entonces que la bestia y los reyes de la tierra y sus ejércitos se reunían para luchar contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. 20 Pero la bestia fue apresada, y también el falso profeta que había hecho señales milagrosas delante de ella, con las que había engañado a los que recibieron la marca de la bestia y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos a un lago de fuego que arde con azufre. 21 Los demás fueron muertos con la espada que salía de la boca del que montaba el caballo, y todas las aves se saciaron devorando sus cadáveres.

Como podemos ver este pasaje escrito por el apóstol Juan usa el mismo lenguaje como el expresado en la profecía de Isaías 63, una vestidura bañada en sangre, guerra en contra de los enemigos de Ysrael y pisando el lagar del la ira del Elokim Todopoderoso. ¡Cuán asombroso es conocer lo revelado por el Espíritu de la Profecía!

Como puedes ver, esto es claramente una profecía Mesiánica. Note que los comentadores de la versión Artscroll Jumash están muy cerca de la verdad cuando ellos interpretan que Adonai está hablando de esto como un hombre. En efecto, ¡YHVH regresa como un hombre, Yeshúa HaMashiaj! Note las conexiones temáticas.

En Isaías 63:2-6, YHVH es descrito como regresando en una vestidura manchada de sangre. En Apocalipsis 19:13, Yeshua regresa con una vestidura teñida en sangre.

En Isaías 63:2-6, YHVH está descrito como el que pisa el lagar en ira. En Apocalipsis 19:15-17, Yeshua pisa el lagar de la ira del Elokim Todopoderoso.

Isaías 63:8 declara que YHVH se convirtió en su Salvador. La palabra hebrea traducida Salvador es: מושיע, la cual es muy similar a la palabra para Mashiaj (Mesías). La palabra Mashiaj significa el Ungido. ¡Nosotros todos sabemos que Yeshúa es el Salvador del mundo porque es el Ungido de Dios!

Te pido que notes que Isaías cap. 63, vers. 17, es una oración para que YHVH regrese. Este pasaje entero es una profecía Mesiánica del regreso de Yeshúa.

Por último, comentaré que los pasajes citados arriba también enseñan la Divinidad de Yeshúa. Muchas de las profecías del TaNaK concernientes a YHVH encuentran su cumplimiento en Yeshúa porque Él es uno (Ejad) con el Padre. ¡Él NO es el Padre! ¡Él es Ejad con EL PADRE! Esto es un misterio.

Antes vimos cómo la segunda venida de Yeshua en Apocalipsis estaba temáticamente conectada a Isaías 63 mediante la vestidura bañada en sangre. Hay dos figuras en la Torah que son las figuras más vivas del Mesías Yeshúa (José y Moisés). Las conexiones temáticas y alusiones entre José y el Mesías Yeshúa son tan abundantes que son un tema en y de sí mismas. Por ejemplo, note cómo la Torah usa la túnica de José dos veces como un objeto para identificarlo. La primera vez es en Génesis 37:29-35 cuando, después de teñir la túnica de José en la sangre de cabra, sus hermanos presentaron la túnica manchada de sangre a Jacob preguntándole, «reconoce si es la túnica de tu hijo o no.» Jacob inmediatamente reconoce que la túnica pertenece a su hijo José. La segunda vez es en Génesis 39:7-18 cuando la esposa de Potifar usa la túnica/vestiduras de José para identificarlo falsamente como alguien que trató de forzarla.

¿Por qué la Torah lleva nuestra atención a las vestiduras de José al usarlas continuamente como un medio para identificarlo? Yo pienso que es para ayudarnos a hacer la conexión entre José y el Mesías. Porque leemos en Apocalipsis 19:13 que cuando el Mesías Yeshua regrese, Él estará vestido «con una ropa teñida en sangre.» En otras palabras, eso que identificó a José ante su padre será lo que identificará a Yeshúa ante nosotros—una vestidura teñida de sangre.

Note cómo Devarim 30:3 declara que YHVH regresará y nos recogerá. Ahora sabemos que esta es una profecía de la segunda venida de Yeshúa, cuando Él regresará. Recuerde, YHVH y Yeshúa son Ejad. De esta manera, vemos que muchas de las profecías de YHVH de la Torah encuentran su cumplimiento a través de Yeshúa.

