Narcoguerra

Cárteles mexicanos dominan el suministro de drogas a EE.UU.

Existen 7 grupos principales pero el más notable es el de «Sinaola» que
suministra drogas a todas las regiones del país del norte. 

Los cárteles mexicanos, sobre todo el de Sinaloa, «dominan» el
suministro y venta de la droga en Estados Unidos a través de la frontera
suroeste de este país, donde la demanda de estos productos ilícitos
está aumentando sobre todo entre los jóvenes, según un informe del
Departamento de Justicia según DPA.
«Las organizaciones criminales transnacionales con base en México
dominan el suministro, tráfico y distribución al por mayor de la mayoría
de las drogas ilícitas en Estados Unidos
«, señala la «Evaluación de la
Amenaza Nacional de la Droga 2011» publicada hoy por el Departamento de
Justicia norteamericano.
De los siete principales cárteles mexicanos, el de Sinaloa «es
preeminente» en esta actividad y su «extensa red de distribución
proporciona drogas a todas las regiones» del país, subraya el informe.
En total, los cárteles mexicanos operaban entre 2009 y 2010 en más de mil ciudades estadounidenses.
Aunque también organizaciones criminales de otros países logran
introducir drogas en Estados Unidos, «ninguna impacta el mercado de
narcóticos de forma tan significativa como las mexicanas», de acuerdo
con la Evaluación, según la cual este «dominio» mexicano se debe a su
«control de las rutas de contrabando a través de la frontera suroeste
estadounidense», así como a su «capacidad para producir, transportar y/o
distribuir cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas».
Unas «ventajas competitivas» que, agrega, no se prevé que vayan a
cambiar de forma «significativa» a corto plazo, lo que «garantiza el
dominio de las organizaciones criminales transnacionales con base en
México al menos para los próximos años».
En líneas generales, la frontera con México sigue siendo el
«principal» punto de ingreso de drogas al país, en su mayoría por
tierra, aunque «la creciente seguridad fronteriza parece estar forzando a
los narcotraficantes a aumentar el uso de métodos alternativos como
naves no comerciales y aviones ultraligeros», indica el informe.
 «Los narcotraficantes están respondiendo a los esfuerzos
antinarcóticos del gobierno modificando sus relaciones internas,
alterando los niveles de producción de drogas y ajustando sus rutas de
narcotráfico y sus métodos
«, agrega el estudio.
Éste también destaca que la demanda en general de drogas en Estados
Unidos, especialmente de heroína, marihuana y metanfetaminas, está
«aumentando», sobre todo entre los jóvenes.
Según esta última evaluación, alrededor del 8,7 por ciento de los
estadounidenses de 12 o más años -unos 21,8 millones de personas- eran
consumidores de drogas ilícitas en 2009, lo que supone un «aumento
significativo» desde el 8,0 por ciento registrado un año antes.
El mayor grupo de consumidores lo representan los jóvenes entre 18 y
25 años, agrega el estudio, según el cual el coste económico del uso de
drogas ilícitas para la sociedad ascendió en 2007 a más de 193.000
millones de dólares.

 

El México-Narco: día a día más cerca del Juicio Celestial

Protegidos por presuntos policías federales, en octubre de 2010 una
treintena de narcotraficantes se dieron cita en un rancho ubicado al sur
de la capital del país. Ahí estuvo presente «El Compayito», el recién
capturado líder de «La Mano con Ojos», así como otros huérfanos del
cártel de «Los Beltrán Leyva»: poderosos capos en ascenso que acordaron
la disputa por la plaza del Distrito Federal.

En un rancho ubicado en El Ajusco, en la delegación Tlalpan
de la Ciudad de México, tuvo lugar un particular cónclave de narcos. Ahí acudió
gente del crimen organizado, entre los que se contó a sicarios, escoltas y
distribuidores de cocaína, así como presuntos policías federales.

Aconteció a principios de octubre de 2010. Esa madrugada los aprendices de capo
acordaron una estrategia de lucha por la plaza del Distrito Federal para la
distribución de estupefacientes.

La reunión la encabezó el recién capturado Óscar García Montoya, alias “El
Compayito”, líder de la organización “La Mano con Ojos” y gente de Eznel Cortés
Jiménez, “El Teniente”, Mario Pineda Villa, “El MP”, y Alberto Pineda Villa,
“El Borrado”, los huérfanos del otrora poderoso cártel de “Los Beltrán Leyva”.

Armados hasta los dientes su blindaje incluyó la protección de presuntos
elementos de la Policía Federal quienes llegaron hasta el rancho en El Ajusco
en camionetas tipo Pick up que portaban el escudo de tal corporación policial.

El relato sobre lo ocurrido en dicha reunión corresponde a Raúl Franco
Hernández, otro de los aprendices de capo que estuvo presente.

El pasado 26 de julio el delincuente detalló a la Policía de Investigación de
la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) los nombres y
rostros de los hombres que trafican cocaína y marihuana en la Ciudad de México.
Los responsables de la ola de ejecuciones que vienen teniendo lugar tanto en la
capital del país como en el Estado de México.

El martes 5 de octubre de 2010 –narró Franco Hernández– cada asistente a la
asamblea al sur de la Ciudad de México mostró sus cartas. Dijo de qué estaba
hecho y cuánta violencia podía generar.

Las tarjetas de presentación de todos los sicarios congregados iban desde ser
escoltas de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”; o ahijados de Mario Pineda
Villa, “El MP”, hasta ser operadores de Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”,
así como de Gerardo Álvarez, “El Indio”.

Esa madrugada la carretera Picacho-Ajusco se pobló de “halcones”: los
comisionados para dar aviso de cualquier presencia sospechosa, de enemigos o
autoridades que pudieran poner en riesgo la integridad de los “jefes” ahí
reunidos.

Reporte Índigo DF te presenta el testimonio de un hombre que un mes antes de la
detención del líder de “La Mano con Ojos”, dio información fundamental a la
Procuraduría de Justicia capitalina sobre los hombres cercanos a “El Compayito”
y sus áreas de operación. Tanto en El Ajusco, como en Tlalpan y la delegación
Magdalena Contreras.

‘La Nueva Administración’



A partir del relato de Raúl Franco Hernández, la PGJDF supo que “La Mano con
Ojos” la conformaba un grupo de delincuentes que tras la muerte de Arturo
Beltrán Leyva, “El Barbas”, se asentaron en las delegaciones Tlalpan y
Magdalena Contreras de la Ciudad de México donde comenzaron a consolidar “La
Nueva Administración”.

En su declaración del 26 de julio de 2011, Franco Hernández, alias “El Rulas”,
detalló ante la Procuraduría de justicia capitalina que la treintena de
criminales convocados a un rancho en El Ajusco planearon y ejecutaron el mismo
día la multiejecución de la familia apodada “Los Oaxacos”.

Lo hicieron para dar un escarmiento a los distribuidores que no estaban
dispuestos a subordinarse a la naciente organización delictiva apadrinada por
presuntos policías federales.

“Todos se reunieron en un rancho del Ajusco, propiedad de Eznel Cortés, “El
Teniente”, llegaron aproximadamente treinta personas… había carros de la
Policía Federal, me percaté de esto porque iban rotulados… como tenía hambre
fui al pueblo a comprar comida y cuando regresé ya habían efectuado el
quintuple homicidio de la familia Sánchez Pérez”.

No era la primera ejecución ordenada por cuestiones vinculadas al narcotráfico;
pero sí la primera de tipo masivo que tenía lugar en el Distrito Federal.

La noche y madrugada del 5 de octubre de 2010, tras la masacre perpretada
contra “Los Oaxacos”, recordó el declarante, “había mucho desmadre”.

