África

Las Prácticas Aceptadas en la Sexualidad Africana

La sexualidad en las diferentes culturas tiene un elemento subyacente común, la pulsión sexual humana. A partir de ahí, las significaciones culturales han marcado una diversidad espectacular, tanto así que lo que son tabúes en algunos puntos del planeta, en otros son conductas naturales y cotidianas y viceversa.

La sexualidad en las culturas del África negra es difícil de generalizar debido a la proliferación de tribus, culturas, etnias y religiones. Aún así, existen puntos a analizar que difieren de las generalidades de la sexualidad en el resto de nuestro planeta.

La iniciación sexual en las tribus africanas es bastante temprana. No todos los pueblos tienen exactamente los mismos rituales de iniciación, ni se comportan de la misma manera, pero sí es cierto que a los ojos de Occidente, la sexualidad explícita, la realización de la cópula per se, en estos pueblos se realiza desde la niñez.

En Kenia, dentro de los usos de la tribu Nandi, todas las niñas con 8 años cumplidos son consideradas maduras, y como tal, posesión común del pueblo para tales efectos.

Namibia acoge a los Dschagas, donde hasta que no es circuncidado, un varón no puede tocar ni siquiera la piel de una niña, ningún comentario respecto a después de ser circuncidado.

Los Chewa (Malawi, Zambia y Mozambique), consideran que el éxito de la fecundidad en la edad adulta está directamente relacionado con una intensa actividad sexual en la niñez. Sus ritos de iniciación y costumbres sexuales han hecho que una gran cantidad de púberes y niños pertenecientes a esta tribu estén en gran riesgo de contagiarse SIDA, por lo cual los jefes de estas tribus Chewa están reviendo sus usos y costumbres.

El pueblo Basuto (Sudáfrica), permite las relaciones sexuales entre sus jóvenes, solamente es punible si el juego llega a un embarazo no deseado, la multa: unas cabezas de ganado que paga la familia del varón.

José Domingo Álvarez González, afirma en sus «Ritos de Iniciación», que entre los Ila, los varones jóvenes deben mostrar que han asimilado las lecciones de educación sexual recibidas de sus mayores fingiendo una cópula entre sí o masturbándose en público. En la tribu Kikuyu se practicaba lo denominado «violación ceremonial».

En palabras de Álvarez González: «Los muchachos circuncisos se veían obligados a buscar una mujer casada que les fuera totalmente desconocida y tener relaciones con ella. En realidad la violación era meramente simbólica pues los muchachos se limitaban a autosatisfacerse en su presencia. Tan pronto como el ritual había sido cumplido, cada uno de ellos efectuaba una ceremonia, consistente en arrojar lejos de sí un haz de estacas y los anillos que de madera lucía en los lóbulos de sus orejas, cuyo significado era evidente: se había convertido en un hombre; hasta que no se hubiese llevado a cabo todo esto, ningún muchacho podía contraer matrimonio legítimo con ninguna mujer kikuyu alguna.»

La práctica de la autosatisfacción, a pesar de la libertad sexual en estas sociedades, es una práctica habitual, en muchos casos colectivos, incentivados y de manera completamente natural.
En una cultura donde la poligamia es frecuente, los límites del adulterio son más etéreos que en la sociedad occidental. Aún así, existen prácticas preventivas como la de los maridos Bantú, que antes de la relación sexual pueden untar su miembro con una loción, cuando menos irritativa, que no afectaría a la mujer pero sí a un posible usufructuario de la esposa.

Los Turu, en Tanzania, aceptan la existencia de amantes para las esposas.

 

Fuente: El Tribuno

 

 

Decenas de personas mueren en ataque terrorista… ¿Alguien colocará la bandera de Nigeria en su filtro de Facebook?

Un atentado suicida mató a 32 personas e hirió a 80 en una parada de camiones en el noreste de Nigeria.

El grupo terrorista islámico Boko Haram se atribuyó el ataque.

El ataque ocurrió este martes por la noche y rompió un paréntesis de tres semanas de ataques suicidas. En octubre, dos mezquitas fueron destruidas, matando a 42 personas e hiriendo a más de 100.

Una de las mezquitas atacadas fue en Yola, la capital del estado de Adamawa, donde los insurgentes atacaron de nuevo el martes, informó The Associated Press.

Los militares de Nigeria informaron que han frustrado varios ataques suicidas recientemente. También han matado a los insurgentes, mientras destruyen los campamentos de Boko Haram con incursiones aéreas y ataques terrestres.

«Los enemigos de la humanidad nunca van a ganar. De mano a mano, vamos a liberar nuestra tierra del terrorismo», dijo el presidente de Nigeria Muhammadu Buhari en un tweet.

Cerca de 20.000 personas han muerto a manos de Boko Haram, que ha declarado su lealtad a ISIS.

Este grupo terrorista ha matado a miles de cristianos en Nigeria. Un sinnúmero de iglesias en el país también han sido atacadas por este grupo terrorista.

FuenteMundo Cristiano

Watoto: Niños que alaban más allá de toda circunstancia

Les presento al coro infantil Watoto, de Uganda (África). Tiene la misión de ayudar y apoyar a los casi 50 millones de huérfanos en África. Estos niños dicen que cantar es solo parte de su propósito ya que actúan como embajadores del Eterno Dios para crear conciencia sobre la difícil situación de los niños vulnerables de África.

El videoclip que les comparto ahora con la canción: “Oh What Love – Be Exalted” ha causado sensación en las redes sociales.

 

 

Debo destacar que cada uno de los pequeños del coro ha sufrido la pérdida de uno o ambos padres. Ellos hoy viven en las Aldeas Infantiles Watoto (que significa “niño” en un dialecto africano). Con casas, una nueva familia y educación gratuita, reciben el cuidado y la crianza que necesitan para crecer como ciudadanos productivos de su propio país. Pero lo más importante es que todos aprenden el amor de Cristo presente en sus vidas. Con la música vibrante y original africana, las rutinas de baile y las historias de vida, sus cantos y danzas se convierten en un signo de esperanza para un pueblo marcado por  las dificultades y  los sufrimientos.

 

 

Este coro inició en 1994. Desde entonces ha viajado por todo el mundo para crear conciencia sobre la lucha de los huérfanos africanos. “Todos los niños han sufrido el dolor de una pérdida, un rechazo, un abandono o de perder a las únicas personas importantes en su vida: mamá y papá”, dice Edwin Smith, líder del equipo.
watoto dance

Quiénes mejor que ellos nos pueden enseñar que nuestro Eterno Abba (Dios) nunca deja solo a nadie y que Él tiene un perfecto diseño para nuestras vidas, a fin de que manifestemos Su propósito eterno. Por eso hay esperanza y alegría en este mundo…  algo que estos niños  desean compartir con todos alrededor del planeta.Mira el impresionante video donde estos niños alaban al Eterno Dios con tanto gozo sin importar su condición o situación:

¿Por qué Israel es la Piedra en el Zapato del Mundo Árabe?

 
 
P.A. David Nesher
 

 Una mancha roja en medio de un mapa verde, da la sensación de una herida en medio de un «paraíso». Y considerando esta analogía surge la lógica de que es justo sanar la herida haciéndola desaparecer completamente. Esto es justamente ese el lev motiv que moviliza el pensamientos de los millones de varones y mujeres que habitan esas naciones del «paraíso islámico». Desde pequeños han sido programados con el lema religioso: “Israel debe desaparecer”. Y ante esto, el resto de las naciones mundiales solamente observan, casi indiferentes cómo ese lema se materializa no solamente en amenazas, sino también en atentados constantes que confeccionan largas listas en los cementerios judíos. Y como para calmar la conciencia política-económica de cada nación occidental, los estados clasifican a toda esta situación con un título irónico, y casi diabólico: el «problema judío».  

Sin embargo, el «problema judío» no es más que una forma de denominar el hecho de que los judíos son el grupo étnico más odiado y perseguido de la historia, y que es justamente el espíritu de Ismael el que se ha traspasado de generación en generación procurando que cada árabe, en cada siglo, sea un instrumento de exterminio de los descendientes de Isaac.  

Por eso, necesitamos aceptar con absoluta y veraz sinceridad que el conflicto de Oriente Medio no tiene que ver con una colisión de derechos, tal y como los medios nos lo venden en su información. Más bien, se trata de un intento de los árabes, prolongado durante más de cincuenta años, para destruir el estado judío. Es un conflicto inspirado en la negativa obstinada de los estados árabes en general y de los árabes palestinos en particular a aceptar la existencia de Israel. Si los árabes estuvieran dispuestos a reconocer a Israel, no habría territorios ocupados y existiría un estado palestino.  

Los líderes de Hamás han desaprobado cada una de las iniciativas de negociación que se emprendieron inicialmente entre la AP e Israel. No lo han hecho por no estar de acuerdo con alguna de las cláusulas que se negociaban, ni para mejorar su posición en un futuro acuerdo. Simplemente no conciben ninguna posibilidad de vivir al lado de Israel como país de los judíos. Ellos no han cambiado en nada su posición idéntica a las descritas anteriormente. Quieren hacer desaparecer a Israel. Para ellos, hay que tirar literalmente a los judíos al mar y ocupar todo su territorio para instalar allí el Estado palestino.  

Del mismo modo Hezbollah no le va a la zaga. Nasrallah también es propulsor y ejecutor de acciones en torno al mismo fin. Son dos organizaciones que verían felices la desaparición de Israel.   Entre las tantas paradojas que tiene el sistema reptiliano que manipula a las naciones, encontramos que amenazar de muerte a una persona es un delito penado por la ley, pero amenazar de muerte a un país y a una comunidad entera es tomado como algo sin importancia y difundido con total impunidad.  

Sería bueno dejar que los números hablen.

  Al nacer el Estado de Israel (y muchas veces antes), los judíos del Medio Oriente fueron perseguidos, asesinados y objetos de pogroms. Se les “animó” a dejar sus países de origen, además de sus pertenencias y bienes. Se volvieron refugiados, pero un país tuvo a bien acogerlos y absorberlos: la nación judía, Israel.    

