Círculo Vicioso

¿Dicen que la Marihuana no hace nada?… Miren a mi Hijo

Autora: Patricia Navas

Lmarihuana ha destruido el cerebro de nuestro hijo y de otros muchos. Empezaron a fumar porros a una edad de 12-14 años, en épocas en que se producen grandes cambios en el organismo y en la mente, y deterioraron las neuronas afectando de forma muy negativa a estos chicos. No somos solo los padres los que lo decimos, sino también los médicos que alertan de graves daños”.

Son las palabras que Montserrat Boix, madre de un hijo con graves trastornos mentales, declaraba a la Plataforma por la Familia Catalunya-ONU un día de especial preocupación en que su hijo llevaba 10 días fugado del centro psiquiátrico en que se encontraba.

Boix considera que las instituciones no están actuando de manera correcta ante las graves situaciones de familias con personas con trastornos mentales y afirma que nunca la policía ha localizado a su hijo en las ocasiones en que se ha fugado.

Una imagen falsa

Cree que “estos problemas no están trascendiendo lo suficiente. Parece que tienen más poder en la sociedad y en los medios de comunicación los que proponen el consumo libre de la marihuana».

«No se habla de los efectos secundarios, y estos son gravísimos. Son, además, un paso hacia las drogas duras”, lamenta.

Para Boix, “si la legalización de la marihuana, del cannabis, significa que se pueda vender en farmacias con receta médica para algún tratamiento, vale, pero si se trata de permitir la venta en la calle, o en cualquier tienda sin más y sin ningún control, lo rechazamos de manera absoluta”.

La madre, angustiada por la situación de su hijo, explicó que no puede entender que “la policía tenga las manos atadas y no haga nada cuando ve que unos chicos están fumando cannabis, lo que se da en muchos lugares, en cualquier esquina».

«El policía de barrio debería poder intervenir, echarles la bronca, multar, avisar a los padres, de la misma forma que si se bebe alcohol en la calle -sugiere-. Son incomprensibles estas leyes tan permisivas”.

Convivencia muy difícil

Boix expresa su angustia por la situación actual de su hijo, de 27 años, con el que la convivencia resulta muy difícil.

Es agresivo, no respeta los horarios de la casa, no toma la medicación para tratar el trastorno que padece, consume droga y a menudo huye de casa.

«No podemos hacer nada más que esperar a que nuestro hijo vuelva a delinquir para que lo encierren en una prisión y allí vuelva a estar bien tratado. O que lo maten en una riña. Estas personas o acaban en la cárcel o en el cementerio. No hay nada para los enfermos mentales severos, agresivos y que consumen drogas”, dice, asegurando que son muchas las familias en situación similar a la suya.

Denuncia que los políticos se están interesando muy poco por la situación de las familias que tienen alguno de sus miembros con severos problemas de salud mental.

Boix manifiesta que los padres de personas que están en aquella situación deberían poder mantener la patria potestad, que han perdido cuando los hijos enfermos mentales alcanzan la mayoría de edad.

Soluciones

La solución que propone es la creación por parte de las instituciones públicas de centros de salud mental en zonas rurales, de forma que puedan realizar trabajos en el campo, cuidar animales, etcétera pero que no puedan salir de allí.

De hecho, ella misma, junto con su marido, ha creado la productora de yougures Delícies del Berguedà en el intento de que trabajen en ella personas con problemas de salud mental.

Boix recuerda que en España en los años 70 desaparecieron los manicomios para personas con trastornos mentales, pero no se les ha sustituido por otras instituciones adecuadas para su tratamiento, que a la vez protejan al resto de la sociedad.

Y concluye:

«Los padres estamos desesperados y nos sentimos impotentes ante esta situación”.

Fuente: Aleteia

«I Forgot My Phone» (Olvidé mi Teléfono): la Frase que Desintegra Humanos

Quiero continuar llamando a la reflexión acerca de la proliferación de los smartphones y su intensa integración en nuestros hábitos de vida con el fin de desintegrarnos como humanos. 

La adicción al móvil que hoy mantiene hipnotizada a una gran parte de la población urbana occidental es, a estas alturas, tan fuerte que ya nadie disfruta de los verdaderos valores de la vida. De repente lo de alrededor es anulado y junto a ello,los pequeños placeres de la vida se empañan, y hasta desaparecen, por culpa de los «omnipresentes y omniscientes» smartphones. 

Soy testigo diariamente, tanto como ustedes, de las siguientes escenas cómo algo muy habitual (y lo más triste, «normal»): estar en un concierto y ver un mar de smartphones; comer con amigos y que éstos estén prestando más atención a sus teléfonos inteligentes que a la deliciosa comunión de la mesa; personas que prefieren hacer la foto antes que vivir el momento y un largo etcétera de momentos en los que la adicción puede incluso contra la educación y los protocolos del amor. 

Dos preguntas me surgen: ¿Qué tanto se han integrado estos aparatos a nuestra vida diaria? ¿Qué tanto han intervenido con la forma de desenvolvernos a diario, incluyendo la interacción con la gente que nos rodea, con nuestra formas de registrar nuestras vivencias, nuestros momentos más importantes? 

Con el objetivo de alertar sobre los peligros del preocupante apego a los dispositivos móviles, comencé a buscar material que me ayudará en esta ardua misión y, por la gracia divina, me encontré con un trabajo de excelencia. Un cortometraje de algo más de dos minutos de duración que ha dado en el clavo explicando éste tipo de situaciones y lo ridículas que son vistas desde fuera.  

El cortometraje, publicado en YouTube, está dirigido por Miles Crawford y protagonizado por la actriz filipina Charlene de Guzmanl quien, a la vez, pensó esta idea. En dicho trabajo se demuestra la locura de una sociedad adicta a los smartphone, conectada obsesivamente con el mundo virtual de las redes sociales, servicios de mensajería instantánea, etc…. Un sin fin de seres humanos, casi «zombies», desconectados del mundo real y de lo que sucede a nuestro alrededor.  

A muchos parecerá cómico y algunos otros nos hará recordar momentos, molestos e incómodos, pues el trabajo de Charlene de Guzman es una verdadera bofetada a lo que ocurre diariamente alrededor del mundo.   

Muchos han debido sentirse identificados y el vídeo, llamado “I Forgot my Phone”  (Olvidé mi teléfono) ya superado a los once millones de visitas en tan sólo cinco días. El video muestra como una joven, aparte de compartir momentos con sus amigos, también tiene que hacerlo con sus respectivos teléfonos móviles.  

Quiero que interpreten bien lo que estoy diciendo. Entiendo y reconozco que los smartphone son muy útiles, sí, pero la moraleja de este vídeo queda muy clara: “primero vívelo, luego cuéntalo”.

¡TÚ NO ERES ISLA!

He aquí el video: 

MUERE ADOLESCENTE HOMOSEXUAL TRAS INTENTO DE ‘VOLVERLO HOMBRE

Raymond Buys, murió luego de permanecer en un campamento donde sus padres lo enviaron para que se ‘volviera hombre’.
El adolescente fue sometido a una dieta inhumana, torturado y finalmente asesinado durante su estancia en un campamento donde se comprometieron a «volverlo hombre». Una fotografía de uno de ellos, Raymond Buys, de 15 años de edad, tomada en 2011 mostraba su esquelético cuerpo luchando aún por seguir con vida.
Tan sólo 10 semanas antes, sus padres lo habían inscrito en el entrenamiento del Echo Wild Game Rangers en Sudáfrica, en perfecto estado de salud. Luego Raymond llegó al hospital, en estado de franca desnutrición, deshidratado, uno de sus brazos estaba roto en dos, además tenía quemaduras y heridas por todo su cuerpo.
Permaneció 4 semanas en cuidados intensivos y finalmente murió. Ahora el «general» del campamento, Alex De Coker, de 49 años de edad, así como uno de sus empleados, Michael Erasmus, de 20 años de edad, enfrentan cargos por asesinato, maltrato y abandono de menores, entre otros. «Envíe a mi hijo a este curso para hacer de él un hombre mejor, para brindarle un futuro mejor«, confesó la madre de Raymond, «Le confíe su vida al señor Alex Coker«.
La semana pasada la Corte de Distrito de Vereeniging escuchó el testimonio de un muchacho que había compartido tienda de campaña con Raymond durante su estancia en el citado campamento.
Gerhard Oostuizen, de 19 años, declaró que «Ray» era encadenado cada noche a su cama, se le negó permiso para ir al baño y en una ocasión fue obligado a comer sus propias heces. También relató que su compañero fue golpeado con tablas, mangueras y palos, cuando no pudo llevar a cabo algunos trabajos manuales.
La peor parte era cuando De Coker, electrocutaba a Ray quien permanecía desnudo, atado y con una funda de almohada cubriendo su cabeza.
Ray es uno de al menos tres casos reportados en Sudáfrica. Melanie Nathan, activista LGBT, dijo que los tres jovenes habrían sido identificados como «gay y claramente afeminados». No es el primer caso por el que Alex De Coker ha sido acusado de abuso y asesinato de menores, en 2009 enfrento casos similares pero fue absuelto y se le permitió continuar al frente de dicho «campamento de conversión».

Fuente: Agencias – Johanesburgo, Sudáfrica – 29/04/2013

El fenómeno de las apuestas por el «fin del mundo»

Las casas de apuestas tienen una oferta bastante curiosa, se trata de apostar por el «fin de mundo«.
Y claro, las profecías en torno a lo que pasará después del 21 de diciembre de 2012 han sido tomadas como un negocio bastante lucrativo y donde el ganador difícilmente podrá cobrar su premio.
Preguntas como ¿Se acabará la civilización humana tal como la conocemos? o ¿El fin del mundo llegará el 21 de diciembre de 2012? se repiten en cientos de blogs y páginas de internet.
El «gancho» claramente está en la alta retribución que el apostador podrá obtener si se la juega por el fin de mundo y donde la opción no pasa nada, llega a pagar un escuálido y poco conveniente 1,01.
Hay otras como Betting Pro donde se lo toman más liviano. «Hemos tenido una docena de los apostantes en el fin del mundo, la mayoría de ellos para que tengan un vale de apuestas de recuerdo para mostrar a sus amigos», explican.
Aunque también hay casos donde el fanatismo llega al extremo. En la misma casa de apuestas sostienen que «hay uno o dos que realmente estaban convencidos de que lo peor podría suceder  y apostaron para probar su pesimismo en la mayor apuesta de £ 20. No hemos tomado las apuestas de esta naturaleza desde el último gran eclipse solar».
El negocio del apocalipsis se ha masificado en todo el mundo y no sólo con las apuestas. Desde libros, recetas mágicas y los refugios para sortear este cataclismo -que «terminará» con el mundo – han sido un éxito en ventas.
Pero no todos caen en este juego, porque algo tan simple como preguntarse ¿cómo cobraré el premio si gano apostando por el «fin del mundo»? ha «salvado» a muchos de la tentación de apostar con este tipo de ofertones.
Y tú, ¿apostarías por el «fin del mundo»?
Que no te miren la cara, es sólo un consejo.
Fuente: 24 horas

Daggering: Un baile en honor a Baal-Tifón (dios Apis) pretende lazar con muerte a nuestras generaciones

Es un descendiente del reggaetón  más específicamente del perreo del reggaetón: un pasito hot que ya había dado que hablar. Pero al Daggering no se lo puede comparar con ningún baile sexy. Es como el hardcore al erotismo, su identidad no tiene nada de sugestivo, todo es explícito. Y ya hay heridos.