“Todavía estaban los carros de los policías federales de ‘muro’, esto es, cuidando
el acceso de algunos vehículos así como al patrón, que es el sujeto apodado ‘El
Compayito’, de entre 40 a 45 años, moreno claro, de entre 1.68 a 1.70 metros”.

Y agregó: “Ya no me pude acercar a la casa porque ya estaba lleno de
camionetas, se escuchaban balazos y después me percaté que se fueron, yo agarré
para arriba, rumbo a Cuernavaca, y me fui para mi casa”.

Al cuestionarlo respecto al hombre que llamaban “patrón”, mismo que presidió la
reunión en un rancho de El Ajusco, Raúl Franco Hernández aseguró que sabía que
“El Compayito” había trabajado para el Cártel de los Beltrán Leyva.

‘El Teniente’ de ‘La Barbie’

Raúl Franco Hernández proporcionó datos precisos de algunos de los principales
líderes que asistieron a la reunión del Ajusco.

Según el declarante de la PGJDF, a partir del año 2009 llegó al Pedregal de San
Nicolás y a una zona de la delegación Tlalpan, Eznel Cortés, “El Teniente”. Fue
descrito como un hombre de complexión robusta, cabello corto, bigote y barba
que emprendió en grande el negocio de las drogas y el secuestro al sur de la
capital mexicana.

“Secuestraba gente, tanto narcomenudista como inocente, a quien para poderla
liberar le tenían que pagar una multa. “El Teniente” venía trabajando para
Édgar Valdez Villareal “La Barbie” en la venta de la droga”, quedó asentado en
el expediente judicial.

Cortés había pertenecido a la extinta Policía Federal Preventiva (PFP): Ingresó
a ésta en 2001 y salió de la misma en 2008. Luego trabajó para “La
«Barbie» –quien se empoderó tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva,
ocurrida en diciembre de 2009, en Cuernavaca, Morelos– el peligroso capo que
presuntamente fue detenido por la Secretaría de Seguridad Pública federal a
mediados de 2010.

No fue sino hasta junio de 2010 que “El Teniente” fue capturado por la Policía
Federal. Se le señaló como el máximo distribuidor de droga en el sur de la
Ciudad de México y uno de los capos más buscados por la policía mexicana. Por
su cabeza las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de hasta 2 millones
de dólares.

Eznel Cortés fue vinculada con el narcotraficante Gerardo Álvarez, «El
Indio», detenido el 21 de abril pasado, en Huixquilucan, Estado de México.
“El Indio” era quien le proporcionaba cocaína para su distribución al menudeo
en el sur de la Ciudad de México.

Cae ‘El Compayito’

La captura de Óscar García Montoya, “El Compayito”, ocurrida la madruga del 11
de agosto pasado, confirmó mucho de lo relatado por el declarante de la PGJDF.

El líder de “La Mano con Ojos” fue capturado de manera sorpresiva en una
vivienda de la delegación Tlalpan. La detención pesa a haber ocurrido en la
capital no estuvo a cargo de elementos de la Policía de Investigación del DF
sino del presunto grupo G-60 de la Procuraduría General de Justicia del Estado de
México (PGJEM).

En torno a la versión oficial sobre la captura de “El Compayito” prevalece una
interrogante: ¿fueron realmente agentes del Estado de México quienes lo
atraparaon o intervino la Policía Federal?

Esta duda resulta razonable al tomar en cuenta los datos que proporcionó el
poeta Efraín Bartolomé quien en tu texto de su propia autoría narró la forma en
que la policía habría allanado erróneamente su casa dicha madrugada en busca
del sicario.

En el escrito de Bartolomé se narra que observó a elementos que portaban
uniformes con las iniciales PFP (Policía Federal Preventiva, precursora de la
actual Policía Federal).

El poeta lo narró así:

Justo aquí estos hombres de negro, con pasamontañas, con guantes, con rifles
de asalto, con chalecos o chamaras que tienen inscritas las siglas blancas PFP,
nos apuntan con sus armas a la cabeza.»

En su crónica titulada “¿De verdad estamos solos?”, Efraín Bartolomé cuestionó:

“¿Sabe el presidente Calderón esto que pasa en las casas de la ciudad? ¿Lo sabe
Marcelo Ebrard? ¿Lo sabe el procurador Mancera? ¿Ordenan Marisela Morales o
Genaro García Luna estos operativos? ¿Sabrán quién fue el encargado de este
acto en contra de inocentes?

Desde la cuenta de twitter del presidente Felipe Calderón se aclaró que los hechos
en los que fue detenido Óscar Osvaldo García Montoya, presunto líder de “La
Mano con Ojos”, no contaron con la participación de las fuerzas federales.

Mediante un comunicado la SSPF se negó que elementos federales hayan formado
parte de ese irregular operativo “mexiquense”.

Las siglas que vio el poeta en los uniformados que allanaron su hogar referían
que ¿efectivamente eran policías del Estado de México o se trataba de policías
federales? ¿Quiéne eran esos elementos con uniformes de la extinta PFP?

Lo cierto es que el procurador del Estado de México, Alfredo Castillo
Cervantes, fue quien salió a ofrecer disculpas personales tanto al poeta como a
su esposa por la situación a la que fueron sometidos. Nada dijo en torno a los
elementos que, claramente, no portaban uniformes de la policía judicial
mexiquense.

El funcionario estatal declaró que el líder de “La Manos con Ojos” se había
desempeñado como guardaespaldas y jefe de sicarios de Édgar Váldez Villarreal,
“La Barbie”; de Gerardo Álvarez Vázquez, “El Indio”y de Arturo Beltrán Leyva,
“El Barbas”, principales líderes de organizaciones delictivas que operan en la
zona centro y norte del país.

Reaparece ‘La Mano con Ojos’

A la captura de Óscar García Montoya, “El Compayito”, sobrevive uno de sus más
sanguinarios lugartenientes. Su nombre es Juan Rodríguez Rodriguez, alias “El
Casas” o “El Juanjo”, quien era el encargado de las ejecuciones de todos
aquellos que no pagaban las deudas de la organización. Su nombre, su alias,
domicilio y señas particulares lo proporcionó el mismo declarante a la PGJDF.

De acuerdo con fuentes policiacas de la Procuraduría de justicia capitalina,
este hombre es quien presumiblemente llevó a cabo la ejecución de Israel Medina
Ruiz, un hombre que fue decapitado y abandonado el pasado viernes 26 de agosto
en la avenida Vasco de Quiroga, en Santa Fe, zona poniente de la capital.

Junto al cadáver se encontró un mensaje en una cartulina:

“Me llamo Israel Medina Ruiz, esto me pasó por meterme en el terreno de La Mano
con Ojos y pensé que la plaza no estaba cuidada y esto les va a pasar a todos
los chapulines, violadores, secuestrados y extorsionistas para que sepa que la
plaza sigue cuidada, eso les va a pasar a todos lo que se metan en mi plaza.
Atte. La Mano con ojos”.

Este hallazgo tuvo lugar quince días después de la captura de “El Compayito”.
El hecho desconcertó a las autoridades capitalinas pues el mensaje en la
cartulina fue atribuido a la organización que se consideraba desmantelada tras
la detención de su líder.

Juan Rodríguez Rodríguez, “El Casas”, vive y opera en la delegación Magdalena
Contreras del Distirito Federal. Se le ubica como el autor de diversas muertes
atribuidas a “La Mano con Ojos”.

No es un delincuente menor. A decir del declarante Franco Hernández, “El Casas”
trabajó para Mario Pineda Villa, “El MP”, y para el hermano de éste, Alberto
Pineda Villa, “El Borrado”.

Los hermanos Villa, presuntos operadores del cártel de los Beltrán Leyva,
fueron asesinados en 2009 en Cuernavaca, Morelos. Por sus cabezas la
Procuraduría General de la República (PGR) ofreció, en su momento, una
recompensa de 30 millones de pesos a quien diera información que llevara a su
captura.

