Fuente: Redpres.com
niños
El feto humano percibe la depresión de su madre
El hambre: datos en el mundo del arma criminal del sistema
¿Qué es el bullying o «acoso escolar»?
Señales de que su hijo o hija está siendo víctima de bullying en la escuela.
- Inventa excusas para no ir a la escuela (por ejemplo siempre se siente enfermo/a).
- Llegan con arañazos, moretones o despeinados a la casa; y les dicen a usted que se tropezaron o que se cayeron.
- Si le dice que no le gusta la escuela y quiere que lo cambien (mostrando insistencia y desesperación en la propuesta).
- Si su hijo o hija responde con el silencio cada vez que Ud. pregunte cómo le está llendo en la escuela o qué está pasando.
«La herencia de Yahveh son los hijos, recompensa el fruto de las entrañas….Dichoso el hombre que ha llenado de ellas su aljaba; no quedará confuso cuando tenga pleito con sus enemigos en la puerta»
Niño mexicano se suicidó por acoso escolar (bullying)
Noticia de AFP
Niñez tras las rejas: menores en EE. UU. son encarcelados como si fueran adultos
Cantidades alarmantes
Una persona que se ve rota por fuera, en verdad puede estar muy completa dentro de ella
Esta es la historia del niño que podría ser condenado a cadena perpetua en EE UU
Así lo recordaron grupos de defensa de los derechos de los niños, después de que un juez de Florida fijara la fecha del inicio del juicio de Cristian Fernández.
El menor está acusado del asesinato en primer grado de su hermanastro de dos años, David Gallariago, así como de abusar sexualmente de otro de ellos, de cinco años.
El juez Mallory Cooper ha establecido el inicio del juicio por esa segunda causa (la de los abusos sexuales) para el próximo junio, sin que de momento haya fecha para el primero.
Según la acusación, el menor confesó haber agredido al bebé, al empujarlo varias veces contra una estantería, lo que le provocó un traumatismo cerebral en marzo de 2011 al que no sobrevivió.
La madre tardó más de cuatro horas en llevarlo al hospital, algo que según los médicos fue clave para que no sobreviviera. Según la investigación, en ese rato consultó por Internet su cuenta bancaria y descargó música.
El niño tenía 12 años cuando ocurrieron los hechos (los mismos que tenía su madre cuando él nació), pero las autoridades han decidido juzgarlo como adulto, por lo que se enfrentaría a una posible condena a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.
Según explicó en su día la fiscal encargada del caso, Angela Corey, «en el sistema de justicia juvenil estaría (en prisión) un máximo de dos años, y eso no es una opción para proteger a la comunidad«.
«Muchos defensores de los niños han pedido que el caso se siga en el sistema de justicia juvenil, para que no se enfrente a cadena perpetua sin libertad condicional o se vea obligado a aceptar un acuerdo judicial en el sistema adulto, que dañaría profundamente su habilidad para llevar una vida productiva una vez que sea liberado«, aseguró la organización Southern Poverty Law Center en un comunicado.
Su defensa argumenta que Fernández se crió en un ambiente familiar muy inestable, donde era objeto de constantes abusos físicos, psíquicos y sexuales, por lo que tratará de que se reduzca la gravedad de los cargos y que se tengan en cuenta estas circunstancias.
«El abuso físico y sexual están bien documentados en la corta vida de Cristian. Además del patrón de abuso y negligencia al que se tuvo que acostumbrar, su padrastro se suicidó con un tiro en frente de la familia para evitar ser arrestado por cargos de abuso infantil«, explicó la organización Change.org.
Hace meses se emprendió una campaña para recaudar firmas de apoyo a un texto que reclama que el menor sea juzgado como tal.
«Es un niño. Tiene la mente de un niño. Debe ser tratado como un niño. Dile a Florida que los niños no son adultos. Este niño no debe ser tirado en una prisión de adultos. Puede ser salvado. Puede ser reformado«, afirma el texto, que ya cuenta con más de 180.000 firmas.
La fijación de la fecha del juicio coincide con la demanda presentada el martes contra una cárcel de Florida que, pese a ser de adultos también, tiene entre su población a menores, algo que está permitido en éste u otros estados del país para niños mayores de ocho años.
La demanda acusa a la máxima autoridad de las fuerzas del orden del condado Polk de permitir que los guardias de la prisión «maltraten» a los menores, al aplicarles los mismos castigos que a los adultos presos.