A cambio, con 22 países árabes y 57 estados islámicos, los palestinos siguen siendo refugiados, utilizados por dichas entidades como herramienta contra Israel. Pero…, será mejor dejar que sean los números estadísticos los que hablen mejor:

  Si observaron con espíritu crítico el mapa, escucharon que esto es lo que dicen:  

  • Marruecos: desde 285.000 judíos en 1948 a 6.500 hoy.
  • Argelia: De 14.000 judíos en 1948 a 28 hoy.
  • Libia: De 32.000 judíos en 1945 a…0 (cero) judíos hoy.
  • Egipto: de 100.000 judíos en 1940 a 150 judíos hoy.
  • Sudán: de 350 judíos en 1948 a 0 judíos hoy.
  • Irak: de 150.000 judíos en 1948 a 0 judíos hoy
  • Bahrain: de 600 judíos en 1948 a 35 hoy
  • Siria: de 35.000 judíos en 1940…a 0 hoy.
  • Líbano: de 20.000 judíos en 1948 a 50 hoy.
  • Yemen: de 63.000 judíos en 1948 a 100 judíos hoy

  Pero los números también dan testimonio de  la supuesta “tolerancia” religiosa en los siguientes países:  

  • Arabia Saudita: 0 judíos en lo que lleva de historia (Sólo se otorga la nacionalidad a musulmanes).
  • Mauritania: 0 judíos en toda su historia.
  • Emiratos Árabes: 0 judíos en toda su historia
  • Somalia: 0 judíos en toda su historia.
  • Muscat: 0 judíos en toda su historia.

En cambio, en los datos que surgen de Israel encontramos:  

De 150.000 árabes que habitaban la tierra israelita en 1948 la población ha aumentado a 1.640.000 árabes hoy.  

Un mapa similar podría trazarse en el caso de los cristianos en el Medio Oriente, los cuales están siendo diezmados en los países árabes, cuyos gobiernos se han tornado islamitas  de  ortodoxia extrema después la “primavera árabe”.  

El mundo está al revés, de tal forma que es incierto el final del camino. Si no hacemos nada vamos a vernos arrastrados por este torrente de maldad y destrucción que realmente podría cumplir con sus objetivos. Nada podemos hacer si no reconocemos que el problema existe y que es realmente de dimensiones alarmantes.  

Hoy Israel es el objetivo a desaparecer. Pero no canten victoria quienes inocentemente o a sabiendas apoyan o hacen la vista gorda. Cualquiera de ustedes podrá ser el próximo.  

El fanatismo islámico no tiene límites y quiere todo, absolutamente todo. Cuando consiga lo primero irá por el resto. ¡El resto son ustedes!

En nuestro mundo, 2.500 millones de seres humanos no tienen baño, por eso Hoy se celebra el Día Mundial del Inodoro

Unos 2.500 millones de seres humanos no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas. Esto conlleva unas consecuencias trágicas para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico. Toda esta situación constituye una fuente potencial de propagación de enfermedades, como lo demostró la epidemia de fiebre ébola, destacó un informe anual de la OMS.
En Nigeria se pidió que cesen las prácticas de defecar al aire libre, por temor a que dicho virus se propague a través de los líquidos humanos, indicó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe anual sobre el acceso al agua y a los cuartos de aseos.
En Liberia, el país más afectado por dicha epidemia, cerca de la mitad de los 4,2 millones de habitantes no utilizan baños. En Sierra Leona, otro foco de esta epidemia, la proporción es estimada en 28% de la población.
Aunque se han logrado progresos en el acceso al agua potable y a los baños, “la falta de financiamiento continúa limitando esos progresos”, destaca este informe.
En África subsahariana, donde 25% de la población defeca al aire libre, las estimaciones señalan que un niño muere cada dos minutos y medio después de haber bebido agua no potable o debido a la falta de cuartos de aseo y de higiene.
Ha llegado la hora de actuar (…), nosotros todavía no conocemos la agenda para el desarrollo duradero después de 2015, pero sabemos que el agua y los sanitarios deben ser prioridades claras si queremos crear un futuro que permitirá a cada uno gozar de una vida sana, digna y próspera”, subrayó durante la presentación del informe Michel Jarraud, responsable del agua en la ONU y secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

«Igualdad y Dignidad» es el tema de este año del Día Mundial del Inodoro que hoy se celebra en pro de los derechos del ser humano a servicios sanitarios básicos. El objetivo es mostrar la amenaza de violencia sexual a la que se enfrentan las mujeres y las niñas debido a la falta de intimidad, y también las desigualdades presentes en el acceso al saneamiento. Por lo general, los retretes siguen sin adecuarse a las necesidades específicas de ciertos grupos de población, como las personas con discapacidad, los ancianos y las mujeres y niñas, que requieren instalaciones para atender su higiene durante la menstruación.

Bajo el lema «NoPodemosEsperar», el Día Mundial del Retrete (o Inodoro) es la ocasión para llamar a la acción y resaltar la imperiosa necesidad de abandonar la práctica de la defecación al aire libre, especialmente en el caso de las mujeres y las niñas, quienes son particularmente vulnerables.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución «Saneamiento para todos» en julio de 2013, designando el 19 de noviembre Día Mundial del Inodoro.

La Élite Reptiliana y su Arma Biológica de Destrucción Masiva llamada Ébola

Detrás del reciente rebrote del virus Ébola en África y su diseminación por el Mundo estaría nuevamente la mano negra del gobierno de los EE.UU y su laboratorio de investigación de armas biológicas de Fort Detrick en Maryland (EE.UU), y su Laboratorio denominado P4 (P4 Laboratory), dirigido por el Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense) y el Pentágono, lugar donde se habría modificado y alterado el virus desde hace ya varios años, para su diseminación fatal. Todo con el afán del beneficio económico de esta industria de armamento biológico y/o farmacéutico, como también en cumplimiento de la agenda de despoblamiento de extensas zonas planetarias.

Lo más grave es que el centro de Fort Detrick ya dispone de las curas para varios de los virus diseminados en el mundo por ellos mismos, como el del HIV/AIDS, Antrax modificado y el caso del mismo ébola también modificado por ellos, los antídotos o curas, no lo difundirán o saldrán a luz hasta ver cumplidos varios de sus objetivos planeados.

La investigadora Káren Méndez de la red RT, investigó a fondo la relación que tiene el Centro Militar de Investigaciones Biológicas estadounidense Fort Detrick con el reciente brote de ébola en África y a quién han beneficiado las pandemias a lo largo de la historia, en especial a la mafia Biotecnofarma. A  continuación, podrán ver un informe de su investigación:

 

El Ébola: sus causas económicas y políticas.

Autor: Vicenç Navarro*
El Centro para el Control de Enfermedades (CDC, Center for Disease Control) del gobierno federal de EEUU, uno de los centros de mayor prestigio y reconocimiento internacional, perteneciente al Servicio de Salud Pública (U.S. Public Health Service) de dicho gobierno, publicó en el mes pasado un informe sobre la epidemia creada por el virus del Ébola en el que escribía que “los casos de Ébola podrían expandirse en una cantidad que podría variar de 550.000 casos a 1,4 millones en los primeros cuatro meses”. 
El mismo informe cuestionó las cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, la agencia de salud de las Naciones Unidas) sobre el número de casos de la enfermedad causada por el virus del Ébola (5.800 casos) y el número de muertos (2.800 casos). El CDC señalaba que probablemente los números sean mucho mayores, alrededor de 20.000 casos de afectados por la enfermedad. Y subrayaba que era probable que el número de nuevos casos de afectados y de muertos aumentara exponencialmente, pasando de cientos de casos a miles por semana. El CDC también indicaba que hoy la epidemia se centra en tres países del oeste de África, Liberia, Sierra Leona y Guinea, donde las infraestructuras de higiene, salud pública y servicios sanitarios son muy deficientes, habiendo empeorado en los últimos años como consecuencia de las políticas de austeridad del gasto público, incluyendo el gasto público sanitario, impuestas a tales gobiernos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, instituciones conocidas por sus políticas de “ayuda al desarrollo”, las cuales se centran, entre otras medidas, en la reducción del gasto público a fin de reducir su déficit y deuda públicos. Estas políticas de austeridad, que están teniendo un impacto muy negativo en el bienestar de la población en los países de la Eurozona, tienen un impacto devastador en la salud y la calidad de vida de las poblaciones africanas expuestas a tales políticas.
Cómo y dónde se inició la epidemia de Ébola
La epidemia actual se inició en Guinea a finales del 2013. Pero no fue noticia hasta marzo del año siguiente, 2014. Es una de las infecciones más mortales que se conocen. Es decir, la mortalidad entre los enfermos del Ébola es mucho mayor que la que suele ocurrir en otras enfermedades infecciosas. El virus del Ébola, sus efectos y cómo podría curarse, ha estado menos desarrollado y conocido que otros virus, causa de otras enfermedades más conocidas en países más desarrollados económicamente. Como indicaba un artículo en la revista International Journal of Infectious Diseases, “tal virus es de los que se conoce menos de la familia de virus a la que pertenece. Tenemos una gran ignorancia sobre tal virus…”. Y ello ocurre a pesar de que la existencia y elevada letalidad del virus es muy acentuada.
El primer caso que se conoce del Ébola, según el CDC, se detectó en el antiguo Zaire, en el año 1976, donde se inició su transmisión como consecuencia de las condiciones muy poco higiénicas de los servicios hospitalarios en aquel país, con la utilización de jeringas pobremente esterilizadas. Un nuevo brote se registró en Sudán en 1979, con 34 enfermos y 22 muertos. Y más tarde, hubo uno en Zaire de nuevo. El escaso conocimiento del comportamiento y la naturaleza del virus explica que no se hayan elaborado fármacos que puedan curar la enfermedad, una situación muy común en enfermedades que se presentan con mucha mayor frecuencia en los países llamados pobres. La industria farmacéutica no presta atención a enfermedades y pacientes que no son rentables. Hay muchos casos como este. Y la bien conocida insensibilidad de los Estados de los países ricos hacia el bienestar de las poblaciones de los países llamados pobres explica la escasa atención hacia este tipo de enfermedades, al considerar erróneamente que no les afectarán. El SIDA demostró, sin embargo, el error de estos supuestos.
Pero a esta insensibilidad hay que añadirle su considerable responsabilidad por la existencia y permanencia de la pobreza en estos países. Y ahí está el quid de la cuestión, que raramente aparece en los mayores medios de información.
Las causas políticas y económicas de la epidemia del Ébola. 
La mayoría de las economías de estos países africanos están, en gran parte, en manos de grupos financieros y económicos que obtienen su riqueza de tales países sin que esta riqueza se filtre al resto de la población. El total de la población que vive en estos países (Liberia, Sierra Leona y Guinea) es aproximadamente de 20 millones de personas.