Conexiones Diversas

I. Lea Apocalipsis 11:15-19, especialmente los versículos 18-19. Note que Apocalipsis 11:18 declara que es tiempo para el Eterno de recompensar a Sus santos y de juzgar aquellos que destruyen la Tierra. El siguiente versículo declara que el arca del testimonio podía ser vista. ¿Por qué están estos versículos colocados uno continuo al otro—pista, ¿qué está en el arca? Los temas de Apocalipsis 11:18 están colocados junto a Apocalipsis 11:19 porque la Torah (la cual estaba en el arca) es la base para el Juicio y la recompensa. Recuerde, la Torah no ha sido abolida y ella será la base de recompensa y castigo. Esto está conectado temáticamente a Mateo 5:17-21 donde Yeshúa declara llanamente que nuestra futura posición en el Reino dependería de si obedecemos y enseñamos la Torah o no.

II. Antes vimos que la fuerte correlación entre la Torah y el árbol de la vida fue hecha en Devarim 30:15, el final de los discursos de Moisés. Asombroso que la Torah comenzara con una historia concerniente al árbol de la vida y terminara en la misma manera. Igualmente, Apocalipsis 22:2 (el final de las Escrituras) vuelve a tomar la imagen del Árbol de la Vida, llevándonos de regreso a Génesis.

III. Finalmente, note el paralelo temático entre Moisés y Yeshúa, en esas dos profecías dadas concernientes a la segunda venida del Mesías justo antes de sus muertes.

¿Qué Significa «TODOS USTEDES» en la Cosmovisión Divina?

Por P.A. David Nesher

La palabra hebrea «Nitzavim» tiene varios significados, aquí se trata de estar firmes, de pie, esperando algo trascendental; es estar parados para hacer algo en específico y también significa estar parados para que una fuerza superior venga a chequearnos y validarnos. Por eso, esta sección se lee siempre en el Shabat que antecede a Yom Teruah.

El mensaje primordial de esta parashá se enfoca en que cada persona tiene una finalidad en su propia existencia, y es una parte de la comunidad. Fue este principio de conciencia corporativa en constante solidaridad la que convirtió al pueblo de Israel en un pueblo inmortal; «¡Vosotros todos estáis hoy presentes!». El Eterno está profetizando sobre ellos, diciéndoles: «Cuántos pueblos del pasado histórico hoy ya no lo están. En cuanto a vosotros, lo estaréis siempre, a partir del momento en que seáis solidarios unos con los otros y reconociereis el pacto del Eterno vuestro Dios con vosotros.» Ese es el espíritu del calificativo de «pueblo apartado«.

En la expresión “TODOS USTEDES” se incluye a todo el pueblo, sin importar su calibre espiritual, desde “las cabezas” (líderes) de tribus, los infantes, las mujeres, los extranjeros prosélitos, hasta el escalón más bajo, a saber; “el leñador y el aguatero”. Todos están congregados para “hacerlos pasar por el Pacto de su Dios”, esto es la “avodáh” (el servicio sacerdotal al Santo y Bendito), a pesar de haber pecado tantas veces en Su Presencia. Lo novedoso de este pacto era que introducía el concepto de responsabilidad mutua, en virtud del cual cada israelita está obligado a ayudar a sus hermanos para que observen la Torah e impedir que la infrinjan.

Este es el motivo por el cual Moshé comenzó este discurso pedagógico relacionando entre sí, y a un mismo nivel de propósito, a todos los distintos estratos sociales de Israel que se encontraban de pie ante él. Es este el motivo por el cual dijo: que Dios no les considera responsables por pecados cometidos a hurtadillas, pero que sí cargarían con la culpa por transgresiones perpetradas en forma abierta. Esta noción resulta fundamental para la cosmovisión hebrea, pues ofrece el motivo por el cual no podemos permanecer impávidos ante los errores de los demás, y explica por qué cada varón y/o mujer de Israel de buena conciencia debe conmoverse ante cualquier acto que constituya una profanación pública de los mandamientos de la Torah.

Por todo ello, cuando leemos la expresión “los niños” (v. 10) se entiende que la Torah revela que, en tanto que son menores de edad, no podían legalmente aceptar un pacto, pero aun así, el Eterno quería que compartieran el privilegio de participar en este magno evento [según la explicación de Ramban], o bien, Dios quiso enseñar que sus mayores eran responsables de procurar que los niños se criaran como buenos israelitas [según interpretación de Seforno].