Hace falta mucho ritmo y un poquito de violencia. Los pasos de baile se pueden aprender con el Kamasutra porque imitan a las posiciones y movimientos sexuales. Ver Daggering es como ver a dos personas teniendo sexo pero con la ropa puesta y un acelere tremendo.
Hace furor sobre todo en Jamaica y es allí donde ya las autoridades tuvieron que poner la alarma: ahora está prohibido promocionar la música y las imágenes del baile. Y no se critica solamente al baile, también están las letras que hablan de sexo, pero esas no pueden herir a nadie, al menos no físicamente.
Lo cierto es que el Daggering cobró la rotura de varios miembros masculinos. Ustedes tienen que ver la brutalidad con que en la pista de baile se imitan los movimientos sexuales y las chicas saltan como resortes sin amortiguación sobre sus compañeros. Y sí, un pene puede terminar desgarrado. Los hospitales jamaiquinos ya están familiarizados con las lesiones de esta ¿danza apasionada?Vean el video, van a entender en seguida de qué se trata.

Eliminar la violencia contra la mujer

Hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del presidente Rafael Leónidas Trujillo.

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico. Incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada”.

La violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad cometida en nuestros tiempos. Desde que nacen hasta que mueren, tanto en tiempo de paz como en la guerra, las mujeres se enfrentan a la discriminación y la violencia del Estado, la comunidad y la familia. Cada año, millones de niñas y mujeres sufren violaciones y abusos sexuales a manos de familiares, hombres ajenos a la familia, agentes de seguridad o combatientes armados. 
Una de las grandes barreras para acabar con la violencia contra la mujer es la actitud de la sociedad y los estereotipos. 

La violencia contra la mujer responde al control que quiere ejercer un hombre sobre una mujer. Es una muestra de poder, de superioridad. El hombre al considerarla inferior la deshumaniza, la convierte en objeto y reclama su derecho de propiedad a través de la violencia o reclamando su derecho a poseerla cuando quiera. 

Algunas formas de violencia, como los embarazos y los abortos forzados, la “quema de novias” y los abusos relacionados con la dote, son específicas de las mujeres. Otras, como la violencia en el ámbito familiar —conocida también como violencia doméstica—, tienen entre sus víctimas a un número desproporcionado de mujeres. 
Durante los conflictos armados, la violencia contra las mujeres suele usarse como arma de guerra para deshumanizarlas o para perseguir a la comunidad a la que pertenecen.

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura.

La violencia contra la mujer es un fenómeno mundial que afecta entre 20-50% de las mujeres del mundo. Un estudio del Banco Mundial ha demostrado que el crecimiento económico no resuelve los problemas de desigualdad de género y violencia física y sexual. La violencia contra la mujer ocurre en todos los países, en todos los estratos sociales y está asociada al control sexual del hombre sobre la mujer y a los roles que cada sociedad asigna a las mujeres.

Según la OMS América Latina es la segunda región con los índices más altos de muertes de mujeres por violencia –tanto en el ámbito rural como en el urbano– mientras que alrededor de la mitad de las muertes de las mujeres en el mundo es responsabilidad de sus esposos, cónyuges, novios, convivientes, exconvivientes y enamorados.

En Argentina

Miles de mujeres mueren, son golpeadas o abusadas todos los años en Argentina. Pero no se sabe exactamente cuántas. Ni en qué circunstancias. Las estadísticas a nivel nacional o provincial no existen o están dispersas. Y cuando existen, en la mayoría de los casos se trata de cifras aproximadas. Estimaciones. Números que dicen poco y mal. 
Al menos una mujer fue asesinada cada 30 horas en la Argentina en los primeros diez meses del año 211 , lo que significa que hubo 237 víctimas. El número refleja la violencia de género que aún reina en la sociedad y que alcanza a todos los niveles sociale s, aunque algunos sectores se ven más vulnerables y desprotegidos que otros. 
La mujer, que según esos números tiene hoy a su casa como el lugar más inseguro, se anima y trata de buscar la forma de romper con la estructura patriarcal que aun está vigente.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, el 76 % de los casos de violencia familiar y sexual tiene como víctimas a mujeres de entre 15 y 34 años. Esta es la primera estadística oficial de violencia de género que fue dada a conocer hace pocos días por el Ministerio de Salud provincial. La violencia física va a la cabeza de estas cifras.

Nota relacionadaEn Argentina 260 mujeres asesinadas por violencia sexista

En Chile
Tres millones de mujeres chilenas han sido o son víctimas de violencia de género. 

El el 35,7% -una de cada tres-, reconoce haber sufrido alguna vez en su vida violencia de género. 
Las mujeres representan a más de la mitad de la población (8.513.327 frente a 8.059.149 hombres).
Un 20% de las mujeres jóvenes entre 15 y 29 años ha sido víctima de violencia psicológica alguna vez en sus relaciones de pareja. En parejas entre 15 y 19 años el 10,7% ha experimentado violencia psicológica y el 4,6% violencia física; entre 20 y 24 años se alcanza un 19% de violencia psicológica y un 10,4% de violencia física.

En Perú
En el Perú el 75% de las víctimas de violación son menores. 

La mayoría de las violaciones son perpetradas por alguien cercano a la víctima, un familiar, vecino o amigo de la familia. 

De acuerdo con la OMS, 70% de las mujeres peruanas, entre los 15-49, han sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas. 
La primera experiencia sexual del 24% de las mujeres rurales fue forzada. 
El 23% de las mujeres en Lima y el 47% en Cusco han sido forzadas a tener sexo por sus parejas.
En Bolivia
Pese a los avances normativos y la existencia de políticas sobre violencia contra las mujeres, los índices no disminuyen. Así, ocho de cada diez bolivianas sufrieron violencia doméstica en algún momento de sus vidas y se registra un feminicidio cada tres días, según el Instituto Nacional de Estadísticas y el Centro de Formación y Desarrollo de la Mujer (Cidem), respectivamente.

Según un estudio comparativo de la Organización Panamericana de la Salud realizado en 13 países de la región, Bolivia tiene el más alto índice de violencia física reportado por mujeres de 15 a 49 años y es el segundo país, después de Haití, en violencia sexual ejercido por su pareja u otra persona.

Entre enero y octubre de este año, 110 mujeres fueron asesinadas en el país. De este total, 71 casos están catalogados como feminicidios y 39 corresponden a asesinatos por inseguridad ciudadana u otras causas, según los datos obtenidos por el Observatorio “Manuela” del Cidem.

De los 71 casos de feminicidio, donde la violencia contra las mujeres termina en muerte, La Paz (33 casos), Cochabamba (16 casos) y Santa Cruz (11 casos) son los departamentos que presentan altos índices. Los estudios demuestran que más del 50 por ciento de las víctimas fallece a manos de su pareja, lo que se denomina como feminicidio conyugal o íntimo. 
El feminicidio infantil está en aumento, pues cada vez hay más niñas que pierden la vida después de una violación o por rechazo del padre, padrastro, hermanos”, explica. Le siguen los feminicidios políticos que son las mujeres asesinadas por su pertenencia partidaria u ocupación en la gestión pública.
Los otros departamentos presentan menos casos: Oruro y Potosí, cada uno con cuatro casos; Beni, Chuquisaca y Pando, cada uno con un caso, finaliza.



En Colombia

Cada 6 horas, una mujer colombiana es abusada por causa del conflicto armado y un promedio diario de 245 son víctimas de algún tipo de violencia. 
Entre el 2001 y el 2009, más de 26.000 mujeres quedaron embarazadas a causa de una violación, y en la última década cerca de 400 mil fueron abusadas. 
Acción Social tiene registradas más de 1.950.000 desplazadas: el 30 por ciento salió de sus hogares por violencia sexual y el 25 por ciento volvió a sufrir abuso en los lugares de refugio.
Durante el 2011 fueron asesinadas 119 mujeres en la ciudad y 270 en Antioquia. La misma organización, según datos preliminares, estima que desde el 1 de enero al 17 de mayo de este año se registraron 74 homicidios de mujeres en ese departamento.
En Venezuela.

Se ha mencionado una cifra oficial alarmante que refiere que han sido recibidas 101.705 denuncias de violencia contra la mujer en todo el país, pero corresponde al año 2008, así que se está a la espera de su actualización. Los casos incluyen desde maltrato psicológico hasta amenazas y agresiones físicas. 
En el Salvador.

Según datos de la Policía salvadoreña, proporcionados por la Red feminista, durante el primer semestre de 2012 se han registrado un total de 1.190 denuncias por delitos sexuales en contra de las mujeres, de las cuales 379 (32 %) fueron menores.
Los femicidios o asesinatos de mujeres han disminuido en un 62 % este año, pero sólo se han logrado siete sentencias de femicidios, lo que destaca la impunidad en el país, indicó Cornejo.
Detalló que el año pasado fueron asesinadas 600 mujeres y que este año, hasta octubre, van 289 femicidios.
En Guatemala
Guatemala es el segundo país del mundo, luego de Rusia, con mayor índice de feminicidios.

Esta nación tiene la segundo índice más elevado de esos casos (92,94 por cada millón de habitantes) entre 44 países donde ese fenómeno se registra de forma alarmante, aseveró hace cuatro días la representante en Guatemala de ONU-Mujeres, María Machicado.


Según datos oficiales, del 1 de enero al 25 de octubre del presente año, 526 féminas perecieron por esa causa.
A 834 ascendió en 2011 el número de muertes violentas contra representantes del sexo femenino, acorde con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

En Costa Rica

El 58% de mujeres costarricenses sufren violencia. 

En Costa Rica, según los datos del Estado de la Nación, durante el año 2011 ocurrieron 40 casos de femicidios, incluyendo los asesinatos perpetrados contra mujeres por sus parejas o ex parejas heterosexuales y también crímenes de atacantes sexuales o acosadores.

Según datos de prensa, en los tres primeros meses de 2012, se presentaron en el país 222 denuncias de violencia doméstica y 19.975 emergencias atendidas por estos hechos.

De los 40 casos de femicidios reportados por el Estado de la Nación, 28 de ellos se produjeron en el ámbito de pareja o amante, lo que supondría ocho casos más que durante el año anterior. 

La causa más común de las agresiones es el ataque sexual, 15 de los femicidios responden a esta causa, tres de los cuales fueron ataques a menores de edad. 