Su principal medio de producción es la tierra, constituyendo los productos minerales y agrícolas su mayor riqueza, la cual, sin embargo, está principalmente en manos de propietarios de empresas transnacionales (también conocidas, erróneamente, como multinacionales) que extraen dicha riqueza sin que con ello se enriquezca la población. Los beneficios se van al país sede de esas transnacionales. Tales países no son, por lo tanto, países pobres, pues tienen muchos productos enormemente valiosos. En cambio, la gran mayoría de la población, que trabaja en el campo, vive en condiciones misérrimas (ver Tariq Ali and Allyson Pollock “The Origins of the Ebola Crisis”, CounterPunch, 12.10.14, y también Horace G. Campbell, “Ebola, the African Union and Bioeconomic Warfare”, CounterPunch, 12.10.14).
En casi ninguna de las informaciones sobre el Ébola aparecidas en la mayoría de medios de información se ha hablado de las causas profundas de la epidemia de Ébola en estos países, siendo la primera la enorme miseria de la gran mayoría de la población, resultado de la alianza entre las élites gobernantes en estos países, por un lado, y los intereses económicos y financieros que controlan sus economías, por otro. Y cada vez que hay movilizaciones políticas para romper con tales estructuras, los gobiernos de los países ricos (sumamente influenciados por aquellas transnacionales) envían tropas o ayuda militar para que el sistema de poder permanezca intacto. Esta es, repito, la realidad que explica la pobreza de los países mal llamados pobres (véase mi libro Imperialism, Health and Medicine. Baywood,1981).
Esta enorme pobreza explica la segunda causa de la aparición de esta epidemia masiva: la pobreza de la infraestructura de los servicios sanitarios, de saneamiento y de salud pública. Estos países tienen una estructura salubrista y sanitaria muy insuficiente, estructura que se ha ido debilitando dramáticamente como consecuencia de las políticas neoliberales del FMI impuestas a la mayoría de países africanos, incluyendo estos tres (Liberia, Sierra Leona y Guinea). Tales políticas tienen un impacto desastroso en estos países, cuyos gastos públicos sanitarios por habitante son, junto con los de Bangladesh y Haití, los más bajos del mundo. Y se está incluso reduciendo más como consecuencia de las políticas de austeridad (con los recortes del gasto público social, incluyendo el sanitario) impuestas por el FMI a fin de que reduzcan su deuda pública, y ello como condición para que puedan recibir dinero prestado para poder estimular la economía (véanse los artículos en el International Journal of Health Services, volúmenes 39 y 40, años 2009 y 2010, sobre el impacto del FMI en a salud de los países pobres.
Estas políticas neoliberales del FMI, que están causando el enorme empobrecimiento del sector público, incluyendo las infraestructuras de saneamiento y sanitarias públicos, tienen un impacto muy negativo en los países más desarrollados económicamente (la planta del Hospital Carlos III en Madrid dedicada a enfermedades infecciosas –donde ahora está ingresada la enfermera contagiada por el Ébola- había sido cerrada como consecuencia de los recortes del gasto público, resultado de las políticas de austeridad de la Comunidad de Madrid y del gobierno Rajoy), y tienen también un impacto, repito, devastador en los países mal llamados pobres (como Liberia, Sierra Leona y Guinea). Es también importante resaltar que en estos países, como también ocurre en España, los servicios sanitarios están altamente estratificados por clase social, con una medicina privada para las clases pudientes (dependientes de los intereses transnacionales) que controlan la vida política y mediática del país. La pobreza del gasto público ha estimulado el enorme crecimiento de la privatización, que contribuye a la pobreza del sistema público. Hoy, en España, estamos viendo el debilitamiento de los grandes centros sanitarios a costa de la expansión de la medicina privada. Esta situación se repite en los países africanos, con resultados catastróficos. A la enorme pobreza de la gran mayoría de la población, se añade la enorme insuficiencia de su infraestructura sanitaria y de saneamiento. En realidad, lo que ocurre en los países mal llamados pobres es muy semejante a lo que ocurre en los países “ricos”, aunque debido a la enorme pobreza en estos países los resultados son inmensamente peores. Hoy, en Liberia, Sierra Leona y Guinea los pacientes con Ébola son rechazados en los hospitales y mueren en la calle, a plena luz del día.

La respuesta a la crisis actual
La respuesta a la crisis en aquellos países africanos ha sido predeciblemente muy lenta. Y cuando ha tenido lugar, se han pedido urgentemente recursos humanos y dinero. Solo para Sierra Leona, su gobierno ha pedido 1.000 médicos y 3.000 enfermeros. Y la OMS ha indicado que se necesitan 4.300 camas hospitalarias para tratar a todos los pacientes con Ébola en estos tres países (Liberia, Sierra Leona y Guinea), más de diez veces el número total de camas en existencia en tales países. Los primeros países en responder fueron Cuba y China (Cuba, por cierto, ha sido siempre ejemplar en su respuesta a las peticiones de ayuda, tal como en su día subrayó el Presidente Mandela de Sudáfrica). Cuba fue el primer país que respondió, y envió inmediatamente 165 médicos y profesionales, ayuda especialmente valiosa, pues Cuba, a pesar de su pobreza económica, tiene uno de los programas más avanzados del mundo contra las enfermedades infecciosas, tal como han reconocido no solo la OMS, sino también la Asociación Americana de Salud Pública, APHA. China ha enviado 200 profesionales sanitarios y, por fin, el gobierno Obama enviará 3.000 profesionales sanitarios.
Esta ayuda en personal es de una gran urgencia. Ahora bien, dicha ayuda será paliativa y no resolutiva, a no ser que haya cambios masivos dirigidos a atacar las causas de la epidemia de Ébola a las que me he referido en este artículo, a saber, la miseria de la población que vive y trabaja en estos países y la gran insuficiencia en sus infraestructuras salubristas, de saneamiento y sanitarias. A no ser que ello ocurra, las epidemias de Ébola se irán reproduciendo. Ni que decir tiene que tales epidemias pueden controlarse y así está ocurriendo incluso en países vecinos de los tres más afectados (Liberia, Sierra Leona y Guinea). Nigeria y Senegal, por ejemplo, parecen haber contenido la epidemia. El Ébola es muy letal. Pero no es muy contagioso. En realidad, es de las menos contagiosas entre las enfermedades víricas. Y es muy poco probable que, como ocurrió con el SIDA, se expanda en los países ricos. Ello podría ocurrir, pero la infraestructura sanitaria de los países desarrollados es lo suficientemente avanzada como para poder controlar la difusión de la enfermedad. Pero este supuesto tampoco es definitivo, pues el desmantelamiento de los servicios públicos sanitarios que estamos viendo, incluso en la UE (muy notable en España), puede diluir y debilitar esta garantía de forma alarmante, como ha ocurrido en España. El neoliberalismo ha sido la causa de esta posibilidad tanto en los países del este de África como en los del sur de Europa.

* (El autor Vicenç Navarro es un Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University )

Fuente: Público.es

Bitácoras relacionadas: 


El Ébola: más mortífero que la ELA

Luego de casi ocho meses desde el primer caso de ébola en África occidental, la primera vez que se registra en esa región, la cifra de fallecidos ha superado las 1.000 víctimas, el brote más letal en cuatro décadas desde que se descubrió el virus.
Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, países vecinos en el occidente de África, son las naciones que concentran casi todos los casos, aunque en España, Arabia Saudita y Estados Unidos existen algunos casos de personas que visitaron estos lugares.
La enfermedad produce fiebre hemorrágica viral, conocida como FVH, la cual es un grupo de virus que afecta a varios sistemas orgánicos del cuerpo. Produce fiebre, debilidad, dolor muscular y de cabeza intensos que se agudizan a vómito, diarrea y disfunción renal y hepática.
No se contagia a través del aire o del agua, sino por la exposición directa de una persona con los fluidos corporales del enfermo, con objetos contaminados con secreciones, o con el contacto con cadáveres que murieron por la enfermedad.
Aquí hay algunas cifras de lo que ha significado la aparición del ébola en África occidental:
Casos y muertes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualiza constantemente la cifra de casos sospechosos, probables y confirmados de personas infectadas con ébola. Al 13 de agosto se contabilizaban 1.069 muertes.
Guinea: La nación africana de 12 millones de habitantes ha registrado 510 casos y 377 muertes.
Sierra Leona: El país de 6.3 millones de personas tiene 783 casos y 334 fallecimientos.
Liberia: Cuenta con 4.5 millones de habitantes y registra 670 casos y 355 personas muertas.
Nigeria: Es la nación más poblada (183 millones) con 12 casos y 3 muertes.
De todos los casos registrados, la OMS indica que actualmente 1.975 personas tienen confirmada la enfermedad, lo que los pone en el grupo de riesgo de muerte más peligroso.
Un paciente en España y otro en Arabia Saudita murieron y dos en Estados Unidos han sido atendidos fuera de África.
Mortalidad
Desde que surgió el ébola en humanos, más de 2.000 personas han muerto y se han registrado 3.300 casos. Ello significa que el actual brote ha provocado casi la mitad de muertes que las ocurridas desde la década de 1970.
De acuerdo con la OMS, existe entre 45% y 90% de probabilidades de que una persona que contrajo el virus finalmente muera debido a que, actualmente, los médicos sólo pueden proporcionar analgésicos.
Tratamientos
El número de tratamientos probados y aprobados para detener el ébola hasta ahora es cero.
La OMS indica que “no existe un tratamiento específico o vacuna” para palear o prevenir el virus. Pero en Estados Unidos, una fórmula que nunca había sido probada en humanos fue suministrada a dos pacientes, quienes aparentemente han mostrado mejoría.
La OMS ha aprobado el uso de ese tratamiento experimental para los casos de África, y Canadá ha enviado unas 1.000 fórmulas para su aplicación.
Ayuda económica
Además de los esfuerzos de las naciones por crear centros de ayuda médica a pacientes, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, anunció el 4 de agosto la entrega de 200 millones de dólares a los tres países más afectados por el ébola.
Un plan de acción de la OMS incluye 100 millones de dólares de ayuda para Guinea, Sierra Leona y Liberia, anunció el 6 de agosto la presidenta del organismo, Margaret Chan, reportó la agencia EFE.
Sin embargo, el 13 de agosto otro funcionario de la OMS indicó que se requieren 100 millones de dólares adicionales.
El ébola en la historia
Existen cinco cepas del virus del Ébola conocidas, cuatro de las cuales afectan a humanos y animales, y una, la del Reston, hasta ahora nunca ha afectado a los seres humanos.
Los primeros brotes se produjeron en 1976, en el norte de Zaire, hoy República Democrática del Congo. Otro apareció en el sur de Sudán (ahora como país Sudán del Sur). Su nombre se debe al río Ébola, de esa región.
El primer brote de ébola en Zaire y Sudán provocó 431 muertes en 1976, el más mortífero hasta el de 2014.

«…en lugares de delicados pastos me hará descansar»… ¡Fanáticos sudafricanos se lo tomaron muy en serio!

