religión

Conozcan a la secta de más rápido crecimiento: La adoración a la «Santa Muerte»

El culto a la Santa Muerte, o Nuestra Señora Santa Muerte, como prefieren sus devotos, se considera ahora la secta de más rápido crecimiento en el mundo. Los eruditos creen que ya reúnen entre 10 y 12 millones de seguidores; seis millones sólo en México.
Andrew Chesnut, profesor en la Universidad Commonwealth de Virginia e investigador de la religión en el continente americano, explica que a pesar de seguir una antigua tradición, este movimiento religioso tiene oficialmente sólo 12 años.
Chesnut acaba de publicar el libro “Devoted to Death” («Consagrado a la Muerte» –en traducción libre–),  uno de los primeros trabajos académicos sobre la adoración de esta secta.
Antes de 2001, el culto a la Santa Muerte era algo clandestino. Sus devotos construían santuarios personales ocultos en sus casas. Cuando Enriqueta Romero abrió el primer santuario público a la Santa Muerte en el barrio de Tepito en la Ciudad de México, se inició una rápida expansión de los nuevos templos para la Santa Muerte en México, América Central, y varias ciudades de Estados Unidos con grandes comunidades latinas.
Existen registros de que la secta ha llegado a Japón, Australia y Filipinas. “No hay otro nuevo movimiento religioso que pueda competir con la velocidad de ese crecimiento”, dice Chesnut. Lo más curioso es que el crecimiento es espontáneo. A diferencia de la mayoría de los demás cultos, no existe un sistema organizado, ni los líderes mundiales carismáticos. Poco a poco ha ganado visibilidad en la cultura pop, como parte de la secuencia del programa de televisión Breaking Bad – Corrompiéndose o Volviéndose malo- o el personaje en la película de animación infantil “El Libro de la Vida”.
El origen de la Santa Muerte no es totalmente claro. Lo más probable es una combinación de creencias del catolicismo español con la deidad azteca Mictecacihuatl, la reina del inframundo. La figura sombría no deja ninguna duda de que es la muerte, pero nadie sabe exactamente cuándo comenzó a ser llamada “Nuestra Señora”. Ella tiene diferentes representaciones, siempre con la cara y las manos de un esqueleto, siendo el ser más común que aparece vestida de novia.
Para los devotos, la Santa Muerte tiene un claro papel sincrético: además de ser una santa devoción como las otras también hace el trabajo espiritual. Steven Bragg, devoto desde 2010, lidera una iglesia de la Santa Muerte en Nueva Orleans dice que uno puede rezarle a ella y pedirle orientación, al igual que los otros santos católicos. Sin embargo, Bragg, señala que aquellos que quieren la ayuda y el favor de las “fuerzas oscuras”, hay rituales específicos, donde se pueden utilizar velas, regalos de comida o incluso sangre.
Según Chesnut, su aspecto oscuro hace que “la gente se sienta más cómoda pidiéndole favores a ella que probablemente no le pedirían a otros santos católicos”.
Tal vez por eso se convirtió en la santa patrona de los traficantes de drogas y todo tipo de delincuentes. Como personifica a la muerte, para muchos representa la protección, la justicia y un paso seguro de esta vida a la otra vida.
Otro grupo que encontró un terreno fértil en la Santa Muerte es la comunidad LGBT. A menudo rechazados por los grupos religiosos, encontraron apoyo en la figura de la muerte. Bragg dice: “Yo diría que entre sus devotos, el porcentaje de LGBT es un poco más grande”. La razón de esta popularidad entre los grupos más excluidos es que “la muerte llega a todos”, afirma Bragg agregando que “la muerte no discrimina a nadie”.
La Iglesia Católica no la reconoce oficialmente como santa sino lo contrario. En mayo de 2013, el cardenal Ravasi, presidente del Consejo Pontificio del Vaticano para la Cultura condenó el culto a la Santa Muerte, y lo calificó de “blasfemia contra la religión cristiana”.
Los líderes cristianos de todo México han utilizado varias veces el adjetivo “satánico” cuando hablan de esta secta.
A cambio de protección contra la policía, los traficantes ofrecen sacrificios humanos a la Santa Muerte, lo que hace que la situación de la población mexicana sea más vulnerable.
Hay una plaga de demonios en México porque abrimos la puerta a este tipo de creencia”, se lamenta el sacerdote exorcista Francisco Bautista.
Su explosión en popularidad en México ciertamente siguió el crecimiento de los carteles del narcotráfico mexicano al cual se enfrenta el gobierno desde 2006. La violencia en el país, que llega a casi 80 mil muertes al año, terminó siendo un factor de identificación para la población en general. 

Nota: Importante será leer la bitácora en la que proféticamente advertí acerca de esto y llamé a los intercesores proféticos de este continente a estar firmes en la lucha contra esta potestad de tinieblas. Por favor vayan a: La muerte pretende expandirse por Latinoamérica

Ondas Radiales contra el Halloween…

«Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con argumentaciones vanas, porque por esto viene el castigo de Dios sobre los que viven en la desobediencia. Así que no se hagan cómplices de ellos. Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de luz (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad) y comprueben lo que agrada al Señor. No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto.» 
Efesios 5:6-12
 
Como padre y/o madre, usted tiene la responsabilidad de no permitir a sus niños que sean expuestos a una celebración, que teniendo la intención siniestra de honrar a los muertos, es también usada por grupos del esoterismo para celebrar sus ritos satánicos. Lo que parece a sus niños como juegos inofensivos pueden convertirse en grandes casos de trasferencias de espíritus que estoy seguro usted no desea que su hijo traiga a su casa.
¡No olvide que en esa noche hay más espíritus inmundos en los aires que ningún otro día del calendario!
Escuche atentamente este programa radial juvenil hecho para despertar la conciencia de nuestras generaciones:
Estudio Bíblico sobre esta Fiesta Pagana: 

El Origen del Calendario Actual y el Poder para Redimirlo

Por P.A. David Nesher

«Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad»

(Jean de la Bruyere)    

   

Medir el paso del tiempo lineal, más específicamente el paso de las estaciones y los grandes ciclos cósmicos, ha sido una constante, compleja e ingeniosa tarea a la que la humanidad se abocó, por orden misma del Creador e incluso hasta el día de hoy.  

Un calendario es el instrumento que le permite al ser humano unirse con el tiempo, es decir, sincronizarse con el cosmos y con las leyes que rigen su naturaleza.

¿Qué pasaría si no ocupáramos calendarios?

Simplemente nuestra mente tendría que estar en el aquí y ahora, siempre en tiempo de eterno presente. La propuesta divina, del diseño original, que al final de los siglos la humanidad redimida podrá vivir en la Presencia del Eterno.

¿Cómo apareció el Calendario Actual?

Los calendarios (del griego Kalendas: el primer día de cada mes para los romanos) tal como los conocemos alrededor del mundo, se basan en los ciclos de la Luna y el Sol. La convención común de los pueblos paganos ha sido que un mes lunar es el tiempo entre dos lunas llenas, y un mes solar, es el intervalo que separa dos pasos del Sol por el equinoccio de primavera.

Los historiadores relatan que en el Antiguo Egipto, aparecieron los primeros calendarios solares, que medían el tiempo guiados por el movimiento aparente del Sol. Esta innovación permitía fechar el momento exacto de la crecida del río Nilo, fundamental para una sociedad que vivía de la agricultura. Los astrónomos egipcios sabían que el año duraba 365 días, pero no consideraron esas pocas horas adicionales que no completan un día. El calendario egipcio cargaba por tanto con siglos de desfase, y la oposición religiosa frenaba cualquier atisbo de reforma.

Calendario primitivo de Rómulo.

Durante el reinado de Rómulo (el primer monarca de la recién fundada ciudad de Roma) quedó establecido un calendario lunar que estaba dividido en 10 meses y que contaba con un total de 304 días. Esto ocasionaba problemas, puesto que cada año las estaciones, las tareas agrícolas y las épocas dedicadas a distintas actividades comerciales caían en distinta fecha.

El desfase del calendario oficial respecto al calendario natural (es decir, el de las estaciones, etc.) era de cerca de 51 días.

Calendario de Numa Pompilio.

El sucesor de Rómulo, Numa Pompilio se conoce por ser quien puso orden a las bases de la religión romana, y eso incluye a los calendarios, pues eran esenciales para contar el tiempo y los días de los sacrificios, los cultos y las festividades religiosas. Los romanos eran muy supersticiosos, y creían que los números impares daban más suerte que los pares, así que Numa Pompilio restó un día a cada mes de 30 días, reduciendo el número de días del calendario a 298.

Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que existía un ligero desajuste entre el calendario oficial y el año solar, por lo que decidieron modificar la duración del año. Februarius era un mes peculiar, puesto que constaba de dos partes, una que acababa el vigesimotercer día, denominado Terminalia, que era considerado el día que marcaba el final del año religioso. La segunda parte del mes duraba cinco días. Para ajustar el calendario al año solar, cada cuatro años los romanos añadían entre las dos partes de Februarius, después de la fiesta de Terminalia, un mes llamado Mensis Intercalaris, también conocido como Mercedonius.

Con todas estas impresiciones en su forma de medir el tiempo solar y así manipular las masas que iban conquistando, los romanos esperaban el «toque celestial» que les permitiera hacer los arreglos necesarios para sus fines imperialistas. Fue así como un científico pagano egipcio, Sosigenes de Alejandría, le sugirió,  al emperador Julio Cesar, su sistema reptiliano de medir el tiempo solar como un plan ideal para manipular las masas. Convencido Julio César de este bien materialista, ordenó que fuera puesto en efecto a través del Imperio Romano en el año 45 a. de J.C.

calendario-romano

Este calendario, conocido como juliano, tenía una duración de 365 días y un día adicional añadido cada tres años para compensar el desfase natural por la rotación no sincrónica de la tierra en torno al sol. Fue posteriormente César Augusto (Roma, 23 de septiembre del año 63 a. C. – Nola, 19 de agosto del año 14 d. C.) el que realizó una mejora en el calendario romano corrigiendo los cálculos, sumando este día adicional cada cuatro años y añadiéndolo como año bisiesto.     Mientras fue adoptado indicó su origen pagano por los nombres de los meses del año—nombrados por Janus, Maia, Juno, etc. Los meses tenían una gran importancia pues todas las actividades de la ciudad (la agricultura, las fiestas, la economía y la vida pública en general) giraba en torno a estas fechas concretas.    

El primer día de cada mes se consagraba a Jano. Éste era uno de los dioses de la mitología romana que se caracterizado por tener dos caras, una mirando hacia un lado y la otra girada 180º.    

Jano era el dios de las puertas, de las entradas y salidas, de los comienzos y los finales, por eso en su honor le fue consagrado el primer mes del año que del latín Ianuarius pasó como Janeiro y Janero para finalmente terminar siendo Enero. 

Es importante también subrayar la condición de “vigilante” (el que todo lo ve) que se concedía al dios en la antigüedad. Jano se erige como dios en el punto de parada obligada entre dos lugares. Es la línea divisoria entre el pasado y el futuro, principio y fin. Él está situado en la posición que la humanidad le ha concedido: el portal del tiempo donde el pasado y presente confluyen. Desde aquí Jano puede ver en ambo y tras un juicio acusatorio (es el acusador) negociar mediante ofrendas lascivas un destino con garantías beneficiosas.    

Interesante resultará considerar la opinión que un sacerdote ortodoxo del estado de Georgia (USA) expresa al enseñar sobre esta fiesta:  

“La celebración de Año Nuevo tiene sus orígenes en varias fiestas paganas de la antigua Roma. El 1 de enero era un día dedicado al dios pagano Jano, y el mes de enero [en latín, Januarius] debe su nombre a esa deidad. A Jano se le representaba con dos caras opuestas, lo que significaba que veía tanto el pasado como el presente. Se decía que quien recibiera el 1 de enero con diversión, risa y abundante comida y bebida gozaría todo el año de felicidad y bienestar. La misma superstición acompaña la celebración del Año Nuevo por parte de muchos de nuestros compatriotas […]. Durante ciertas fiestas paganas se ofrecían literalmente sacrificios humanos a un ídolo. Algunas eran famosas por las orgías, el adulterio y la fornicación. En otras ocasiones, por ejemplo durante la fiesta de Jano, se comía y se bebía en exceso, había borracheras y se practicaba toda clase de inmundicia. Si recordamos cómo hemos celebrado nosotros mismos el Año Nuevo en tiempos pasados, entonces tenemos que admitir que todos hemos participado en esta celebración pagana”.   (Periódico de la república de Georgia.)  

meses-semanas-cultura-clsica-jano

 Fueron los romanos quienes interpretaron a este dios (la serpiente antigua) en su instancia de opuestos del ciclo solar y de esa manera lo representaron como dos rostros antropomorfos, opuestos y alineados meridionalmente de Norte a Sur.    