Notas relacionadas:
Noviazgo con violencia… ¡un camino a la muerte!
Golpe a golpe
La violencia de género se hace sentir necesaria en México

Los beneficios que trae dejar de fumar

Los fumadores que dejan de fumar, a cualquier edad, tienen menos riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaco que los que continúan fumando. Además, mejoran mucho su calidad de vida.
Dejar de fumar a los 30 años: Los fumadores que dejan el tabaco alrededor de los 30 años de edad reducen su probabilidad de morir prematuramente por enfermedades relacionadas con fumar en más del 90%.
Dejar de fumar a los 50 años: Los fumadores que dejan de fumar alrededor de los 50 años de edad reducen su riesgo de muerte prematura en más del 50% en comparación con quienes siguen fumando.
Dejar de fumar a los 60 años: Mismo los que dejan el tabaco alrededor de los 60 años de edad o más viven más tiempo que los que siguen fumando.
Cuanto antes se deja de fumar, más beneficios se obtienen.
Beneficios para la salud del fumador:
Los beneficios comienzan a sentirse enseguida y se multiplican de manera progresiva:
A los 20 minutos: disminuye la presión arterial.
A las 12 horas: se normaliza el monóxido de carbono en sangre.
Entre las 2 semanas y los 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar.
Entre el primer y el noveno mes: disminuye la tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones.
Al año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad, mejora la energía.
A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad y el riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador.
A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad y también disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas.
A los 15 años: el riesgo de enfermedad coronaria es similar al de un no fumador.


Otros beneficios:
  • Mejora el gusto y el olfato
  • Desaparece la tos de fumador
  • Es más fácil subir escaleras y caminar varias cuadras sin cansarse.
  • El pelo y la ropa huelen mejor.
  • Mejora el aspecto y la salud de su piel
  • Beneficios para los convivientes no fumadores.

El consumo de tabaco no solo afecta la salud del fumador sino también la de los que lo rodean. La exposición al humo de tabaco ajeno causa un 30% de aumento en el riesgo de infarto y de cáncer de pulmón en los no fumadores. En los niños, la exposición es particularmente dañina provocando problemas respiratorios, infecciones del oído y el síndrome de muerte súbita del lactante. Las embarazadas expuestas también pueden sufrir complicaciones. Al dejar de fumar estos riesgos desaparecen.

Beneficios en el trabajo

Los fumadores se enferman más y en general presentan menor productividad que los no fumadores. Por esto, la mayoría de las grandes empresas de todo el país tienen políticas de ambientes laborales 100% libres de humo. Por otra parte, la ley nacional de control del tabaco (ley 26.687) estipula lugares de trabajo cerrados 100% libres de humo. Al dejar de fumar mejorará su desempeño en cualquiera que sea su lugar de trabajo y le será más fácil cumplir con la prohibición de fumar.
Beneficios económicos.
Si bien Argentina es uno de los países del mundo donde los cigarrillos son más baratos, en promedio, un paquete de 20 cigarrillos cuesta 7 pesos, una persona que fume un paquete por día ahorrará 210 pesos por mes (2520 pesos al año) en cigarrillos. Por otra parte, teniendo en cuenta que los fumadores se enferman más que los no fumadores, también ahorrarán en atención médica y en medicamentos. Algunas compañías de seguros y medicinas prepagas están ofreciendo pólizas más económicas para los no fumadores.
Hoy es un buen día para dejar de fumar.
FuenteMinisterio de Salud (Presidencia de la Nación Argentina)

A continuación una muy buena nota al respecto:

Cataluña: una fábrica de vagos

El 22% de los jóvenes catalanes ni estudia ni trabaja…
Desde 2007, el número de jóvenes catalanes entre 16 y 24 años que ni trabaja ni estudia, los conocidos popularmente como «ni-ni», se ha incrementado en siete puntos porcentuales. Estos datos los expone los revela el Anuario 2011 sobre «El estado de la educación en Cataluña» presentado ayer por la Fundación Jaume Bofill.
De esta manera, el porcentaje de jóvenes «ni-ni» se situó en 2011 en el 21,9 por ciento, una prevalencia muy superior a los niveles existentes en el resto de España (20 por ciento) y la Unión Europea (16 por ciento).
Así, Cataluña se sitúa como el cuarto territorio europeo con más jóvenes que ni trabajan ni estudian, sólo superado por Bulgaria (27,9 por ciento), Italia (25,2 por ciento) y Grecia (24,4 por ciento), y como la séptima comunidad autónoma española con mayor número de «ni-ni». Este fenómeno afecta especialmente a la población masculina, de nacionalidad extranjera y, sobre todo, a los jóvenes con un déficit instructivo. Los motivos de esta preocupante inactividad de la juventud catalana, más allá de los efectos propios de un período de crisis económica, residen, según en el informe, en las carencias que presenta el sistema educativo catalán y que en su mayoría se ven reflejadas en el alto índice de abandono educativo prematuro.
«Polarización del sistema»
Pese a que en 2011 se redujo en un 7 por ciento ese abandono escolar respecto a las cifras de 2008, éste se sitúa aún en el 29 por ciento, cuando lo deseable según el criterio europeo sería del 14 por ciento. Según desvela este informe, una de las claves que explica las carencias del sistema educativo catalán sería su polarización. Esto se traduce en un mal resultado que es el abandono educativo prematuro –prácticamente duplica el europeo– y un buen resultado que es la superación de estudios superiores –un índice que se sitúa por encima de la media europea–.
Por ello, el estudio, señala la importancia de poner en práctica medidas educativas que mejoren la equidad del sistema y que optimicen las oportunidades de los alumnos con mayores dificultades y peores resultados . De esta manera se favorece que permanezcan en el sistema y completen sus estudios secundarios.
En la misma línea, la elevada segregación escolar presente en la educación catalana se manifiesta como un factor que puede afectar los resultados escolares. Y es que en Cataluña, el porcentaje del alumnado extranjero en el sector público es del 19 por ciento, lo que triplica el de las escuelas concertadas (7 por ciento). Según revela el informe, la concentración de alumnado con más necesidades educativas en centros determinados revierte negativamente sobre sus resultados y sobre el conjunto del sistema.
Otro de los principales factores que explica el abandono escolar es la debilidad de las transiciones educativas, como demuestra que el sistema educativo catalán registra una tasa de idoneidad a los 15 años del 70,4 por ciento, sin embargo registra muy malos resultados en lo que se refiere a la permanencia en el sistema a partir de los 16 años. Por ello, el estudio señala como determinantes los recursos de apoyo y acompañamiento en la escolaridad y la inversión en la detección temprana de las dificultades básicas de aprendizaje. Además, hace hincapié en la necesidad de potenciar la formación profesional, que se ha consolidado como el itinerario formativo más seguido con el alumnado con mayores dificultades. En este aspecto, Cataluña está a la cola en Europa.
Líder en gasto familiar en enseñanza
El gasto público en educación –3,95% del PIB en 2009 en Cataluña– está muy por debajo de la media europea (5,18%) y española (4,7%), lo que ha provocado que Cataluña tenga el porcentaje de gastos en los hogares en educación más elevado, en valores relativos de España, así como también de gasto medio por hogar y persona en valores absolutos. En 2009, los hogares catalanes pagaban una media de 148 euros más por hogar en enseñanza y 313 euros más por estudiante que el resto de hogares de España.

Fuente: Alerta digital

Se sumó un «GOMA» más: ¡Se operó 90 veces para parecerse a Ken!… ¿Será Obsesión?…

Es conocido que mucha gente está inconforme con su físico, que si hiciéramos una encuesta en cualquier grupo social preguntando qué aspecto no le gusta de sí mismos, por lo menos mencionarían una característica que no les agrada.
Hay una insistencia de querer tener un mejor cuerpo, y un mejor rostro. Aún cuando sabemos que cada individuo es único e irrepetible frecuentemente nos comparamos con los demás, de aspirar parecernos o ser igual a quienes consideramos mejores que nosotras. Esto sucede a cualquier edad, pero es más frecuente en la juventud.
Obsesión o vocación, en realidad no sabríamos a que atribuirlo,  y si pensabas que solo para las  mujeres la cirugía estética y las modificaciones se convierten en una opción estaban equivocados.  ¿Pensaron que después de ver a la barbie humana ya lo habían visto todo? Lamentablemente, se equivocan.
Tras el caso de Dakota Rose, conocida como “la Barbie humana”, apareció un trastornado más. Esta vez un varón. Se trata de un neoyorkino de 32 años que invirtió unos 100 mil dólares “a cambio de un cuerpo perfecto”, según sus propias palabras lo expresan.
Justin-Jedlica-el-Ken-humano-mas-famoso-del-momento-1
Primero fue Dakota Rose, más conocida como Kota Koti, ququien acumuló miles de seguidores en la web por su parecido con la Barbie. Luego apareció su competencia, la ucraniana Valeria Lukyanova, quien redobló la apuesta por las numerosas cirugías a las que se sometió y llamó la atención no sólo por la similitud con la muñeca, sino también por la delgadez extrema de su cintura. El último grito había sido de Anastasya Shpagina, quien arrasó en su cuenta de YouTube por su transformación en un personaje de animé.
Ahora, el estadounidense Justin Jedlica irrumpió en los medios. «Yo adoro transformarme y cuanto más extrema es la cirugía, mejor«, sentenció en una reciente entrevista en un programa sobre transformaciones extremas de la cadena ABC News. Antes de continuar con la bitácora, los invito a mirar cómo era antes y compararlo cómo es hoy:
La lista de operaciones a las que se sometió este neoyorkino de 32 años parece no terminar jamás. Estima que fueron unas 90 cirugías, aunque no tiene certezas. Entre ellas, se implantó silicona en su trasero y en sus pectorales, y se “retocó” el abdomen y sus brazos. Da la impresión de que se trata de un fisicoculturista, pero sus músculos no son reales. Él mismo se encarga de aclarar que el gimnasio “no es un lugar glamuroso”, por lo que no hace ejercicio.
Su obsesión por lo estético viene de pequeño. Le molestaba su nariz. Se operó una, dos… cinco veces. Cree que está cerca de lo que llama la “perfección”, pero aún dice que le faltan algunas intervenciones.
-ken_560

Los 250 mil dólares que lleva “invertidos” no son el costo más preocupante de su adicción por las cirugías. Sus médicos le han advertido que la acumulación de silicona es peligrosa. Él se defiende aduciendo: “Es un precio bajo a pagar a cambio de un cuerpo perfecto”. Y lo peor aún, es que sus cirugías no son únicamente en su rostro, también se ha hecho implantes de bíceps, tríceps, pectorales, glúteos, músculos en las piernas y todo lo necesario para lucir como un verdadero muñeco de plástico.

Su más reciente cirugía, la hizo para ponerse alas, el médico que lo atendió manifiesta ante las cámaras del reality show «Botched Presents: Perfect«, del canal E!: “la razón por la que él me encontró es porque yo estaba dispuesto a tratar algo que no se ha realizado hasta ahora”.  El cirujano añadió que él conoce bien la anatomía de la espalda y sabe qué podría salir mal en la operación. Los implantes, diseñados por el joven, están «escondidos» debajo de la piel, para crear la ilusión de que son alas y están diseñadas con la anatomía del muñeco Ken en mente. En esta última intervención se retiró las venas pronunciadas de la frente.