Un especialista en salud mental me enseñó que el fanático cree poseer la verdad de manera tajante. Afirma tener todas las respuestas y, en consecuencia, no necesita seguir buscando a través del cuestionamiento de las propias ideas que representa la crítica del otro.
El fanático se caracteriza por ser un gran enemigo de la libertad. Los lugares donde impera el fanatismo son terrenos donde es difícil que prospere el conocimiento y donde se parece detenerse el curso fluyente de la vida.
El precio a pagar por la cristalización del pensamiento engendrado por el fanatismo resulta caro: el alejamiento de la verdad. Y es que para profundizar en el conocimiento debemos estar abiertos al descubrimiento de la parte de verdad presente en los demás, desde una humildad intelectual de corte socrático («solo sé que no sé nada»). En cambio, con una actitud dogmática resulta difícil llegar muy lejos intelectualmente. 
Y de todos los fanáticos, ninguno peor y más terrible que el religioso. El fanático religioso se identifica con un individuo de conducta ciega con una religión en particular, lo que le lleva a provocar actos contra personas que no creen en ésta mediante una lógica inflexible.
Esto se aplica al hecho de lo que un predicador sudafricano hizo a su congregación: comer pasto para «estar más cerca de Dios» . 
Dice la noticia que, bajo la instrucción del Pastor Daniel Lesego del Centro de Ministerios Rabboni, decenas de seguidores cayeron al suelo a comer el pasto en su ministerio en Garankuwa, al norte de Pretoria después de que él les dijera que se de esta manera «acercarían a Dios”.
Sus métodos controversiales han provocado las críticas de miles de personas, aunque los miembros de su congregación juran por sus métodos, que se dicen que los seres humanos pueden comer cualquier cosa para alimentar a sus cuerpos y sobrevivir con lo que quieran comer.
Sí, comemos hierba y estamos orgullosos de ello es porque demuestra que, sin el poder de Dios, no podemos hacer nada «, dijo Phetha Romero de Sudáfrica.
La estudiante de derecho dice que había estado luchando contra el dolor de garganta por más de un año, pero se curó después de comer la hierba.
Las acciones del pastor durante el servicio provocaron una serie de quejas en línea, ya que muchos de sus seguidores terminaron en el baño enfermos.

Nelson Mandela: Palabras de un orador de la Paz

«MEMORABLE VICTORIA HUMANA»

Discurso pronunciado por Nelson Mandela en la ceremonia de entrega del Premio Nobel el 10 de Diciembre de 1993.

(…) Represento en este momento a los millones de personas que se han atrevido a rebelarse contra una sistema social cuya propia esencia emana de la guerra, de la violencia, del racismo, de la opresión, de la represión y del empobrecimiento del conjunto de una población.
 
Represento asimismo a los millones de personas en el mundo pertenecientes al movimiento antiapartheid, a los gobiernos y las organizaciones que se han unido a nosotros, no para combatir a Sudáfrica como país, sino para oponerse a un sistema inhumano y poner pronto fin al crimen contra la humanidad perpetrado por el apartheid. 
 
(…) Esos innumerables seres humanos, sean o no sudafricanos, han tenido la nobleza de cerrar el paso a la tiranía y a la injusticia sin tratar con ello de obtener el menor interés personal. El daño inflijido a una persona es también el nuestro, y por tanto obraron en aras de la defensa de la justicia y del simple decoro.
 
Gracias a su valor y a su tenacidad durante largos años, podemos augurar ya el día en que la humanidad entera se congregará para celebrar una de las más memorables victorias humanas de nuestro siglo.
 
Cuando llegue ese día, todos juntos nos congratularemos de nuestra victoria común contra el racismo, el apartheid y el dominio de la minoría blanca.
 
(…) El valor de la recompensa que todos compartiremos será y deberá ser calibrado en función de la venturosa paz que triunfará, pues la humanidad, que une a negros y blancos en una única y misma raza, exige que cada uno de nosotros pueda vivir en lo sucesivo como una criatura del paraíso.
 
Así habremos creado una sociedad en la que naceremos todos iguales, con idénticos derechos a la vida, a la libertad, a la prosdperidad, a la dignidad humana y a un gobierno justo.
 
Esta sociedad no deberá tolerar jamas que vuelva a haber prisioneros de conciencia ni que se violen de nuevo los derechos humanos de ninguna persona.
 
Asimismo, nunca deberá volver a suceder que las vías que conducen a un cambio pacífico sean de nuevo obstruídas por usurpadores que tratan de privar al pueblo de todo poder en aras de sus propios fines innobles.

Murió Nelson Mandela, el hombre que dio muerte al «apartheid»

«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, o su religión. La gente aprende a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, porque el amor viene más naturalmente al corazón humano que su contrario».

Una reacción de tristeza embargó mi alma con la noticia. La misma reacción que estoy convencido hoy invadió cada rincón de nuestro planeta. El mundialmente querido Nelson Rolihlahla Mandela, el presidente fundador de la nación democrática de Sudáfrica, ha muerto.

Se le consideró terrorista, luchó por la igualdad, unificó a su país y lideró el cambio. Lo cierto es que el premio nobel de la paz que luchó contra la segregación de su raza en Sudáfrica falleció a los 95 años. Un hombre que dedicó toda su vida a batallar contra al apartheid, quien durante los 27 años que pasó entre rejas entabló amistad con su carcelero racista y que una vez en libertad lideró una de las transiciones más pacíficas de África. Nelson Mandela es considerado el héroe de un país que hasta hace poco aún se curaba de las heridas del que el apartheid dejara. Murió la brújula moral de Sudáfrica.

Cuando salió de la cárcel lo hizo con la frente en alto para asumir con plena conciencia su destino y peregrinar hacia el ideal de construir esa democracia en verdadera libertad y equidad que siempre predicó y encarnó. Supo, además, dejar un legado de justicia y dignidad que se ha convertido en símbolo y estandarte universal en la lucha por la paz, la inclusividad y la vida plena. Se convirtió en un ente convocante, ícono de la alegría compartida y los sueños contagiados. A esa utopía hay que abrazarse en estos tiempos aciagos y azarosos. Mandela se aferró a las fuerzas bienhechoras para combatir las fuerzas malévolas.