«Jano, con mayor frecuencia, porta dos llaves; son las de las dos puertas solsticiales, Ia nua Caeli (puerta del cielo) y Ianua Inferni (puerta del infierno), correspondientes respectivamente al solsticio de invierno y al de verano, es decir, a los dos puntos extremos del curso del sol en el ciclo anual; pues Jano, en cuanto «Señor de los tiempos» es el Iánitor [o «portero»] que abre y cierra ese ciclo» (René Guénon).

ioi_janus_gate_keeper

 Los días no fueron nombrados sino numerados en un sistema complicado que involucraba Ides (los días 15 de los meses Marzo, Mayo, Julio y Octubre y los días 13 de los otros meses), Nones (la novena hora después de la salida del sol, o 3:00 p.m.) y Calends (primer día de todos los meses).

Basándose en el calendario solar egipcio, el emperador Julio César ordenó dividir el año en 365 días. También ordenó que definitivamente el año comenzara en enero, en lugar de en marzo.

Además, ordenó que cada cuatro años se le sumara un día a febrero para reajustar un desfase de 6 horas que había cada año. Al año en el que febrero tenía un día de más, se le llamó bisiesto.

La causa de que febrero tiene menos días que otros meses, se debe a la tradición de ajustar las incidencias que se produjeran en el calendario con febrero, porque había sido el último mes del año. La última vez que sucedió un ajuste en el mes de febrero, fue para que el mes dedicado al emperador Augusto (agosto) tuviera la misma importancia que el mes dedicado a Julio César (mes de julio). Así, para sumarle un día a agosto y que tuviera 31 días, como julio, se le quitó un día a febrero. Entonces, febrero, que tenía 29 días, quedó definitivamente con 28 días. Esta es la explicación por la que el mes de febrero sólo tiene 28 días; y por la que hay dos meses seguidos con 31 días: julio y agosto.  

No fue hasta el 321 de E.C. que los nombres de la semana de siete días fueron añadidos, cuando el Emperador Constantino (supuestamente) adoptó la fe de Cristo, y fundó el Cristianismo. De manera extraña para sus días el escogió nombres paganos que son usados todavía.  

Ahora bien, aunque el calendario juliano era bastante preciso cada 130 años se perdía un día por eso el 4 de octubre de 1582 el Papa Gregorio XIII llevó a cabo otra reforma dando lugar a lo que hoy conocemos como el Calendario Gregoriano. Este nuevo calendario solucionó el problema que planteaba el hecho de que el año juliano tuviera 11 minutos y 14 segundos más que el año solar.

Gregorio XIII, asesorado por el astrónomo jesuita Christopher Clavius promulgó el 24 de febrero de 1582 la bula Inter Gravissimas en la que establecía que al jueves 4 de octubre de 1582 le seguiría el viernes 15 de octubre de 1582. Con la eliminación de estos diez días desaparecía el desfase con respecto al año solar y así se propuso que aquellos años bisiestos que son múltiplos de 100 sólo sumasen un día si también son múltiplos de 400 para evitar que hubiese demasiados años bisiestos.  

Para inaugurar esta nueva etapa babilónica de manipulación y opresión de masas, el Año Nuevo comenzó a festejarse el 1 de enero a fin de que quedara bien diferenciado del juliano que iniciaba el nuevo año en coincidencia con la primera luna nueva (1 de marzo o 1 de abril).  

gregorio-xiii-lavinia-fontana1

Para entenderlo bien, en esta encíclica se fijaba que habría un año bisiesto cuando el año en cuestión fuera múltiplo de 4, con excepción de los años múltiplos de 100 (exceptuando a su vez los múltiplos de 400, que sí serían bisiestos). En total, el calendario gregoriano fijaba 97 años bisiestos cada 400 años, en lugar de los 100 que marcaba el calendario juliano.

Esta reforma gregoriana no llegó a todas partes por igual ya que por aquel entonces la fe dividía Europa. Si bien los católicos implantaron el nuevo anuario en 1582, los protestantes continuaron con el calendario juliano hasta el siglo XVIII y los ortodoxos no aceptaron la nueva fórmula hasta el siglo XX.

El calendario gregoriano, considerado como oficial a nivel global, no logra tampoco una concordancia perfecta entre año civil y año astronómico, ya que la velocidad de rotación y de traslación de la Tierra se va ralentizando y obliga a revisar las fechas una vez cada 3.000 años.

Redimiendo el tiempo se consigue libertad.

Teniendo en cuenta este proceso histórico que nos legó el calendario actual, debemos tomar una actitud correcta frente a cada año solar que comienza el primer día de enero. Entendiendo que un calendario solar persigue desde sus principios encarcelar las voluntades y los esfuerzos humanos, nosotros, los redimidos deberemos discernir este ante-diseño a fin de someterlo al poder transformador del Eterno Dios, nuestro Abba.

Por lo tanto, será muy importante captar que la exhortación apostólica que hace el apóstol Pablo cuando le dice a los santos de Éfeso, «redimiendo el tiempo, porque los días son malos…» , se obedecía en el sentido más verdadero y práctico de dicha exhortación: ser entendido en los tiempos. La expresión «los días son malos» se refiere, no tanto a la maldad humana manifestada en esas épocas, sino a la forma de conteo de los días que usaba la élite del sistema de cosas imperante.

El mismo sentido tenían las comunidades de fe residentes en Colosas, ya que el apóstol Pablo les recuerda cómo deben andar delante de los incrédulos en el tema de celebrar y guardar el calendario solar. Leemos lo siguiente:

«Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno».(Colosenses 4:5-6)

El punto importante en que las comunidades mesiánicas primigenias pensaban ante la expresión redimir el tiempo, era la idea de aprovechar bien y ganarle a la forma solar de contar bien los días en el Imperio Romano. El verbo redimir en la mentalidad hebrea significa  rescatar pagando un alto precio. Redimir el tiempo implicaba en los primeros discípulos la idea de esforzarse en no sujetarse a las costumbres y tradiciones solares que los incrédulos usaban para el conteo de los días. Aprovechar o redimir el tiempo era su responsabilidad cotidiana en el testimonio que debían presentar ante aquellos que aún estaban adormecidos en la esclavitud temporal que imponía el sistema.

Ellos tenían en sus oraciones el paradigma que dejó Moisés a Israel cuando él estaba en el final de su vida: «Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Sal. 90:12). Este lineamiento los desafía a confrontar el calendario solar con las festividades de rosh jodesh (cabeza de mes) en cada luna nueva. Ellos sabían que por medio de dicho mandamiento Yahvéh había permitido al pueblo de Israel romper toda cautividad mental adquirida por someterse al calendario solar egipcio, que como vimos luego tomará Roma, primeramente con Julio César y luego con el papa católico Gregorio.

Tanto la Iglesia de Éfeso, como en la de Colosas y en todas y cada una de las comunidades de los primeros siglos, comprendían el secreto de controlar los años solares siguiendo los ciclos temporales marcados por el Eterno Dios y no por el sistema de cosas inspirado por el adversario (HaSatán). Los miembros de aquellas comunidades gozaban del privilegio que da el Mesías por medio de la Torah: ser verdaderamente libre de todo tipo de opresión.

Transitar el calendario lunar del Eterno, permite a los escogidos ser entendidos en los tiempos. Esta posición otorga la bendición de transicionar cada año nuevo solar realizando un encuentro familiar de declaración profética en la última noche de diciembre. Esto permite confrontar a los principados y las potestades de tinieblas que se liberan en cada fiesta pagana de Año Nuevo, logrando, por medio de la fe, declarar a esos 365 días solares esclavos del propósito eterno de Dios.

Redimir el tiempo consiste en aprovechar cada oportunidad favorable para ministrar vida. Esto significa ser sabio en nuestro andar, no contando los días como Babilonia la Grande lo impone, sino haciéndolo en el modo del Eterno Dios.

En esta era maligna, cada día es un día malo, lleno de cosas perniciosas que destruyen, corrompen y desperdician nuestro tiempo. Por lo tanto, tenemos que andar sabiamente con el fin de redimir el tiempo, aprovechando cada oportunidad disponible.


Aconsejo leer también: 

La Fiesta de Cumpleaños y su Historia Astrológica

¿Te has preguntado por qué en un cumpleaños hay un bizcocho redondo al que llaman torta y está adornada con velitas?, ¿De dónde salieron los globos? y ¿Por qué se pide un deseo al soplar?
La celebración del cumpleaños es un ritual pagano de «protección astrológica» con más de 3.500 años de antigüedad. Sumerios, egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos, etc. la practicaban como parte de sus ritos de fertilidad, basados en sus fiestas de fertilidad.
 1. Historia Cumpleañera.
Los primeros registros históricos de festejos de cumpleaños nos remontan a Egipto en el 3.000 a.C. donde solamente eran celebrados los cumpleaños de los, niños y adultos, varones pertenecientes a la realeza.  La Encyclopedia of Religion and Ethics, de Hastings, comienza su artículo sobre los cumpleaños diciendo: “La costumbre de conmemorar el día del nacimiento está relacionada, en la forma, con el cálculo del tiempo, y, en el fondo, con ciertos principios religiosos primitivos”. En tiempos antiguos era importante llevar registro de los nacimientos, principalmente debido a que la fecha del nacimiento era esencial para formular el horóscopo de la persona.
Más adelante, esa misma enciclopedia, cita al egiptólogo sir J. Gardner Wilkinson, que escribió: “Todos los egipcios concedían mucha importancia al día, y hasta la hora, de su nacimiento; además, es probable que, al igual que en Persia, todo el mundo observara su natalicio con grandes celebraciones, en las que se recibía a los amigos con todas las diversiones de la sociedad y con una abundancia poco habitual de manjares”.
Los faraones ordenaban que los negocios cerraran en sus cumpleaños y daban enormes fiestas para cientos de sirvientes.

 

Los egipcios eran capaces de calcular los años gracias al profundo estudio y comprensión de los ciclos lunares. Las fiestas de cumpleaños se desconocían entre las clases bajas, y entre todas las mujeres, excepto la reina. De dos fiestas de cumpleaños de mujeres tenemos constancia histórica. Cleopatra II, que se casó con su hermano Tolomeo y tuvo un hijo de él, recibió de su marido un macabro regalo de cumpleaños: los restos de su hijo asesinado y descuartizado. Plutarco nos relata cómo Cleopatra IV, organizó una fastuosa fiesta de cumpleaños para su amante Marco Antonio, en la que incluso los invitados quedaron colmados de regalos.
Tomando la tradición egipcia, los griegos comenzaron también a festejar los cumpleaños de los cabeza de familia basándose en las mismas fases lunares.  Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante toda su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios que regia el día de su nacimiento. Esta idea fue transmitida al campo de las creencias tradicionales modernas y se refleja en la creencia del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón
Las fiestas de cumpleaños de las deidades griegas se celebraban con carácter mensual, por lo que cada dios era festejado con doce fiestas de cumpleaños al año. Los griegos denominaban a estos festejos dedicados a los varones vivos Genetblia, y a las celebraciones anuales dedicadas a los varones fallecidos Genesia. Las fiestas de cumpleaños de las mujeres y de los niños se consideraban indignas de celebrarse, solo se celebraba la fiesta del cabeza de familia con un banquete.
Los griegos festejaban el nacimiento de los dioses y de hombres eminentes. A estas celebraciones se las denominaba con la palabra griega genéthlia, mientras que genésia significaba la celebración conmemorativa del nacimiento de un personaje importante fallecido. En el libro deuterocanónico (apócrifo) 2da de Macabeos (cap. 6: vers. 7 ) encontramos una referencia a la genéthlia de Antíoco IV, durante la cual se obligaba a los judíos a ‘participar en los sacrificios’. Cuando Herodes celebró su cumpleaños, estaba siguiendo una costumbre helenística; no hay prueba de que en Israel se celebraran cumpleaños.
En estos festejos, los griegos preparaban un pastel de harina y miel de forma redonda como ofrenda a Artemisa (diosa griega de la Luna) sobre el cuál colocaban velas para representar la luz del astro. Es importante señalar que lo griegos tomaban muy enserio la preparación de la torta y creían que mientras más elaborada fuese, más valorada sería por la diosa. Al hacer la ofrenda el agasajado podía pedirle un deseo a Artemisa, quien le dejaba saber si este sería o no concedido apagando las velas a través del soplo de una brisa de aire. Colocar las velas en círculo se hacía para proteger de malos espíritus por un año.
Los griegos también añadieron la importancia mágica de los saludos de cumpleaños, ya que sus creencias aseguran que tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus.
La creencia de esta tradición es que las velas de cumpleaños están dotadas de una magia especial para conceder los deseos. Así que, las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebra su cumpleaños y le traen buena suerte de parte de los dioses protectores que le han sido asignados.
Los romanos asimilaron esta idea, e instauraron la costumbre de considerar el cumpleaños de los personajes más importantes como festividades nacionales. Posteriormente fue una práctica común de los Emperadores y las élites masculina y femenina.
2. El Esoterismo Atrológico y la Comunidades del Mesías.
Por causa de estas connotaciones espirituales esotéricas, el rito del cumpleaños fue censurado por las primeras comunidades mesiánicas, y más tarde por el mismo cristianismo romano, por considerarlo una práctica pagana que se oponía al propósito eterno del Eterno en los hombres.
El historiador Augusto Neander escribe: “La noción de una fiesta de cumpleaños estaba lejos de las ideas de los cristianos de este período”. (The History of the Christian Religion and Church, During the Three First Centuries, traducción de H. J. Rose, 1848, pág. 190.) Orígenes [comentarista de la Biblia del siglo III E.C.] […] insiste en que ‘no se relata que ninguna de las personas santas mencionadas en las Escrituras haya celebrado una fiesta o hecho un gran banquete en su cumpleaños. Son solo los pecadores (como Faraón y Herodes) quienes hacen grandes festividades el día en que nacieron en este mundo’.” (The Catholic Encyclopedia, 1913, vol. 10, pág. 709.)
En el año 245 de nuestra era común (E.C.), se trató de fijar la fecha exacta del nacimiento de Cristo. Ante toda una serie de cálculos y discusiones al respecto, el Emperador Aureliano ordenó que se celebrase el cumpleaños del Salvador el 6 de enero. Pero fue en el siglo IV bajo el mandato del Papa Julius I cuando la Iglesia celebró el nacimiento de Cristo, «Natalis Solis Invicti«, el 25 de diciembre (el día del nacimiento de Tamuz, el dios sol) dando origen a la actual Navidad. Esta festividad dio lugar a que muchos fieles de Roma, especialmente de la nobleza, justificaran el regreso de las celebraciones cumpleañeras en la vida de los creyentes que sostenían con sus contribuciones económicas la estructura eclesiástica imperante.