De estas filas proviene Juan Rodríguez Rodríguaz. Ello de acuerdo con el
testimonio proporcionado a la PGJDF, dependencia que obtuvo detalles puntuales
sobre los integrantes de “La Mano con Ojos” en la capital y quien habría
servido de soplón para dicha organización.

¿Y los federales ‘apá’?

El testimonio de Raúl Franco Hernández, alias “El Rulas”, abre muchos frentes
de investigación que apuntan a la forma en que se vinculan el negocio de las
drogas y el secuestro en la capital.

Pero sobre todo, aborda un tema mucho más delicado al que, al parecer, ninguna
autoridad quiere entrarle: el hecho de que el tráfico de drogas en el DF
estaría presuntamente protegido por policías federales.

Los federales salen a relucir en más de una investigación de la Procuraduría de
Justicia capitalina. Quedan muy mal parados.

En la edición 71 de Reporte Indigo DF, “Los padrinos de la droga”, Gabriel
López Aguilar, alias “El ET”, un delincuente detenido por esta dependencia
local, refirió a la Policía de Investigación que el negocio de la venta de
drogas y el secuestro presuntamente es protegido por policías federales de la
Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) de la delegación Álvaro
Obregón, dependiente de la PGR.

Así, los supuestos policías federales y el grupo criminal “La Mano con Ojos”
estarían al frente del tráfico de drogas en la zona sur de la capital mexicana.
También ambos se vincularían con la masacre de la familia apodada “Los
Oaxacos”, que tuvo lugar en la delegación Tlalpan en octubre del año pasado.

Además, en la edición 42, “El reparto del territorio”, dimos cuenta del
testimonio de un sobreviviente de la matanza de la familia de “Los Oaxacos” en
donde se refiere la participación de uniformados federales:

“Eran más de 15 sujetos armados, algunos tenían el rostro cubierto con máscaras
de luchador y otros con pasamontañas. Traían puestos uniformes de la Policía
Federal Preventiva y al mismo tiempo que golpeaban con fuerza el zaguán
gritaban: “¡Chingaron a su madre, es la federal!”.

El gobierno del Distrito Federal tiene claro que en la zona sur de la Ciudad de
México hay una intensa actividad del crimen organizado y que, a partir de las
declaraciones ministeriales de distintos testigos, queda de relieve que algunos
elementos de las fuerzas federales estarían protegiendo a grupos de
narcotraficantes.

Por no enfrentar lo hechos y evitar roces incómodos con las autoridades
federales, muchos se cuestionan ¿hasta cuándo la autoridad seguirá fingiendo
demencia?

Otra pregunta en el aire es ¿por qué no hizo nada el procurador Miguel Ángel
Mancera? Con antelación la dependencia que encabeza tuvo en sus manos
información puntual sobre “La Mano con Ojos”. Pero no fue sino la Procuraduría
General de Justicia del Estado de México (PGJEM) la que incursionó hasta el
Distrito Federal y le arrebató a “El Compayito”.

¿Tendrá que seguir interviniendo el gobierno de Enrique Peña Nieto en
territorio de Marcelo Ebrard para colgarse las medallas sobre los narcos que no
obstante sus presuntas capturas sus organizaciones criminales no terminan por
desaparecer?

La reunión del Ajusco apunta hacia muchas direcciones. Hay mucho que investigar
aún. Luego de obtener información nodal hay que ir más lejos. Hasta esos
presuntos funcionarios federales que estarían dando protección a la delicuencia
organizada en la capital. ¿Qué espera la autoridad local?

Por Icela Lagunas (Reporte Índigo)

Costa Rica en el blanco de la narcoguerra

Advierten peligro de expansión del narcotráfico en Costa Rica

 Las advertencias se producen en momentos en que algunos gobiernos
locales han sido sacudidos por escándalos vinculados con hechos de
presunta corrupción que desembocaron en la detención de alcaldes y
autoridades municipales.

San José.- El fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, alertó hoy
sobre el peligro de que la corrupción que permea en algunas
muncipalidades del país facilite la penetración del narcotráfico en
zonas costeras locales.

Si permitimos que la corrupción se desarrolle a nivel
territorial, tenemos una tremenda debilidad frente a organizaciones
criminales», dijo Chavarría en entrevista que publica este lunes el diario
costarricense «La Nación». 
Las advertencias se producen en momentos en que
algunos gobiernos locales han sido sacudidos por escándalos vinculados con
hechos de presunta corrupción que desembocaron en la detención de alcaldes y
autoridades municipales. 
La corrupción tradicional en áreas municipales, en las
cuales hay un gran progreso de inversión, es la puerta grande para la inversión
de capitales provenientes del narcotráfico», advirtió. 
El fiscal ha puesto su atención a denuncias sobre
presuntos actos de corrupción en algunos ayuntamientos ubicados en las zonas
costeras de Costa Rica, en especial del pacífico.  
«Es una zona de tránsito y de mucha actividad del
narcotráfico. Ahora, en una dinámica impuesta en la región por la guerra que se
tiene en México y la guerra que se tiene en Colombia, es predecible que nuestro
territorio, en áreas de ingreso de grandes cantidades de coca, es altamente
riesgoso si no se fortalece la institucionalidad», dijo. 
Alertó que los grupos más fuertes del narcotráfico de
México tienen presencia en Costa Rica, aunque «no están metidos
aquí».

La oscura trama detrás del crimen de la jueza anticorrupción brasileña

Patricia Acioli investigó a narcotraficantes y policías vinculados con
las mafias y los escuadrones de la muerte. Analizan casos que podrían
implicar a las bandas afectadas por las medidas en las favelas por el
Mundial de 2014. 
Funcionarios políticos y judiciales extremaron la
presión sobre los investigadores policiales que deben desentrañar el
asesinato de la jueza “anticorrupción” de Río de Janeiro Patricia
Acioli, acribillada por un comando el jueves cuando se aprestaba a bajar
de su auto e ingresar a su casa. Sin embargo, tal ofensiva no hizo más
que desnudar fallas y contradicciones en la protección que deberían
recibir los magistrados que actúan contra el crimen organizado de la
Cidade Maravilhosa y otros distritos brasileños. Casi un centenar vive
amenazado, pero sólo 42 tienen custodia. Acioli no la tenía. En lo que
no logran ponerse de acuerdo sus familiares y las autoridades es si fue
por decisión de ella o por negligencia oficial.
 
Mientras la Policía
Federal centraba ayer su hermética investigación en San Gonzalo, una
región de la ciudad de Niteroi –donde ocurrió el crimen– signada por la
inseguridad delictiva, una comisión integrada por tres jueces fue
designada para analizar los expedientes en los que trabajó en los
últimos años Acioli y en los que dejó inconclusos antes de que fuese
ejecutada con 21 tiros a quemarropa. Buscarán vinculaciones entre los
reos de esos procesos y las causales del crimen.
 
Las mafias de las
vans (cuyos servicios de transporte son tan ilegales como masivos, sobre
todo en las zonas empobrecidas de Río), las milicias y los grupos de
exterminio (como el que, en 1993, asesinó a ocho meninos da rua que
dormían frente a la iglesia de la Candelaria, en pleno centro carioca) y
las bandas de narcopolicías (afectadas por el “impacto logístico” de la
militarización de las favelas como parte de los preparativos del
Mundial 2014 y las Olimpíadas 2016). Estos son los responsables
materiales e intelectuales del asesinato de la jueza, según las
hipótesis más firmes que siguen manejando los investigadores.
 La
“señora del martillo de hierro”. Así se la conocía a Acioli por haber
condenado con mano dura y la máxima condena a aquellas y otras mafias
que operan en la capital fluminense. Sesenta policías fueron
sentenciados por ella por asesinatos bajo la figura de
“enfrentamientos”. Dos de ellos recibieron su pena horas antes de que un
grupo de sicarios le tendiera una emboscada mortal camuflándose en la
noche del coqueto barrio de Piratininga, donde vivía.
 