Al preguntarle si algún día dejaría de visitar el quirófano, su respuesta fue contundente: «¡Cuando sea 100% de plástico!«, respondió con una plástica sonrisa.

kent-humano
Al considerar este caso exagerado de baja-autoestima, te pido que tengas en cuenta que cuando un ser humano no está conforme con su aspecto físico, está reflejando su inseguridad nacida del compararse, o bien, que alguien más lo haya comparado, con otras personas que según ellos son mejores y más bonitas. Así qué hay que dejar de comparar, porque el físico no está relacionado con la aceptación social y mucho menos con el éxito. No asocies belleza con felicidad, no creas que por cambiar tu apariencia eso te haría mejor persona.
Hay personas que consideras guapas, atractivas por su físico y aún así sufren baja autoestima; por otro lado, hay personas consideradas no tan agraciadas en su apariencia, y sin embargo destacan por su seguridad, carisma y éxito en lo que hacen.
Entonces qué tu autoestima y felicidad no sea regida por la apariencia física, acéptate tal y cómo eres. El Eterno Dios escogió el momento exacto para que la semilla de papá y mamá se unieran con su historial genético para hacerte exactamente como eres.
Es más, en el diseño del Monte Santo de Dios, sabemos que antes de que fueras concebido por tus padres, y más allá, antes de la fundación del mundo, ya estabas en la mente del Etrno Dios. Si hubiera querido hacerte diferente lo hace y ya, pero no. Él te diseñó así con tu físico, tus talentos, habilidades, temperamento y todo lo que eres y posees. ¡Valora lo importante que eres para tu Creador y la identidad que tienes en Él!

Considera que la belleza física no es garantía de felicidad, si fuera así, todos los de rostro y cuerpo perfecto serían inmensamente felices y exitosos. La realidad es que no, eso, depende más del amor a ti mism@ y hacia los demás, de tu fe y confianza en Dios para hacer cumplir el propósito en tu vida.

Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable!«

Salmo 139:14

Pornografía On Line: Una pandemia eclesiástica


Pornografía en la congregación. El tema da para mucho, pero se habla muy poco de ello en las iglesias. Una de las razones podría ser que, según señalan las cifras de algunos estudios, su consumo entre cristianos está casi tan extendido como entre personas que no se consideran religiosas
¿Qué efectos tiene la visualización de sexo on line? 
Marcos Zapata, pastor evangélico y terapeuta familiar, nos acerca a un tema que ya se ha convertido en una problemática central de muchas familias cristianas. 
Una de cada cuatro búsquedas en internet tiene que ver contenidos eróticos o pornográficos. Esta es una de las estadísticas más conocidas sobre el comportamiento de los internautas a nivel global, una tendencia que alimenta una “industria sexual” que sigue su crecimiento y diversificación. Se calcula que en la red hay más de 1.000 millones de sitios web con referencia a contenidos X.
¿Qué hay del consumo entre cristianos?  El impacto en las comunidades cristianas sería más alto de lo pensado , si hacemos caso de los estudios hechos en Estados Unidos, un país representativo porque combina su protestantismo histórico con el hecho de ser el mayor productor de pornografía.
La mitad de las familias cristianas consultadas allí apuntan a la pornografía como un problema importante. Incluso entre líderes cristianos el impacto del consume es alto.  Sobre un 30% de los pastores evangélicos encuestados reconocieron haber consumido pornografía en internet en el último mes . Una cifra que subía a más de la mitad de los consultados si se amplía el espacio de tiempo al último año.
Los datos los ofrece la  organización JustOneClickAway . Esta plataforma, lanzada por el autor Josh McDowell, muestra en un  impactante videoclip cómo la pornografía ha hecho un impacto silencioso en la mayoría de familias, incluidas las cristianas. La propia industria pornográfica reconoce que  más del 20% de consumidores de sus contenidos son menores de edad.  La edad media en la que se visiona por primera vez un contenido pornográfico es de 11 años.
OCULTAR EL PROBLEMA: MIEDO A REACCIÓN DEL ENTORNO 
Preguntado por la situación en España,  Marcos Zapata  explica que se ha encontrado con algunos casos de adicción sexual entre líderes cristianos. Pero en contraste con EEUU, donde varias organizaciones han investigado en profundidad, “que yo conozca, no hay trabajos editados en nuestro país”, explica.
Mi intuición personal indica que lo vergonzante de la situación hace que se calle, hay miedo a las  repercusiones ministeriales  o a la reacción del entorno”. Muchas personas creen que si su actividad online relacionada con el sexo sale a la luz llevaría a  conflictos que podrían acabar por afectar gravemente a la familia , el trabajo o su servicio en la iglesia local. Y añade: “A esto se le llama angustia, que es el factor más determinante en la permanencia de la adicción. Es entendible que el miedo y la angustia atenace a los adictos al sexo”.
“PONE TODOS LOS VALORES PATAS ARRIBA” 
¿Hasta dónde puede la pornografía cambiar el día a día de una persona? “En mi experiencia pastoral me he encontrado con que la adicción sexual tiene un elemento compulsivo que hace que se pierda el control y se vuelvan ‘patas arriba’ la vivencia de los valores y principios”, dice Zapata.
Una adicción sexual es muy parecida a otras adicciones y la ‘desintoxicación’ también suele ser más difícil de lo que parece.  “Algunos pueden pasar meses, semanas, e incluso años presumiblemente libres, hasta que algo pone en movimiento la adicción nuevamente: la tensión, el tiempo libre, cambios en la vida, un período del año, un lugar, una vieja canción” .
Uno de los efectos más demoledores es que “la adicción por sí misma  ataca la voluntad y la autoestima , divide el corazón en dos. La gente que es adicta sexualmente a menudo dirá que se siente como si fuera dos personas diferentes”. Las prioridades normales de la persona cambian por completo. “Esa segunda persona llega a dominar tanto que deja de importarle todo aquello que le rodea, con tal de conseguir una dosis más”.
Lógicamente el matrimonio se resiente,  los hijos quedan a un lado … La adicción sexual suprime la ternura y la compasión, para dejar su espacio a la indiferencia, cuando no al menosprecio o al maltrato”.
PLATAFORMAS PARA “FRENAR EL CANCER” 
Una de las  formas de combatir  el consumo de pornografía es la de  rendir cuentas a alguien de confianza.  Lo facilitan algunas plataformas en internet, con programas que no filtran ni bloquean el acceso a contenidos eróticos pero que permiten, con la aprobación del usuario, enviar su historial de visitas online a otro usuario de confianza.
Según las estadísticas de esta organización (recogidas también en EEUU), un 56% de los casos de divorcio incluyen a una de las partes teniendo “un interés obsesivo en la pornografía online”. Además, el consumo se ha normalizado tanto que el 29% de personas consultadas reconoce haber accedido a contenidos pornográficos desde su lugar de trabajo.
Existen decenas de libros publicados por diversos autores del contexto cristiano sobre el impacto de la pornografía.  La mayoría de ellos en inglés. Destacan “Captured by a better vision” (Tim Chester, IVP, 2012), “Porn-free Church” (Covenant Eyes, 2012), “Porn-again Christian” (Mark Driscoll, Re:Lit, 2009), “Secret Sexual Sins: Understanding A Christian’s Desire For Pornography” (Fred C. Rochester, Outskirst Press, 2009), “Surfing for God” (Michael John Cusick, Thomas Nelson, 2012) o “Wired for Intimacy: How Pornography Hijacks the Male Brain” (William M. Struthers, IVP, 2009).  

Fuente : Protestantedigital

NOTA PROFÉTICA:


La lascivia es un pecado destructivo que domina y controla la mente y la vida hasta hacer de sus víctimas hombres débiles, lánguidos, enfermizos y abatidos. Al llegar a ese punto el hombre seguidor de Cristo ha dejado de someterse al señorío de Jesucristo para someterse a un tirano, un déspota, un opresor.


El Apóstol Pablo, en su carta a los Romanos, escribe: 
«La mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la mentalidad que proviene del Espíritu es vida y paz … Por tanto, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de vivir conforme a la naturaleza pecaminosa. Porque si ustedes viven conforme a ella, morirán; pero si por medio del Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán … Y ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los esclavice al miedo, sino el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: «¡Abba! ¡Padre!»» (Ro 8.6, 12, 13, 15 NVI) 
Santiago nos dice: 
«Dichoso el que resiste la tentación porque, al ser aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman. Que nadie, al ser tentado, diga: «Es Dios quien me tienta.» Porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni tampoco tienta él a nadie. Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen. Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; y el pecado, una vez que ha sido consumado, da a luz la muerte.» (Stg 1.12-15 NVI)

Cabeza de «Bagel»: Una «moda necia» que busca deformar más la imagen de Dios en el ser humano

Una nueva tendencia insólita en el arte del cuerpo se ha puesto de moda en Japón, conocida como la «cabeza de bagel».

El aspecto extraño se crea mediante la inyección de solución salina en la frente hasta que se hincha, y luego presionando el centro del área inflamada con un pulgar.
El resultado da la impresión de que alguien tiene el pan con forma de rosquilla pegado en su cabeza, publicó The Sun en su página web.
El proceso toma dos horas para completar, pero sólo tiene un efecto duradero por 16 a 24 horas, después del cual la solución salina es absorbida por el cuerpo y la frente regresa a su tamaño natural.


NOTA PROFÉTICA:
Las Sagradas Escrituras nos muestran claramente en el libro de Jeremías 10:23,donde se nos insta a no «seguir el camino de las naciones«, algunos de los que leen esto seguramente podrían decirme algo como «pero ahí habla de la idolatría«, déjame decirte algo, desde que una persona empieza anteponer otras cosas antes que a Dios, es decir, el vestirse, el comportarse, etc., eso se vuelve idolatría. Además, si más norecuerdo al pueblo de Dios, Israel, antes de entrar a la tierra prometida, se le advirtió que «NO COPIARA» las costumbres de los lugares donde iban, ni hicieran las cosas que sus habitantes practicaban.

Una de cada 200 personas es adicta a las drogas

La drogadicción en el mundo se ha estancado pero aún mata a unas 200 mil personas al año, dijo la Oficina de la ONU contra las Drogas y la Delincuencia (UNODC, por sus siglas en inglés) en un informe difundido ayer, según el cual una de cada 200 personas es adicta a las drogas.
Con base en cifras de 2010, la agencia de las Naciones Unidas dijo que el tratamiento para los narcodependientes costaría unos 250 mil millones de dólares anuales, si todo el que lo necesita recibiera la atención adecuada. Pero lamentó que menos de una de cada cinco personas que necesita ayuda la recibe, porque se está gastando mucho menos dinero en ese menester.
Además, agregó, la baja de productividad y los delitos que cometen quienes necesitan financiar su hábito es un cargo adicional para muchos países. En su informe anual, la UNODOC señaló que unas 230 millones de personas (5% de la población mundial) tomaron drogas prohibidas al menos una vez en 2010, mientras que 27 millones (una de cada 200) son adictos a las mismas. Según pronostica el informe, a finales de siglo el número de adictos podría elevarse a 300 millones.
El organismo destacó que existen grandes brechas de sexo, dependiendo de dónde provienen los usuarios. Por ejemplo, en Estados Unidos el consumo femenino es un tercio menos que el masculino y de un décimo en lugares como India e Indonesia.
Según el informe, entre 200 mil y 250 mil millones de dólares —entre 160 mil y 200 mil millones de euros— son necesarios para atender a todos los que lo necesitan: un equivalente de entre el 0.3% y el 0.4% del Producto Interno Bruto mundial.
En algunos países, agregó, las pérdidas de productividad per cápita son incluso más costosas. En Estados Unidos, esas pérdidas anuales equivalieron anualmente al 0.9% del PIB.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó al presentar el informe ante la Asamblea General de la ONU que los crímenes relacionados con las drogas amenazan los objetivos más importantes del mundo: garantizar un desarrollo global sostenible y luchar contra el hambre y la pobreza. “No podemos ceder terreno ante quienes se benefician de la anarquía y utilizan a los países como trampolines de paso para suministrar drogas ilegales”, señaló.
Ninguna región, ningún país, por poderoso que sea, quedará exento de ello”, dijo el director de UNODC, Yuri Fedotov. “Las bandas internacionales actúan como empresas internacionales, mueven miles de millones y tienen enorme influencia en la política”. También habló de las devastadoras del consumo de drogas. “Cada año mueren 200 mil personas en todo el mundo como consecuencia del consumo de drogas ilegales; por alcohol mueren 2.3 millones y 5.1 millones por consumo de tabaco”, apuntó. “Las drogas destruyen familia y minan culturas enteras”.
Al organismo le preocupa el aumento del consumo de drogas en países emergentes como China, cuyo gobierno estima que un millón de chinos consume heroína; la UNODC calcula el número de drogodependientes en 2.4 millones.
Se extiende el consumo en África central y occidental, así como en Afganistán o Irán, países que han dejado de ser únicamente productores. En Afganistán, el mayor productor de opio, la producción aumentó 61%, a 5 mil 800 toneladas, en 2011, luego de que una plaga destruyera casi la mitad de la cosecha en 2010.