Más tarde, en el siglo XII, todas las parroquias católicas de Europa comenzaron a llevar un registro con la fecha de nacimiento de todos sus feligreses.   De este modo fue diluyéndose el significado primario del acto y su práctica comenzó a asociarse a la esperanza de ver cumplido un sueño o deseo. Así el pontífice de Roma dio su beneplácito a la tradicional práctica de celebrar el nacimiento de cada cristiano.

Cabe señalar que, siguiendo este sustrato espiritual, el día más importante en el satanismo es el cumpleaños de cada persona. ¿Por qué? Porque se afirma que, ese día, todo ser humano puede verse a sí mismo como un dios si así lo desea. Por consiguiente, dicen que celebrar el nacimiento de uno equivale a festejar el nacimiento de una divinidad. Como es obvio, la mayoría de la gente no comparte esa actitud tan extremista y egocéntrica. Pero hay que reconocer que “mientras otras fiestas elevan el espíritu, los cumpleaños elevan el ego” (The Lore of Birthdays).
Así que la próxima vez que festejes tu cumpleaños ccuenta esta historia y no hagas trampa, pedí sólo un deseo y deja que Artemisa apague las velitas.

3. Cómo son los cumpleaños bíblicos.
 
Antes que nada conviene decir que la Cyclopædia de M’Clintock y Strong (1882, vol. 1, pág. 817) dice que los judíos “consideraban las celebraciones de cumpleaños como parte de la adoración idolátrica […], probablemente debido a los ritos idolátricos que se observaban en ellas en honor del que era tenido por dios patrón del día en que nacía el homenajeado”.

 

Ante esto diré que curiosamente (o intencionalmente) la Biblia también habla de dos fiestas de cumpleaños.
Las dos fiestas se celebraron en honor de hombres que no servían a Yahvéh, por lo tanto no se sujetaban a Su Torah (Instrucción). Una fue la fiesta de cumpleaños del rey Herodes Antipas, que gobernaba el distrito de Galilea cuando Jesús vivía allí.

 

El rey Herodes hizo muchas cosas malas. Incluso le quitó la esposa a su propio hermano. El nombre de ella era Herodías. El profeta Juan el Bautista le dijo a Herodes que estaba mal lo que hacía. A Herodes no le gustó que se lo dijera, así que encarceló a Juan (Lucas 3:19, 20).
Mientras Juan estaba en la cárcel, llegó el día del cumpleaños de Herodes. Este dio una gran fiesta, con muchos invitados importantes. Todos comían, bebían y se divertían. Entonces entró la hija de Herodías y bailó para ellos. A todos les gustó tanto el baile que el rey Herodes quiso hacerle un regalo especial a la joven. Le dijo: “Cualquier cosa que me pidas, te la daré, hasta la mitad de mi reino”.
¿Qué debía pedir? ¿Dinero? ¿Ropa bonita? ¿Un palacio para ella sola? La muchacha no sabía qué decir, así que fue a donde estaba su madre, Herodías, y le preguntó : “¿Qué debo pedir?” Como la reina adúltera odiaba con todas sus fuerzas a Juan el Bautista, le dijo a su hija que pidiera la cabeza del profeta. La muchacha volvió ante el rey y le dijo: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”.
El rey Herodes sabía que Juan era un hombre justo, que servía al Eterno, y no quería matarlo. Pero Herodes había hecho una promesa y le preocupaba lo que pensarían sus invitados si no la cumplía. Por eso envió a un soldado a la prisión para que le cortara la cabeza a Juan. El soldado volvió enseguida con la cabeza en una bandeja y se la dio a la muchacha. Entonces ella se la llevó a su madre (Marcos 6:17-29).
La otra fiesta de cumpleaños de la que habla la Biblia tampoco fue buena. Se celebró en honor de un rey de Egipto. Durante aquella fiesta, el rey también ordenó que le cortaran la cabeza a una persona. Además, después mandó que colgaran el cuerpo para que se lo comieran las aves (Génesis 40:19-22).
Estos dos actos se explican ante el hecho de que los reyes y emperadores tenían la costumbre de celebrar sus cumpleaños ejecutando gente. El historiador judío Josefo escribe: “Mientras Tito permanecía en Cesarea, celebró el cumpleaños de su hermano Domiciano con gran esplendor, dando muerte a más de 2.500 prisioneros en juegos con fieras y llamas. Después de esto pasó a Berito [Beirut], una colonia romana en Fenicia, donde celebró el cumpleaños de su padre dando muerte a muchos más cautivos en elaborados espectáculos”. (Las guerras de los judíos, VII, 37 [III, 1]
¿Crees que el Eterno Dios aprobó esas dos fiestas?…
 ¿Te hubiera gustado ser un invitado en ellas?…
Sabemos que todo lo que está escrito en la Biblia tiene un propósito. Pues bien, en ella solo se habla de dos fiestas de cumpleaños. Y en las dos se hicieron cosas malas como parte de la celebración. Entonces, ¿qué piensas tú que Dios nos está diciendo sobre las fiestas de cumpleaños? ¿Quiere él que las celebremos?
4. La Cosmovisión correcta sobre la Vida.
El tema nos lleva al aceptación de que los cumpleaños nos conectan sólo con el día del nacimiento. Es decir, celebramos cuando nacemos, pero aún no hemos logrado nada. Es el día en el que no tenemos otra cosa que potencial; estamos listos para enfrentar los desafíos, pero no sabemos si los superaremos con éxito.
Pensando en esta realidad el filósofo Voltaire afirmó: «Dios nos dio el regalo de la vida, pero depende de nosotros darnos el regalo de vivir bien«. Cómo desempeñamos nuestro rol es la mayor prueba de nuestro carácter. Ese momento les dio alegría a nuestros padres, pero realmente no tenemos ningún derecho de atribuirnos ningún mérito sobre su importancia. Nacimos, pero aún dependía de nosotros probar mediante la forma en que viviríamos si eso merecía regocijo.  Por ello es que desde la cosmovisión divina, los cumpleaños realmente no merecen aplauso, porque no conmemoran nada más que nuestra primera aparición en el escenario de la vida.
El rey Salomón dio voz sabia a esta actitud mental cuando dijo: “…es mejor el día de la muerte al del nacimiento…” (Eclesiastés 7:1).Esta perspectiva, parece algo negativa sobre la vida. Pero con una contemplación más profunda, de hecho expresa la clásica actitud judía que la “acción es lo principal” que el logro real, más que el concepto, teoría o potencial, es lo significativo. El bebé recién nacido puede brillar con genio y talento, pero todavía no ha hecho nada con él. ¿Qué hay para celebrar? ¿Quién sabe si ese potencial culminará en acciones positivas?
En cambio, el día que un ser humano fallece, es cuando todos sus logros son culminados, y plasman su influencia en nuestras vidas.
Debido a este hecho, mientras que las fechas de aniversario de fallecimiento (Iortzait) de las grandes figuras de Israel se registran y conmemoran, sus fechas de nacimiento son generalmente desconocidas. Esta es la razón por la cual el Iortzait de una gran persona es una ocasión tan especial: cuando celebramos una vida, lo hacemos en su punto de impacto más grande sobre el mundo.

Pero también si en este momento se estableciera un debate en el que alguno de ustedes atribuyera significado al potencial, el cumpleaños no debería tener a la fecha de nacimiento como el momento de celebrar. Semanas y meses previos a que el feto emerja de la matriz, ya tiene manos y pies, un corazón que palpita y un cerebro que piensa. Si vamos a celebrar la creación de un nuevo potencial, el momento de ello no sería el cumpleaños, sino el momento de la concepción.

 

Por ello, es muy conveniente que si tienes niños pequeños te determines a salvarlos de toda entramada astrológica con la que el sistema reptiliano que inició Nimrod hoy aprisiona a las masas inutilizando a cada ser humano de la misma en la manifestación de su propósito. Para ello, evita infectarlo mentalmente con este tipo de celebración satánica. De ese modo, observarás con alegría el desarrollo de tus hijos en perfecto propósito a tal punto de no verlos jamás envolverse en lazos egocéntricos que causa la caída de tantos jóvenes en la vaciedad relativista del individualismo hedonista actual.

 5. Entonces: ¿es correcto festejar el cumpleaños de nosotros los redimidos?
Ante toda la claridad que brinda lo explicado hasta aquí, la respuesta correcta es evidente y obvia.
Ahora bien, si a pesar de estas argumentos ontológicos verdaderos, igualmente estás pensando en celebrar su cumpleaños, aconsejo que te realices el siguiente planteo: «sí, nací,… es un hecho… ¿pero qué ha sucedido desde entonces?… ¿estoy cumpliendo fielmente con el propósito para el cual fui enviado?… ¿Cómo estoy impactando a mis generaciones con la misión de su propósito en mí?»
Si después de haberte hecho este planteamiento, tú sientes que estás positivamente en concordancia con lo planteado en ellas. Sin embargo, y a pesar de todo no logras madurar el origen esotérico de esta festividad,  sí, puedes celebrar tus cumpleaños pero no permitiendo que tu ego sea manifestado como centro del mismo (algo muy difícil de lograr ya que es una festividad creada por el sistema reptiliano para fortalecer este diseño tan anti-Mesías).
Por lo tanto, y ante tu obstinación caprichosa, te extiendo los siguientes consejos:
  • Procura en ese día, ser más humilde que nunca.
  • Agradece al Eterno, como a diario, por el don de la vida, y por contar con facultades como para desarrollarla a propia plenitud.
  • De manera especial, asegúrate de aumentar las plegarias de la mañana y de la tarde, reconociendo que simplemente eres un servidor (o servidora) del Eterno.
  • Pasa la mayor cantidad adicional de tiempo orando, meditando en la Instrucción (Torah) y concentrándote en las palabras de las plegarias que elevas al Eterno.
  • En este día tan especial para ti, aumenta la cantidad de la contribución (ofrenda) para el lugar donde te capacitas en la Torah (Instrucción).
  • Si tu cumpleaños cae en Shabat o en una festividad de Yahvéh, determina celebrarlo en un lapso posterior.
  • Tómate un tiempo para proclamar el Evangelio del Reinado de Yahvéh y enseñarle a otra persona algo de la Torah.
  • Comprométete a realizar un buen acto en forma específica. Elige algo que sea práctico y factible.
  • Reserva un tiempo para analizar el año que acabas de finalizar. Piensa en qué áreas de tu vida necesitas mejorar y toma la resolución correspondiente para que te conviertas en un hijo primogénito más semejante a Yeshúa, nuestro Dueño.
  • Recuerda: Tienes una misión en la vida, que es la de servir al Eterno con todo. En el día de tu cumpleaños, puedes hacer un balance, para reconocer si está haciendo tu mejor esfuerzo para cumplir con tu misión, o no lo estás haciendo. Y puedes comprometerte a poner más empeño, honestidad y dedicación para hacer las cosas tal como Él requiere.
Todos estos consejos servirán para que seas consciente de que tú, como individuo, eres especial, único, y completamente indispensable para la historia mundial en la que vives. Ningún ser humano vivo, ninguno que haya vivido, y ninguno que vivirá, puede lograr el papel específico en la creación que el Eterno confió en ti.