¿Por qué llegó
sola a su residencia ese jueves fatal? ¿Había pedido protección y le fue
negada debido a que consideraban que su vida no estaba en riesgo? ¿Se
la habían ofrecido y la rechazó porque, dura como sus sentencias, dijo
no tener miedo? Autoridades y familiares se trenzaron en una disputa.
“Ella había solicitado seguridad y le había sido rechazada. Hubo
negligencia”, aseguró una prima de la víctima luego del funeral, en el
que 400 personas reclamaron –paradójicamente– justicia. Pero el Consejo
Nacional de Justicia (CNJ) aseguró no haber recibido ningún pedido por
más que Acioli sufría amenazas de muerte, que habría informado a sus
superiores. De hecho, ayer se supo que, en 2009, fue abortado un plan de
una de las mafias de las vans para asesinarla.
 
Con todo, el CNJ
–organismo con funciones similares al Consejo de la Magistratura
argentino– admitió que “nos hemos quedado un poco en las medidas de
seguridad de los jueces”. Datos divulgados por este organismo indican
que apenas 42 jueces están bajo escolta policial, siendo que por lo
menos 69 fueron amenazados y 13 viven en “situación de riesgo” de vida.
El presidente de la Asociación de Magistrados de Río, Antonio Siqueira,
avaló el descargo de responsabilidades del CNJ frente al caso Acioli.
 
Pese
al secreto de sumario, los medios brasileños dieron cuenta de la
existencia de otras hipótesis sobre el móvil del asesinato. El diario O
Globo informó que la policía no descarta un crimen pasional. Acioli
había terminado en 2009 una relación de cinco años con un policía porque
este rechazaba sus investigaciones por matanzas que llevaron a la
cárcel a compañeros de su fuerza. Él negó cualquier vinculación con el
hecho. 

Fuente: Tiempo El Argentino

¿financia la CIA a los cárteles de la droga en todo el mundo?

Documentos desclasificados revelan la participación de la CIA en el narco, otorgando enormes cantidades de dinero para fondear el tráfico de las drogas de manera estratégica.
Hace un par de meses el sitio Russia Today reportó la desclasificación de 8 mil documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos bajo el Acta de Información Pública que revelan la participación de la CIA en el negocio mundial del narco financiando cárteles en Afganistán y en América Latina.

Según lo reportado por Russia Today, EE. UU. gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas.

“En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo”, explicó a RT el exagente federal Michael Ruppert.

Ahora bien, estos documentos hablan de que la participación de la CIA se dio de los años 70 a los 90 y evidentemente deja fuera la actualidad. Sin embargo, existe la sospecha fundada de que esta agencia sigue fondeando al narco como medida de desestabilización  estratégica.

La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en EE. UU. se lavan más de 100.000 millones de dólares procedentes de las droga. Este dinero al parecer se destina a los llamados “black-ops”.
Consideremos un interesante antecedente relacionado a la otra industria líder que tiene Afganistán: el opio. En 1980 Afganistán no producía más del 1% del opio en el mundo. En esa misma época inició la Operación Ciclón de la CIA con presupuesto que llegó hasta a 630 millones de dólares en 1987 y que fondeaba (bajo la dirección del director George H. W. Bush) y armaba a los mujahideen en la guerra Afgana-Soviética. En 1986 Afganistán ya producía con sus cultivos de amapola el 40% de la heroína en el mundo. En 1999 esto había llegado al 80%. Justo entonces subieron al poder los talibanes, quienes prohibieron el cultivo de amapolas y redujeron dramáticamente la producción de opio en más de un 80%. Esto, ¿casualmente? no duró mucho ya que después del ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos invadió Afganistán y los talibanes perdieron poder. Para el 2005 Afganistán (o la CIA) había vuelto a hacer de las suyas y producía el 87% del opio en el mundo, una cifra que siguió creciendo.

 

Ahora, la pregunta que más nos interesa es, ¿está en estos momentos la CIA fondeando al narcotráfico en México, preparando el terreno para crear un “estado fallido” y su consiguiente intervención militar?

Facundo Cabral y la violencia en Guatemala

 Por: Esteban Valenzuela
Escritor, ex alcalde y ex diputado. Master en Desarrollo, consultor internacional.

“Mi único deseo ha sido que la gente sea mejor después de mis
conciertos, no por mí, sino por esa religión sin mandamientos que es el
arte, que es  ir al teatro”.
Fueron las declaraciones del cantautor Facundo Cabral a un programa
matinal del Canal Antigua en lo que sería su última entrevista, su
último concierto, su último viaje. La gente comenzó a depositar flores y
llenar plazas de indignación. La colonia argentina llora en las calles.
Los guatemaltecos sienten vergüenza. Fecundo Cabral que irrumpió con su
barba y su mensaje pacifista en 1970 con la canción “No soy de aquí, ni
soy de allá”, fue un asiduo visitante de Guatemala desde fines de los
70 cuando se exilió en México perseguido por la dictadura militar. 
Muchas veces fue a Quetzaltenando y llenó teatros con su canto
melancólico, sencillo y esperanzador. Hasta que una de las cientos de
bandas de criminales y sicarios que pululan por Guatemala le acribilló
en el vehículo que lo llevaba en el alba al Aeropuerto La Aurora. El
viejo adorado de 74 años que hacía sus dos últimos recitales (Guatemala y
Nicaragua), como profetizaron sus canciones, le truncaron “el
porvenir”, con el dolor en los ojos con un Van Gogh o Apolinaire, pero
ejecutado por los Jinetes de la Muerte que azotan México y Centro
América.
 Cabral se suma a las siete mil muertes promedio anual en la última
década
: 70 mil asesinatos, el doble de los crímenes de la dictadura
Argentina, uno de los peores del mundo, al nivel de Afganistán, Irak o
Venezuela, seguido de cerca por México, Honduras y El Salvador,  donde
la violencia no se detiene en cóctel grotesco de Estado débil (9 % del
PIB), corrupción, inoperancia policial, pusilanimidad de las clase
dirigente.

Un puñado de abogados y policías internacionales de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, han logrado
llevar a la cárcel a un ex presidente, Portillo por corrupción (aunque
la Justicia local lo ha absuelto de cargos), a dos ex ministros del
Interior, a dos  ex jefes de la Policía Nacional.  El Ministerio Público
y la Contraloría comienzan a reaccionar. Pero la impunidad campea:
menos del 10% de los asesinatos son esclarecidos y sancionados,
facilitando la extensión de la cultura de la muerte. Sólo en el último
año el país ha sido sacudido por las maras (pandillas) que degollan
cuerpos y los ponen frente a los poderes públicos, por la matanza de
campesinos en el Petén, por el joven fiscal de Cobán que es mutilado por
investigar a Los Zetas, por los treinta candidatos martirizados en los
actuales comicios. La sociedad se estremece cuando se detiene a un niño
de doce años que fue mandado a matar a una señora que no quiso bajar los
precios de los pollos, contratado en el sicariato por otras
dependientes del mismo mercado que no “querían competencia”. Matan a la
antropóloga que investiga la corrupción en Huehuetenango; asesinan a
Guarcah, el líder de la dramaturgia maya-kakchikel, mueren tres hermanas
degolladas en el femicidio enfermizo.