Datos más destacados del Informe

La mortalidad causada por el consumo, sobre todo de heroína y cocaína, es de 0,2 millones de personas cada año. Esto es, aproximadamente, que una de cada 100 muertes de adultos tiene como origen el consumo de drogas.

En general, el uso de estupefacientes en los últimos cinco años se ha mantenido estable, aunque algunos tipos de sustancias han experimentado un crecimiento, mientras que otras han decrecido. Las tendencias a futuro apuntan a que el consumo descenderá en los principales mercados como Norteamérica y Europa Occidenteal y se trasladará a países emergentes.

El uso de los opiáceos y la cocaína sufrirá un descenso en sus principales mercados: Europa Occidental y Rusia, y Norteamérica, respectivamente. El descenso de la producción colombiana de cocaína es uno de los factores clave y, aunque el informe identifica a Perú y a Bolivia como productores emergentes, la tendencia global es a la baja. Sin embargo, esta droga ganará terreno en Asia (China), Oceanía (Australia) y Brasil. 

Las anfetaminas se sitúan como el segundo tipo de droga más consumido en el mundo, y tanto su producción como consumo se mantienen estables. Regiones como Asia, en especial China, experimentan un crecimiento en su uso. También en Oriente Medio, países como Arabia Saudita y Egipto. 

La droga estrella y la que presenta una tendencia más al alza es el cannabis. En el mundo se contabilizan entre unos 119 y 224 millones de personas que son consumidoras regulares de esta droga en sus distintas variantes. La región donde ha crecido más ha sido África. 

La producción de cannabis presenta también un aumento, aunque menos exacto. El informe destaca que la producción «bajo techo» ha crecido en los mercados locales, sobre todo Europa y los EEUU, y, aunque se reduce el tráfico entre países, es la droga que más circula.

Críticas a Uruguay
Fedotov criticó, en ese sentido, el anuncio uruguayo de que busca legalizar el consumo de mariguana, y advirtió que ello violaría la convención de la ONU contra las drogas.
Fuentes: 

El suicidio: una epidemia silenciosa

La revista médica The Lancet que se especializa en una serie de tres estudios publicados llamó la atención a un tema considerado tabú: El suicidio.
De acuerdo con uno de estos artículos, escrito por M R Phillips y H G Cheng, el suicidio, es la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años. Entre los hombres, el suicidio ocupa el tercer lugar, después de los accidentes de tráfico y la violencia urbana.
En Brasil, se estima que el suicidio, es la tercera causa de muerte entre los jóvenes, luego siguen los accidentes y los homicidios.
Alexandrina Meleiro, una psiquiatra del Instituto de Psiquiatría del Hospital y Clínicas USP, dice que “antes las tarifas eran más altas en los ancianos. Hoy en día se observa que esto se ha elevado de forma alarmante en los jóvenes”.
Se estima que entre los jóvenes, la tasa se ha multiplicado por diez desde 1980 hasta el 2000: de 0,4 a 4 por cada 100 mil personas.
El estudio realizado por Keith Hawton, muestra que los adolescentes a menudo evitan buscar ayuda porque temen a las opiniones de los demás, sin embargo, sus pensamientos suicidas se propagan en la escuela.
También se indica otro cambio en el perfil de suicidio. El riesgo, que fue siempre mayor entre los jóvenes varones, es cada vez mayor en las mujeres.
El doctor Hawton, dice que los efectos de los medios también son importantes, pero sólo parece ser relevante cuando afecta a una celebridad. También afirma que hay poca evidencia de la eficacia de cualquier tratamiento farmacológico o psicológico, por lo que hay una gran controversia acerca de los resultados y la utilidad de los antidepresivos.
Meleiro, cree que esto es debido a los embarazos precoces y no deseados, así como el abuso, la prostitución y las drogas.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que los suicidios aumentaron en un 60% en los últimos 45 años y más de 1 millón de personas en todo el mundo mueren de esta manera cada año. Aun así, el problema no se aborda abiertamente.
Según la OMS, se hace muy poco en el ámbito de la prevención. Investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra y la Universidad de Stirling, Escocia, dicen que se necesita más investigación para entender cuáles son los factores de riesgo para mejorar la prevención. Una de las estrategias que indicaron fue limitar el acceso a los medios que facilita el suicidio, como armas.
Se estima que en Brasil, hay 24 suicidios por día. Además, el número de reintentos es 20 veces mayor que eso. “El suicidio es una epidemia silenciosa”, añade Meleiro. Ella dice que las personas suelen dar señales antes de un intento.
Alrededor del 90% de los suicidios están relacionados con trastornos mentales. “El prejuicio sobre la enfermedad mental hace que las personas no busquen ayuda”, dice Meleiro.

Autoagresión adolescente: crece la alarma por videos subidos a la web

En Europa y Estados Unidos la tendencia está siendo advertida por las principales revistas y sociedades científicas, que encendieron la alarma sobre la creciente difusión de videos que explican cómo lastimarse o hacerse daño para llamar la atención o sentirse «importante».
Las mujeres son las que más los miran y las que más sufren el problema.
Argentina no es excepción: los expertos dicen que los casos están en aumento en el país.

 

Asomarse a YouTube aterra cuando uno ingresa en el buscador algunas palabras. Self-injuri es una, la «más suave». Pero hay otros que devuelven resultados aún peores y que, por recomendación de los expertos, conviene no replicar.
 
¿Qué encontramos? Adolescentes explicando cómo cortarse, cómo quemarse alguna parte del cuerpo, cómo clavarse algo, cómo lastimarse la cara, las piernas, los genitales. Vemos chicos contando cómo imprimir huellas dolorosas en la propia piel. Marcas que, creen, afirman, revelan valor, poder, pertenencia, entre otras cosas. Brazos sangrantes, llenos de cicatrices, pechos cruzados por marcas rojas hechas con vidrios, pieles quemadas, narices y labios perforados… Aterra.
Los videos de adolescentes automutilándose o lastimándose están invadiendo Internet, y crece la alarma por el peligro que supone que otros chicos vean cómo sus pares se cortan o lastiman a ellos mismos, una «apología» del auto-daño que puede generar que otros menores con riesgo de protagonizar este tipo de comportamientos encuentren allí un espacio de «guía» o imitación (exactamente lo mismo que ocurre con la bulimia y el riesgo de acceder a contenidos que expliquen cómo «sacarse» alimentos, calorías y «placeres» de encima).
Es lo que denuncia un equipo de investigadores dirigidos por Stephen Lewis, profesor asistente de Psicología de la Universidad de Guelph en Ontario, (Canadá) en la prestigiosa revista Pediatrics. «Los comportamientos de autolesión no suicida (NSSI, en sus siglas en inglés) se refieren a la destrucción deliberada de tejidos del cuerpo en ausencia de una intención suicida. Algunas formas comunes de este comportamiento incluyen cortes, quemaduras o autogolpes. El NSSI en los jóvenes se ha convertido en un problema de salud importante, por su tipología, su elevada incidencia y los riesgos que acarrea«, apuntan los autores.
De hecho, «entre un 14% y un 21% de los jóvenes adultos secunda este comportamiento, que eleva las posibilidades de automutilaciones repetidas, así como de sufrir una alta incidencia de síntomas psiquiátricos, problemas interpersonales y, en algunos casos, intentos de suicidio«, agregan.
Stephen Lewis contó que en 2009, cuando hicieron el estudio, hallaron más de 5.000 videos de autolesiones en YouTube. Su equipo seleccionó los 100 más vistos, que habían sido observados más de 2,3 millones de veces (el 80% era accesible a la audiencia general). La media de edad de los protagonistas era de 25 años y un 95% eran mujeres. «Probablemente la edad sea menor (unos 14 años), tal y como han demostrado otros trabajos en los que se apunta que los adolescentes adoptan identidades de adultos para poder acceder a un mayor contenido en YouTube», aclaran los científicos.
Según los investigadores, «la naturaleza de los videos de autolesiones que aparecen en YouTube pueden fomentar la normalización de estos actos y reforzar el comportamiento a través de la visualización regular de las imágenes», dicen, y advierten que «estos videos son de acceso frecuente«. Es necesario, subrayan, que padres y profesionales que trabajan con adolescentes «pregunten y comenten sobre este tipo de comportamiento y debatan sobre él».
En el reporte publicado en Pediatrics, alertan que la visualización de estos videos en YouTube «representa una nueva tendencia alarmante entre los jóvenes y los adultos jóvenes y un problema importante para los investigadores y trabajadores de salud mental. Estos videos pueden fomentar que este comportamiento se recomiende o normalice entre las comunidades de adolescentes y reforzar o exacerbar el riesgo de autolesionarse».
¿Qué lleva a los adolescentes a lastimarse?
 