Es que Mandela ha sido el nombre cuya estela cruzó todo el siglo XX, cómo el ícono de la certeza humana que cree en el cambio de la visión racista y etnocéntrica. Por eso, estoy convencido que el mejor homenaje que le gustaría a Madiba sería nuestro redoblado compromiso, como caminantes de una nueva humanidad, de redoblar nuestro compromiso por la paz con justicia y la verdadera reconciliación en un mundo nuevo. El que será posible si lo construimos. En la vida larga, fructífera y cierta de Nelson Mandela tenemos nuestro símbolo universal de paz y dignidad.
El largo camino de la libertad
La vida de Nelson Mandela está estrechamente ligada a la evolución de la política en Sudáfrica: fue todo un líder en la lucha contra el régimen del apartheid, pagó largos años de cárcel a causa de su compromiso y, finalmente, fue elegido presidente. 
A continuación les dejo una cronología que recoge los hechos más relevantes en la vida de una de las figuras más importantes del siglo XX.
1918.- 18 de julio: Rolihlahla Dalibhunga Mandela nace Mvezo una aldea de 300 habitantes de la Provincia Oriental del Cabo. Es uno de los trece hijos que su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa, analfabeto, nieto de rey y notable del clan Madiba de la etnia xhosa, tiene con sus cuatro esposas.
1927.- Tras la muerte de su padre, Rolihlahla (que significa literalmente «tirando de la rama de un árbol») queda al ciudado del regente de la tribu thembu, David Jongintaba Dalindyebo, quien procura al pequeño la educación primaria y secundaria en sendas instituciones metodistas con el fin de formarle como dirigente de su comunidad étnica. Su profesora de primaria, una misionera británica, le puso en clase el nombre anglófono Nelson, que posteriormente adquirió validez legal.
1939.- Inicia los estudios de Derecho en Fort Hare University College, la única del país reservada para estudiantes no blancos, en Ciudad del Cabo. Allí se inicia en la actividad política y conoce a Oliver Tambo, futuro presidente del Congeso Nacional Africano (CNA –ANC en inglés–).
1940.- Es expulsado del centro académico por participar en una huelga de estudiantes. Se traslada a un suburbio de Johannesburgo para evitar un matrimonio tribal concertado por su padrino. Trabaja como vigilante en una mina de oro. Entra en contacto con el activista político antiapartheid. Conoce a Walter Sisulu, miembro histórico del CNA, que le introduce como oficinista en un despacho de abogados blancos. Entra en contacto con el activismo político antiapartheid.
1942.- Se gradúa en Derecho por correspondencia.
1944.- Ingresa en el CNA, una de las principales organizaciones que luchan contra la segregación racial en Sudáfrica. Se casa con la prima de Sisulu, Evelyn Mase, con quien tendrá cuatro hijos (dos niñas y dos niños). Bajo el liderazgo intelectual de Anton Lembede, funda junto a un grupo de jóvenes la Liga Juvenil del CNA, dispuesto a transformar la organización en un movimiento de masas más radical.
1948.- En las elecciones restringidas (con exclusión de la población negra) resulta vencedor el Partido Nacional, que institucionaliza la segregación racial. Mandela es nombrado secretario general de la Liga Juvenil de CNA. Tres años más tarde, debido a su prestigio y trabajo, es nombrado presidente de la misma.
1949.- El CNA aprueba y pone el marcha el «Programa de Acción» contra el apartheid elaborado por un comité del que forma parte Mandela. Se propugna la desobediencia civil y la resistencia pacífica como principales métodos de lucha. Aboga, además, por la igualdad jurídica, la redistribución justa de la tierra y la riqueza, la educación y la sanidad universales y la instauración de un sistema representativo democrático y no racial. Es adoptado como política oficial del CNA.
1952.- El CNA lanza la «Campaña de desafío a las leyes injustas». Mandela participa en el primer acto de desobediencia civil mediante el desacato al toque de queda. Recorre el país para organizar la resistencia al sistema. Es arrestado y procesado por infringir la Ley de Represión del Comunismo. Es condenado a nueve meses de prisión y trabajos forzados. La sentencia queda en suspenso durante dos años a cambio de la prohibición de participar en actos públicos y ejercer cargos políticos, y de un confinamiento de seis meses en Johannesburgo. Estas proscripciones son renovadas sucesivamente hasta 1958, pero continúa dirigiendo el movimiento de forma clandestina. Abre con Oliver Tambo el primer bufete de abogados para negros que ofrece asistencia legal a bajo coste a quienes de otra manera no podrían obtenerla. Es el primer despacho negro del país con licencia y es hostigado por las autoridades hasta su cierre en 1956.
1955.- El CNA aprueba la «Carta de la libertad», un informe que propugna una sociedad democrática, libre y multirracial y se convierte en el programa ideológico del movimiento. Crecen las tensiones entre la dirección histórica y los jóvenes «africanistas» que reclaman mayor radicalidad.
1956.- Es detenido junto a otros 155 miembros del CNA, acusados de alta traición. Tras un periodo de prisión, queda en libertad en espera de la culminación del proceso años más tarde.
1957.- Se divorcia formalmente de Evelyn Mase, de quien ya se había separado dos años antes. Un año más tarde se casa con Nomzamo Winnie Madikizela, con quien llega a tener dos hijas, y que a diferencia, de Mase, sí se implica activamente en la lucha de liberación.
1959.- La mayoría de la corriente «africanista» del CNA se separa para formar el Congreso Panafricano (PAC).
1960.- Masacre de Sharpeville, en el Transvaal: El 21 de marzo, la Policía abre fuego contra una multitud que denunciaba el apartheid, mata a 69 personas y deja más de 180 heridos. En los días posteriores, el Gobierno segregacionista de Hendrik Verwoerd instaura el estado de emergencia, ilegaliza el CNA y detiene a más de once mil personas. La ola de represión desata una marea de protestas en todo el mundo. El PAC comienza la resistencia armada. Mandela es absuelto en el juicio por traición y pasa a la clandestinidad.
1961.- Se reabre el debate sobre la eficacia de los métodos de lucha. Mil cuatrocientos delegados del CNA celebran la Conferencia Panafricana en Pietermaritzburg, en la que Mandela propugna la creación de Umkhonto we sizwe (La Lanza de la nación), organización armada inspirada en el modelo del Irgun israelí, que tras ser aprobada, él mismo liderará como comandante en jefe. Comienzan los actos de sabotaje contra los intereses blancos y los preparativos para una posible guerrilla. Durante meses vive esquivando constantemente a la Policía recurriendo a todo tipo de tretas, lo que le vale el sobrenombre de «Pimpinela negro».
1962.- Mandela viaja al exterior con un pasaporte etíope falso. Se reúne con líderes políticos de todo el continente y visita Londres; en su camino va reclutando compatriotas para la organización armada y todos reciben instrucción militar en Argelia. La guerrilla será especialmente activa en la década de los ochenta, cuando Mandela permanece ya en prisión condenado a cadena perpetua. A su vuelta a Sudáfrica es detenido en Natal gracias a la colaboración de la CIA con el Gobierno racista. Es juzgado y condenado a cinco años de prisión por dirigir una huega general en 1961 y abandonar el país de manera ilegal.
1963.- La Policía detiene en una granja de Rivonia, al norte de Johannesburgo, a destacados líderes del CNA y de Umkhonto we sizwe. La Fiscalía extiende la causa también a Mandela, a quien suma los cargos de «sabotaje», «terrorismo», «conspiración para derrocar al Gobierno» e «invasión de fuerzas extranjeras». Es trasladado a la prisión de máxima seguridad de Robben Island, emplazada en una pequeña isla en el mar a once kilómetros de Ciudad del Cabo. En noviembre comienza el conocido como «juicio de Rivonia».
1964.- Durante el juicio, junto a siete altos dirigentes del CNA y del Partido Comunista de Sudáfrica (PCSA), Mandela argumenta el recurso a la violencia tras agotarse las vías pacíficas y pronuncia el famoso alegato de defensa «Estoy preparado para morir por un ideal». Este mismo año es nombrado presidente del CNA. El 12 de junio, todos los acusados excepto uno son condenados a cadena perpetua. Mandela es encerrado en un módulo de aislamiento con el número de prisionero 466/66 en Robben Island. Desde la prisión, comienza a convertirse en el símbolo de la lucha contra el apartheid y un referente internacional.
1969.- Las severas condiciones de reclusión a que es sometido impiden incluso que el preso sea conducido al funeral de su hijo mayor, Thembi, muerto en un accidente de circulación. Las visitas autorizadas de su esposa e hijos son limitadísimas.
1973.- La ONU declara el apartheid crimen contra la Humanidad.
1976.- El 16 de junio, miles de estudiantes negros realizan una marcha contra la obligación de estudiar en afrikaner. La Policía disuelve las concentración matando a 23 niños y adolescentes. Los disturbios se extienden en todo el suburbio y el país durante las próximas horas y días. La cifra de muertos supera los quinientos. Hay también miles de heridos.
1977.- Winnie Mandela es confinada por el Gobierno a la aldea de Brandfort, donde permanece hasta 1985.
1980.- Comienzan las campañas internacionales para su liberación.
1982.- Junto con otros condenados de Rivonia, es trasladado a la prisión de máxima seguridad de Pollsmoor, también en Ciudad del Cabo, donde las condiciones se suavizan ligeramente. En el exterior, tanto la represión como la resistencia civil y armada se incrementan.
1985.- El Gobierno de Piether Botha intenta un acercamiento con el CNA a través de Mandela en prisión. Le ofrece la redención de la condena a cambio de renunciar a la violencia y aceptar la independencia de los bantustanes (territorios negros teóricamente autónomos, rechazados por todas las instituciones internacionales). Mandela se niega en rotundo a negociar a cambio de su libertad. Primeros contactos secretos para establecer negociaciones.
1986.- Comienzan los contactos con el ministro de Justicia, Kobie Coetsee, y continúan con Gerrit Viljoen, ministro de Desarrollo Constitucional, y con Niel Bernard, jefe del Servicio Nacional de Inteligencia. Mandela rehúsa una y otra vez las precondiciones, pero los contactos secretos se mantienen.
1987- El dirigente del CNA Govan Mbeki es puesto en libertad. Tiene lugar el primer encuentro formal con negociadores gubernamentales.
1988.- El 70º cumpleaños de Mandela es celebrado en todo el mundo, en particular en Londres, con un macroconcierto musical que es retransmitido a 67 países. En octubre, Mandela contrae tuberculosis. Tras su hospitalización es trasladado a la prisión de Victor Verster, cerca de Ciudad del Cabo, donde dispone de una casa privada con piscina, jardín y cocinero particular para facilitar su convalecencia y el clima de distensión.
1989.- El 4 de julio se entrevista con el presidente Piether Botha en su despacho, lo que provoca una controversia política en el movimiento antisegregacionista. El 13 de noviembre se reúne con el nuevo presidente, Frederick De Klerk.
1990.- El 2 febrero vuelve a ser legalizado el CNA. El 11 de febrero es puesto en libertad Nelson Mandela tras 27 años de prisión. El 2 de marzo es elegido vicepresidente del CNA.
1991.- Es nombrado presidente del CNA por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo.
1993.- Le es concedido el premio Nobel de la Paz junto al presidente Frederick De Klerk, quien deroga las leyes segregacionistas y acuerda con el CNA un gobierno de transición.
1994.- Las primeras elecciones multirraciales de la historia sudafricana dan la victoria a Nelson Mandela por mayoría absoluta. Es el primer presidente negro de Sudáfrica, pone en marcha una política de reconciliación nacional, nombra vicepresidente a De Klerk e intenta atraer al sistema al renuente movimiento zulú Inkhata.
1996.- Se divorcia de Winnie.
1997.- Anuncia el relevo del liderazgo del CNA y comienza su retirada paulatina de la política.
1998.- Contrae matrimonio con la mozambiqueña Graca Machel, viuda de Samora Machel, antiguo presidente de Mozambique.
1999.- Aquejado ya de un cáncer de próstata, el 16 de culmina su mandato como presidente de la República y da paso a su sucesor, Thabo Mbeki. Se retira de la vida política. Desde entonces es reconocido con numerosos galardones y atenciones internacionales y se dedica a las tareas de tres fundaciones dedicadas a la promoción del diálogo, la memoria y la educación.
2008.- El Congreso de Estados Unidos decide retirar de su lista de «terroristas» bajo vigilancia a Nelson Mandela y al Congreso Nacional Africano. Esta clasificación estaba vigente incluso cuando Mandela visitó el país norteamericano en 1994 en calidad de presidente de Sudáfrica.

2013.- Fallece en Johannesburgo, a los 95 años de edad.
El siguiente documental nos permitirá conocer los hechos más destacados del varón que viró inexorablemente el rumbo de un destino que parecía inevitable:

Y nada mejor para sellar esta nota que hacerlo tal y cómo la comencé, citando las propias palabras de Mandela, pero esta vez refiriéndose en un discurso a su visión de la muerte:

«La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad.»

Entiendo una sola cosa y es que Nelson Mandela, con su muerte, se ha sumergido en el inconsciente colectivo de la humanidad para ya nunca irse de ahí, porque se ha transformado en el arquetipo universal de la persona injustamente condenada que no guardó rencor, que supo perdonar, reconciliar polos antagónicos y transmitirnos una inquebrantable esperanza en que el ser humano tiene solución todavía. 

Libia y las «acciones inhumanas» de un dictador que ya no está… ¡¿Gracias a Dios?!