Programa Radial Juvenil contra el Partido por la Paz y el ecumenismo religioso

Fue un momento muy lindo y emocionante”, fueron las carnales palabras con las que describió el músico Ulises Eyherabide al saludo que pudo realizarle al Papa Francisco durante la audiencia privada que se llevó a cabo en el marco del denominado Partido Interreligioso por la Paz, realizado el 1º de septiembre pasado. Desde todo esto, seguramente muchos de los jóvenes pertenecientes a la masa de seguidores que lo admira y se deja manipular por este tipo de líderes del sistema de cosas babilónico deben haberse sumado a la idea de militar por el ecumenismo, es decir, la unión de las religiones en «una sola fe».
Sin embargo, tal y como lo anunciaran los profetas de Yahvéh, siempre existe un remanente que no se deja amoldar a las propuestas diarias del sistema reptiliano. Jóvenes dispuestos a renovar su manera de pensar acorde a la Instrucción del Eterno Dios, de acuerdo al yugo que ofrece el Señor Jesús.
Pertenecientes a ese remanente, encontré un programa de radio nocturno, hecho para esos habitantes juveniles que en las vigilias de la noche consultan al Eterno Padre qué es verdadero y qué es falso. Jóvenes que se niegan a ser manipulados con engaños mentales. Jóvenes atalayas que no quieren que sus pares redimidos se duerman y, por causa de no tener aceite para sus lámparas, queden fuera de la Boda en aquel hermoso Gran Día del Señor.
Los invito a escuchar este programa y discernir desde una perfecta reflexión qué es de la Gran Babilonia y qué es del Monte de Sión, la Jerusalén Celestial:

Pornocracia: Cuando las putas gobernaban en Roma

Si queremos vivir y protagonizar grandes cambios de reforma en la historia de la Salvación, debemos despertar nuestras conciencias desde los hechos históricos mismos. De acuerdo a esto, y analizando los primeros diez siglos del cristianismo, concordaremos que no fue la herejía gnóstica, ni sus sectas esotéricas, la que contaminó y quebrantó la esencia e imagen de la Iglesia en el mundo sino el papado mismo. Debido a las incesantes maniobras políticas, y particularmente a la obsesión por los negocios temporales; debido también al abuso de poder y a una inaudita malignidad, los papas, a quienes se suponían eran el factor de unidad, corrompieron toda la cristiandad.
Basta leer la historia del cristianismo para darnos cuenta que hubo un tiempo en el que todo lo que rodeaba a los papas estaba envuelto en guerras, traiciones, muertes y ambiciones. Se trata de una época en la que los papados eran relativamente cortos y difícilmente se podía encontrar a algún pontífice que superase los dos o tres años en el cargo.
Odio, traiciones, venganzas y mucho sexo desmedido fue, es y será la atmósfera que durante siglos ha rodeado todo lo que está relacionado con los pontífices y todos los oscuros personajes que los acompañaban. Todo este perfil luciferino ha impregnado a la Iglesia de Roma desde un tiempo específico de su pasado oscuro. Época denominada en el siglo XVI por el cardenal César Baronio como el tiempo de la Pornocracia (gobiernos de las prostitutas).
Hablamos de un periodo que ha sido bautizado por algunos como ‘saeculum obscurum’ (edad oscura) y en el que en poco más de 150 años (del 880 al 1046) desfilaron por el ‘trono de San Pedro’ un total de 48 papas.
Para empezar, nos será muy esclarecedor consultar alguna de las nóminas papales desde el año 880 aproximadamente. Durante el siglo y medio siguiente se contabilizan pontífices, cuyos pontificados duraron un promedio de cuatro años cada uno. En la primera época, el ritmo de los cambios fue muy parecido; ello se explicaría por el hecho de que los papas solían ser elegidos cuando ya eran ancianos y de salud delicada. Pero durante los siglos IX y X, muchos papas eran apenas veinteañeros, bastantes eran adolescentes. Algunos duraron veinte días, un mes o tres meses. Seis de ellos fueron depuestos, no pocos fueron asesinados. En verdad es imposible saber con exactitud cuántos papas y antipapas (impostores) se erigieron en la silla de San Pedro durante este período, ya que todavía no existía un procedimiento establecido para la elección ni se había determinado quiénes podían ser los candidatos.
Cuando un Papa desaparecía en forma repentina, todos los habitantes de Roma y regiones aledañas se preguntaban: ¿Habrá sido degollado y arrojado al Tiber? ¿Lo habrán recluido en una mazmorra? ¿Se hallará durmiendo la borrachera en un burdel? ¿Le habrán cercenado la orejas y la nariz como le ocurrió al papa Esteban VIII en 930, quien, comprensiblemente, jamás volvió a mostrar su rostro en público? ¿O bien habrá escapado como Benedicto V en 964 que, luego de «deshonrar» a una muchacha, salió huyendo de inmediato a Constantinopla con todo el tesoro de San Pedro, para reaparecer una vez que hubo agotado los fondos  y causado estragos complementarios en Roma? Respecto a este último, es interesante señalar que el historiador de la Iglesia Gerberto llamó a Benedicto «el más inicuo de todos los monstruos del descreimiento«, pero su juicio resultó prematuro. Con el tiempo, este pontífice fue muerto por un marido celoso. Su cadáver, traspasado por cien puñaladas, fue arrastrado por las calles antes de ser arrojado a un sumidero.
Sin lugar a dudas, ante tan detalladas evidencias históricas, estos pontífices constituyen el más infame conjunto de dirigentes que en la historia han existido. Fueron descarnadamente bárbaros. La antigua Roma no tuvo nada que rivalizar con su putridez.
Uno de estos Papas, Esteban VII, preso de una total demencia, desenterró a uno de sus predecesores, el corso Formoso (891-896), que había muerto hacía más de nueve meses. En lo que se llamó el Sínodo Cadavérico, vistió al hediento cadáver con galas pontificales, lo sentó en el trono lateranense y procedió a interrogarle personalmente. Formoso fue inculpado de ascender al solio pontificio recurriendo a medios espurios; siendo como era obispo de otro lugar, no podía ser elegido por Roma. Según el Papa Esteban, aquella circunstancia invalidaba todos sus actos, en especial sus ordenaciones. En nombre de Formoso, replicaba un gárrulo diácono adolescente. Una vez hallado culpable, el cadáver fue condenado como antipapa, despojado de todo lo que llevaba puesto, a excepción del cilicio adherido a sus ajados despojos y, menos los dos dedos con los cuales había impartido sus indebidas bendiciones apostólicas, arrojado al Tiber. El cuerpo, sujeto por el cilicio como una res muerta, fue rescatado por un grupo de admiradores de Formoso, que le dieron secreta sepultura. Tiempo después, fue reinstalado en su sepulcro de San Pedro. En cuanto a Esteban, no tardó en morir, estrangulado.
El corso Formoso, siendo juzgado por el Papa Esteban VII en el Sínodo Cadavérico
Los Papas mutilaban y, a su vez, eran mutilados, mataban y eran muertos. Sus existencias no guardaban ninguna relación con los evangelios. Unos debieron su elevación a su ambiciosa parentela, algunos a la influencia de hermosas amantes de alcurnia en lo que acabaría por conocerse como «la soberanía de las rameras«.
El obispo Liutprando de Cremona, en su obra “Antapodosis”, dejó una descripción muy gráfica de lo que aconteció durante aquellos años de pornocracia, relatando con todo lujo de detalles cómo eran las fiestas y orgías que se organizaban en el Vaticano, a las que asistían desvergonzadas prostitutas que bailaban y deleitaban a los presentes, para finalmente yacer con todos ellos.
También explica como todos los obispos de la ciudad de Roma estaban casados y sus esposas se confeccionaban sus ropas con las sedas de las vestiduras sagradas.
El obispo relata acerca del lugar prominente que ocupó Marozia, de la familia de los Teofilato, en este tiempo de gobierno papal. Marozia fue bien adiestrada por su madre Teodora, quien tenía otra hija llamada también Teodora, nacida de su relación con el Papa Juan X (914-929). Quienquiera que haya dicho que las mujeres nunca influyeron en las directrices de la Iglesia es porque nunca tropezó con estas dos increíbles y decididas señoras. En menos de un decenio, crearon -y cuando les plació, destruyeron- no menos de ocho Papas.
En su obra «Decline and Fall«, el historiador Edward Gibbon (s. XIX) afirma que fueron estas «papisas» las que darían nacimiento a la leyenda de la Papisa Juana. Durante siglos se creyó en  la existencia de esta papisa, hasta la época de la reforma. Para los ingleses es un consuelo saber que la única mujer Papa fue una hermosa anglosajona. Revestida con sus atuendos pontificales, según narra la leyenda, trajo al mundo un niño mientras se dirigía desde el Coliseo a la iglesia de San Clemente, muriendo en el acto.
De Teodora, el obispo cuenta cómo sedujo a un joven sacerdote, del que se encapricho locamente, lo mandó nombrar Arzobispo de Roma y tras un corto periodo en el cargo , logró que lo nombraran papa bajo el nombre de Juan X. El obispo Liutprando, escribirá acerca de ella: “Cierta ramera sin vergüenza, llamada Teodora fue durante algún tiempo monarca de Roma, y vergüenza da escribirlo, ejerció su poder como un hombre. Tuvo dos hijas, Marozia y Teodora,  que no sólo la igualaron sino que la sobrepasaron  en las prácticas que ama Venus”. Esas prostitutas determinaban quién sería el papa, ¡increíble “sucesión apostólica”.
El historiador Gibbon escribió lo siguiente en su obra:
La influencia de dos prostitutas, Marozia y Teodora, se fundaba en su riqueza y belleza, sus intrigas políticas y amorosas. A los más vigorosos de sus amantes los recompensaban con la mitra romana…El hijo, el nieto, y el biznieto bastardos de Marozia – extraña genealogía – se sentaron en la Silla de San Pedro”.
El poder de Marozia, según las crónicas, fue aún mayor que el de su madre. Se sabía ent toda Italia que ella no era hija del cónsul y senador romano Teofilacto I, marido oficial de Teodora, sino que nació de la relación extraconyugal con el Papa Juan X.
Por el lecho de la joven Marozia también pasaron algunos papas o candidatos al puesto, siendo uno de los más destacados Sergio III, con el que tuvo un hijo cuando contaba con 16 años y que fue también nombrado papa con el nombre de Juan XI (el séptimo del periodo de la pornocracia) cuando solamente contaba con 20 años de edad.
Marozia
Cuando Marozia se convirtió en la manceba de Sergio, tenía quince años y él contaba cuarenta y cinco. Tuvo un hijo del Papa a cuya carrera se consagró. Sergio moriría cinco años más tarde, tras siete de pontificado henchidos de derramamientos de sangre, intrigas y pasiones.
Marozia era ahora la amante de un papa y la madre de su bastardo. ¡Luego sería madre del papa, abuela del papa, y después de muerta, bisabuela de dos papas y tatarabuela de otro! Por muchos años, el papado fue estrictamente uno de los títulos de una de las familias de Roma. Dice Halley, p. 774, “Teodora, junto con Marozia, la prostituta del Papa, llenaron la silla papal con sus hijos bastardos y convirtieron su palacio en un laberinto de ladrones”.
Será aquí interesante y anecdótico contar que el Papa Sergio también exhumó al Papa Formoso, ya fallecido desde hacía diez años, y le hizo condenar de nuevo. Como buena providencia, decapitó el cadáver de Formoso; también le amputó tres dedos más antes de lanzarlo al Tiber. Cuando el torso acéfalo fue a enredarse en la red de un pescador, sus despojos lograron una nueva existencia de embeleso al ser devueltos por segunda vez a San Pedro.
Muerto el Papa Sergio III, en esos momentos, irrumpió en el escenario la familia de los Alberico, originarios de Toscana, en el norte. El Papa Juan X sugirió a su compañera de lecho, Teodora, que el enlace entre Marozia y Alberico de Camerino podría ser beneficioso para todos. Marozia detectó la estrella ascendente y de esa unión nacería Alberico hijo. Alberico padre, quizá instigado por su esposa, intentó un golpe prematuro para apoderarse de la dirección de Roma y perdió la vida. El Papa Juan obligó a la joven viuda a contemplar su cadáver mutilado. Fue un error. Una mujer que había dormido con el Papa Sergio conocía todos los resortes de la venganza.
 