País de claroscuros, laberinto de la desconfianza

 

Guatemala impacta al mundo por su belleza y por la vitalidad de los
pueblos mayas, que mantienen sus lenguas, su cultura, religiosidad y
trabajan como hombres del maíz y del textil, sobreponiéndose a una
naturaleza con pocas tierras arables.  El mundo maya convive con el mundo ladino
de blancos europeos que nunca en su historia ha tenido acuerdo,
viviendo de dictaduras y de esperanzas frustradas como el período de la
Revolución Reformista de los Presidentes Juan José Arévalo y Jacobo
Arbenz (1944-1954), truncado por la acción de la CIA en tiempos de
Guerra Fría, y de intento de repartir la tierra y profundizar programas
sociales.
El fraile Bartolomé de las Casas, en su Informe sobre las Indias,
abomina ante el Rey a los conquistadores en Guatemala por ser ladrones,
violadores y asesinos, como en Cuba, México o Nueva Granada. Sin
embargo, la historia no es estática ni la región a que se pertenece lo
explican todo, ya que en el mismo itsmo centroamericano se ven las
contradicciones. Han pasado cinco siglos, y en la misma zona, Nicaragua y
Costa Rica muestran niveles de seguridad y políticas sociales  mejores.
Los pobres sufren la corrupción policial, la extorsión de los
mareros, el asalto en buses. Los ricos que abundan en el país de la
evasión tributaria, los helicópteros y los Jaguars, viven segregados,
sus hijos estudian en USA y los escoltan batallones de guardias
privados, que suman cien mil en un país de sólo 20 mil policías, mal
pagados, con poca logística y mediocremente formados.
Sin embargo, la gente no sale a la calle. La desconfianza y la
parálisis sorprenden. No hay alcaldes que encabecen como en Colombia un
proceso de Basta Ya y movilicen la sociedad civil. La Ciudad de Guatemala, tiene el llamado estilo Chapín
luce una metrópolis moderna con jardines cuidados, aunque concentre más
de cuatro de las siete mil muertes anuales (los departamentos de 
mayoría indígena son los menos violentos, aunque el linchamiento cobra
víctimas). El país de polos turísticos, servicios privados avanzados,
pero donde sólo el 20% del agua es potable y se une a Haití en los
peores índices de mortalidad infantil.
Las huellas del conflicto armado con más de 200 mil muertos crearon
una sociedad desconfiada que es el laberinto del silencio. Según la
investigación que encabezó el Obispo Juan Gerardi en 1998, el 90% fueron
asesinados por el Ejército y los grupos paramilitares, un 5% de causas
desconocidas y un 5% fueron ultimados por los grupos guerrilleros.
Gerardi fue también asesinado a los días de entregar el informe de  Verdad y Justicia.
La impunidad campea y su crimen tampoco se ha aclarado. Se especula de
un poder oculto de militares y grandes finqueros y empresarios. Nada
más.
La cultura de la muerte ha llegado a casos de novelas escabrosas: el
suicidio asistido por sicarios del empresario Rosenberg que culpa al
Presidente Colom y no es ayudado en su locura por sus cercanos; el
candidato a Alcalde de San José Pínula Luis Marroquín, que es acusado de
mandar a matar a otros dos candidatos para luego auto atentarse y
victimizarse, las matanzas entre dueños de buses urbanos que buscan
eliminar competencia y en sus venganzas se diezman familias completas.

Cooperación condicionada al nuevo Gobierno: rol del ABC y España

 Los países que cooperan con Guatemala han insistido en lo obvio: reforma fiscal para al menos cumplir la promesa de los Acuerdos de Paz de
alcanzar el 12% del PIB (Alemania ha advertido que se retirará sin no
hay pacto tributario), lucha contra la corrupción (los proyectos en los
departamentos se ejecutan por ONGs consultoras ligadas a los
parlamentarios), reforma policial (nunca ejecutada), entre otras.

En Guatemala no funciona la consultoría internacional episódica con informes de lo que deberían hacer.
El mandato de la CIGIG debe ampliarse para crear la Brigada de
Investigación Criminal en todo el país, ya sea como cuerpo dependiente
del Ministerio Público o policía autónoma. Los países del ABC
(Argentina, Brazil y Chile) y España son claves por la pertinencia
cultural y por sus logros en la estabilización de Haití. Carabineros y
policías retirados de dichos países, pueden crear los equipos
profesionales que organicen, coordinen y acompañen por cinco años la
puesta en marcha de una policía eficaz contra la impunidad cotidiana. La
época de las propuestas académicas  y los procesos largos no funcionan,
tanto en seguridad, reforma fiscal y agua potable. La cooperación condicionada y la soberanía delegada son los caminos difíciles, pero necesarios en vez del inmovilismo y el deterioro.

Todas las encuestas vaticinan el triunfo del Partido Patriota,
encabezado por el ex coronel Otto Pérez, con un discurso de  mano dura y
justicia, emulando a Álvaro Uribe en Colombia.  Los detractores temen
un regreso del autoritarismo. Los defensores recuerdan que defendió la
Constitución en las intentonas de Golpes y apoyó los Acuerdos de Paz. Lo
que es evidente es la falta de diálogo político y consenso para
acompañar lo que ocurrió en Colombia, a veces contra la misma opinión de
Uribe: Poder Judicial fuerte e independiente, modernización de los
institutos armados depurados de violadores de derechos humanos, buena
gestión policial, reforma fiscal con apoyo del sector empresarial,
buenas gestiones municipales que contribuyeron con inversión social ha
disminuir la violencia.

El Partido Patriota cuenta con un 40% en las encuestas,  le sigue la cuestionada candidata oficialista Sandra Torres (pareja del Presidente Colom, tras el divorcio express
para presentarse saltando la prohibición constitucional a los
parientes) con un 15% a 20%. Luchan por el tercer lugar,  el empresario y
académico Eduardo Suger (el más serio, en la opinión común en
las capas profesionales de la Capital) y el populista Manuel Baldizón
(escindido de la oficialista UNE). La izquierda y los movimientos
sociales mayas mantienen su dispersión en los partidos tradicionales y
las candidaturas del pastor Harold Caballero (aliado de la luchadora
anti corrupción Nineth Montenegro) y la plataforma de ex guerrilleros e
indigenistas que propone por segunda vez a la Premio Nobel Rigoberta
Menchú.

Facundo Cabral era amigo de Rigoberta Menchú, quien llegó a llorar
sobre el Boulevard Liberación donde aún yacía en una camioneta el cuerpo
de su amigo que le hablaba de Mercedes Soza y de los indígenas del
norte de Argentina, de Jujuy, Salta y Tucumán, donde él escuchó sus
historias, sus penas y el humor del payador popular de pampas y
montañas. “Me gusta el vino y el sol en la arena”, le susurró con una
sonrisa ancha Facundo a muchos de sus amigos de Guatemala y el mundo que
le lloran.  Quizás el último gesto amoroso del pacifista Cabral, fue
prestar su nombre para que los Guatemaltecos salieran a la calle y el
mundo, sobre todo, Iberoamérica, se preguntara ¿Qué hago yo por
Guatemala?

Escritor, ex alcalde y ex diputado. Master en Desarrollo, consultor internacional.Tomado de: El mostrador

La violencia social, la delincuencia y su impacto actual en Guatemala
responden a la falta de previsión histórica de un abordaje serio y
responsable del fenómeno. Es imposible abordar la violencia desde una
sola perspectiva ya que los factores que la producen corresponden a
diferentes situaciones tanto objetivas como subjetivas, tanto
materiales como psicológicas. Para la explicación de estos fenómenos es
indispensable la confluencia de interpretaciones que relacionen tanto la
posición y situación social y familiar de las personas, con dimensiones
sociales, económicas y culturales así como factores de carácter
contextual e institucional.