Mientras leía algunas notas internacionales en un hotel de Houston (Texas) me estremeció una declaración:
«Dos años después de la revolución esperábamos que la seguridad mejoraría, que la justicia se haría realidad (…), que regresaría el bien y la felicidad, que crecería la economía y que los libios recuperarían su prosperidad. Pero no era más que un sueño. Nada de esto se ha cumplido más allá de un aumento de la libertad de expresión«; esto fue dicho por Al Mahdi Saleh Ahmid, presidente de la comisión Jurídica del Observatorio Libio de los Derechos Humanos mientras un periodista español lo entrevistaba después de dos años de liberación y democracia. Desde esta declaración y otras anexas en la nota el directivo del observatorio expresó que la situación libia actual, en ciertos aspectos, es incluso peor que durante la dictadura.
La continua insubordinación de las antiguas milicias libias, los asesinatos en Bengasi, la caída de la producción de petróleo, la debilidad del Gobierno y las fuerzas de seguridad o el reciente secuestro del primer ministro, Ali Zidán, son una muestra de que dos años después de la muerte de Gadafi, Libia no acaba de encontrar su camino hacia la estabilidad. 
Como recordarán muchos de ustedes al triunfar la insurrección libia en 2011, tras la decisiva intervención de la OTAN y asesinato de Muammar el-Gadafi, la prensa occidental jaleó el retorno de Libia a la democracia, tras cuarenta y dos años sin elecciones democráticas. 
Los medios del cuarto poder del dragón vendieron el paquete de noticias que llevó a las masas adormecidas en sus argumentos luciferinos a quedar una vez más tranquilas bajo la panacea mental que dice: «un endemoniado menos en el mundo y una nación más disfrutando de la paz que da la democracia».
Lo que nunca se nos informó fue el detalle de todos los males que los libios dejaron de padecer al desaparecer aquel instrumento del infierno. Pues bien, investigando he logrado elaborar el siguiente listado de 17 «cosas inhumanas» que Gadafi les hacía y provocaba en su dictadura:
  1. En Libia la electricidad era gratis para todos los habitantes de esa nación.
  2. En Libia la casa (vivienda) era considerada un Derecho de la humanidad al cual todos debían acceder con facilidades proporcionadas por el tirano gobierno que los presidía.
  3. Una pareja de recién casados recibía el equivalente a $50 mil dólares para comprarse una casa.
  4. Todos los préstamos de cualquier clase eran otorgados con 0% de interés por ley.
  5. Gaddafi prometió una casa a todos antes de poner una casa para su padre y mantuvo su promesa: su padre murió sin casa.
  6. Sólo un 5% de Libia antes de Gadafi podía leer y escribir. Con Gadafi la educación se hizo gratuita y de alta calidad. De ese modo el nivel de analfabetismo decayó de 15%.
  7. La atención médica fue gratis para todos y de alta calidad.
  8. Si los libios no podían hallar educación o atención médica del nivel adecuado que necesitaban, el gobierno les otorgaba todos los fondos necesarios para conseguirlos fuera del país.
  9. Si los libios compraban un coche, el gobierno paga el 50% del valor del mismo.
  10. El precio de la gasolina era 14 centavos de dólar el galón.
  11. Cualquier libio que quería ser agricultor recibía gratis, tierra, una casa, animales, equipo de agricultura y semillas.
  12. El banco central de Libia pertenecía a Libia, no como en la mayoría de los bancos del mundo occidental que pertenecen a una organización comandada por la familia Rothchild.
  13. El banco de Libia lanzó moneda sin deuda alguna.
  14. Gadafi pedía pago del petróleo en otra moneda y ya no en dólares. Es en dinars africanos respaldado en oro. A esto Sarkozy, el presidente de Francia, lo llamó “un peligro para las finanzas del mundo”. 
  15. Gaddafi no vendió a su gente a los bancos de Rothchild. Libia no tenía ninguna deuda con ningún tipo de entidad financiera internacional. 
  16. Libia compartía su tesoro con otros países de África. 
  17. El «tirano» Gaddafi creía en la democracia directa y pura; solamente basta leer sus ideas acerca de la misma en su Libro Verde….

Por último, también será muy bueno mencionar el dato de que el 1 de julio de 2011, 1.700.000 millones de libios marcharon en la Plaza Verde de Trípoli para protestar por el bombardeo de la OTAN a su nación, manifestando así su apoyo al gobierno de Gaddafi. Esta cifra de manifestantes representó al 95% de la población de Trípoli, la capital libanesa. Cabe también mencionar que Libia sólo tiene cinco millones de habitantes.

Resultará muy interesante considerar el dato, no tan difundido, de que el primer acto de los rebeldes fue crear un nuevo banco central paralelo de propiedad del grupo europeo Rothchild. Necesito que recuerden a esta altura que la familia Rothchild es la propietaria de la mitad de la riqueza del mundo. Ese banco crea dinero de la nada, sin respaldo, para venderlo con grandes intereses y que los préstamos no se puedan pagar. De ese modo se aseguran que hasta la cuarta generación de nuestros hijos sean esclavos de su sistema opresor y manipulador. 

Es muy importante tener siempre en cuenta que sin la tiranía de los bancos de la familia Rothchild todos podríamos vivir libres sobre la Tierra sin cargar enormes deudas con grandes intereses. Los bancos, y sus políticos comprados con títulos gerenciales, están robando billones de dólares, euros y libras todos los años. No olvidemos jamás que desde hace más de veinte años hemos sido globalmente esclavizados. 

En fin… solamente una serie de datos que quise aportar para, quizás, provocar en algún habitante de este mundo un momento de reflexión ante tantas cosas que se nos dicen… 
Shalom.

P.A. David

Nota relacionadaLos Rothschild: una familia generación de víboras

Bill y Melinda Gates meten sutilmente a Monsanto en África

La fundación Bill & Melinda Gates planea establecer un laboratorio de biotecnología en Nigeria, que podría comenzar a operar en diciembre de 2013. 

Amparado en la excusa de la filantropía, Bill Gates en realidad está asegurándose una importante participación de mercado al aliarse con Monsanto para llevar cultivos modificados genéticamente (GMO) al África, zona preferida por la élite del dragón para experimentar sus instrumentos genocidas.

La estrategia colonizadora de la fundación es sutil pero efectiva: actualmente África se encuentra dividida por enfrentamientos militares y civiles en regiones como Egipto o el Touareg, pero alguien tiene que alimentar a ambos bandos.
Generar cultivos modificados genéticamente, hechos a la medida de las variedades endémicas de África, no sólo asegurará la eventual pérdida de biodiversidad (como ocurre en el continente americano desde hace años), sino que endeudará a los más pobres del mundo con un monopolio como Monsanto.
Como suele ocurrir, el personal de relaciones públicas se encargará de adornar y sopesar el peligro de los GMOs a la luz de algunas imágenes de mujeres africanas empoderadas, de niños corriendo y felizmente y campesinos cultivando la tierra; pero los GMO seguirán siendo un suicidio alimentario, y su consumo, un peligro para la salud.

La Fundación Gates ha invertido cuantiosamente en la transformación de los sistemas agrícolas Asiáticos y Africanos a OGM.

La asociación de William Gates Sr con Planned Parenthood y su influencia continuada en la esfera de la «salud reproductiva de la población» es significante porque Gates padre es co-presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates. 

Este veterano eugenista «guía la visión y dirección estratégica» de la Fundación Gates, que actualmente está fuertemente centrada en forzar OGM (Organismos Modificados Genéticamente) en Africa a través de su financiación de la Alianza para una Revolución Verde en Africa (Alliance for a Green Revolution in Africa AGRA).

La Fundación Gates admite haber entregado al menos 264.5 millones de dólares en subvenciones con obligación a AGRA y también contrató a Dr. Robert Horsch –un antiguo ejecutivo de Monsanto que formó parte de la empresa durante 25 años y que desarrollo el producto Roundup– para liderar AGRA en el 2006. Según un reportaje publicado en La Via Campesina en el 2010, el 70% de beneficiarios de AGRA en Kenia, trabajan directamente con Monsanto, y casi el 80% de la financiaciónde la Fundación Gates está destinada a la biotecnología.

El mismo reportaje explica que la Fundación Gates garantizó 880 millones de dólares en Abril del 2010 para crear el Programa Global de Agricultura y Seguridad Alimentaria Global (siglas en inglés GAFSP), que es un fuerte promotor de OGM. El GAFSP, por supuesto, fue el responsable de facilitar 35 millones de dólares en «ayuda» al destrozado Haiti para ser utilizados en implementar sistemas agrícolas y tecnologías OGM.

En el año 2003, la Fundación Gates invirtió 25 millones de dólares en «investigación de modificación genética para desarrollar semillas enriquecidas con vitaminas y proteinas para los pobres del mundo», una iniciativa a la que muchas organizaciones benéficas y grupos de agricultores internacionales se opusieron contundentemente. Y en el año 2008, la Fundación Gates concedió 26,8 millones de dólares a la Universidad de Cornell para investigar sobre trigo genéticamente modificado, que es el próximo gran cultivo en el punto de mira de cultivos genéticamente modificados de Monsanto.

Observen y analicen la explicación de este excelente video:

Nigeria: una nación con fábricas de bebés para Moloc

La Policía de Nigeria informó que su Unidad Antisecuestros irrumpió en una «fábrica de bebés» en el sureño estado de Enugu, donde encontró a seis jóvenes embarazadas y arrestó a tres presuntos responsables.
La operación policial tuvo lugar en una casa del viejo barrio de Ogui, en la ciudad de Enugu, capital del estado homónimo, a pocos días de un operativo similar en el vecino Imo, donde 17 adolescentes embarazadas estaban retenidas y 11 bebés listos para venderlos.
Se trata de un nuevo caso de tráfico de menores en Nigeria, mismo que fue descubierto por los servicios de información, indicó el portavoz de la policía estatal, Ebere Amaraizu, y explicó que las seis jóvenes retenidas en Enugu tienen menos de 17 años.
El vocero, citado en reportes del diario nigeriano DailyPost, también confirmó el arresto de tres personas en el lugar, quienes mantenían encerradas a las jóvenes embarazadas en espera de que dieran a luz para vender a sus bebés.
La policía investiga este caso, pero estima que las adolescentes fueron secuestradas, pese a que se les ofreció dinero por sus futuros bebés, y que sus captores ya habrían negociado con la gente que iba a comprar a los menores para entregarlos una vez que nacieran.
Las seis mujeres fueron liberadas, mientras que dos hombres y una mujer -presuntos guardianes de la casa- fueron detenidos acusados de tráfico de menores, precisó Amaraizu.
«La investigación permitirá obtener detalles. Debemos saber cómo se embarazaron las adolescentes, de dónde son originarias y otros«, añadió.
El descubrimiento de esta fábrica en Enugu ocurrió cinco días después de que la policía liberó a 17 adolescentes embarazadas -de entre 14 y 17 años- y a 11 niños retenidos en una casa de Umaka, en el vecino estado de Imo.
Las jóvenes relataron a la policía que todas habían sido embarazadas por un hombre de 23 años, actualmente en prisión.
En un informe sobre tráfico de seres humanos publicado en abril de 2012, la Unión Europea (UE) clasificó a Nigeria como el país donde este problema es más frecuente. «La venta de niños y las llamadas “fábricas de bebés” son comunes», indicó el reporte.

En un informe sobre el tráfico de seres humanos publicado en abril de 2012, la Unión Europea clasificó a Nigeria como el país más afectado por este fenómeno. Ese informe indica que la venta de niños es algo corriente en ese país africano y que la Policía ha descubierto lo que se ha dado en llamar “fábricas de bebés”.

El tráfico de personas tiene claramente una dimensión de género. La mayor parte de las víctimas extranjeras dentro de la Unión Europea procede de Rumanía, Bulgaria, Nigeria y China”, explicó en octubre del año pasado la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom.

En mayo del 2011, en Abia (sudeste), la Policía había liberado a 32 jóvenes embarazadas. Dijeron que les habían ofrecido entre 25.000 y 30.000 nairas (hasta u$ 19), según el sexo del bebé. Otro grupo de 17 jóvenes fue descubierto en octubre de 2011 en el Estado de Anambra (sur) en circunstancias parecidas. La Unesco clasifica el tráfico de seres humanos en el tercer lugar de los crímenes más frecuentes cometidos en Nigeria, tras la corrupción y el tráfico de droga.