Mientras tanto, Teodora, la madre de Marozia, mantuvo el poder. Esta hizo nombrar papa a Anastasio III (911-913), y después a Landón (913-914). Estos dos papas fueron simples marionetas en las manos de Teodora. Dice Hunt: “Teodora misma era concubina de dos eclesiásticos a quienes ella manipuló en rápida sucesión al “trono de Pedro”, luego de la muerte de Sergio – los papas Anastasio III y Lando. Al enamorarse de un sacerdote de Rávena, también lo manipuló para que ocupara el trono papal” («A Woman Rides the Beast«, p. 109-110).
Este clérigo de Rávena que menciona Hunt, era Juan de Tossignano, quien se convertirá en el Papa Juan X (914-928). Además, según el obispo Liutprando, Juan era un clérigo joven y ambicioso de Rávena que acudía con frecuencia a Roma a despachar asuntos oficiales. Entró en contacto con Teodora y enseguida entró bajo su protección. Esto le llevó a realizar una gran carrera. Tanto fue así que llegó a ser obispo de Rávena; esto hizo que ya no visitara Roma tan a menudo. Relata Liutprando: “De ahí que Teodora, como una meretriz temerosa de tener pocas oportunidades de acostarse con su amante, le obligara a abandonar su obispado para tomar – ¡Oh, crimen monstruoso!- el Papado de Roma”. Así pues, ese Juan, que luego fue el papa Juan X, consiguió el solio pontificio para que así pudiera mantener relaciones sexuales con esa Teodora, a la que a la sazón llamaban Teodora la Anciana. El Papa Juan X también fue amante de Marozia, tuvo con Teodora una hija y nombró a un niño de cinco años arzobispo de Reims, hijo del conde Heriberto. ¡Todo tan repugnante como cierto! Todo esto tenía lugar en el año 914, cuando Marozia contaba con veintidós años de edad. Sin embargo, todo esto a Marozia no le importaba demasiado; su hijo era demasiado joven para el papado, incluso para aquellos tiempos.
Después de la muerte de Teofilato, y de Teodora, este papa Juan quiso dar preeminencia a su hermano Pedro siguiendo su impulso nepotista, pero con ello se encontró con la oposición de Marozia, la hija de Teodora, que como nada menos que senadora de Roma, controlaba el poder civil. Marozia, poco antes enviudó, y se casó de nuevo en el año 926 con el margrave Guy de Toscana. Entonces mandó asesinar a Pedro, el hermano del papa Juan, en su misma presencia. Luego encerró al propio Juan X en la cárcel y lo mandó matar, ahogándole con una almohada en el año 928. Juan X había llegado a la silla de Pedro de la mano de Teodora y lo abandonó muerto por orden de su hija, Marozia.
Marozia, esperando que creciera su hijo (el que tuviere con el papa Sergio III), nombró papa a León VI (929), y luego a Esteban VII (928-931), otra vez justificando todo en el dogma de «sucesión apostólica». Los dos papas tuvieron un breve pontificado, uno y otro desaparecieron en misteriosas circunstancias. Los dos, León y Esteban, fueron elegidos gracias a Marozia, quien no dudó en asesinarlos, demostrando, una vez más, quién era la que mandaba.
Cuando ese hijo ilegítimo tuvo veinte años, le hizo subir al solio pontificio con el nombre de Juan XI (931-935). Las obras de este pontífice fueron atroces acordes a la mentalidad de los pechos que lo amamantaron. Él y sus amigos, tenían la costumbre de secuestrar mujeres y las tenían sometidas a relaciones sexuales forzosas durante días; lo mismo que sometieron también a hombres jóvenes y nobles con igual procedimiento. Le gustaba ver como perros y burros acometían a prostitutas secuestradas para tal espectáculo.
Este Papa montó un burdel en palacio Laterano. Malversó el dinero de la Iglesia. Ordenaba obispos a niños de diez o doce años con los que luego mantenía relaciones. Tuvo relaciones sexuales con su hermana de catorce años y con su madre. Las mujeres pías que iban a las iglesias de los Estados Pontificios dejaron de hacerlo debido a la lujuria de los clérigos. Ordenó un obispo en un establo y cuando un cardenal se lo echó en cara lo castró. A los clérigos que eran sus enemigos los mató azotándolos, les cortaba las narices, las manos, los dedos.Al tiempo, y mientras Juan XI encabezaba la cristiandad, falleció Guido de Toscana y la hija de Teodora, ahora viuda, no dudó en contraer matrimonio con su hermanastro, Hugo de Arlés, aquel a quien Juan X había apoyado en su candidatura al Imperio. Marozia demostraba, de nuevo su habilidad. Esta relación podría haber sido tumbada por incesto, habiendo, además, repudiado Hugo a su anterior mujer. Aun así, necesitaría de una bula papal por razón de parentesco. Evidentemente, le fue concedida por su hijo. La boda se habría de celebrar en la primavera de 932, y Marozia se convertiría en reina consorte de Italia.
Marozia, se casó con Hugo de Arlés simplemente porque este había recibido el título de rey de Italia. Ella sabía que así acrecentaría su poder sobre la ciudad de Roma, pretendiendo acceder a la corona imperial, pues no en vano su hijo Juan, ahora papa, podía convertir a un rey en emperador (recordemos la “Constituitio Lothari”). No le salió bien esta jugada a Marozia, ya que Alberico, su propio hijo, encabezó una revuelta e hizo encarcelar a su madre y a su hermanastro el papa Juan. Este último fue desposeído de todo poder temporal, aunque conservó el solio hasta su muerte en el año 935.
Entonces todo se vino abajo a causa del segundo hijo de Marozia, el celoso Alberico, dieciocho años de edad. Se apoderó de Roma para convertirse en hacedor de Papas. Hugo de Provenza abandonó a su mujer y cayó en desgracia. Alberico puso a Juan XI, su hermanastro e hijo del Papa Sergio, bajo arresto permanente en Letrán -donde moriría cuatro años después- y metió en prisión a su propia madre.
Agostada la flor de su juventud, Marozia seguía siendo una mujer de distinción cuando holló por primera vez el mausoleo de Adriano, conocido popularmente por Castel Sant’ Angelo. Permanecería en ese terrible lugar junto al Tiber, sin que se le perdonase un día, durante más de quince años.
Contaba más de sesenta años cuando, en la mazmorra, le llegó la noticia de la muerte de su hijo Alberico, a los cuarenta años de edad, y el ascenso de su nieto Octaviano (hijo de Alberico), dentro de la Iglesia hasta imponerse como Papa. Fue el primer pontífice que cambió su nombre, llamándose a sí mismo Juan XII. Esto sucedía en el curso del invierno de 955.
En la primavera de 986, el Papa Gregorio V, que contaba con veintitrés años de edad y su primo el emperador Otón III, decidieron que la pobre anciana ya había languidecido suficiente tiempo en prisión. En aquellos momentos Marozia contaba con más de noventa años de edad y, si bien arrinconada, nunca fue realmente olvidada en las altas instancias. El Papa mandó a un sumiso obispo para que la exorcizase de sus demonios y levantara su pena de excomunión. Fue absuelta de sus pecados y a continuación fue ejecutada.
Teodora y Marozia fueron mujeres que se sirvieron de la combinación de sexo e intriga para elevar al trono de Pedro a varios Papas y deshacerse de ellos con la misma facilidad cuando dejaban de ser útiles para sus deseos ambiciosos. Convirtieron a Roma en un caldero de rencillas, rencores y odios viscerales.
Como podemos ver, estas mujeres comparten la crueldad, la ambición de poder y el uso inteligente de su sexualidad, inspiradas en el ingrediente que la serpiente antigua siempre aporta en este estilo de via: el fanatismo religioso.
Arteras, se disfrazaron de piadosas para dar rienda suelta a sus más profundos odios y fueron las ideólogas de las primeras matanzas religiosas y las artífices de las más crueles persecuciones en nombre de Cristo. No vacilaron en meterse en la cama de reyes y de Papas para erigir monstruosas hogueras, verter venenos en copas y comenzar verdaderas campañas de exterminio.
¡Desde entonces el espíritu de Jezabel gobierna sobre las naciones de occidente!

Dos ancianas se casaron después de 72 años de noviazgo… ¿es esto un pacto de amor?

«Por esto Dios los entregó a afectos vergonzosos; pues aun sus mujeres mudaron el natural uso en el uso que es contra naturaleza: Y del mismo modo también los hombres, dejando el uso natural de las mujeres, se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros, cometiendo cosas nefandas hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la recompensa que convino a su extravío» 
(Romanos 1:26-27).
El matrimonio homosexual se legalizó en el estado de Iowa en 2009. Fue el cuarto estado norteamericano en aprobarlo, y desde entonces las parejas pueden casarse incluso en ceremonias religiosas, si las congregaciones aceptan hacerlo. 
Este ha sido el caso de Vivian y Alice, dos mujeres que después de 72 años de noviazgo han pasado por el altar de la «Iglesia de los Primeros Cristianos«.
La oficiante, «pastora» Linda Hunsaker, comenzó muy feliz la ceremonia asegurando que esta celebración debería «haber ocurrido hace mucho tiempo para cumplir con la voluntad del amor». A su capilla acudió un pequeño grupo de familiares y amigos de la pareja. Ambas en silla de ruedas y elegamtemente vestidas se dieron el si quiero» después de toda una vida juntas, según recoge el diario Qad City Times.
Vivian, de 91 años de edad, y Alice, de 90, se conocieron en Yale. En 1947 se fueron a vivir juntas a la ciudad de Davenport, donde Boyack se dedicó a ejercer como maestra y Dubes en labores de administración.
Se les preguntó por el secreto de mantener su amor durante tanto tiempo y ellas no dudaron en asegurar que se trata de «tener mucho cariño y mucho trabajo».
Las recién casadas aseguran que «nunca es tarde para empezar una nueva etapa en la vida». Y ellas están dispuestas a comenzar esa nueva etapa.
No hace falta hacer muchos comentarios a esta noticia. Solamente alcanza con contemplar con nuestro espíritu aquello que el Espíritu Santo reveló a las primeras comunidades y que quedó atestiguado por la pluma del apóstol Pablo en el primer capítulo de la epístola a los romanos citada en la cabecera de esta bitácora.
El Eterno Dios, entregó a toda la humanidad idólatra, a afectos vergonzosos, es decir, emociones y sentimientos ajenos a los que el alma sujeta a la Torah (Instrucción) de Yahvéh debe experimentar. Este tipo de afecto conduce al ser humano en rebelión a prácticas ajenas al diseño original de la sexualidad. 
Todo el marketing y el fuerte merchandising que el sistema reptiliano está haciendo en estos últimos días fortalece en las generaciones el falso paradigma del amor manifestado en pareja. 
La religión babilónica, como pueden ver en esta noticia, es la que más contribuye a fortalecer el error y de ese modo promueve la experiencia de las pasiones vergonzosas en las vidas humanas creadas a imagen divina.
Más allá de lo que la supuesta «pastora» Linda Hunsaker haya realizado en el nombre de Dios, entendemos que la divinidad que ella invocó en esta ceremonia con se condice con la que expresó a través de la Escritura:
«¿No sabeis que los injustos no heredaran el reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los HOMOSEXUALES, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores heredarán el reino de Dios». 
(1 Corintios 6,9-10)
¡Esa es la única y verdadera Voz del Eterno Dios!
¡Solamente esa cosmovisión debe ser escuchada!

El druidismo ha sido reconocido oficialmente en Gran Bretaña

El druidismo -culto pagano a la diosa Madre-Naturaleza inspirado en tradiciones pre cristianas de los celtas-, fue reconocido oficialmente como actividad religiosa en Gran Bretaña, comunicó hoy la cadena BBC.
Según decidió la Comisión de Caridad para Inglaterra y Gales, la Red de Druidas, organización que desde 2003 representa a los fieles, podrá recibir bienes caritativos tal y como sucede actualmente con otras denominaciones más populares. El druidismo contaba, hace cinco años, con más de 10.000 seguidores en las islas británicas
Esta decisión, anunciada por la Comisión de Caridad tras un estudio de cuatro años, implica importantes exenciones fiscales la ONG Druid Network (Red Druida). La promoción de antiguas prácticas paganas como religión beneficia el interés público, según la Comisión.
De esta manera, la Comisión acepta a los druidas como una religión que adora la naturaleza -en particular al planeta Tierra y al Sol- y que también cree en la existencia de espíritus en lugares como montañas y ríos, y la presencia de «guías divinos«, como la diosa céltica Brigit o el gigante Bran El Bendito.
Es la primera vez que un culto pagano obtiene en Gran Bretaña reconocimiento oficial como religión. El líder de los druidas modernos Arthur Uther Pendragon, quien se proclama una reencarnación del rey Arturo, recordó que el druidismo «es la religión indígena de estas islas, no una religión nueva sino una de las más antiguas». «La decisión demuestra cuán importante es nuestra fe», declaró este político de 56 años que al nacer recibió el nombre de John Timothy Rothwell.

Gran Bretaña cada día menos cristiana

De las 64.303 personas que participaron en una encuesta, el 79 % dijo que «la religión es una de las principales causas del sufrimiento y los conflictos actuales«. 
Por otro lado, según el censo del 2011 de Inglaterra y Gales, solo el 59 % de los habitantes dijeron ser cristianos, mientras que en el año 2001 la cifra era del 72 %. En ese período de diez años, la cantidad de persona que afirmaban no pertenecer a ninguna religión pasó del 15 al 25%.
Las generaciones más religiosas han sido reemplazados por las generaciones más jóvenes que optan por no educar a sus hijos con una religión, el estudio predice que las actitudes liberales hacia los temas sociales siguen ganando terreno.