Abusos contra niños palestinos en cárceles israelíes
Defence for Children International ha puesto hoy cifras y nombres a esas preocupaciones, tras compilar durante cuatro años los casos y testimonios de menores palestinos detenidos y encarcelados en Israel. La investigación, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, habla de “un patrón de abusos sistemáticos y de algunos casos de torturas practicadas a niños encarcelados en centros militares”.
La ley militar israelí se aplica a los palestinos de Cisjordania, bajo ocupación desde 1967. El Ejército israelí detiene, interroga y encarcela a entre 500 y 700 menores cada año, según datos de Naciones Unidas recogidos en el informe que hoy publica DCI.
El estudio de DCI muestra que en el 75% de los casos, hasta 234 menores han sufrido algún tipo de violencia física durante o tras la detención. Un 57% de los detenidos ha recibido amenazas y el 12% ha sido encerrado en una celda de aislamiento. Estos datos son fruto del análisis de 311 declaraciones juradas de menores palestinos detenidos durante los cuatro últimos años, de así como de entrevistas con uno de los abogados que representa a menores en los juicios militares, un soldado, expertos en psicología infantil y un soldado entre otros. Otras organizaciones israelíes como Btselem o Physicians for Human Rights también han condenado reiteradamente el trato que reciben los menores palestinos en las cárceles israelíes.
Mark Regev, portavoz del primer ministro israelí, sostiene que “cuando las autoridades militares detienen a menores, lo hacen de acuerdo con los procedimientos específicos necesarios”. El Ejército israelí indica en un comunicado que son menores los que no hayan cumplido los 16 años y explican que desde 2009 funcionan en Cisjordania tribunales militares especiales para menores cuyo objetivo es adecuar el trato a las características del acusado. Tanto DCI como el resto de organizaciones que analizan la suerte que corren los menores tras su detención consideran que estos tribunales no han acabado con los abusos ni con la falta de garantías procesales en la mayoría de los casos.
“El informe incluye diez recomendaciones, que de cumplirse, reducirían el número de abusos. Pero nadie debe hacerse ilusiones de que los abusos documentados vayan a desaparecer mientras a los niños palestinos se les siga tratando como ciudadanos de segunda clase”, piensa Gerard Horton, de DCI.
China quiere de nuevo más gente en su país
Los niños pobres que habitan en medio del Imperio del dragón escarlata
Con el anuncio del reinado de Dios que llega, centro indudable de su mensaje, con toda su vida «pobre» e informada por la opción solidaria en favor de los pobres, últimos y pecadores, Jesús nos revela a Dios como Dios de los pobres.
En efecto, con su anuncio del reinado de Dios que se acerca y hace presente, está ofreciendo en nombre del Padre una nueva forma de vida, caracterizada por la felicidad o bienaventuranza para los pobres, la libertad para los cautivos, la vista para los ciegos, la voz para los mudos, el andar para los cojos, la liberación para los oprimidos…
La especificidad de su anuncio escandaloso radica en los destinatarios: los pobres, pecadores y excluidos, son invitados a sentarse en los lugares preferentes del banquete del reino.
Estamos transitando un tiempo específico dónde su Providencia cambiará la suerte de aquellos que hace años claman al Cielo por respuesta. El Dios y Padre del Propósito Eterno en los hombres movilizará su Gracia para traer Justicia a los protagonistas prioritarios de su Reino: los «niños» en Cristo.
Los protocolos de Caín en la mente de nuestros niños
Un experimento hecho en México en el marco de una campaña contra el racismo demostró que este problema aparece desde la niñez y se transmite por el entorno social.

NOTA PROFÉTICA
Es urgente que nuestras conciencias se abran a la soberanía de la Mente de Cristo y con ella nos esforcemos para combatir la simiente luciferina manifestada en esa generación cainita que gobierna los principios cultuales y por lo tanto culturales del mundo en cada rincón de nuestro planeta.