Es exactamente en tiempos de turbulencias económicas cuando hay que invertir en la lucha contra el tráfico de personas porque las crisis acentúan la vulnerabilidad de las víctimas ante los traficantes”, dijo Malstrom a medios de prensa, según EFE.

Una ley para que las brujas no vuelen alto

Las escobas de las brujas se consideran «un aparato de transporte aéreo como cualquier otro«, informa el periódico sudafricano ‘The Star’.  
«Las brujas que se desplacen en escobas no pueden volar por encima del límite [de 150 metros],» explica al periódico el director de marketing y asuntos corporativos de la Autoridad de la Aviación Civil de Suazilandia, Sabelo Dlamini. 
No obstante, no existen sanciones para las brujas que vuelen por debajo de 150 metros. 
Las autoridades suazis destacaron la seriedad del informe, ya que la brujería no es cosa de broma en este país del sur de África, donde mucha gente cree en ella. 
La ley también prohíbe hacer volar demasiado alto aviones de juguete y cometas en el espacio aéreo del país. 
Un detective privado ya fue detenido en Suazilandia por grabar imágenes con la ayuda de un helicóptero de juguete equipado con una cámara de vídeo, como si de un avión no tripulado se tratara.  
El detective fue acusado de operar una aeronave no registrada y de negarse a ser interrogado por las autoridades sobre su drone de juguete, el primero de este tipo en el país africano.

Intereses diabólicos detrás de las intervenciones «humanitarias» que la OTAN hizo a Libia

La guerra en Libia se pagó a
peso de petróleo
La guerra en Libia causó graves daños
económicos al país norteafricano: la industria petrolera perdió 50.000
millones de dólares
y es solo una cara de la moneda ya que los costes del
conflicto para los países occidentales superaron esta suma incalculables veces más. ¿Sus
gastos están justificados?

En realidad las pérdidas ocasionadas por la
suspensión de las exportaciones de petróleo se estiman en torno a los 20.000
millones de dólares. «Si sumamos las pérdidas de la consiguiente
destrucción de infraestructura, la cifra total podría elevarse a 50.000
millones de dólares», indicó el ministro de Planificación y Finanzas de
Libian del Gabinete de Gaddafi, Abdulhafid Zlitni.

Pero los expertos añaden que si Libia puede
alcanzar la estabilidad política, podría comenzar a producir entre 250.000 y
300.000 barriles diarios dentro de 3-4 meses. Alcanzar los niveles anteriores a
la guerra (1,6 millones de barriles diarios) llevará un año o más.

Los analistas indican que a diferencia de Irak,
donde las sanciones económicas afectaron gravemente al estado de la
infraestructura petrolera, las instalaciones de Libia se han beneficiado de las inversiones occidentales.

La guerra sacudió también a los
mercados mundiales del petróleo. Los Estados Unidos importan menos del 1% de su
crudo de Libia pero países europeos como Francia e Italia dependen fuertemente
de las exportaciones del país. Lo que, según varios expertos, figura como una
de las razones principales del conflicto.

El precio de la participación de EE. UU. en la
guerra en Libia ya ascendía a 896 millones de dólares el 31 de julio, según el
Pentágono. 

Si la misión mantiene el mismo ritmo que en los
primeros cuatro meses, su coste llegaría a 2.700 millones de dólares durante el
transcurso de un año, aunque es poco probable. Los contribuyentes
estadounidenses simplemente no sostendrán el peso de una guerra más larga. Se
prevé que el conflicto en Libia termine en septiembre.

Pero si tomar en consideración los planes de
Occidente, sus gastos podrían ser justificados ya que los países esperan
recibir no solo el crudo libio, sino también las concesiones para su
extracción. Para acelerar la resolución de la cuestión del petróleo, los países
occidentales se declaran dispuestos en un futuro próximo a poner a
disposición de los rebeldes los activos bloqueados de Gaddafi, que se
destinarán a cumplir varios objetivos, incluida la reconstitución del sector
petrolero. Los intereses en Libia ya han sido expresados por Italia, Francia,
Gran Bretaña y Alemania.

El grupo energético italiano ENI fue el primero
en firmar con el Consejo Nacional de Transición de Libia un memorando que
refuerza la colaboración entre ambas partes. El jefe de la compañía italiana,
Paolo Scaroni, declaró que en futuro próximo la empresa reanudará su trabajo en
la región.

Esto no es sorprendente porque a pesar de los planes
de la creación de la desarrollada Yamahiriya, Libia sigue formando parte
del Gran Oriente Próximo, la principal ‘gasolinera’ del mundo occidental. Y
Occidente ha vuelto a demostrar que puede influir profundamente y que los otros
jugadores (Rusia, China, Brasil) aquí tienden a ser forasteros.

Brasil, los preservativos y el marketing de la promiscuidad sexual

Leí en un servicio de prensa que el gobierno de Brasil distribuirá 68.600.000 de preservativos en todo el país durante el carnaval que se celebrará en los próximos días. Esta medida forma parte de una campaña para la prevención del Sida, según lo informó el Ministerio de Salud de dicha nación.
La campaña, titulada “La vida es mejor sin Sida. Protéjase. Use siempre el preservativo”, fue presentada por el Ministerio de Salud en Morro dos Prazeres, situado en el barrio de Santa Teresa, uno de los que concentra más animación durante el carnaval de Río de Janeiro, que comenzará mañana, 8 de febrero.

El director del departamento de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud, Dirceu Greco, explicó en una rueda de prensa que la campaña pretende “reforzar que el uso del preservativo debe ser un hábito y puede hasta mejorar la relación” sexual.

Es necesario derribar el imaginario popular de que practicar sexo sin preservativo es mejor”, agregó el funcionario.
El secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Jarbas Barbosa, recordó que el Sida mata a 12.000 personas en Brasil cada año y que por tanto hay que concienciar a la población con la adopción de medidas de prevención.
Los jóvenes de hoy no vieron tantas personalidades morir de Sida como en los años 80″, puntualizó Barbosa, a la vez que advirtió de que según unas encuestas divulgadas en los últimos años, el uso del preservativo en relaciones esporádicas había caído del 58 al 49% en todas las edades.
La campaña se anunciará con cartelería en autobuses, taxis o aeropuertos, así como en la radio, donde se difundirán tres canciones, una al ritmo de samba, otra de frevo (ritmo musical surgido a finales del siglo XIX en Recife, al nororiente del país) y otra de axé, música popular en el estado de Bahía.

Es muy importante destacar que Río de Janeiro, Recife y Salvador, la capital de Bahía, celebran los carnavales más multitudinarios del país.
De todo esto, solamente vemos más de lo mismo. Los gobiernos de las naciones carecen de propuestas para evitar el oleaje de promiscuidad entre sus generaciones jóvenes. Las políticas gubernamentales, a nivel mundial, están realizando grandes esfuerzos para difundir el uso del preservativo, con la confianza de que ello frenará el SIDA. Hoy por hoy, muchas personas sospechan que estos procedimientos que las campañas insistentemente ofrecen para proteger del SIDA, no ofrecen una seguridad total, y que lo del «sexo seguro» es un mito. Y justamente eso es lo único que se consigue: la desconfianza de la población en las propuestas de estas campañas, ya que en el corazón humano, no deja de vibrar la verdad despertando el discernimiento como instrumento de justicia que llame a los hombres a buscar toda respuesta más allá de los ámbitos humanos.
Son cada día más numerosos los que se suman a la certeza de que los preservativos no son la solución para el SIDA.  

Es un hecho, bien aceptado y asumido, que el mayor factor para la difusión del SIDA es la promiscuidad sexual. Por ello es que los preservativos no pueden ser la solución, pues además de no ser 100% seguros contra la transmisión de enfermedades venéreas, promueven la promiscuidad, elevando así el riesgo de contagio.

La Organización Mundial de la Salud informaba hace algunos años que la proporción de fallo del condón para la transmisión del SIDA oscila entre el 10 y el 30%, dependiendo de si se emplea de manera consistente y correcta o no. Nótese que, incluso utilizándolo de manera correcta, hay siempre un riesgo nada despreciable de contagio. Con estos datos, la Dra. Helen Singer-Kaplan, de la Universidad de Cornell, concluía que «confiar en los preservativos es coquetear con la muerte«. 

Por su parte, el Harvard´s Center for Population and Development Studies llegó a la siguiente conclusión en un estudio realizado sobre este tema: tras veinte años de experiencia, no hay ninguna prueba de que los preservativos ayuden a disminuir el SIDA; más bien parece lo contrario

La solución correcta a este problema se encuentra en la tarea apostólica de la Iglesia de Cristo al proclamar el Evangelio del Reino de Dios como un ámbito de justicia y felicidad. Desde esta evangelización se debe seguir la meta de que la sexualidad humana sea reposicionada en su diseño original. Es decir, es tarea de la Iglesia humanizar la sexualidad desde la revelación de la Palabra de Dios. Esta misión pedagógica permitirá la implantación de los valores sobrenaturales que se esconden en este instrumento y de ese modo se logrará convertir la sexualidad en un instrumento sacerdotal que solo el hombre posee para adorar al Eterno y Verdadero Dios.
Las naciones y sus gobiernos deben aceptar que el humanismo reptiliano que dominó la mentalidad occidental por tantos siglo carece a estas alturas de la historia de toda eficacia. Por ende, será necesario que cada gobierno se humille y vuelva a las instrucciones escondidas en los códigos de la Ley Divina. Desde ella, las naciones verán como el destino de sus generaciones torna su fortuna de la muerte a la vida.
Tenemos el ejemplo de Uganda, donde el SIDA avanzaba de modo
imparable con los planes de reparto masivo de condones, hasta que el presidente
optó por cambiar estrategia e impulsó la educación sexual fundamentad en la castidad como valor. Las
campañas de información, patrocinadas por el gobierno, enfatizaban la importancia de la fidelidad a la pareja y la disuasión al desenfreno sexual. El instrumento humano más destacado en esta campaña fue la esposa del presidente ugandés. La Primera Dama de Uganda dijo en su discurso a los jóvenes ugandeses, “ustedes no necesitan el sexo a su
edad, esperen hasta el matrimonio, ustedes pueden escoger combatir el SIDA
diciendo NO y de esta manera salvar su vida.
Promoviendo de esta modo la abstinencia sexual antes del matrimonio y luego la fidelidad conyugal, se
lograron reducir en un 65% las relaciones sexuales “casuales”, disminuyendo así
la prevalencia del virus HIV en un 75% entre los jóvenes de entre 15 y 19 años,
en un 60% entre los de 20 y 24 y en un 54% en el conjunto de la población. Los
hechos hablan por sí mismos.
En conclusión, el preservativo sólo sirve para que algunos hagan
negocio. Ante los datos tan evidentes a este respecto, surge la pregunta sobre
la intención de quienes promueven el uso de preservativos contra el SIDA: ¿se
trata de ayudar a la sociedad o de aprovecharse de ella? Si se quiere
ayudar, sería mejor invertir más en educación, sistemas sanitarios, higiene y menos
en condones. 
Estoy intercediendo ante el Eterno Padre para que se renueve y humanice la visión que occidente tiene de la
sexualidad, y que haya un verdadero compromiso con los que sufren esta
enfermedad.
Es importante finalizar sellando todo esto con el consejo apostólico que dice:
 «Haced morir, pues , lo terrenal en vosotros: fornicación, impurezas, pasiones desordenadas, malos deseos…que es idolatría» 
Colosenses 3:1

Los motivos del hambre en el mundo según Jean Ziegler

«La forma más extrema de violencia es la pobreza.» 
(Mahatma Gandhi)

Sabemos bien que millones de personas están muriendo de hambre en este mismo momento.
Un tercio de la población del planeta vive en extrema pobreza. Ya casi nadie recuerda el compromiso de los objetivos del milenio, uno de los cuales era reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015.
El 16 de Octubre de 2011, la FAO dio a conocer su Informe Anual sobre la alimentación en el planeta, de acuerdo con este reporte casi mil millones de personas pasan hambre, de hecho en los dos últimos años el número de hambrientos subió de 850 millones a 925 millones.
 