«La obediencia no es adoración a Dios»… ¡palabras de una famosa heresiarca!

«Lo que si les ordené fue lo siguiente:
Obedézcanme. Así yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo. 
Compórtense de acuerdo a todo lo que yo les ordene, a fin de que les vaya bien ”.
(Jeremías 7:23)
El matrimonio Osteen con una sonrisa que durará muy poco tiempo en sus bocas

Y de repente, este mandato de Yahvéh, que el profeta Jeremías revela en su mensaje, se convierte en una palabra profética fuera de tiempo. ¿Por qué expreso esto así? Porque según las expresiones de la pastora Victoria Osteen (esposa del heresiarca Joel) la obediencia no es adoración a Dios. 
Encontré un video, grabado recientemente, que está circulando en la red y se ha hecho viral entre los cristianos del mundo. En el mismo aparece esta rubia apóstota pidiendo a los miembros de la Iglesia Lakewood (Houston- EE.UU.) a «hacer el bien para sí mismo«, porque la obediencia, la iglesia y la adoración no son para Dios, sino más para auto-felicidad. 
Será muy importante que leas la siguiente traducción de sus dichos ejerciendo el discernimiento de espíritus que el Eterno Dios te ha otorgado y manda que uses (1Juan 4:1):
«Yo sólo quiero animar a cada uno de nosotros a darse cuenta que cuando obedecemos a Dios, no lo hacemos por Dios,-quiero decir, esa es una forma de verlo- sino que lo estamos haciendo por nosotros mismos, porque Dios se complace cuando estamos felices», declara en el segundo 36 del video sin fecha donde aparece con su marido de pie a su lado y asintiendo con la cabeza. «Eso es lo que le da la mayor alegría…»

«Por lo tanto, quiero que sepas esta mañana: Solo has lo bueno para ti mismo. Haz el bien, porque Dios quiere que seas feliz,» La señora Osteen continúa con las siguientes palabras «Cuando vienes a la iglesia, cuando lo adoras, no lo estás haciendo por Dios realmente. Lo estás haciendo por ti mismo, porque eso es lo que hace feliz a Dios. Amén? «
Como podrás observar, estamos escuchando debajo de estas líneas el viejo susurro reptiliano humanista, que viene sonando en el alma del hombre caído desde el Edén: «no se trata de Dios y Su Voluntad, sino de ti y tus deseos«. Es el humanismo manifestado en plataformas religiosas y conduciendo las conciencias humanas a la aberración de la idolatría, expresada en sus tres grandes lineamientos: individualismo, utilitarismo y hedonismo. De este modo se  consigue que el ser humano desprecie la naturaleza santa de Yahvéh y su demanda de ser adorado en Espíritu y en Verdad, desde una mente religiosa que cree estar en lo correcto simplemente porque hace todo a su manera.
Sin embargo, al retornar a las Sagradas Escrituras, nos encontramos con dichos del salterio como este:

“No a nosotros, oh YHVH, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad”. 

(Salmo 115: 1)
Entonces, nuestra mente no puede dejar de reflexionar que el fin de toda adoración es la glorificación misma del nombre del Eterno, contrariamente a lo expresado por la heresiarca Victoria al proponer la exaltación del yo (ego). 
Aunque el Eterno Dios enfatizaba los sacrificios de animales en la Antigua Alianza, realmente valoraba más la obediencia que los sacrificios.
Cuando el rey Saúl desobedeció a Yahwéh en nombre del sacrificio, el profeta Samuel dijo:

«¿Qué le agrada más al Señor: que se le ofrezcan holocaustos y sacrificios, o que se obedezca lo que él dice? El obedecer vale más que el sacrifico, y el prestar atención, más que la grasa de carneros…» 

(1 Samuel 15:22)
La desobediencia del rey Saúl mostró su falta de fe y le costó el reino. Cuando desobedecemos a nuestro Señor, nos cuesta la bendición de Su Reino, la cual es una vida abundante y fructífera en esta Tierra. No siempre vamos a entender los mandamientos del Señor, pero podemos tener fe en Su sabiduría y por nuestra obediencia demostrar que le creemos a Dios cualquier cosa que Él nos mande.
Mientras obedecemos al Eterno en fe, nuestras vidas serán de Su agrado. Dwight L. Moody, el gran evangelista del siglo XIX fue desafiado por esta declaración: «El mundo aún espera ver lo que Dios puede hacer en y a través de aquel que está completamente rendido en obediencia al Señor Jesucristo«, Moody respondió: «Yo quiero ser ese hombre«.
Como resultado de haber dado gloria a nuestro Señor, Dios lo usó como a ningún otro hombre de su tiempo para alcanzar multitudes con el evangelio de Cristo.
Jesús se refiere a sí mismo en Juan 15:4 como la vid y a los cristianos como las ramas. El dice: «Permanezcan en mí, y Yo permaneceré en ustedes. Así como ninguna rama puede dar fruto por sí misma, sino que tiene que permanecer en la vid, así tampoco ustedes pueden dar fruto si no permanecen en mí”.
Alguien debería explicarle a la pastora Victoria que permanecer es obedecer. Alguien debería enseñarle a esta orgullosa mujer que el Mesías mismo enseñó que el discípulo obediente lleva mucho fruto y su obediencia glorifica a Dios, el Padre. Es más, alguien debería leerle lo que 
Jesús dijo: «El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará, y haremos nuestra vivienda en él. El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías sino del Padre, que me envió”(Juan 14:23-24). En el contexto mesiánico de esta enseñanza, amor es una palabra que requiere acción, y resulta en obediencia y en deseo de agradar al Eterno Dios.
Para terminar solamente diré que la cosmovisión de la señora Osteen se encuentra infinitamente alejada de aquello que expresara el predicador puritano inglés Thomas Watson, cuando ante la pregunta “¿cuál es el fin principal del hombre?» el afirmó «dar la gloria a Dios y gozarse en Él para siempre”.
Y es que el obedecer al Eterno Dios es para nuestro beneficio y está claramente asegurado en  la Torah (Instrucción) de Yahwéh:  

«Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; porque yo te mando hoy que ames a Yahwéh tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Yahwéh tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para tomar posesión de ella». 

(Deuteronomio 30:15-16)

«Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Yahwéh tu Dios de ti, sino que temas a Yahwéh tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Yahwéh tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Yahwéh y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?»

(Deuteronomio 10:12-13)

El dios Maozim: espíritu que inspirará al Anti-Cristo

Hoy, mientras escudriñaba las señales proféticas que están documentadas en el Manual de la Vida (La Biblia), fui impactado por el Espíritu del Señor al posar mi atención en lo dicho por el profeta Daniel acerca del anti-Cristo. Leía en el verso 38 del capítulo 11, que este hombre de pecado (como lo llama el apóstol Pablo) tendrá una adoración específica:

«En su lugar honrará al dios de las fortalezas, un dios a quien sus
padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, piedras preciosas y
cosas de gran valor».
Si acudimos a las Sagradas Escrituras, versión Vulgata latina, dice Daniel XI, 38: “Deum autem Maozim in loco suo venerabitur”, es decir, «Y adorarán en su lugar al dios Maozim«.
Investigando me enteré que en la tradición cristiana primitiva Maozim era asociado al  dios del Anti-Cristo.
En el contexto original los estudiosos aseguran que el profeta usó un gentilicio. Es decir que es muy probable que Daniel estuviera describiendo a  toda una etnia o pueblo representada por una sola figura, el nombre de su dios. Vemos, como ejemplo de esto, las sucesivas alusiones bíblicas a Gog y Magog, nombres que con el tiempo fueron adquiriendo tintes sobrenaturales. Dado el contexto de la parte del Libro de Daniel en que aparece, es posible que con «dios Mauzim» se quisiera aludir al culto helenista, que Antíoco Epífanes intentó imponerles a los judíos intertestamentarios.
Escudriñando el texto, averigüé que en el hebreo original el pasaje dice que honrará al dios Mauzim. Este nombre proviene del plural de la palabra «maoz«, que quiere decir «fortaleza«, «torre«, o «minarete«.
Añadir leyenda
Entonces, los ojos de mi entendimiento vieron en lo espiritual al culto religioso que hoy tiene, como principal característica adorar desde torres o minaretes. ¡Sí, tal como Uds. lo dedujeron, estoy hablando del Islam!
Dicen los que saben que la expresión «a quien sus padres no conocieron» es de traducción incierta, y muchos estudiosos aseguran que debería decir «por entonces» en lugar de «a quien sus padres«. Considerando esto último, sabemos por la Historia Universal que el Islam es una religión que nace y se propaga por las naciones desde el siglo VII de nuestra era común, cuando un ángel (de origen bien discernido según 2Corintios 11:14) apareció con el nombre de Gabriel a Mahoma, el Profeta de los musulmanes, trayendo consigo un nuevo evangelio o doctrina: el Corán (Gálatas 1:8).
El profeta Daniel, ya había afirmado lo siguiente:
«Y por su astucia hará que el engaño prospere por su influencia. Él se engrandecerá en su corazón, y destruirá a muchos que están confiados. Aun se levantará contra el Príncipe de los príncipes, Pero será destruido sin intervención humana».
(Daniel 8:25)
El Islam se llama a sí mismo la «la religión de paz«. Usando este paradigma como lema, sus seguidores se presentan a lo largo de las naciones como una propuesta pacificadora de cambios. Sin embargo, cuando se estudia detenidamente sus estrategias proselitistas, encontramos que este lineamiento justifica al engaño respaldándolo como un medio útil para lograr más fieles. Desde esto, el Islam, usando el mismo Corán, autoriza a sus fieles a mentir, fingir y aparentar la paz delante de aquellos que son tildados como paganos respecto a sus creencias.

A modo de ejemplo, los invito a ver este video y escuchando con atención notarán que el contenido esencial del mensaje islámico está lejos de la paz entre los hombres. Las palabras corresponden a un clérigo de Kuwait, Tareq Al-Auwaidan, quien le pidió al grupo terrorista Hamas que no acepte un cese del fuego:

Con todo esto, y observando las distintas noticias de nuestros días, no cabe en el corazón y la mente de los hombres duda alguna: ¡El fin de la ira del Señor contra su pueblo se acerca, así es como el final de su paciencia para con sus enemigos! Si queremos escapar de la ruina de los infieles e idólatras, la persecución supersticiosa y cruel, así como de todo lo profano que hoy inunda las naciones, hagamos de los oráculos del Eterno Dios, nuestro estándar de la verdad y de Su Torah (Instrucción), el fundamento de nuestra esperanza, y la luz de nuestro camino a través de este mundo de tinieblas. De ese modo aseguraremos con fundamentos nuestra peregrinación a la herencia gloriosa que tenemos en Yeshúa HaMashiaj.

Estados Unidos se está quedando sin adeptos al cristianismo

No hay escasez de desacuerdo sobre si los EE.UU. es una “nación cristiana”. Los cristianos nominales siguen dominando los recuentos estadísticos, pero la verdadera fe bíblica es cada vez más impopular.
Pero si Estados Unidos no es una “nación cristiana”, ¿qué es? La American Religious Bodies, un grupo que ayuda en el Censo de Estados Unidos, ha publicado recientemente un interesante mapa que muestra las religiones que ocupan la posición N º 2 en todo el país.
El Islam se ubica como la segunda religión más frecuente en 20 estados, muchos de los cuales están en el cinturón de la Biblia.
El judaísmo es la segunda fe más común en la mayor parte del noreste.
El budismo se encuentra segundo en 13 estados del oeste estadounidense.
El hinduismo es la religión el N º 2 en dos estados, Arizona y Delaware.
En particular, la encuesta considera el mormonismo una forma de cristianismo, en mayoría considerable en Utah aunque se conoce que es una secta, es incluida junto con el catolicismo y el protestantismo como similares.
Un reciente estudio elaborado por un grupo asociado con el Censo de Estados Unidos produce resultados sorprendentes acerca de la religión en América (Association of Statisticians of American Religious Bodies/Washington Post).
En tan solo una generación, los cristianos (católicos y evangélicos) se han reducido en más de un 11%. Del 86% de los adultos estadounidenses se identificaron como cristianos en 1990 comparado con 75% que arrojó la encuesta actual.
La geografía religiosa de los Estados Unidos se ha transformado desde 1990, muestra de ello es entre el 1990 y el 2013 el porcentaje de católicos en Nueva Inglaterra se redujo de 50% a 36% mientras en Nueva York bajó de 44% a 37%, en California aumentaron de 29% a 37% y en Texas de 23% a 32%.
Las Iglesias históricas protestantes, como los luteranos, episcopalianos y metodistas han sido los grupos religiosos que más pérdida de feligreses han tenido.
Los bautistas bajaron 4 puntos, de un 19,3% en el estudio en 1990 a un 15,8%. El porcentaje de metodistas se redujo del 8% al 5%.
Los cristianos sin denominación específica, es decir aquellos que se dicen cristianos pero no asisten a ninguna iglesia, se ha duplicado, especialmente desde el 2001, y ya suman el 15% de la población. Estos cristianos sin afiliación ya son el cuarto grupo más numeroso, después de los católicos (26%), los bautistas (15%) y los protestantes históricos 18%.
NOTA PROFÉTICA:
Vemos aquí distintas cifras que expresan solamente una sola cosa: cada vez son más los escogidos que están escuchando la trompeta del Eterno Dios sonar mientras Él ordena:
«Salid de ella, pueblo mío, para que no participéis de sus pecados y para que no recibáis de sus plagas; porque sus pecados se han amontonado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades.…»
(Apocalipsis 18:4-5)
Estos porcentajes son un objetivo reflejo de lo que en las regiones celestes de esa bendita nación está aconteciendo; las generaciones de hoy, no quieren saber nada con las estructuras falsas de las denominaciones babilónicas que encerraron psicológicamente a sus ancestros, manteniéndolos con los ojos elevados a los cielos esperando un más allá, sin hacer absolutamente nada en su actual acá.
¡Grandes cosas son las que hará Yahvéh con esta nación, pero necesita las mentes de sus habitantes libres de toda estructura de cautividad religiosa! ¡Su fe despertará a este territorio pero libre de todo dogma y tradición humana!
¡Gloria reciba Su Nombre por esta obra en el corazón de millones de estadounidenses!