Ver también:
Cat Boy (el niño gato) y el revuelo que causa en las redes
hay discusiones sobre si se podría utilizar sus «superpoderes» o si
esa anomalía puede afectar sus salud.
médica china: el pequeño, que nació con los ojos azules, tiene la facultad de ver
en la oscuridad, como un gato. Nong Youhui, oriundo de la ciudad de Dahua,
al sur de China, padecería una extraña enfermedad llamada leucodermia.
hecho conocido alrededor del mundo como el “Niño gato” (“Cat-Boy”),
porque puede ver en la oscuridad e incluso leer sin la ayuda de ninguna luz.
fueran linternas, tal como sucede con los gatos.
del pequeño, informó The Sun. Es que el azul no es común entre los chinos, y el
hombre temió que se tratase de una enfermedad.
alarma, y que, con el tiempo, los ojos se volverían negros.
en la oscuridad con total claridad. Los médicos lo bautizaron “Niño Gato”,
y presumen que padezca un mal denominado leucodermia, que deja a sus ojos con
menos protección y los hacen más sensibles a la luz.
haber nacido con una rara enfermedad llamada leucodermia, un mal que afecta la
pigmentación de los ojos y hace que ellos sean más sensibles a la luz, según
informa el diario The Sun.
niño hace furor por sus «superpoderes». Pero sus padres siguen
preocupados.
que los ojos de su hijo dejarían de brillar, para convertirse en negros, como
la mayoría de los chinos. Sin embargo, eso aún no ha ocurrido, aunque le
advirtieron que la condición no implica un grave peligro para el menor.
sobre si se podrían utilizar sus «superpoderes» para el bien, como
salvar a personas atrapadas en la oscuridad, o si esa anomalía puede
afectar sus salud e incluso dejarlo ciego.
Ira divina desatada sobre Grecia: ¡El gobierno griego declaró la pederastia como una incapacidad!
furiosos el lunes luego de que el gobierno amplió la lista de dolencias
y taras reconocidas oficialmente para incluir a los pederastas,
exhibicionistas y cleptómanos.
medida «incomprensible» y dijo que los pederastas reciben ahora una paga
por discapacitación mayor que la de algunas personas que han recibido
órganos transplantados.
lista -que incluye además a los pirómanos, jugadores compulsivos,
fetichistas y sadomasoquistas- fueron incluidas para su valoración
médica y usadas a la hora de determinar los estipendios económicos.
advirtió que la nueva lista podría crear nuevas dificultades para los
griegos incapacitados que encaran ya la reducción de sus prestaciones
debido a la crisis financiera del país.
ministerio debería tener una política de incapacidad diferente«, dijo
Vardakastanis a The Associated Press.
monetaria del 35% de su salario, frente al 80% para los receptores de un
corazón transplantado.
Tipos de violencia escolar y/o Bullying
«Porque el violento tendrá su fin, el escarnecedor será acabado, y serán cortados todos los que se desvelan por hacer el mal»
Violencia de alumnos a alumnos:
•Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.
•Lesiones: desde golpes y empujones , hasta la utilización de armas de fuego.
•Ataque sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros lugares.
•Homicidios: la portación de armas de fuego ha provocado homicidios en ámbitos educativos.
Violencia de los alumnos hacia los docentes:
La influencia de una familia violenta en un contexto de violencia, provoca consecuencias gravísimas. Los alumnos se «desquitan» con sus profesores y les pueden provocan distintos daños y con distintos tipos de gravedad. Por ej. desde una chinche abajo de su asiento hasta prenderle el pelo con fuego.
Violencia del personal docente:
Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:
•Emocional: Consiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento de los alumnos como problemáticos.
•Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos: La expulsión es una actitud violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.
•Relaciones confusas: Casos de relaciones impropias hacia los alumnos, cartas pasionales, caricias, abusos…
•Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente los padres son citados
por los docentes y autoridades escolares para transmitir los aspectos
negativos del alumno creando, muchas veces un círculo de incomunicación.
•Violencia entre el personal docente: La violencia entre docentes en un espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves por los modelos que significan estos comportamientos para los alumnos.
La violencia: nueva amenaza en las escuelas de Latinoamérica
Humanos (IIDH) instó hoy en El Salvador a los Gobiernos y a los
organismos de integración regional a «resguardar a la niñez y la
juventud de la violencia» que amenaza a los centros educativos en
Latinoamérica.