Factores como la desigualdad social y
pobreza, la impunidad prevaleciente, la rearticulación y funcionamiento
de mafias que controlan el crimen organizado así como las secuelas del
conflicto armado interno se constituyen en algunos de los factores
principales que dan origen y mantienen la violencia en niveles altos.
Lamentablemente para Guatemala no existe una política de erradicación y
combate de la violencia de forma integral. 
A continuación publico el INFORME ESTADÍSTICO DE LA VIOLENCIA EN GUATEMALA informada por el PNUD

Informe Estadistico de la Violencia en Guatemala
(function() { var scribd = document.createElement(«script»); scribd.type = «text/javascript»; scribd.async = true; scribd.src = «http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js»; var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Las nuevas venas abiertas de América Latina

Por Lucía Dammert*

Según estudio de Lucía Dammert, los latinoamericanos se sienten cada vez más asediados por el crimen, la violencia y la delincuencia organizada. Y según declaraciones del presidente del BID, Luis Alberto Moreno (ver video) la inseguridad le cuesta 8% del PIB a los países de América Central.

América Latina es el segundo continente más violento del mundo según la Organización Mundial de la Salud. El incremento del uso de la violencia, el delito y la complejidad del crimen, son hechos evidentes en toda la región que no dejan duda de la seriedad del problema.  Su magnitud es variada, pero en la mayoría de países la seguridad se ha convertido en la principal preocupación de la ciudadanía. Los datos muestran que Latinoamérica se está desangrando. Tan sólo en Brasil se produjo cerca de medio millón de homicidios entre 1998 y 2008 (ver gráfica), es decir, más que las víctimas de las guerras civiles de Guatemala y El Salvador juntas. En México, la cantidad de presuntos ejecutados por el crimen organizado superaría los 100,000 en la última década.
La epidemia: homicidios y violencia extrema

La información disponible muestra un panorama poco alentador, que supera con creces el promedio mundial de 8.8 por cada 100,000 habitantes en cuanto a la tasa de homicidios. El mapa de la violencia resalta la magnitud del problema, con especial énfasis en algunos países donde los datos son muy preocupantes.

Los crímenes, además, no afectan a toda la población de forma similar. Múltiples estudios han puesto de manifiesto la extrema precariedad de los jóvenes latinoamericanos, que son las víctimas principales de este fenómeno. Desagregada, la información de Brasil muestra las diferencias sustanciales entre las tasas de asesinatos de jóvenes, las que al menos duplican la situación nacional (ver infografía).

Lamentablemente, esta situación se reproduce también en Colombia y Argentina, con índices de homicidio juvenil de 70 y 27.7 por cada 100,000 habitantes respectivamente. En concreto, un reciente estudio encontró que la probabilidad de que un joven latinoamericano –entre 15 y 24 años– muera víctima de la violencia, es 30 veces superior a la de un europeo en general y 70 veces mayor a la de un  joven en países como Grecia, Hungría, Inglaterra o Japón.

Estos datos reflejan un proceso de descomposición ciudadana de grandes proporciones, que tiene enormes costos económicos, políticos y sociales para los países de la región. Un estudio recién liberado por el Banco Mundial (Crimen y violencia en Centroamérica: un desafío para el desarrollo), muestra que, en las naciones de Centroamérica, excluyendo a Panamá, “el costo económico total del crimen y la violencia es de 7.7% del PIB”. El mismo estudio indica que “una caída de 10% en el índice de homicidios podría incrementar el ingreso per cápita hasta en 1.0% en El Salvador y 0.7% en Guatemala y Honduras”.

La vida en las ciudades, que debería traer oportunidades y desafíos para toda la población, viene acompañada en América Latina de altos niveles de violencia, precariedad y vulnerabilidad. Según un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México, 23 de las 25 urbes más violentas del mundo (según el número de homicidios por cada 100,000 habitantes) están en Latinoamérica (ver infografía).

Este negro panorama de la violencia latinoamericana se ratifica al analizar los datos de lesiones. Es decir, aquellos hechos de uso de violencia con heridos –principalmente de armas blancas– que tienen tasas altas en Colombia, Nicaragua, Argentina y Brasil, donde el número de lesionados fluctúa entre 308 y 373 por cada 100,000 habitantes. Diversas fuentes estiman que sólo 30% de las lesiones llegan a denunciarse, ya que muchas veces no requieren de hospitalización o son tratados informalmente. Como se ve en la infografía el caso chileno es muy llamativo por su magnitud, pero cabe recordar que, por un lado, incluye las lesiones graves y leves, y por otro, puede mostrar un problema de violencia cotidiana no necesariamente delictiva instalada en la vida de los chilenos.

Así visto, el panorama es de alta complejidad, debido a la descentralización y variación del fenómeno criminal en sus expresiones más violentas. La precaria calidad de los sistemas de investigación delincuencial, impiden saber las causas de estos delitos y su verdadera vinculación con el crimen organizado. En cualquier caso, se va dibujando un mapa rojo que se mueve sobre toda América Latina.

La cotidianidad del delito común

Para mayor precisión de los hechos cotidianos de criminalidad se utilizan normalmente las encuestas de victimización, que muestran el porcentaje de población que fue víctima de algún delito en el último año. Para el año 2010, los datos son alarmantes en El Salvador, que encabeza la lista en América Latina con un 70% de la población que dijo haber sido atacada por la delincuencia. Esta cifra es más del doble del promedio regional que se ubica alrededor de 30%. Eso quiere decir que, en la mayoría de los países latinoamericanos, una de cada tres personas ha sido víctima de un delito, incluyendo aquellos países que se consideran seguros, tales como Costa Rica y Chile.

La pregunta que surge es ¿por qué algunas naciones consideradas en el centro de la batalla contra el crimen organizado no presentan altos niveles de victimización? Brasil, México y Colombia no sobresalen en sus datos, lo que podría estar explicado por la hiperconcentración de homicidios en territorios o incluso barrios específicos. Así, no sólo se trata de países donde está presente la violencia del crimen organizado, que atemoriza a la población, sino territorios donde la ciudadanía en general es víctima de hechos delincuenciales de forma casi cotidiana.

Crimen organizado, pandillas y delito común

 El narcotráfico, vinculado especialmente a la cocaína, la cual se produce en 90% en América Latina y se consume en casi igual porcentaje en Estados Unidos, es una industria creciente, dinámica, tecnologizada y de altas ganancias. El combate a la droga no ha tenido éxitos evidentes. Después de más de dos décadas de intervenciones gubernamentales su uso ha bajado mínimamente en esa nación y la producción se mantiene prácticamente en los mismos niveles. Pero, como señalaremos luego, se han abierto nuevos mercados, los latinoamericanos, que han dejado de ser espacios de tráfico para entrar en la compleja espiral del consumo.

La articulación vertical del trasiego de drogas con otras actividades ilegales como el contrabando de armas y personas ha consolidado cárteles de enorme poder económico, tecnológico y violencia en múltiples países de la región. Luego de los años de los carteles colombianos, en la actualidad México es el país donde parece articularse esta industria, con tentáculos en Centroamérica, el Caribe y sin duda otros lugares de la región.

En México, el fortalecimiento de los cárteles, y la decisión del gobierno de Felipe Calderón de hacerles frente con toda la fuerza del Estado, se ha reflejado en un significativo aumento de la violencia. Según estadísticas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en el año 2008 –sólo un año después de iniciado el actual sexenio– se registraron 14,007 asesinatos en el país, con un incremento de 57% respecto al año anterior. En siete de los nueve años anteriores, esa estadística había estado a la baja. Desde entonces la situación no ha mejorado. El año pasado, según el secretario técnico de Seguridad Nacional, Alejandró Poiré, se produjeron 15,273 homicidios, atribuidos en su mayoría a los carteles de la droga. La prueba es que la mitad de los homicidios tuvieron lugar en solamente tres entidades del país: Chihuahua (30%), Sinaloa (12%) y Tamaulipas (8%), donde está concentrada buena parte de la actividad de los narcotraficantes.