‘Soy gay… Dios me ama tal como soy’… ¿Es tan así Vicky Beeching?

“Por lo cual
también Dios los entregó a la inmundicia, en las
concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron
entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de
Dios por la mentira, honrando dando culto a las criaturas
antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos.
Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues
aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es
contra naturaleza, y de igual modo también los hombres,
dejando el uso natural de la mujer, se encen­dieron en su
lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos
hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la
retribución debida a su extravío.”
Romanos 1:24-27
La expresión que titula a esta bitácora es parte del mensaje que está dando a los cuatro vientos de los Estados Unidos la famosa cantante gospel Vicky Beeching quien decidió salir del closet confesando su homosexualidad y asegurando que el amor divino respalda esta decisión.

Vicky Beeching primero se introdujo en la industria de la música cristiana en el 2002, pero se hizo más prominente con el lanzamiento de su álbum de adoración Ayer, Hoy y Siempre en 2005.

Millones de personas que viven en el Cinturón de la Biblia en Estados Unidos han cantado juntos las canciones cristianas de Vicky Beeching. Sin embargo, ahora, pueden estar llorando por la confusión que ha provocada la cantante al revelar que ella es lesbiana.
Lo que Jesús enseñó fue un mensaje radical de bienvenida, de inclusión y amor. Siento la certeza de que Dios me ama tal como soy, y tengo un gran sentido de llamado para comunicárselo a los jóvenes”, dijo la cantante de góspel británico a The Independent.
Beeching ha escrito, grabado e interpretado canciones de adoración populares en los últimos 10 años, incluyendo “La maravilla de la cruz” -The Wonder of the Cross-, Por encima de todo” -Above All Else- y “Gloria a Dios por siempre” (con Steve Fee) -Glory to God Forever- Ella también se ha presentado en mega iglesias estadounidenses y festivales de música.
Cuando pienso en mí a los 13 años, sollozando en la alfombra, sólo quiero ayudar a cualquier persona que está en esa situación que no tiene a dónde ir, qué hago para demostrarlo, usted puede ser por sí misma una persona de integridad”.
La revelación de Beeching ha sido una sorpresa total. En abril de este año salió en defensa del matrimonio gay, y luego siguió con mensajes apoyando la ideología de LGBT en abril y junio. Ahora, ella quiere cambiar la visión de las iglesias con respecto a los gays y las lesbianas como lo ha querido hacer Matthew Vines un seudo cristiano homosexual, conocido por su video viral en YouTube “El Debate gay: La Biblia y la homosexualidad”.
Se necesita trabajar para evaluar el contexto histórico de los versos como cuando Pablo dijo “las mujeres deben guardar silencio en la iglesia”. Cuando nos fijamos en su contexto histórico, y evaluamos el idioma original en que fueron escritos, algunos de estos versos tienen sentido de una manera completamente diferente a partir de una primera exploración”, escribió Beeching en su última entrada de su blog
Los puntos de vista profundamente arraigados de la iglesia sobre cualquier tema es probable que cambien con el tiempo, han cambiado con respecto a la esclavitud han cambiado, en muchos lugares, en relación con el papel de la mujer pero requiere trabajo para llegar allí,.. Hay que examinar la Biblia en oración. Si usted está dispuesto a hacer eso, voy a recomendar buenos lugares para empezar a leer”.
Fuente: Soy adorador



NOTA PROFÉTICA:



Esta mujer insinúa desde su mente reprobada que los paradigmas dados por Yeshúa el Mesías a sus discípulos pueden y deben ser cambiados acordes a los tiempos y las circunstancias humanas y quiere que los jóvenes lean las Escrituras desde la óptica relativista que fomenta toda vida sometida al pecado. Sin embargo, cada uno de sus dichos se confronta con la Palabra del Eterno Dios de la siguiente manera:

«El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán».
Mateo 24:35

«Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla».
Mateo 5:28
«Pero el día del Señor vendrá como ladrón, en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos serán destruidos con fuego intenso, y la tierra y las obras que hay en ella serán quemadas».
2Pedro 3:10
La apostasía avanza casi como un tsunami sobre los jóvenes y niños de las congregaciones evangélicas con una sola intención: robar, matar y destruir.
Es urgente que se levanten voces verdaderamente proféticas para que indiquen el camino que lleva a las sendas antiguas delineadas por la Torah del Eterno Dios.

200 PALABRAS POR QUÉ NO SOY CATÓLICO ROMANO.


Por NATHAN BUSENIT

Si alguien me preguntara por qué yo no soy católico,
éste sería mi respuesta en 200 palabras o menos:
Creo que la Iglesia Católica Romana ha errado
gravemente en tres áreas fundamentales: en su acercamiento a Dios, la Biblia, y
la Salvación.
1) En su acercamiento a Dios, el catolicismo romano
aprueba la veneración de (es decir, postrándose ante) las imágenes y reliquias,
anima a orar a los santos, y promueve a María a un estado semi-divino. Todos
ellos constituyen diferentes formas de idolatría, que la Escritura condena (cf.
Ex 20:4-5; Lev 26:1, Hechos 10:25-26; Apocalipsis 22:8-9).
2) En su acercamiento a la Biblia, el catolicismo
romano eleva la tradición de la iglesia a un lugar de autoridad igual a (y en
la práctica mayor que) la Escritura. El Señor Jesús condenó el judaísmo del
primer siglo como apóstata porque igualmente elevó las tradiciones de los
hombres por encima de la Palabra de Dios (Marcos 7:6-8).
3) En su enfoque de la salvación, el catolicismo
romano añade varias obras sacramentales al evangelio de la gracia. De manera
similar, el apóstol Pablo condenó los judaizantes porque añaden obras de
justicia propia al Evangelio (cf. Hechos 15:1-11; Rom 11:6 ; Gal 1:6-9 ).
Estas cuestiones fundamentales, además de una serie
de otros problemas doctrinales (por ejemplo, el purgatorio, el papado, el
celibato sacerdotal, las indulgencias, los apócrifos, etc.) me llevan a
rechazar el catolicismo romano.

Satanás contra los Estados Unidos… ¡el satanismo impone el aborto!

Templo Satánico insta a mujeres convertirse al satanismo para tener derecho al aborto. 
Un grupo conocido como El Templo Satánico reapareció en los medios estadounidenses esta semana. Ellos aseguran tener unos 10.000 miembros, ya han logrado el reconocimiento de su existencia como una religión por el Estado. Extrañamente, tienen los mismos beneficios legales que las iglesias, aunque no se consideran una religión.
Para sus fundadores, Satanás no existe, es sólo un “símbolo de la rebelión contra las creencias filosóficas religiosas”.
Con sede en Nueva York, se las han arreglado para construir una estatua del Diablo al lado de un monumento dedicado a los Diez Mandamientos en Oklahoma. También obtuvieron permiso para realizar una “misa negra” con el sacrificio de animales dentro de la famosa Universidad de Harvard, fundada por evangélicos en Boston.
Ahora, ellos han recurrido a la justicia para que la Corte Suprema de los EE.UU. cambie su decisión en cuanto al aborto ya que un grupo de cristianos logró que antes de someterse a un aborto, la mujer tenga instrucciones detalladas sobre la práctica del aborto, sus posibles riesgos y complicaciones. Tal acción persuadiría a las mujeres a no abortar y así salvar vidas.
La victoria se logró en los tribunales con la ayuda del grupo de Hobby Lobby, una empresa, de Steve Green, un multimillonario que ha usado su riqueza para promover los valores bíblicos en la sociedad. Green dijo que no quería “imponer el cristianismo”, pero cree que el futuro de su país está en riesgo debido a la falta de conocimiento de la Palabra de Dios.
El Templo Satánico se ha opuesto a tal medida y quiere que cada ciudadano tenga la libertad de hacer lo que quiera con su cuerpo sin tener que justificar sus acciones a nadie. Esto incluye el tratamiento del aborto como método anticonceptivo y resolver el “problema de salud”, sin implicaciones morales.
Los satanistas abogan que las mujeres pudieran argumentar jurídicamente con la presentación de una carta que diga que son miembros del grupo y que sus “creencias religiosas” están siendo violadas por la decisión de la Corte Suprema. En otras palabras, todas las mujeres que quieran abortar pueden asegurar ser satanista (sin tener que serlo).
Robert Destro, un profesor de derecho en la Universidad Católica de América, dijo que los satanistas están erróneamente utilizando las leyes de libertad religiosa en EE.UU. Este es un tema complicado, con muchos desarrollos legales en el futuro.
Jex Blackmore, que se presenta como un portavoz del Templo Satánico, dijo que esto es sólo un paso más hacia el logro de su objetivo final que es eliminar todas las leyes que se basan en un precepto religioso.

Iglesia “Pare de Sufrir” (IURD) inaugurará réplica Templo de Salomón en Brasil con $288 millones de dólares… ¿Es necesaria tanta ostentación?

«Yahéh dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo?»
(Isaías 66:1)
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD o «Pare de Sufrir«), uno de los mayores grupos evangélicos de Brasil, anunció que el próximo jueves inaugurará en Sao Paulo una réplica del Templo de Salomón en un terreno de 35.000 metros cuadrados y cuya construcción costó 630 millones de reales (unos 288 millones de dólares).
El gigantesco edificio que la iglesia describe como una réplica del Templo de Salomón narrado en la Biblia y del que aún se conserva en Jerusalén el Muro de los Lamentos será inaugurado en una ceremonia que contará con la presencia de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, informó la oficina de prensa de la iglesia en una rueda de prensa en la que ofreció detalles del proyecto.
Esto es una réplica y forma parte de la idea de traer para los fieles brasileños una parte de la Tierra Santa a Brasil”, dijo el arquitecto responsable por la obra, Rogerio Araújo.
Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal, creada hace más de tres décadas en Brasil y que se expandió a otros 100 países, importó 40.000 metros cuadrados de piedras de Hebrón, en Israel, para construir y decorar el templo ubicado en el barrio Brás de Sao Paulo.
Parte de la decoración del templo, que no tendrá oro, incluye doce olivos importados de Uruguay, que intentarán asemejar a ese local en la zona este de la mayor ciudad de Brasil con algún rincón de Tierra Santa.
El Templo de Salomón de Brasil fue construido en cuatro años; tiene 100.000 metros cuadrados de construcción, 52 metros de altura, 105 metros de ancho y 121 metros de profundidad; y pretende ser un nuevo lugar de peregrinación.
Las religiones evangélicas se duplicaron en número de fieles en Brasil entre 2000 y 2010, año este último en que, según el censo oficial, correspondían al 22,22 % de la población del país con mayor número de católicos en el mundo.
Macedo, también dueño de un imperio mediático con la cadena televisiva Record a la cabeza, es el responsable de la construcción de esta mole, a cuya inauguración confirmó presencia la mandataria Rousseff, candidata a la reelección en octubre próximo, según la oficina de prensa.
El pastor Miguel Lacerda, uno de los portavoces del grupo, informó de que “todos las personas de todas las religiones serán bienvenidas”, invitación que extendió a judíos o quien lo desee, con la kipá.
Con lugar para 13.000 personas, el Templo de Salomón brasileño contará igualmente con un museo interactivo.
El Templo de Salomón original, uno de los centros políticos y espirituales del pueblo de Israel, fue destruido por los babilónicos en el año 586 antes de Cristo; reconstruido por Herodes pero nuevamente derribado por orden del emperador Tito durante la expansión del imperio romano en el año 70.