Según explican los investigadores en el estudio, lo que empuja a los adolescentes a autolesionarse es la incapacidad para manejar las emociones no deseadas. «Una buena parte de los que se autolesionan tiene síntomas depresivos«, dicen.
Hace un año, un grupo de investigadores belgas y británicos elaboró un informe –que se publicó en el British Journal of Clinical Psychology– sobre los factores que predisponen a este tipo de comportamiento y sobre qué tipo de personalidad protege de la automutilación. Para ello, estudiaron a 490 adolescentes de entre 16 y 19 años, estudiantes de varios colegios británicos. «Los trabajos teóricos y clínicos indican que, primeramente, la autolesión constituye una estrategia para regular las emociones. También cumple con el papel de solicitar ayuda a los demás«, explicó Moïra Mikolajczak, del departamento de Psicología de la Universidad Católica Louvain en Bélgica y autora principal del estudio.
Para la especialista, los mecanismos «por los que se produce la automutilación todavía no están claros, pero parece que funciona a través de tres trayectorias: la anulación de las emociones no deseadas (como fórmula para distraerse de sentimientos intolerables); su materialización (hacer que la emoción se convierta en dolor tangible) y su transformación (la autolesión provoca la relajación de endorfinas, lo que ocasiona cierta ‘analgesia’ que provoca una sensación de bienestar)«.
Según las conclusiones del estudio, «la autoagresión a menudo funciona como una estrategia para regular las emociones. Hemos realizado este ensayo bajo la hipótesis de que la personalidad es un factor que puede predecir este tipo de comportamientos, lo que es particularmente importante a la hora de pensar en prevención«, apunta Mikolajczak en el trabajo.
Durante el estudio, los participantes completaron varios cuestionarios: uno sobre inteligencia emocional (adaptabilidad, rasgos de empatía, de felicidad y optimismo, adaptabilidad, autoestima, entre otros), otro sobre depresión, y un tercero relacionado con la autoagresión.
Los resultados de la investigación arrojan que un 27% de los estudiantes incluidos en la investigación reconoció haberse autolesionado deliberadamente, con cortes, quemaduras o tomando una sobredosis de drogas «recreacionales».
Los expertos subrayan que «un 65% de los que confesaron autoagredirse padecía síntomas de depresión». Y que los menores con niveles más elevados de inteligencia emocional son los que menos riesgos tienen de llevar cabo este tipo de comportamientos autodestructivos. «Por el contrario, los que más se automutilan son los que han obtenido puntuaciones más bajas en las pruebas de inteligencia emocional, los que peor se adaptan a las situaciones, más se autocritican y más culpables se sienten», reza el informe.
Gran Bretaña tiene la tasa de adolescentes que se autolesionan más alta de Europa y ya hay varias campañas que advierten sobre el tema y piden a los padres reacción y cuidado.
En Argentina crecen los casos y la preocupación.
Según fuentes de Fundación Manantiales, la autoagresión adolescente creció un 12% en los casos atendidos el último año. «La autoagresión nos habla de llevar al acto algo que la persona cree incapaz de expresar de otra manera«, explica a Entremujeres el licenciado Pablo Rossi, director de la institución. «Es un síntoma, una forma de mostrar que algo no está funcionando. Muchas veces, a través de las autoagresiones la persona se hace oír y llamar la atención de sus padres y amigos«.
«También se dan casos de adolescentes, en proceso de formación de su identidad, que se cortan, se lastiman, para mostrarse diferentes ante su grupo de pertenencia, y de esa manera mostrarse distintos», cuenta Rossi, que asocia el fenómeno a una tendencia que lo excede –y, en parte, lo explica–: «estos actos reflejan, de manera más cruda, los conflictos de una sociedad cada vez más compleja y agresiva».
Según la experiencia de los expertos de la Fundación, las causas de la autoagresión son diversas: «mala relación con la familia, sobreexposición, necesidad de pertenecer a un grupo y/o de seguir los estereotipos de TV, trastornos de ánimo (depresión, trastorno bipolar), discriminación, entre otros», enumera el especialista.
En Manantiales han registrado diferentes manifestaciones de autoagresión entre los adolescentes: «cortaduras en brazos y cara, quemaduras con encendedores, velas y cigarrillos, golpes en la cabeza contra paredes y puertas, puñetazos y amputación parcial de diversas partes del cuerpo», precisa Rossi.
En nuestro país, según los expertos, este fenómeno se registra entre adolescentes de entre 14 y 21 años. En las mujeres, en general, comienza con la bulimia, la anorexia, el cigarrillo y el alcoholismo, apunta Rossi. Y advierte: «Si bien la autoagresión no tiene como fin el suicidio, puede constituir una causal de muerte en el largo plazo. Funciona como un paliativo a sus crisis emocionales, dado que canaliza el dolor sentimental a través del cuerpo. A su vez, es importante destacar que la adicción a cualquier tipo de droga es otra forma de hacerse daño a uno mismo, y muchas veces este factor no se percibe como asociado a la autoagresión».
Desvalorización, estigma y necesidad de atención
En la Comunidad Terapéutica Santa Clara de Asis (en Glew, provincia de Buenos Aires), también reciben cada vez más casos. «En general son pacientes con trastornos de conducta severos. Y el diagnóstico que hay detrás se repite: trastornos de personalidad y de estado de ánimo y patologías de base psiquiátricas. La mayoría son mayores de 21 años, hasta 30«, dice el sociólogo Fabián Chiosso, director general de la institución.
Lo que observan en esta comunidad terapéutica bonaerense es que son pacientes con «grandes dificultades para controlar sus emociones y expresarlas de manera adecuada. En la mayoría de los casos, con varios tratamientos frustrados por abandonos reiterados, internación en clínicas psiquiátricas y abandono de responsabilidades básicas agravadas en caso de tener hijos (que generalmente han quedado a cargo de instituciones o de algún familiar). A su vez, suelen tener relaciones interpersonales de una intensidad extrema y, como son absolutamente dependientes en lo afectivo, reacciones de autoagresión (corte de muñecas, ingesta de pastillas, etc.) son habituales, debido al intenso miedo a quedarse solas«, cuenta Chiosso a Entremujeres.
El consumo de sustancias es una de las autoagresiones más frecuentes: «a veces mezclan dos o más sustancias que les provocaron síntomas de intoxicación graves, y luego se cortan para producir un sangrado«, precisa Ana Maria Amendolara, psicóloga social y la directora de la Comunidad Santa Clara de Asís.
¿Los disparadores? Abandono de una pareja; muerte de la pareja, de un hermano, un hijo u otro familiar  importante; violación y/o abuso sexual, ejercicio de la prostitución, entre otras.
Las características de los pacientes de entre 20 y 30 años que llegan con signos de autoagresión difieren en un género y otro. Explica Chiosso que, entre las mujeres (en general de clase media y baja), observan «carencia de figuras de autoridad coherentes, violencia familiar, embarazos precoces, abusos sexuales, parejas inestables, incapacidad para sostener trabajo y abandono de la educación formal, antecedentes de consumo de sustancias por parte de los padres y/o hermanos, abandono de responsabilidades básicas y relaciones sociales riesgosas», enumera Amendolara.
Entre los varones, según la especialista, surge que la mayoría «tienen familiares que están presos o estuvieron detenidos –generalmente los padres o hermanos mayores–, han estado alojados en institutos de menores, y suelen recurrir a la autoagresión como recurso para mostrarse y diferenciarse de los demás, asumiendo el personaje de ‘el más polenta'», comenta Amendolara.
«Vemos cada vez más casos»
La doctora Leticia Ríos es médica psiquiatra y Directora Médica de Fundación Aylen. Trabajó en los servicios psiquiátricos de hospitales importantes desde 1986 (en el del Hospital Gutiérrez, por ejemplo) y cuenta que los casos vienen en aumento. «A mediados y fines de los 80 no era común recibir consultas de jóvenes por autolesión. De ingresar algún caso, era sumamente llamativo y no despertaba el interés de los profesionales. Luego, empezamos a ver más casos. Comenzó a ser habitual atender situaciones de autoagresión en las salas de emergencia, en general de jóvenes, la mayoría mujeres, y los casos eran calificados como intento de suicidio. Siguiendo el protocolo, se daba intervención policial y se hacía un tratamiento y seguimiento de la persona», relata la especialista.
«En los últimos años, estas consultas se volvieron más frecuentes: hay más ingresos por esta causa, la mayoría adolescentes y menores de 20 años, y con algunas características en común:
 
* Significativa inestabilidad emocional
 
* Falta de control de los impulsos
 
* «Sensación de vacío»
 
* Demanda de atención permanente
 
* Insatisfacción
 
* Dificultades en las relaciones interpersonales
 
* Actitudes tipo dicotómicas, aman profundamente u odian
 
* Dificultad para confiar en el otro
 
* Muchos habían pasado por alguna experiencia traumática, lo cual nos permite establecer qué tipo de factores cooperan con la estructuración de este tipo de cuadros«, explica Ríos.
La psiquiatra asegura que la situación social también influye. «La angustia e incertidumbre no son buenos aliados para el buen progreso de las problemáticas psicológicas o psiquiátricas«, sostiene.
Ríos es actualmente directora médica de la Comunidad Terapéutica Fundación Aylén, una ONG dedicada al tratamiento de adicciones. Allí observan que, entre las personas que consumen sustancias, muchas veces «hay antecedentes de autoagresión previos a que se instale la adicción. Encontramos los mismos mecanismos, desde los síntomas iniciales (angustia, ansiedad extrema, sensación de vacío, miedos) hasta el impulso de cortarse, darse un atracón y luego vomitar o drogarse. Las sensaciones o emociones registradas son las mismas«, comenta Ríos.
La experiencia de la Fundación Aylén arroja que los tratamientos (abordaje de orientación cognitivo-conductual) funcionan: disminuyen los impulsos de autolesión, siendo las conductas alimentarias las que más tiempo lleva abandonar. «Muchas persisten aún luego de terminado el programa de rehabilitación, aunque con menor intensidad y frecuencia, permitiendo retomar una vida sociolaboral con episodios ocasionales de acuerdo a la patología de base», explica.Familias fracturadas, madres solas, marginación social, abandono afectivo, adicciones varias en padres o hermanos, violencia doméstica, iniciación sexual temprana, embarazos precoces, abusos. Son algunos de los dramas que se repiten detrás de un niño o joven que se lastima. No son los únicos, pero algo se repite: «Son

 chicos que portan una profunda desvalorización«, resume Chiosso.

Abramos los ojos.FuenteEntremujeres

 

 

La Marihuana: gran motivadora del cáncer del pulmón

Fumar marihuana aumenta 20 veces más el riesgo de padecer cáncer de pulmón que el cigarrillo.
El público tiene un «peligroso desconocimiento» de los riesgos que produce la marihuana en la salud, advierten expertos británicos en un boletín publicado este miércoles por la cadena BBC Mundo.
Por ejemplo, asegura el informe, fumar marihuana tiene 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que fumar tabaco.
Asimismo, la encuesta llevada a cabo con 1.000 adultos, reveló que 35% de la muestra cree que la marihuana no produce ningún daño en la salud, a pesar de la evidencia científica que asocia a la marihuana con tuberculosis, bronquitis aguda, cáncer pulmonar, supresión del sistema inmune y enfermedad del corazón.
Según la BFL, este informe muestra una «alarmante desconexión entre la percepción del público de que el cannabis es una droga relativamente segura y el grave, e incluso fatal, impacto que ésta puede tener en los pulmones de la gente que la fuma«.
Los expertos creen que una de las razones por las cuales la marihuana es más peligrosa que el tabaco se debe a la forma como la hierba se fuma.
Una inhalación típica de marihuana es 65% más larga y cuatro veces más profunda que una fumada típica de tabaco.
Así, una persona que fuma hierba inhala cuatro veces más alquitrán y cinco veces más monóxido de carbono que con un cigarro de tabaco, dice la BFL.
«Los jóvenes, en particular, están fumando marihuana sin saber que, por ejemplo, cada cigarro de marihuana que fuman puede incrementar sus posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar de la misma forma como si fumaran un paquete de 20 cigarrilllos de tabaco«, dijo la Prof. Helena Shovelton
Además, con cada fumada de marihuana las partículas del humo se vuelven más concentradas y más peligrosas, agrega la organización.
Los expertos están preocupados principalmente por la falta de conocimiento sobre los riesgos de la droga entre la población más joven.
El sondeo mostró que 32% de la población general cree que fumar marihuana no es peligroso para la salud.
Pero la cifra se incrementa a casi 40% entre los jóvenes y adultos menores de 35 años, los que tienen más probabilidad de fumar la droga, dice la BFL.
«Es alarmante que, aunque las nuevas investigaciones continúan revelando las múltiples consecuencias que fumar marihuana tiene en la salud, todavía existe una peligrosa falta de conocimiento público sobre lo perjudicial que puede ser esta droga«, afirma la profesora Helena Shovelton, presidenta ejecutiva de la BFL.
«Los jóvenes, en particular, están fumando marihuana sin saber que, por ejemplo, cada cigarro de marihuana que fuman puede incrementar sus posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar de la misma forma como si fumaran un paquete de 20 cigarrilllos de tabaco«.
La experta agrega que «éste no es un problema de un grupo selecto«, sino que es un problema de muchos, porque la marihuana es la droga de uso recreativo más utilizada en el todo el mundo.
Cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) muestran que aproximadamente 4% de la población mundial, unos 162 millones de personas, usan marihuana cada año y unos 22,5 millones usan la droga diariamente.
Por eso, dice la BFL, es necesario llevar a cabo campañas de salud amplias para informar al público sobre estos peligros igual que se ha informado de los peligros de fumar tabaco y de comer alimentos grasos.
Investigaciones recientes sobre muestras de marihuana han mostrado que la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) -el ingrediente psicoactivo de la droga- se ha duplicado en la planta desde los 1990.
Y otros estudios han encontrado un vínculo entre el THC y un mayor riesgo de infartos y de supresión del sistema inmune, lo cual a su vez incrementa el riesgo de infecciones.
Los científicos también han expresado preocupación por el impacto de la droga en la salud mental y el riesgo de desarrollar enfermedades como esquizofrenia, particularmente entre un grupo vulnerable de usuarios jóvenes que se cree pueden tener una predisposición genética a trastornos psicóticos.
Fuente: Panorama