En Centroamérica, la situación no es muy diferente. El llamado Triángulo del Norte –El Salvador, Guatemala y Honduras– es una de las regiones más violentas del planeta, debido en gran medida a la presencia del narcotráfico. Según el estudio del Banco Mundial, en la región hay cerca de 900 pandillas juveniles (o Maras) con un estimado de unos 70,000 miembros. Y aunque su contribución a la violencia es importante, no lo es tanto como se suele pensar. “Hay indicios –dice el estudio– que indican que son responsables solamente de una parte mínima de la violencia [diversas fuentes sugieren que quizás el 15% de los homicidios se relacionan con las Maras]”.

Lo cierto es que el drama del narcotráfico y el crimen organizado es un problema hemisférico que requiere respuestas a ese nivel. El combate local a las pandillas juveniles en Centroamérica, por ejemplo, ha tenido un éxito muy limitado con sus iniciativas de encarcelamiento, castigos y persecución. De hecho múltiples expertos consideran que son estas mismas políticas las que han llevado a la vinculación entre estos grupos juveniles y los carteles de la droga. Aunque el fenómeno está poco estudiado y nadie tiene mucha claridad sobre las formas y los objetivos del vínculo de las Maras en el proceso global de tráfico de personas, armas y drogas.

Lo único evidente es que el poder del narcotráfico pone en jaque las instituciones por su gran capacidad de corrupción y de infiltración en las instancias del Estado. La llamada narcopolítica es una pesadilla que ronda la región y que hoy se expresa en algunos países en conocidos casos de corrupción y de vinculación de importantes personalidades con los grupos criminales.

El crimen organizado es una industria con dueños, gerentes y trabajadores. El combate ha estado concentrado en terminar con el grupo más vulnerable, pero poco se ha hecho por consolidar una estrategia para atacar el lavado de dinero, los activos sin justificación, los delitos económicos en general. Lamentablemente las precariedades y vulnerabilidades de un alto porcentaje de la población latinoamericana aseguran la disponibilidad de personal para sumarse a las filas de un trabajo considerado peligroso, pero de altas remuneraciones. La vida no vale nada, dicen algunos que prefieren pocos días de poder y reconocimiento antes que toda una vida de desempleo, indigencia y pobreza.

La tragedia del mercado interno de drogas

Muchos expertos han puesto énfasis en que América Latina dejó de ser un lugar de trasiego de la droga, para transformarse en uno de consumo en cantidades cada vez más importantes. El aumento del mercado interno, la disputa por los territorios y la conformación de verdaderas industrias vinculadas a la cocaína principalmente, ponen en jaque diariamente la capacidad de control gubernamental.

La gráfica adjunta muestra el valor del gramo de cocaína en diversos países, comparando el mercado interno con el valor de traslado, principalmente hacia Estados Unidos. La información es clara, en el sentido de mostrar que cada vez más el negocio está en las altas ganancias que produce controlar el sector interno de consumidores. Y ésta es una situación que influye negativamente en el aumento del delito callejero, realizado por adictos que buscan calmar sus necesidades.

El mercado se mueve en forma casi perfecta según los datos de las Naciones Unidas. Es en los países considerados más seguros –donde los niveles delictivos son menores y se estima que los controles gubernamentales son más fuertes– donde el valor del gramo se dispara de forma más evidente. Estos datos, sin embargo, deben ser usados como referencia más que como puntos específicos del problema de la droga, principalmente por la volatilidad y poca transparencia del mercado. 

América Latina, un continente de temor

En general, la información recopilada muestra un panorama poco alentador sobre la situación de inseguridad y presencia criminal en la región. No es de extrañarse, entonces, que sean tan elevados los porcentajes de población que dice tener altos niveles de inseguridad (ver gráfica). Y que sienta, por lo tanto, una gran desconfianza en las instituciones, la sensación de abandono por parte del Estado y la necesidad de autoprotegerse frente al delito. La gente desarrolla además instintos protectores frente a la diferencia, y por lo tanto, aumenta la estigmatización y la fragmentación socioterritorial.

El vaso medio lleno

Pero la paciencia se está acabando. Los latinoamericanos se sienten cada vez más asediados por el crimen, la violencia y la delincuencia organizada. Los pocos datos disponibles muestran que el crimen ya no es un fenómeno local y que requiere de respuestas regionales y rápidas.  La intolerancia genera más violencia y, por ende, la olla de presión está en camino de estallar.

Los avances son tímidos en algunos países, especialmente a nivel urbano. No obstante, en la mayoría la situación ha empeorado sustancialmente. Los pocos datos que hay en el Caribe muestran una explosión del delito, una creciente presencia del crimen organizado y, por consiguiente, un aumento de los homicidios. El vaso está medio lleno, pero de impaciencia frente a un fenómeno que parece limitar los espacios de seguridad, tranquilidad y desarrollo de los latinoamericanos; de preocupación por la aparente incapacidad estatal para enfrentar los temas centrales de la consolidación democrática, y de urgencia de procesos serios para afrontar el problema en sus múltiples dimensiones.

El crecimiento económico y el desarrollo serán imposibles en un contexto marcado por la violencia, la corrupción y los ajusticiamientos. Este resumen muestra que las tareas de control y prevención son de emergencia y urgencia para evitar un mayor contagio criminal, para limitar los hechos extremos  violentos y para reconocer que unos pocos no pueden paralizar a un continente entero.

*Directora Ejecutiva, Consorcio Global para la Transformación de la Seguridad. http://www.securitytransformation.org


Fuente: Poder 360º

La Narcoguerra es una máscara para fortalecer la Globalización

Líderes del Mundo: La guerra contra las drogas ha fracasado

Autor: Gabriel Soma
La Comisión Global de Política de Drogas acusa a la ONU y a EU de sustentar una política de drogas incoherente y fallida. 
Como muestra de que no todos los círculos de poder están de acuerdo con las estrategias adoptadas hasta el momento frente al debate de las drogas, este jueves 2 de junio el secretario general de las Naciones Unidas ha recibido el primer Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas, redactado por 19 líderes políticos del mundo que han decidido concentrar sus esfuerzos en demostrar que la actual política de drogas es objetivamente fallida y que es posible elaborar nuevas y más efectivas estrategias para resolver los problemas generados por estas sustancias.

La Comisión Global de Políticas de Drogas está conformada por Asma Jahangir, activista Pakistaní por los derechos humanos. Carlos Fuentes, escritor e intelectual mexicano, César Gaviria, ex Presidente de Colombia, Ernesto Zedillo, ex Presidente de México, Fernando Henrique Cardoso, ex Presidente de Brasil, George Papandreou, Primer Ministro de Grecia, George P. Shultz, ex Secretario de Estado de los Estados Unidos de América (presidente honorario), Javier Solana, (España) ex Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común,  John Whitehead, banquero, presidente de la Fundación World Trade Center Memorial, Estados Unidos, Kofi Annan, (Ghana) ex Secretario General de las Naciones Unidas, Louise Arbour, (Canadá) ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Maria Cattaui, (Suiza) ex Secretaria General de la Cámara de Comercio Internacional, Mario Vargas Llosa, escritor e intelectual peruano, Marion Caspers-Merk, ex Secretaria de Estado en el Ministerio Federal de Salud de Alemania, Michel Kazatchkine, (Francia) director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, Paul Volcker, ex Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Richard Branson, empresario británico, defensor de causas sociales, Ruth Dreifuss, ex Presidente de Suiza y Ministra de Asuntos Internos, Thorvald Stoltenberg, (Noruega) ex Ministro de Asuntos Exteriores y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El documento comienza con un párrafo crucial en donde se menciona que “La guerra global a las drogas ha fracasado con consecuencias devastadoras para individuos y sociedades alrededor del mundo. Cincuenta años después del inicio de la Convención Única de Estupefacientes, y cuarenta años después que el Presidente Nixon lanzara la guerra a las drogas del gobierno norteamericano, se necesitan urgentes reformas fundamentales en las políticas de control de drogas nacionales y mundiales.”