FuenteCristianos Al Día

8 Puntos Importantes que la Nueva Era (New Age) intenta implementar en las mentes de los hombres.

«Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia;…
(1 Timoteo 4:1-2)

(1) Llevar a todos los grupos, organizaciones e iglesias en una sola unidad y fuerza de acuerdo a los principios de la New Age. 
(2) Establecer un «tiranía mediática«, compuesta por la televisión, radio, prensa y otros medios de comunicación que van a trabajar en conjunto para crear un ambiente de propaganda favorable a la Nueva Era. 
(3) «Civilización desestructurada» el desmantelamiento de los gobiernos nacionales y la creación de un orden mundial basado en unidades globales, llamadas «bioregiones«. Los Estados Unidos de América será disuelto como entidad nacional. 
(4) «Purificar la tierra«, un concepto nebuloso y vago que, cuando se analiza correctamente, significa claramente el establecimiento forzoso de una sola religión mundial y la abolición del verdadero cristianismo bíblico. Los opositores cristianos serán asesinados. 
(5) Unir a la humanidad con «guías espirituales» y «maestros ascendidos» en el mundo de los espíritus invisibles. (Los cristianos saben que esto significa simplemente la posesión de los seres humanos a escala masiva por los demonios del abismo.) 
(6) Exaltar la humanidad a la divinidad. Los ciudadanos de la Era del Nuevo Reino serán de repente y por arte de magia capaces de hazañas sobrehumanas. La presente débil e inferior raza aria que puebla el planeta dará paso a la nueva raza superior del Hombre Acuariano. Los no aptos para unirse a esta nueva raza avanzada de super-seres serán destruidos, posiblemente bajo la excusa “reencarnarse” después. 
(7) Aprovechar y redistribuir los recursos y las riquezas del mundo, a través del principio de «compartir«. 
(8) Presentar al mesías de la nueva era, o «Cristo» (antictisto), ahora esperando ansiosamente el momento de una crisis internacional donde pueda asumir las riendas del poder mundial.

Extracto del libroLa Marca Misteriosa De La Nueva Era” de Texe Marrs.

Católicos de Estados Unidos peregrinan para venerar la sangre de Juan Pablo II

Los católicos romanos en la ciudad de Nueva York están venerando un frasco de sangre extraída del fallecido Papa Juan Pablo II. La reacción no se ha hecho esperar muchas personas han expresado su preocupación por la idolatría que genera este tipo de prácticas.

El recorrido de la reliquia fue anunciado recientemente por los Caballeros de Columbus, donde se celebra regularmente el vial en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, D. C.
No habido mayor defensor de los derechos humanos en nuestra vida que Juan Pablo II, quien nos recordó que los derechos comienzan con la libertad religiosa y los derechos de la conciencia”, dijo Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Columbus.
Lo hizo más memorable en el primer año de su papado, cuando regresó a Polonia y llevó allí la esperanza de la libertad, y de nuevo cuando habló tan claramente a favor de la libertad religiosa en la ONU en Nueva York”.
La reliquia, que está decorada con doce piedras de color rojo que representan a los doce apóstoles de Jesús y la imagen del ex Papa, hizo su arribo en Boston el mes pasado en la catedral de la Santa Cruz.
El Papa Francisco presentó la reliquia el pasado abril durante una ceremonia en la que declaró la santidad de Juan Pablo II, decretando que iba “a ser venerado como [un santo] por el conjunto [Católica Romana] de la Iglesia”.

Pero otros están preocupados por la práctica de la veneración en sí, declarando que es anti-bíblico. Mike Gendron de Ministerios Proclamando el Evangelio en Plano, Texas dijo que estas prácticas tienen sus raíces en el paganismo.
La Iglesia Católica es conocida por algunas prácticas bizarras, el envío de un frasco de sangre de un Papa muerto es un tour de los más extraños”, explicó. “¿Por qué los católicos vienen a venerar la sangre de un hombre muerto?, porque el culto a los muertos se practica y se ordenó en el catolicismo. Cada altar católico debe tener una reliquia de un santo muerto, que puede ser sangre, piel o fragmentos de huesos de su cuerpo. A esto le llaman reliquias que consideran sagradas”.
Esta es la nigromancia pagana, que la Biblia prohíbe terminantemente. En el Antiguo Testamento cualquier persona que entraba en contacto con una persona muerta o un sepulcro era considerada impura y no podía tomar parte en el culto (Números 19:16; Levítico 21:01). De acuerdo con la Palabra de Dios, la consulta de los muertos está prohibido en las Escrituras (Deuteronomio 18:10-12)”.
Me parece preocupante que los católicos nieguen la eficacia de la sangre de Cristo que fue derramada para redimir a la iglesia, sin embargo, veneran la sangre de un Papa muerto que abrazó un evangelio falso y fatal”, agregó. “La Palabra de Dios enseña claramente que” la sangre de Jesús nos limpia de todo pecado “(1 Juan 1:7)”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian News

A continuación comparto un video realizado por un canal de noticias católico, en el que relata cómo se llegó a esta aberración idolátrica:

Isaías 65 
El Eterno Dios dijo:

«Yo he salido al encuentro
de gente que no me buscaba;
a un pueblo que no me había llamado,
yo le dije: “Aquí estoy”.
2 Siempre he estado dispuesto
a recibir a ese pueblo rebelde,
que va por malos caminos
y sigue sus propios caprichos.
3 Ese pueblo siempre me ofende:
ofrece sacrificios a los ídolos
y quema incienso sobre unos ladrillos.

4 »Este pueblo se sienta en los sepulcros
y pasa la noche en las cuevas
para rendirles culto a sus muertos;
hasta come carne de cerdo
y llena sus ollas con el caldo
que ha ofrecido a los ídolos.

5 »Este pueblo anda diciendo:

“No se metan con nosotros;
somos un pueblo elegido por Dios”.

»Pero son un pueblo tan molesto
como el humo en las narices,
como un fuego que arde todo el día.
6 Por eso llevo la cuenta
de todo lo que hace,
y no me quedaré callado,
sino que le daré su merecido.

7 »Castigaré a este pueblo
por todos los crímenes que ha cometido.
Me ofendió grandemente
al quemar incienso a los ídolos
sobre los montes y las colinas.
Por eso, ajustaremos cuentas,
y le daré su merecido.
Les juro que así será».

Pastor se suicida para mostrar su rechazo al racismo

Un pastor retirado de la iglesia metodista, sorprendió a los habitantes de la ciudad de Grand Saline, Texas (EE.UU.), al incendiarse el mismo, además de dejar una sorprendente revelación. El hombre de 79 años de edad, dejó una carta, la cual establece que se quemaba en honor a los afroamericanos que sufrieron de forma violenta el racismo en su país. 

En la nota de suicidio revelada por la policía local, parece que muchos negros fueron ahorcados, decapitados y quemados por los residentes que están vivos hoy en día. Charles Robert Moore señaló que esto era hacer justicia por las víctimas al unir el pasado con su cuerpo incendiándolo para sentir en la piel lo que sintieron los negros.
Después de todos los indicios de investigación, la policía dijo que Moore estacionó su auto frente a una tienda, se echó gasolina sobre sí mismo y luego se pegó fuego. Las llamas cubrieron rápidamente el cuerpo del pastor retirado, y a pesar de los esfuerzos para extinguir el fuego, fueron incapaces de salvarle la vida.
El jefe de la policía Larry Compton, dijo al periódico local Tyler Morning Telegraph que nunca había visto nada igual en toda su carrera, ni siquiera por accidente.
Después del incidente, el hombre de 79 años de edad fue transportado al Hospital Parkland en Dallas, donde murió más tarde a causa de las quemaduras. La nota del suicidio, la había dejado a la izquierda del parabrisas de su auto.
He decidido dar mi cuerpo para ser quemado, con amor en mi corazón, por lo que hicieron los autores de semejante horror, pero especialmente por los ciudadanos de Grand Saline, muchos de los cuales han sido muy amables conmigo”, cita parte de la carta.
Cuando tenía unos diez años, unos amigos y yo estábamos caminando por la calle hacia un arroyo para pescar, cuando un hombre llamado “Tío Billy” nos detuvo y nos llamó a su casa para tomar un vaso de agua, pero su verdadero propósito era alegremente instarnos a que le ayudáramos a matar a un “nigger” (termino racista para referirse a un negro) y poner su cabeza en un poste. Una región de Grand Saline era (y tal vez sigue siendo) “ciudad-centro”, donde se exhibían las cabezas. Pasaron años antes para que yo supiera lo que quería decir el nombre”.
La [organización racista] Ku Klux Klan ha sido muy activa en Grand Saline, y probablemente todavía tiene partidarios en la ciudad. Aunque es ilegal discriminar contra cualquier raza, en relación a la vivienda, el empleo, etc., Los afroamericanos que trabajan en Grand Saline, viven en otros lugares. Es triste pensar que las escuelas, iglesias, negocios, etc., no tienen la diversidad racial”, cita la misiva de Charles Robert Moore.

Las Guerras, Paradojas de la Religión

Sin duda alguna, la mayoría de los conflictos a lo largo de la historia, han sido por motivos religiosos, con la participación de muchas diferentes religiones. Por ejemplo, en el Cristianismo, ocurrieron (solo por nombrar algunas):
Las Cruzadas – Una serie de campañas entre los siglos XI al XIII, con la consigna de reconquistar la Tierra Santa de los musulmanes invasores, y llegar a auxiliar al Imperio Bizantino.
Las Guerras de Religión Francesas – Una sucesión de guerras en Francia durante el siglo XVI entre católicos y los protestantes hugonotes.
La Guerra de los Treinta Años – Otra guerra entre católicos y protestantes durante el siglo XVII en lo que es ahora Alemania.
Esta lista no es de ninguna manera exhaustiva. Además de esto, se podrían añadir la Rebelión de Taiping, y los problemas en Irlanda del Norte. El Cristianismo sin duda ha sido un factor inspirador en muchos conflictos a lo largo de sus 2.000 años de historia humana.
En el Islam, vemos el concepto de la yihad, o «guerra santa.» La palabra yihad literalmente significa «lucha,» pero el concepto ha sido usado para describir la guerra en expansión y defensa del territorio islámico. 
La continua guerra en el Medio Oriente durante el pasado medio siglo, ciertamente ha contribuido a la idea de que la religión es la causa de muchas guerras. 
Los ataques del 11 de septiembre (11-S) han sido vistos como una yihad en contra del «Gran Satanás» los Estados Unidos, el que a los ojos de los musulmanes, es casi sinónimo del Cristianismo. 
En el Judaísmo, las guerras de conquista registradas en los libros del Antiguo Testamento (en particular el libro de Josué) bajo el mandato del Eterno Dios, conquistaron la Tierra Prometida.
Ante toda esta evidencia, ¿cuál es el testimonio de las Sagradas Escrituras (Bilblia) como la causa primaria de la guerra? Según lo que en ellas se revela, la causa primaria es la maldad del corazón humano. La religión y la ideología polítio-económica son simplemente medios a través de los cuales ejercemos la maldad de nuestros corazones en manifestación contra el otro humano, nuestro prójimo y hermano. El pensar, como muchos ateos lo dicen abiertamente, que si pudiéramos de alguna manera, eliminar nuestra «impráctica necesidad de religión,» podríamos crear de alguna forma, una sociedad más pacífica; es tener una visión equivocada de la naturaleza humana. El testimonio de la historia humana es que si quitamos la religión, algo más tomará su lugar, y que ese algo nunca es positivo. 

Entonces, ¿cuál es la causa principal? ¿Qué es ese algo nunca positivo que siempre encontrará un medio para colocar al hombre contra su hermano? La respuesta apunta lo mismo que desencadena todo el crimen , la crueldad , la pérdida de la vida, y otras cosas . Jesús nos da la respuesta muy clara:

“Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, fornicaciones, los robos, los homicidios , los adulterios, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia , la calumnia , el orgullo y la necedad . Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre “
(Marcos 7:21-23) 
Evidentemente la causa principal de todas las guerras, es el pecado que reside en el ser humano alejado del propósito del Eterno. Consideremos las siguientes Escrituras:
«¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.» 
(Santiago 4:1-3)
«Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.» 
(Mateo 15:19).
«Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?» 
(Jeremías 17:9).
«Y vio Yahwéh que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.» 
(Génesis 6:5).
El pecado (el corazón no regenerado y lejos de la Instrucción del Eteno Dios) es la causa número uno de la guerra y de la violencia.

¡La única cura para la guerra y todo tipo de inseguridad en las naciones es el Príncipe de Paz, nuestro amado Mesías Yeshúa! Cuando Él regrese tal y como lo ha prometido, Él cerrará esta era actual, y establecerá la paz eterna, Su Shalom:

«Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.» 
(Isaías 2:4).