México debe atacar la fama de corrupto que tiene


CIUDAD DE MÉXICO  — México ocupa la nada envidiable posición 98 de entre 178 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2010 de Transparencia Internacional.
Dueños, consejos de administración y directivos de empresas mexicanas
ya no pueden postergar la implementación de debido al creciente número
de medidas en contra de la corrupción,sanciones internacionales en contra empresas y personas. 

Adicionalmente
a la conocida Foreign Corrupt Practices Act (la FCPA), a partir de
julio próximo entrará en vigor una rigurosa ley nueva en el Reino Unido
llamada UK Bribery Act. También el Código Penal español ha sido reformado, y existen proyectos de otras leyes anticorrupción que requieren atención en México.
La
FCPA contiene dos disposiciones aplicables tanto a estadounidenses como
a extranjeros, así como a compañías que emitan valores, deuda o ADR
listados en Bolsas de valores de Estados Unidos: 1) una disposición anti-soborno, que penaliza directa o indirectamente el realizar pagos indebidos (sobornos) a funcionarios extranjeros (por ejemplo a servidores públicos mexicanos); y  2) una disposición contable que requiere a las compañías el mantener registros apropiados, incluyendo a los pagos indebidos.   
Bajo la FCPA, «pago» incluye cualquier cosa de valor que se entregue para intentar inducir a un funcionario extranjero a otorgar una ventaja de negocios indebida. Entre los más recientes ejemplos de pagos revisados bajo la FCPA, se incluyen «salarios» pagados a esposas desempleadas de unos veterinarios del Gobierno en México, a cambio de certificar carne para exportación. 
Bajo
FCPA, la designación de «funcionario extranjero» no se circunscribe a
un servidor público, sino que, por ejemplo, lo pueden ser miembros de
partidos políticos, de la Organización de las Naciones Unidas o de la
Cruz Roja. Con sólo actuar como representante de una persona o compañía
regulada, se crea responsabilidad bajo la FCPA.  
Panalpina (una
empresa de logística de Suiza) recientemente tuvo que pagar al Gobierno
de EU 82 millones de dólares, tras realizar pagos indebidos en México en
representación de una compañía de EU. Por otra parte, es posible
realizar «pagos facilitadores«, definidos como aquéllos realizados para facilitar acciones rutinarias de Gobierno que no requieren discrecionalidad, pero es necesario reportarlos como tales bajo FCPA, so pena de que, de no hacerlo, se finque una responsabilidad. 
La UK Bribery Act, que entrará en vigor en julio de 2011 en Gran Bretaña, tendrá un alcance más amplio y regulará pagos indebidos
a personas, sean funcionarios extranjeros o no. Esta ley cubre sobornos
hechos en el Reino Unido (RU) por compañías extranjeras, así como
sobornos hechos fuera del RU por sus ciudadanos. 
A diferencia de la FCPA, la UK Bribery Act impone responsabilidades a compañías que «omiten prevenir» el soborno por «personas asociadas«.
Cualquier persona o entidad que «realiza un negocio o parte de un
negocio» en el RU (independientemente de dónde sucede el soborno) se
expone a «trasgresiones corporativas». Por tanto, una subsidiaria de una
compañía del RU relacionada con un soborno, aún hecho en otro país,
está en riesgo. La UK Bribery Act no exceptúa a los «pagos
facilitadores», aunque la Secretaria de Estado del RU ofreció una guía
que implicaría la potencial aceptación de los mismos.
 
La Ley Orgánica de Reforma del Código Penal español, vigente desde el 23 de diciembre de 2010, vigoriza la acción en contra de la corrupción.
Destaca lo siguiente: 1) la inclusión literal del tipo penal
establecida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos para la corrupción en las transacciones internacionales; 2)
la aclaración de la definición de «funcionario extranjero»; 3) la extensión de la responsabilidad penal a «personas morales«; y 4) la elevación de sanciones por la comisión de dichos delitos. 
Como
parte de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos
Extranjeros en Transacciones Comerciales
, México desarrolló un proyecto
de Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, que incluye
disposiciones administrativas para sancionar a empresas por violaciones
en licitaciones y por no tomar medidas para el combate a la corrupción. Asimismo, dicha ley incluye un marco para investigar y sancionar pagos indebidos y requiere que las empresas incorporen programas de cumplimiento.
Un proyecto de modificaciones a la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos incluye disposiciones para proteger a denunciantes que aporten información sobre estas conductas. 
Las
empresas estadounidenses, británicas y españolas en México deben poner
mayor atención tanto a las disposiciones de sus países de origen, como a
las propuestas de leyes mexicanas. Las empresas mexicanas deben revisar
su relación con servidores públicos y entidades gubernamentales, así
como establecer medidas de control, programas de cumplimiento y capacitación para sus empleados.
Las empresas no deben postergar acciones para combatir la corrupción.
Las consecuencias de no hacerlo son más importantes de lo que uno se
imagina. 
Los autores del artículo:
*George T. Manning es socio de la firma Jones
Day, Dallas, posee más de 35 años de experiencia en litigio. Ha liderado
investigaciones corporativas internas para compañías y consejos de
administración, así como procedimientos ante la Securities and Exchange
Commission por FCPA, entre otros.  
*Guillermo E. Larrea es
asociado de la firma Jones Day, México especializado en gobierno
corporativo, prevención, combate a la corrupción y lavado de dinero.
Autor de artículos jurídicos y coautor del libro ‘Apuntes de Gobierno
Corporativo’.

Fuente: (CNNExpansión)

Facebook analizado filosóficamentte

Encontré este artículo y me pareció muy interesante el compartírselo para reflexionar y aportar toda opinión que el mismo genere. Los invito a comentar todo lo que consideren que este tema les despierta y sirve para edificar a multitudes que no piensan. 
¡Gracias! 
David Nesher

Autora:
 Karelia Vázquez (El País) 
19 Enero 2012 
Cada vez simpatizo más con la idea de que a estas alturas la gente que
no tiene una cuenta en Facebook tiene algo que ocultar. Si alguna vez la
versión de nosotros mismos en esas redes sociales, definida por
conductas aparentemente triviales como mantener durante años la misma
foto de perfil o cambiarla compulsivamente cada semana, no tuvo ningún
significado, se ha decretado finalmente el fin de la inocencia. Todo
tiene un sentido y una razón de ser. Y si no somos capaces de
descifrarlo, ahí tenemos a los filósofos entregados en cuerpo y alma a
la causa.

¿Y por qué tendrían los filósofos que ocuparse de
Facebook, cuando lo suyo siempre han sido los asuntos trascendentales,
como aquello de encontrar el sentido de la vida, o hacia dónde vamos y
de dónde venimos?
Según D. E. Wittkower, profesor de Filosofía y
Estudios interdisciplinarios en la Coastal Carolina University
“cualquier cosa con el nivel de participación global de Facebook merece
algo de atención. Para algunos expertos, Facebook es un ángel y para
otros, un demonio; algunos lo consideran una emergente aldea global, y
otros, un generador de soledad y aislamiento; unos creen que es una
oportunidad para hacer crecer las relaciones sociales, mientras otros lo
ven como un modo de alimentar la vanidad y el narcisismo”
.

Para
este profesor, que confiesa tener dos gatos entre sus amigos de Facebook
y una relación conflictiva con FarmVille, la variedad de opinión de sus
colegas sobre la red social no se explica por sus diferentes ideas al
respecto, sino porque hay “muchos tipos de Facebooks”. Y ya se sabe que
todo lo que implique una elección vital tiende a convertirse en objeto
de estudio de la filosofía. Y sí, asumamos de una vez que escoger la
foto de perfil es una toda una elección vital.

El profesor
Wittkower que antes había editado el libro El Ipod y la filosofía, ha
conseguido reunir la opinión de sus colegas, potentes filósofos de
universidades del mundo entero, en el libro Facebook y la Filosofía
(Open Court, 2010). Veamos las disquisiciones de estos estudiosos de
Aristóteles y Platón, usuarios ellos mismos de Facebook, sobre nuestros
modernos comportamientos sociales

Tenemos el Facebook que nos merecemos

Mejor
no lo hubiera dicho Jean Paul Sartre si le hubiera tocado vivir estos
tiempos. Al menos, esa es la opinión de D. E. Wittkower. “Facebook es
gente, gente que conoces muy bien, y gente que no conoces de nada,
alguien que fue tu mejor amigo en quinto grado y luego se mudó a 900
kilómetros, gente que acabas de conocer, gente con quien trabajas o
gente a quien solo has conocido en Internet. Esto explica que algunos
odien Facebook y otros lo amen. La gente no es siempre divertida. Cuando
miramos a los amigos como una fuente de diversión y les pedimos: ‘Estoy
aburrido, hazme reir, haz algo divertido’, nos estamos asegurando la
frustración. Otra cosa sería decir: “Estoy interesado en saber lo que te
está pasando por la cabeza en este momento, ¿me lo cuentas? ¿te cuento
lo mío?”
. Facebook va de compartir.


El virus de la privacidad

¿Pasamos
de la privacidad los que nos entregamos a Facebook?
Esta es una gran
discusión que divide a los filósofos entre los escépticos (piensan que
los usuarios de Facebook hemos decretado junto con Marck Zuckerberg el
fin de la privacidad), y los creyentes que sostienen que si los
adolescentes pasan noches enteras desetiquetándose de las fotos
comprometedoras que han colgado sus amigos, algo les importará la
privacidad. 