Así pues, y volviendo a nuestra consideración del vocablo “ todos ustedes”, nos damos cuenta que el mismo abarca también a las futuras generaciones de israelitas. Todos juntos, ciertamente, como si fueran Uno solo. Todos formando una entidad indivisible, llegando como un “borrón y cuenta nueva” a los pies del Santo y Bendito dispuestos a renunciar a los problemas y cargas de las generaciones del ayer e iniciar a un nuevo comienzo para asegurar bendiciones en las generaciones futuras.

Entonces queda claro que cuando un israelita se conecta con Yahvéh por medio del estudio de la Torah y la observancia de Sus Preceptos (Mitzvot), los cuales derivan de un nivel espiritual que trasciende la dimensión de tiempo y espacio, se conecta a la vez con la esencia del pueblo hebreo, fuente única de sustento e identidad del ser de Israel. Y allí, en aquel nivel trascendental, en el que el tiempo y el espacio pierden su sentido físico, todas las generaciones -pasadas, presentes y futuras-, se funden en una única entidad. Justamente del Midrash recogemos las siguientes palabras:

«… El Pacto obliga a los israelitas que nazcan en el futuro. Aunque no estén físicamente presentes, sus almas están presentes en esta asamblea. En Matán Tora, estaban también todas las almas hebreas presentes…»
[Midrash, pág 288].

De igual modo encontré en el Zohar la siguiente explicación:

» … Las almas de las generaciones por venir estuvieron ahí presentes y todos recibieron la Torah en el Sinaí, como está escrito: “sino con los que se paran aquí con nosotros en este día y también con aquellos que no están aquí con nosotros en este día (…) Estaban todos ahí, cada uno de acuerdo a su mérito, y vio y recibió las Palabras…»,
[Zohar, Yitró 20:346].

Para concluir, les diré que la Torah emplea diferentes denominaciones para referirse a los descendientes de Yaakov; de todas ellas, la denominación “ Israel” es la más sublime y elevada. El nombre Israel (en Deut 29:9), denota magnitud y poder, significación e importancia. Metafóricamente, el pueblo israelita constituye un único Cuerpo, y cada integrante del mismo es un miembro vital del de dicho Cuerpo Místico.

Ahora sí lograrán ustedes entender por qué mi labor profética es primordialmente conducirlos a despertar y valorar la correcta idea de Cuerpo del Mesías en la Mesa de Comunión de cada sábado que nos permite meditar en este profundo secreto divino revelado perfectamente en Su Pacto Renovado.

Shavuá tov!

¡Firmes por el Camino de la Vida!… (Nitzavim y Vaielej)

Es costumbre al llegar a esta semana que se lean dos parashot (porciones) juntas:
Nitzavim y Vayélej.

 

Nitzavim significa “parados firmemente” y Vayélej, tiene un significado que marca todo lo contrario “y caminó”. En verdad, el mensaje que resulta de la unión de las dos ideas, nos revela cuál es la intención del Eterno con respecto a la dinámica de vida que Él diseño para Su Pueblo. Yahvéh creo a Israel con el fin de que cada uno de sus integrantes sea consciente de que su vida por este mundo sigue una dinámica de transición. Por ello, los hizo peregrinar por el desierto por el lapso de 40 años. La vida es una peregrinación que necesita ser recorrida con una actitud: la confianza en la firmeza del Camino mismo. Por ello, el paradigma de fe que estos dos términos hebreos producen, permite entender la dinámica de vida que los hijos primogénitos del Eterno deben seguir en la vida. Mantenerse totalmente convencidos de lo que creen, a fin de lograr una avanzada con sentido celestial: derecho, adelante y hacia arriba.

 

No es entonces casualidad que estas dos parashot (porciones) se lean en el Shabat anterior de la Fiesta de Yom Teruá (Día de Aclamación o Fiesta de las Trompetas), jornada en que todo el mundo es juzgado por el Eterno, y se fija el destino de cada ser humano, en lo que queda del año, y  se establece especialmente el tipo de dinámica vital que se quiere tener en el año que se aproxima.

 

Las dos porciones hacen el recuento de las actividades de Moshé en el día de su muerte a los 120 años, antes de la entrada del pueblo a la tierra de Israel. El mensaje de estas dos secciones semanales enseña la necesidad de ser estables. Es decir, la prioridad de tener una postura firme en cuanto a los principios y acciones revelados por la Torah (Instrucción), pero al mismo tiempo nos compele al avance permanente y perseverante en el proceso de nuestro desarrollo espiritual y humano.