«no es ajeno a las escuelas, inermes y desprotegidas, donde la trampa
mortal implica un menoscabo de la función normativa y socializadora de
la comunidad educativa«, señaló el X Informe Interamericano de la
Educación en Derechos Humanos del IIDH, con sede en Costa Rica.
presentó el informe durante la XVI Reunión del Consejo de Ministros de
Educación y Cultura del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA), que comenzó hoy en la capital salvadoreña.
zonas escolares se ha (superado) la barrera sicológica del miedo«,
aseguró Cuéllar.
desatado en Río de Janeiro frecuentemente, responde a las mismas
características de varios países» donde hay sectores «bajo el dominio de
grupos irregulares y cuya fuente de dinero y principal actividad
delictiva es el narcotráfico», apuntó.
Americanos (OEA) y al SICA a que se planteen entre sus objetivos
prioritarios resguardar a la niñez y la juventud de la violencia,
velando por el derecho a la educación y preservando la escuela«.
países y aborda la violencia como amenaza a los centros educativos y
las medidas que aplican los Gobiernos americanos para contrarrestar el
problema.
hay un esfuerzo integral compartido y nacional para atacar sus causas
estructurales«.
educativas, la Policía, los maestros y «los padres de familia, o lo que
nos queda de familia en algunas regiones muy deprimidas«, comentó.
policial preventiva, que a veces se le censura como mera represión«,
pero «es un sistema de prevención y algo muy necesario para dar mínimas
garantías a la niñez, a la juventud y al magisterio» en zonas de riesgo
por la violencia.
«preocupa a las autoridades educativas de más alto nivel, dado que los
actos violentos en las escuelas han alcanzado proporciones alarmantes«.
informe expresaron «especial inquietud por aquellas comunidades que han
sido tomadas por las pandillas o por el narcotráfico, situación que se
observa en las áreas marginadas«, resalta el documento.
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela.
un convenio entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Costa
Rica, sede también de ese tribunal.
del SICA, que terminará mañana, repasará los avances de la gestión de El
Salvador en la presidencia pro témpore de este foro ministerial y que
le corresponderá a Honduras en el primer semestre de 2012.
Guatemala: fundamentos de justicia que respaldan las pautas proféticas dadas
Miles de niños guatemaltecos en riesgo de muerte por desnutrición
«Lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo haceis.»
(Mt 25,40)
Los niños hambrientos, forman parte del 52 % de los habitantes de este país que viven en condiciones de pobreza, de los cuales el 70 % son indígenas que no tienen acceso a la tierra para cultivar sus alimentos, y tampoco a los servicios de salud y educación.
Además del hambre, en Guatemala los niños también son víctimas de la violencia que se ha instalado en el país, el maltrato en sus familias y la explotación laboral, entre otros males.
Sin afecto natural: la falta de paternidad aumenta en las naciones
Metió a su hijo en el lavarropas y lo mató
GERMINY-L’EVEQUE, Francia.- La brutal penitencia de un padre a su hijo de tres años terminó en la muerte del niño y tiñó de luto a Francia.
El pequeño Bastien había roto los dibujos de un compañero de la escuela. Su padre, Christophe Champenois, (33), lo castigó metiéndolo en el lavarropas en marcha durante unos minutos. Cuando la madre, Charlene, corrió a sacarlo, el niño estaba helado y con fuertes golpes. Desesperada, llamó a su vecina Alice para que la ayudara, y le dijo que Bastien se había caído de la escalera. «Lo alcé, y en mis brazos parecía un muñeco roto«, contó Alice, según publicó el diario LeParisien.fr. «Charlene estaba petrificada, no comprendía que él estaba muerto«, añadió.
Fue Maud, la hija de cinco años del matrimonio, quien confesó la verdadera causa de la muerte de su hermano. La nena también dijo que no era la primera vez que su padre metía al pequeño en el lavarropas. La familia de la víctima estaba siendo vigilada por los servicios sociales desde 2006. Sin embargo, en los últimos años no habían notado ningún comportamiento sospechoso y los niños gozaban de buena salud y no había ningún informe de malos tratos.