James Grimmelmann, profesor asociado de la Escuela de Leyes
de Nueva York se manifiesta acerca de si Facebook es un sitio público o
privado. Aunque mantengas tu muro cerrado a cal y canto, 350 amigos son
demasiados para que Facebook pueda ser considerado un sitio privado.
“Digamos que tu ordenador es un espacio privado pero Facebook no lo es”.
En su opinión, los muy conocidos casos de despidos y divorcios
provocados gracias a indiscreciones de la red social vienen de la
incapacidad de controlar nuestra interacción con semejante multitud.
“Una de las reglas cardinales de la vida social que ponemos en práctica
casi sin pensar es la de Conoce a tu público. Gracias a ella hemos
aprendido a no repetir determinados chistes delante de los padres, los
jefes o alguien que suponga algún tipo de autoridad. Sin embargo, aunque
los usuarios de Facebook dedican tiempo a calibrar las consecuencias de
sus comentarios, parece imposible memorizar a cada uno de los contactos
que podrían tener acceso a sus pensamientos”
. Según este experto la
propia razón de ser de Facebook y el tipo de foto que escoges para tu
perfil nos hace olvidar que nos movemos por un campo minado. “No
olvides
, dice Grimmelmann, que la mayor razón por la que estamos en
Facebook es porque nuestros amigos también están allí, y una cara
sonriente en la foto de perfil ayuda a convencerles de que hablan con
alguien cercano, y no con otras 350 personas
”.

La vida es un juego

Otros
grandes críticos de la red social señalan que alimenta el narcisismo y
la creación de personajes e identidades paralelas
.

Pero un grupo de
filósofos, representados en este libro por Anthony Beavers y Tamara
Wandel, profesores de Filosofía y Comunicación respectivamente, de la
Universidad de Evansville, aplauden esta prestación de Facebook. “La
posibilidad de exagerar, gritar y jugar a quien realmente no somos ayuda
a mantener el espíritu de juego que nunca debimos haber perdido. Si
aceptamos que nunca dejamos de aprender, por qué negarnos a experimentar
otros roles y nuevos personajes. Relajémonos y recordemos la muy
conocida frase de Platón: ‘La vida debe ser vivida como un juego»
.

Friending/Unfriending

Cada
vez que una palabra es aceptada en el diccionario, el sitio donde se
originó parece adquirir valor y autenticidad. Muchos académicos
empezaron a tomarse Facebook en serio cuando el Diccionario de la Lengua
Inglesa aceptó el vocablo friending para definir la acción de hacer
amigos en el cortijo de Mark Zuckerberg
. A la vez, la decisión de no
emplear la palabra amistad (friendship) para definir lo que pasa en
Facebook marcó una diferencia entre los amigos y los enemigos que
hacemos dentro y fuera de la red social

Algo diferente pasa en
Facebook, de otra manera no habría sido necesario aceptar un nuevo
término
”, afirma Craig Condella, profesor de Filosofía de la Universidad
de Salve Regina en Newport. Para él la diferencia consiste en que los
amigos que hacemos en la red social son fruto casi siempre de “un
proceso instantáneo que presupone la existencia de una relación
anterior
” sea de la naturaleza que sea. “Friending” es una de las
primera claves establecidas para separar lo que pasa en el mundo virtual
de los sucesos del mundo real”.
En Español, diríamos “somos amigos en
Facebook”, y todo el mundo entendería de qué estamos hablando, y de qué
no.

¿Con cuántas horas Facebook es una pérdida de tiempo?


Perder
el tiempo parece ser parte de la experiencia de estar en Facebook
. Así
lo aceptan buena parte de estos pensadores. Pero también se cuestionan
si compartir tiempo con un amigo real o virtual no puede ser también
considerado una pérdida de tiempo.

“Facebook permite hablar, compartir
fotos y reírse con amigos con quienes, probablemente, habría pocas
posibilidades de relacionarse. Pasar cada día una o dos horas en
Facebook es para mí un tiempo bien aprovechado”
, asegura Craig Condella.
Sin embargo, él mismo se pregunta por qué mientras más veteranos y
experimentados son los usuarios de Facebook, mayor es su sensación, y
así lo reconocen, de estar perdiendo grandes cantidades de tiempo en la
red social.
Condella encuentra la respuesta en Aristóteles. “Facebook
ignora sus enseñanzas sobre los diferentes tipos de amigos. Si revisamos
nuestras relaciones del pasado tendríamos que admitir que muchos amigos
tienen fecha de caducidad y son circunstanciales. De forma natural,
mucha gente va saliendo de nuestra vida y el círculo se va estrechando,
de manera que podemos dedicarnos en cuerpo y alma a un reducido grupo de
amigos”
. Y así había sido la naturaleza de las cosas hasta hoy. “La
principal alteración que ha causado Facebook al universo de la amistad
es que permite reconectar artificialmente con gente que ya estaba fuera
de tu vida, con la que no habías hablado en los últimos diez años y con
la que, probablemente, ya no tengas mucho que decirte. Podrías ignorar
su petición de amistad pero, ¿quién quiere herir los sentimientos de un
antiguo compañero de colegio? Parece mucho más sensato tener unos breves
intercambios de cortesía, y luego, bloquearle el acceso a tu muro. Ojos
que no ven, corazón que no siente”
. La teoría de Condella es que entre
la gente que vamos encontrando en la vida y los ex amigos con los que
Facebook nos obliga a reconectar estamos saturados y, aunque les
dediquemos mucho tiempo, nos dispersamos y no conseguimos cultivar
amigos verdaderos.

Por su parte, D.E. Wittkower, cerebro y
corazón de este tratado filosófico, también se pregunta si Facebook es
una colosal pérdida de tiempo. Y aquí va su respuesta: “¿Es la gente una
pérdida de tiempo?, ¿Lo es la amistad? Para ser justos, a veces sí y a
veces no. Alguna gente no vale la pena y otra es importante y valiosa,
pero nadie puede saberlo antes de arriesgar e invertir un poco de su
tiempo en esa relación. Lo mismo pasa con Facebook. A veces se pierde el
tiempo y otras no, pero para saberlo y decidir salir, hay que haber
estado dentro”.

Tipos de violencia escolar y/o Bullying

«Porque el violento tendrá su fin, el escarnecedor será acabado, y serán cortados todos los que se desvelan por hacer el mal» 
Isaías 29:20 

Es triste y hasta ofensivo comenzar diciendo que la violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas. Ella va manifestándose  en todos los niveles sociales, económicos y culturales de nuestro mundo actual. Por lo tanto, no es para nada extraño que se haya puesto de manifiesto también en las instituciones escolares. Lamentablemente dicha violencia fue ocultada, negada y silenciada durante muchos años por educadores y autoridades, pero practicar la negación del tema, evitando y suprimiendo esos actos violentos no ha hecho más que empeorarlos y conducir la realidad a una situación que hace aguas y a reclama con urgencia una eficaz solución.
Debemos enfrentarnos a esta problemática que aumenta día a día. Enfrentarla significa reconocerla, analizarla y actuar sobre ella. A esto se lo denomina prevención y todos conocemos el dicho popular que proclama “más vale prevenir que curar”.

Se necesitará de mucho esfuerzo y mucha valentía para enfrentar un  problema que exige ser tomado sin dramatismo, pero con firmeza y en toda su magnitud. Debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para no caer en la impotencia y actuar desde una postura reflexiva que nos permita encarar abordajes acordes a su complejidad.
Lo primero que es necesario hacer es clasificar. Dicha clasificación permitirá una objetivización del tema en cuestión y desde ella se logrará abordarlo con metodologías efectivas que conduzcan a una comunidad escolar a la construcción de un ambiente solidario y más humano. Por ello, y desde la perspectivas de algunos especialistas, podemos hablar de los siguientes tipos de violencia escolar:

 

Violencia de alumnos a alumnos:



Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.
Lesiones: desde golpes y empujones , hasta la utilización de armas de fuego.
Ataque sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros lugares.
Homicidios: la portación de armas de fuego ha provocado homicidios en ámbitos educativos.

 

Violencia de los alumnos hacia los docentes:

 

La influencia de una familia violenta en un contexto de violencia, provoca consecuencias gravísimas. Los alumnos se «desquitan» con sus profesores y les pueden provocan distintos daños y con distintos tipos de gravedad. Por ej. desde una chinche abajo de su asiento hasta prenderle el pelo con fuego.

Violencia del personal docente:

 

Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:

Física: Ha disminuido, notablemente en las últimas décadas, sin embargo se registran algunos casos aislados.
Emocional: Consiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento de los alumnos como problemáticos.
Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos: La expulsión es una actitud violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.
Relaciones confusas: Casos de relaciones impropias hacia los alumnos, cartas pasionales, caricias, abusos…
Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente los padres son citados
por los docentes y autoridades escolares para transmitir los aspectos
negativos del alumno creando, muchas veces un círculo de incomunicación.
Violencia entre el personal docente: La violencia entre docentes en un espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves por los modelos que significan estos comportamientos para los alumnos.

En Estados Unidos es más rentable el negocio de la marihuana que la producción de alimentos básicos

De acuerdo con el Informe Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la producción de drogas en
Estados Unidos, en ese país es más rentable la fabricación de marihuana
que la producción de alimentos básicos como el maíz y la soya.
El país norteamericano ha disminuido en el último año la incautación de sustancias estupefacientes.
El informe de la ONU detalla que en el estado de Tennesse la producción de marihuana es 17 veces mayor que la soya.
En Kentucky, el valor de la producción de esta droga es cinco veces mayor que el del tabaco y el heno.
También destaca el informe que el consumo de marihuana en el país norteamericano sigue subiendo.

Fuente: AVN

Seres humanos… sin afecto natural (2Timoteo 3): ¡Una infancia amenazada por sus progenitores!

Mucho se ha hablado de las niñas que compiten en el programa Toddlers &
Tiaras, recurriendo para ello a métodos de belleza diseñados para mujeres
adultas, tales como bronceadores en spray, maquillaje y vestidos tan llamativos
como los de cualquier corista de cabaret. Cuando parecía que nada quedaba por
ver en el controversial programa, ahora se aparece una concursante usando senos
y glúteos postizos, con la ayuda, claro, de una entusiasta mamá que tal vez ve
concretados en su hija sus frustradas aspiraciones de reina de belleza. impre.com
Maddy Jackson, de cuatro años, es la niña que ha dejado a todos con la boca
abierta al usar un vestuario y unos falsos atributos físicos que recuerdan los
de Dolly Parton.
“¡Me encanta vestirme como Dolly!”, ha dicho la niña, que, ha dicho, quiere
mostrarle a los jueces lo bella que es.
Su madre, una señora llamada Lindsay que parece tener mucho menos seso que
su tocaya, la Lohan, asegura que los artefactos postizos son un punto extra a favor
de la niña, y dice divertirse cuando ve la reacción que ésta provoca en los
jueces cuando sale al escenario vestida como la famosa cantante de música
country. Esto, a pesar de que algunas personas del público no están de acuerdo
con ver a una niña con un falso cuerpo de mujer.
El programa que sale al aire por TLC, los miércoles a las 10 de la noche,
parece estar yendo demasiado lejos. 
¿Qué vendrá después? ¿Acaso niñas de
kindergarten con implantes de silicona?