 

Es muy importante tener en cuenta que Moshé se dirige a todo el pueblo reunido en asamblea para formalizar el nuevo convenio de Yahvéh con el pueblo de Israel. En el mismo,  en el mismo quedarán incluidos todos los presentes sin distinción de clases sociales, riqueza, o conocimientos, y además todos aquellos hebreos que nacerían en el futuro y cuyas vidas estaban presentes en aquel momento, del mismo modo que estaban presentes en el Sinaí cuando fue entregada la Torah.

 

El convenio confirma el compromiso del pueblo de Israel y el potencial que tiene cada uno de sus miembros, cualquiera sea su condición, para elevarse espiritualmente a los niveles de la kedushá (santidad) que Yahvéh desea otorgar como herencia a sus redimidos. A la vez advierte de nuevo sobre las consecuencias que tendrá que sufrir de no cumplir con los preceptos indicados en la Torah, sea a nivel individual o general.

 

Uno de los motivos por el que se lee estas parashot antes de Yom Teruá á es porque en Nitzavim se habla de teshuvá (el arrepentimiento):

«Pues este mitzvá (mandamiento) que te ordeno hoy, no está oculta de ti y no está lejos. No está en el cielo, para decir: ‘¿Quién subirá para nosotros al cielo y la tomará para nosotros, y nos la hará entender y la haremos?’. Y tampoco del otro lado del mar está ella, para decir: ‘¿Quién cruzará el mar para nosotros y la tomará para nosotros y nos la hará entender y la haremos?’. Porque esta cosa está muy cercana a ti, en tu boca y en tu corazón, para hacerla.«

(Devarim/Deuteronomio 30:11 – 14)

 

El concepto de volver a Yahvéh es traducido generalmente al español como “arrepentimiento” (teshuvá, תשובה). Notamos que teshuvá es uno de los mensajes más importantes de las Sagradas Escrituras. La teshuvá o regreso es el eje central de la enseñanza de Yeshúa y Su imperativo evangélico. El mensaje de Yeshúa comenzó con esta orden mesiánica: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17; Marcos 1: 14-15).

 

¿En qué consiste el verdadero arrepentimiento (teshuvá)?

 

Moisés, en esta sección (parashá) lo explica perfectamente al pueblo del Eterno:

“ Y vuelvas (teshuvá) a Yahvéh tu Dios, tú y tus hijos, y le obedezcas con todo tu corazón y con toda tu alma conforme a todo lo que yo te ordeno hoy.”

(Deuteronomio 30: 2)

 

Todas las líneas amorosas de las Sagradas Escrituras dejan bien claro que el Eterno acepta y recibe el arrepentimiento verdadero. Él no se aparta de un ser humano que pide perdón en el nombre de su Hijo Yeshúa y de todo corazón que se esfuerza por rectificar, reparar su vida, para que la kedushá (santidad) divina lo transforme. Más aún, el Altísimo recibe esa petición y otorga el don del perdón. De este modo, el pecado de dicha persona es limpiado y se borran los registros de culpa que el mismo había originado. De este modo el Eterno quita el pecado del arrepentido, y lo acepta libremente de nuevo en su amor.

 

La persona que se arrepiente sinceramente con su corazón y alma, y pide perdón en el nombre de Yeshúa se vuelve a conectar inmediatamente con el Padre. Es como si un interruptor de luz se enciende, y donde había oscuridad, la sala arde con luz. Un momento antes, los pecados de la persona se interponían entre él y Yahvéh. En el momento de la teshuvá (arrepentimiento o regreso), la persona se encuentra en la misma presencia de Yahvéh, disfrutando del poder de la kedushá (santidad). ¡El Eterno ama y protege a quien elige la Vida!

 

Amado discípulo de Yeshúa, quiero que aceptes que esta semana, el Eterno recibirá tu confesión de pecado, tu oración por el perdón y tu resolución de hacer las cosas cada día mejor, incluso si tienes que repetirlo muchas veces al día.

 

¡Atrévete a disfrutar del Amor y la Vida que da nuestro Abba kadosh!

 

Disfruta como nunca lo has hecho de cada decodificación que el Espíritu Santo te otorgue esta semana a través de cada aliyá.