El Día de San Valentín o «Día de los enamorados» es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otras naciones del occidente consumista a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín mártir. En algunos países se conoce como “Día de los Enamorados” y en otros como “Día del Amor y la Amistad”.Cupido es, en la mitología romana, el “dios del amor sexual”. Equivale al Eros de la mitología griega, y a Kāmadeva en la mitología hindú. Su nombre en los distintos idiomas significa «el deseo a su máxima expresión».
sacrificio a Moloc. Eso es faltarle el respeto al nombre de tu Dios, porque yo
soy el SEÑOR.”
A este dios pagano se lo llamó también ANAMELEC que significa “cántico seductor del rey” ó “el rey que seduce con su música y canto” ya que su nombre deriva de «Melec«, que significa «el Rey“. Se lo representaba bajo forma de mula con torso humano y cola de pavo real.En Asiria, se le consideraba el dios Sol, equivalente al Tamuz babilónico (Ezequiel 8:14).
con una corona en la cabeza y un báculo tridente en su mano. Como podemos ver en un primer lugar Adramelec, Anamalec o Molok es el espíritu pro-aborto que durante este tiempo particular toma control de las mentes humanas y las conduce a ver esta disciplina como un “simple método” de control de natalidad o el ejercicio de un “derecho humano”.
La cosmovisión de este culto creía que como resultado de una catástrofe ocurrida en el despertar de los tiempos, el espíritu de Moloch se había transformado a sí mismo en oscuridad al convertirse en materia (comparar con Génesis 1:2). De acuerdo con estas creencias el hombre era la encarnación de esa misma tragedia, y para redimirse de ese pecado era necesario ofrecer sacrificios de recién nacidos, sin defecto alguno, a Moloch ya que se consideraba que los bebés eran los seres más impregnados de la energía pura de la materia, característica que los adultos perdían con el tiempo al desarrollar su alma llena de temores, sufrimientos y pecados. Molok era considerado el símbolo del fuego purificante, que a su vez simboliza el alma.
pagano de “señor”)
Por medio de estas fiestas y de sus horrendas costumbres, esta divinidad comenzó a expandirse por el mundo mediterráneo de la antigüedad a través del comercio fenicio. Por ello, en un principio se lo asociaba con las riquezas ya que su adoración despertaba el amor al dinero y el éxito en toda contratación comercial. Desde este inicio de expansión las civilizaciones egeas y posteriormente los griegos le van a ir adjudicando diferentes representaciones de acuerdo a las asociaciones cultuales y litúrgicas que cada región va a aportar y contextualizar.
Era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad. Según la obra de «El banquete» de Platón fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita. Esto explicaba los diferentes aspectos del amor según la cosmovisión anti-Dios de esta potestad del aire. Las dos fiestas de esta temporada son dedicadas a la frivolidad, la glotonería, el despilfarro y la ostentación. En ellas se persigue que la “gloria” del inframundo cubra al hombre mortal. Por eso se usarán máscaras como representación de esa “cobertura”. La máscara de cada carnaval se convierte así en el patrón de la hipocresía, vestidura principal de la mentalidad legalista y religiosa que tanto los profetas cómo Jesús mismo denunciarán en su misión terrenal. Al llegar este culto a Roma con el nombre de “el día de Cupido” (hijo de Venus y de Marte) se comenzó a celebrar en una fiesta llamada Lupercalia. Aquí Moloc Baal fue llamado Lupercus. Según ellos creían Lupercus, por su característica dual, los defendía de los lobos salvajes, animales que abundaban en las regiones de Roma y a quienes temían en sobremanera por los daños que les causaban.
Los romanos en honor a Lupercus “su protector” y “benefactor” celebraban a mediados de Febrero su gran festival «La Lupercalia«. Su nombre deriva supuestamente de lupus (lobo, animal que representa a Fauno Luperco) e hircus (macho cabrío, un animal impuro) ambos símbolos de Anamalek o Molok. Fueron instituidas en honor de Pan Liceo (también llamado Fauno Luperco, formas grecolatinas de Molok), el que protegía de los lobo, símbolos de las maldiciones de Februo o Plutón (príncipe principal del inframundo) el Adramalek o parte mala de Molok. Justamente el nombre del mes de febrero proviene de Februo.
¿Cómo celebraban los antiguos romanos su fiesta la Lupercalia?
Con danzas, bailes y juegos eróticos que terminaban en orgías.El juego que más les gustaba a los romanos, especialmente a los jóvenes era el baile para encontrar su novia o su pareja. Para ello, en la fiesta escogían un recipiente esférico (representando a la luna llena) y allí depositaban los nombres de las doncellas preferidas. Muchas veces las parejas se transformaban en novios. Aún se acostumbra hacer este juego en algunas fiestas.

Bajo la sombra de esta venerable higuera, la Ruminalis, celebraban el sacrificio de un perro y de un macho cabrío, animales que eran considerados impuros. Después se tocaba la frente de los luperci con el cuchillo teñido con la sangre de la cabra y a continuación se borraba la mancha con un mechón de lana impregnada en leche del mismo animal. Éste era el momento en que los lupercos prorrumpían en una carcajada de ritual. Luego cortaban la piel de los animales sacrificados en tiras, llamadas februa, que junto con la deidad sabina Februo, y el sobrenombre de Juno, Februalis (la que purifica), son los posibles candidatos a darle nombre al mes de Febrero.

época, en particular las que ejercían la prostitución sagrada con los lupercos en el Ara Máxima, también llamadas lupas o lobas. Hoy en día es color del feminismo, movimiento que reclama la legalización del aborto en las naciones.

griega, moribunda, siguió viviendo transmigrada en la teología y liturgia de la iglesia; el idioma griego, habiendo reinado durante siglos sobre la filosofía, se convirtió en el vehículo de la literatura y el ritual cristiano; los misterios griegos se transmitieron al impresionante misterio de la misa. Otras culturas paganas contribuyeron al resultado sincrético (de mezcla)… El cristianismo fue la última creación del antiguo mundo pagano” (Libro: “La historia de la civilización”).
En segundo lugar, es necesario que entendamos de una buena vez que Satanás sabe que para engañar al mundo hay que hacerlo en forma oculta, tras un disfraz, de modo que poco a poco suavemente y a lo largo de muchos años logró que el paganismo se estableciera en lo que termino llamándose la Iglesia ataviada no con las vestiduras santas de Cristo, sino con las vestiduras que aparentan ser cristianas y no lo son. Las vestiduras color púrpura, el color de la prostitución sagrada. Por algo el Juan de Patmos la visualizará como la Gran Prostituta, madre de todas las rameras de la Tierra (Ap. 17). La cobertura o manto del rey de la ignominia (Adramelek o Molok) tomó con falsos profetas las mentes de los hombres colocándoles velos mágicos con los que logró por miles de años esclavizarlos en la “mentalidad de manada”. Pero hoy el Eterno ha tocado trompeta y ha anunciado el cumplimiento profético de su liberación:
Entonces reconocerán ustedes que yo soy el Señor. Ustedes, con sus mentiras, han acobardado a los buenos, cosa que yo no quería hacer, y en cambio han animado a los malvados a seguir en su mala conducta, para que yo no les dé vida. Por eso no volverán ustedes a tener sus falsas visiones ni a proclamar sus profecías de mentira. Yo salvaré a mi pueblo del poder de ustedes, y reconocerán ustedes que yo soy el Señor.”»
David Nesher
excelente apostol. gracias me gustan mucho sus enseñanzas me remota a ls epoca de liceo es como un profesor re bien explicado