Mujeres y niños son los más afectados, constituyen el 60% de los hambrientos, 176 millones de niños menores de cinco años tienen bajo peso producto de la mal nutrición, cada día mueren 16.000 niños de hambre. En 2007 la UNICEF informó que cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes.
La ecuación Especulación Financiera + Biocombustibles + Calentamiento Global está detrás de estas cifras dantescas. El Instituto Internacional de Política Alimentaria (IFRPI), basado en Estados Unidos, que elabora el Índice Global de Hambre (IGH) anual, señaló en octubre de este año, que “La creciente demanda por biocombustibles, los fenómenos climáticos y la creciente actividad financiera sobre futuros del sector de los alimentos son las principales causas del alto precio de los alimentos y por tanto del hambre en el mundo.
A continuación los invito a ver un reportaje de tan solo 10 minutos, pero muy lleno de riqueza a través de la denuncia de la voz profética de Jean Ziegler.
Ziegler fue el Relator Especial de ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008. Actualmente es vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Es profesor de sociología en la Universidad de Ginebra y la Sorbona, París. Es Doctor en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Berna.
Jean Ziegler deja muy claro en esta nota que las personas que mueren diariamente de hambre y de sed actualmente en el planeta son asesinadas por la especulación criminal que de forma global se hace con los productos de primera necesidad.

Libia: el embajador de EE.UU. murió luego de un ataque al consulado

Se llamaba J. Christopher Stevens. En el ataque también murieron tres funcionarios estadounidenses. La agresión incluyó disparos y el incendio de la sede diplomática de Bengasi. También hubo protestas contra intereses norteamericanos en Egipto.

El ministro del interior libio ha confirmado la muerte de los cuatro funcionarios, y dijo también que Christoper Stevens murió en el hospital.

El ataque en Bengasi ocurrió horas antes de que algunos ciudadanos asaltaran la embajada de Washington en El Cairo en señal de protesta por una película ofensiva sobre el profeta Mahoma realizada en Estados Unidos

El embajador había llegado a Bengasi en lo que era una corta visita a la ciudad cuando el consulado fue atacado. Era de noche. El diplomático terminó muriendo de asfixia.  De acuerdo a la cadena catarí Al Jazeera, también fallecieron dos funcionarios de seguridad que acompañaban a Stevens. Serían dos soldados estadounidenses que estaban cerca del consulado apenas comenzaron las protestas, según el editor de internacionales de la BBC Jon Williams.

Otro diplomático cuya nacionalidad todavía se desconoce murió también en la agresión al edificio.

Los cuerpos de los cadáveres han sido ya trasladados al aeropuerto internacional de Bengasi. El objetivo es mandarlos a Trípoli para de ahí enviarlos a una base estadounidense ubicada en Alemania.
Según las autoridades libias, los atacantes en la ciudad de Bengasi protestaban contra la misma película denunciada por los egipcios, que se manifestaron el martes -aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001- frente a la embajada de los Estados Unidos en El Cairo antes de arrancar la bandera estadounidense.
En Washington, la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, confirmó el ataque de Bengasi en un comunicado publicado antes de conocerse las informaciones sobre la muerte de un estadounidense en la asonada. «Condenamos en los más firmes términos este ataque a nuestra misión diplomática«, señaló.

«No podemos confirmar una relación entre los dos incidentes (el de Bengasi y el de El Cairo)”, había aclarado antes un responsable del Departamento de Estado que pidió no ser identificado.
Para recordar un ataque de similares características hay que remontarse a 1979, cuando fue asesinado el último embajador en Afganistán, con Jimmy Carter Carter como presidente.
Abdel-Monem al-Hurr, un vocero del Comité de Seguridad Supremo, explicó que el ataque al consulado se realizó con un cohete disparado desde una granja cercana. «Hubo enfrentamientos entre las fuerzas libias y una milicia armada a las afuerzas del consulado estadounidense», dijo el funcionario.
Las fuerzas de seguridad ya han rodeado el edificio, mientras el Congreso General Nacional (CGN) libio, la más alta autoridad política del país, expresó en un comunicado, en inglés, su «indignación» y «su condena en los términos más enérgicos» del ataque «criminal» que ha llevado a «la muerte y lesión de cierto número de personas».La CGN ha anunciado la apertura de «una investigación inmediata» e indicó que el presidente del Congreso, Yussef al Megaryef pidió una reunión de emergencia con el Gobierno de Abdelrahim al Kib.
Omar, un habitante de Bengasi que se encontraba en el lugar, indicó a la agencia AFP: «Decenas de manifestantes atacaron el consulado y le prendieron fuego«. Añadió que se escuchaban disparos alrededor del edificio.
Otro testigo confirmó los disparos alrededor del consulado, y agregó que unos hombres armados cortaron las calles que llevan al edificio. Según él, entre los asaltantes había salafistas.

Christoper Stevens se ha convertido en el sexto embajador que muere durante el ejercicio de su cargo.

La situación en Bengasi


La segunda ciudad libia, considerada como el bastión de la revuelta anti Khadafi, vive en los últimos meses una ola de violencia que incluyen ataques contra occidentales y el asesinato de oficiales del ejército y de los servicios de seguridad.
Las autoridades libias se han visto desbordadas desde que mataran y derrocaran a Muammar Khadafi en octubre de 2011. El aumento de la violencia, la lucha interna por el poder y la proliferación de las armas han dividido aún más la Libia post-Khadafi.

Horas antes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, había confirmado la muerte de un funcionario del Consulado.

Los cuerpos de los cadáveres han sido ya trasladados al aeropuerto internacional de Bengasi. El objetivo es mandarlos a Trípoli para de ahí enviarlos a una base estadounidense ubicada en Alemania.

Los manifestantes arrancaron la bandera de los Estados Unidos y en su lugar colocaron una inmensa bandera negra con la profesión de fe musulmana: «No hay más Dios que Dios y Mahoma es su profeta».

Para recordar un ataque de similares características hay que remontarse a 1979, cuando fue asesinado el último embajador en Afganistán, con Jimmy Carter Carter como presidente.

¿Quién fue J. Christopher Stevens?




Miembro de carrera del Servicio Exterior estadounidense, Stevens había sigo designado como embajador en Libia en mayo de este año. Ya había estado dos veces en el país: como representante en el Consejo de Transición, de marzo a noviembre de 2011; y como jefe de misión de 2007 a 2009.
En el Servicio Exterior desde 1991, Stevens había servido también en Jerusalén, Damasco, El Cairo. Anteriormente había trabajado en Washington, DC como abagado. De 1983 a 1985 había enseñado inglés como voluntario de cuerpos de paz en Marruecos.

Fuente: InfoabaeLa Nación

Los dichos de Hillary Clinton en África encienden la indignación en China

Medios de información de China atacaron a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, quien aconsejó a los Estados de África que busquen socios en «países responsables». Aunque no nombró al gigante asiático, Pekín reaccionó ante sus dichos. 
Durante su gira de 11 días por el continente africano, la funcionaria estadounidense aconsejó a los africanos que busquen socios fiables en «países responsables». Asimismo, Clinton declaró que Washington aboga por la democracia y los derechos humanos «aun cuando sería más sencillo y provechoso mirar hacia otro lado». Para otros países, África es «una fuente inagotable de recursos», agregó la secretaria de Estado. 
«Ataques baratos de Clinton» 
Aunque Clinton no mencionó en ningún momento a China, sus palabras generaron indignación en Pekín. La reacción no se hizo esperar: el mordaz comentario de la agencia oficial china Xinhua habló de los «ataques baratos de Clinton». 
Xinhua indicó que la «insinuación de Clinton de que China se ha dedicado a extraer riquezas de África en beneficio propio está completa y totalmente alejada de la verdad». «O Clinton ignora los hechos o quiere pasarlos por alto», comentó la agencia china. 
La «misión secreta» en el continente africano 
Durante su gira Clinton visitó varios países del continente africano: Senegal, Uganda, Sudán del Sur, Kenia, Malawi, Sudáfrica,  Nigeria, Ghana y Benín. Según las agencias, es una gira diplomática “con una misión secreta”. 
Oficialmente, el viaje de Clinton tiene como objetivo visitar territorios con conflictos, analizar el peligro del terrorismo y el desarrollo democrático; sin embargo, en realidad la secretaria de Estado realiza su visita a raíz de la gran preocupación de EE.UU. por la creciente influencia de China en África. 
Por su parte, Xinhua también criticó la «agenda secreta de Clinton» y aseguró que el objetivo del viaje es «abrir una brecha entre China y África, de la que los estadounidenses sacan provecho, desacreditando a China y limitando su influencia». 
China, principal socio comercial de países africanos
 Washington sigue con intranquilidad la influencia de China en este territorio. En los últimos años, el gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en África, siendo el principal socio comercial del continente y ayudándolo en forma constante en la construcción de infraestructuras. 
Recientemente Pekín anunció nuevos créditos para África. El presidente chino, Hu Jintao, ofreció el pasado mes de julio, préstamos por un valor de 20.000 millones de dólares a varios países africanos para los próximos tres años.  

Fuente: Actualidad RT