México deberá romper con su altar al demonio llamado la «Santa Muerte»
Guerra de Calderón deja 4 mil niños muertos y 3 mil 700 huérfanos
Fuente: Proceso
Datos insoportables:
1. Felipe Calderón asume la presidencia el 1 de diciembre del 2006
2. Para febrero del 2008, militariza Ciudad Juárez
3. Desde entonces, en la ciudad han sido asesinados hasta abril del 2011, 200 niños y niñas (los que Calderón minimiza como «daños colaterales»)
4. De 2007 al 2009, los asesinatos aumentan en Juárez en un 800%
5. De 2007 al 2010, la desaparición de jóvenes mujeres y niñas aumentó en un 400%
6. De 2008 al 2010, 10 mil niños y niñas de Ciudad Juárez quedaron en la orfandad
7. Ciudad Juárez cuenta con 191 asesinatos por cada 100 mil habitantes,
desde el 2009. La Independencia de México y la guerra contra Estados
Unidos tuvo 23 mil fallecidos; la de Reforma tuvo 8 mil fallecidos y la
Guerra Sucia cuenta con 436 fallecidos, en ese entonces no eran 105
millones de personas en México obviamente (Marcela Turati). En Kandahar,
Afganistán hay 170 asesinatos/por cada 100 mil habitantes y en Bagdad,
Irak hay 22 asesinatos/por cada 100 mil habitantes.
8. En el 2008 se registraron 1.600 asesinatos.
9. En el 2009 se registraron 2.658 asesinatos y 130 feminicidios.
10. En el 2010 se registraron 3.000 asesinatos, 306 feminicidios.
11. Se dice que este año, Ciudad Juárez tendrá 5.000 asesinatos según estadísticas.
12. Del 2007 a la fecha, se contabilizan en el país 1.000 infantes asesinados.
13. En lo que va del año 2011 van 50 niños y niñas asesinadas en Ciudad Juárez.
***Las cifras son oficiales por lo que hay que tomarlas con reserva, sospechando que en realidad son mayores.
El dragón contra las generaciones: 35 millones de niñas en el mundo no están escolarizados
La organización presentó en Madrid el informe «Las niñas a clase: una cuestión de justicia«, en el que se hace eco de la desigualdad entre sexos en el acceso a la escolarización.
Actualmente, un 17% de la población adulta del mundo, casi 800 millones de personas, sigue sin tener conocimientos básicos en lectura, escritura y aritmética, de los que dos tercios son mujeres, destaca el estudio.
Los principales obstáculos que limitan la participación de las niñas y mujeres en la educación son el trabajo infantil, los matrimonios tempranos, embarazos precoces o el difícil y peligroso acceso de los centros, que se sitúan a varias horas de las viviendas.
«Las niñas quieren ser niños porque ven cómo sus hermanos van a la escuela cada mañana«, explicó Valeria Méndez, de Entreculturas.
En otros lugares, como en comunidades rurales de Perú, «las mujeres aseguran que no quieren ser mujeres porque se sufre mucho«, señaló la educadora Rosa María Mújica, que trabaja en el Instituto de Educación en Derechos Humanos y la Paz.
Una de sus «alumnas», una campesina de Quispicanchi (Cusco), que ha conseguido alfabetizarse, visitó España para mostrar los cambios que se consiguen a través de la educación.
«Cuando era niña, los profesores eran agresivos, teníamos miedo a ir a la escuela; mis padres nunca me abrazaron ni se interesaron por mis tareas; muchos maridos pegaban a sus mujeres y las humillaban porque eran mantenidas«, dijo Roxana Quispe, para quien «todo ha cambiado en su comunidad» tras con el proyecto de Entreculturas.
«Ya no hay agresiones en las escuelas, los maestros tratan de ganarse el cariño de los niños, que no tienen problemas en caminar cada día más de hora y media para llegar a la escuela, incluso cuando llueve«, añadió.
El informe muestra los beneficios de educar a las mujeres para la comunidad, como la reducción de la mortalidad infantil, de la violencia, se dan cuenta de que no tienen por qué ser golpeadas y tienen más herramientas para enfrentarse a la vida cotidiana, y de la pobreza.
Para conseguir la equidad en educación, plantea la necesidad de establecer una polÍtica de discriminación positiva, que dé prioridad al trabajo con las personas más desfavorecidas, y de invertir en ese ámbito, para mejorar las infraestructuras, la formación de los profesores y conseguir la gratuidad de la enseñanza.
Para ello, el informe indica que los Estados deben dedicar al menos el 6 por ciento del PIB a educación y propone que la cooperación española asigne al menos el 8 por ciento de su ayuda oficial al desarrollo a educación básica.
Con motivo del Día Internacional de la Infancia, el 20 de noviembre, la organización lamenta que todavÍa 69 países no han logrado la paridad de género –igual número de niños y niñas –en la enseñanza primaria. (EFE)