Algunos funcionarios en pro de la actual estrategia, temerosos de que su trabajo quede desvirtuado por este documento, han declarado a su vez que “la política del gobierno federal en contra de la drogas no ha fracasado; ha tenido avances importantes, y se trata de una estrategia a mediano y largo plazo”, comentario realizado por el secretario de Salud mexicano, José Angel Córdova Villalobos.

Sin embargo, “estrategias a mediano y largo plazo” han costado la vida a más de 40,000 personas, implican costos estratosféricos, fomentan la discriminación y la violación de los derechos humanos, y a corto plazo no se ha logrado demostrar prácticamente ningún avance más allá del simple desmantelamiento de organismos criminales que han aprendido a resurgir de las cenizas casi tan rápido como el ave fénix. Esto ya no es una simple propuesta política o un discurso para la comunidad internacional, y así lo refleja este documento al hacer un llamado especial de atención a Estados Unidos y a su actual política de drogas, caracterizada por la intransigencia y falta de objetividad ya criticada por diversos organismos internacionales y asociaciones civiles.

El Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas hace énfasis en la necesidad de “comenzar con la transformación del régimen mundial de prohibición de drogas”, abordando el problema desde la raíz, en donde las políticas prohibitivas han generado una falta de información espeluznante sobre el asunto y han criminalizado injustamente a millones de seres humanos. Además, por medio de tabloides y gráficos, el informe pretende también hacer énfasis en la evidencia objetiva, resaltando que el consumo de prácticamente todas las drogas no ha hecho sino aumentar a lo largo de los años (prueba más que fehaciente de que las campañas prohibicionistas y de tolerancia cero no han dado resultado), subrayando que de los aproximados 250 millones de usuarios de drogas solamente un 10% presenta uso problemático  y recordando que aquellos países que han abordado el problema de drogas desde una perspectiva de reducción de daños han obtenido resultados satisfactorios frente a situaciones como la prevalencia de VIH en usuarios de drogas inyectables y casos de adicción a la heroína por medio de tratamientos con metadona y buprenorfina.
 Además de criticar la ineficiencia de las políticas gubernamentales enfocadas a criminalizar la oferta y la demanda de drogas, la comisión hace también una fuerte crítica a las Naciones Unidas, recalcando su “falta de coherencia” y la ineficiencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), y la Comisión de Estupefacientes (CND), cuerpos designados a supervisar el régimen global de fiscalización de drogas. El documento hace un llamado a la ONU  en cuanto a su responsabilidad por “proporcionar liderazgo en la reforma de la política de drogas global, promoviendo un enfoque efectivo basado en evidencia, y apoyando a los países para que desarrollen políticas de drogas que se adapten a sus contextos y respondan a sus necesidades,  asegurando coherencia entre las diversas agencias, políticas y convenciones de la ONU”.

Así mismo, alienta a los gobiernos a que “experimenten modelos de regulación legal de las drogas (con cannabis, por ejemplo)”, enfatizando que las listas actuales de clasificación de sustancias están caducas, puesto que fueron establecidas hace 50 años sin suficiente evidencia científica para sustentar sus decisiones. Actualmente, cientos de organizaciones civiles por todo el mundo han hecho hincapié en que el riesgo objetivo de las sustancias, está tergiversado por la mera existencia de una palabra que engloba a todas las sustancias ilegales (la “droga”), y que no incluye a otras sustancias con igual o mayor peligrosidad como el alcohol o las benzodiacepinas.

La Comisión Global de Políticas de Drogas fue generada a partir de los primeros esfuerzos de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, cuando los ex presidentes Cardoso (Brasil), Gaviria (Colombia) y Zedillo (México) reunieron a un grupo de intelectuales latinoamericanos en 2008 para comenzar un diálogo sobre nuevas propuestas para abordar la problemática de las drogas. Dicha iniciativa fue evolucionando conforme la falta de resultados de la guerra contra las drogas se hacía evidente, desembocando en el actual esfuerzo conjunto que representa la Comisión Global y que podría marcar un parte aguas en la historia de la regulación legal de las drogas y en su resignificación como sustancias con características particulares y por lo tanto con maneras específicas de abordar su uso problemático.

Frente a tal cantidad de contenido crítico, es de esperarse que muchos medios de comunicación aliados con los intereses personales de aquellos que mantienen el discurso pro criminalización y pro guerra, retiren importancia a este documento bajo la suposición de que “es tan solo otro intento por legalizar las drogas”. Sin embargo, es necesario prestar atención al hecho de que este asunto trasciende a su propio objeto de estudio (las sustancias), para transmutar en un emblema de las nuevas políticas globales, que buscan retomar la creación de programas basados en evidencia científica, así como contribuir al fomento la responsabilidad social y al bienestar real de los individuos.

Esperemos que Ban-Ki-Moon y los dignatarios del mundo reciban este documento con seriedad y librándose de prejuicios o intereses personales. Los mantendremos al tanto…

Brasil: sus niños gritan por ayuda…

EN BRASIL HASTA LOS NIÑOS DE 10 AÑOS ‘JUEGAN’ CON LAS DROGAS

Mateus Alexandre Oliveira, de 13 años, es un chico de la calle en Río de Janeiro.  Hace dos años comenzó su historia con la droga.

«Primero fue el pegamento, después el thinner, después la cocaína, la marihuana y después el crack que me dieron a probar. Y desde ese momento ya no paré. Pedía dinero en la calle, juntaba 5, 10 o 20 reales. Compraba y fumaba crack. Empecé a adelgazar. Comencé a pasarlo mal. Un día casi tuve una sobredosis el día de año nuevo de 2011«, cuenta Mateus.

La obsesión por conseguir droga le llevó a cometer un acto casi suicida: en una ocasión casi lo atropelló un auto. “Estaba muy enloquecido por haber inhalado popper. Le pedí dinero a un automovilista en la calle. Y como no me lo dio, me tiré debajo del auto y me atropelló«, dice.

Hoy Mateus se encuentra en una clínica de rehabilitación donde se somete a tratamiento. Su historia es la de muchos brasileños de todos los niveles sociales. Brasil es el principal consumidor de drogas en Latinoamérica con casi un millón de cocainómanos. Según algunos estudios recientes, un 20% de la población reconoce haber probado drogas ilícitas en algún momento de su vida, y la edad de inicio es cada vez menor.

Maria Thereza de Aquino, del Centro de Información sobre drogas dice que hace 20 años un consumidor promedio teniá más de 20 años, y consumía básicamente marihuana. Diez años después la mayoría de los pacientes eran adolescentes de entre 15 y 17 años. Y en este momento los especialistas de la clínica están trabajando ya con niños de 10 años.

Los expertos dicen también que la mayoría de las instituciones que trabajan en la rehabilitación de drogadictos son privadas. «Es como si el Estado estuviera diciendo: «¡Oh! Tenemos un gran problema con la droga, pero no hay nada que hacer. Y ahí las clínicas particulares ocupan ese espacio y buscan resolver el tema casi siempre con internamientos», añade Maria Thereza. 

El debate es sonado en la sociedad brasileña. Incluso hay quienes apoyan la legalización de las drogas para poder abordar este tema como una cuestión de salud pública.

«El único ejemplo exitoso de lucha contra una droga es la reducción del tabaquismo. En EE.UU y en Brasil la cantidad de fumadores disminuyó en un cincuenta por ciento. La reducción del consumo de cualquier droga se produce únicamente cuando las personas realmente se convencen a sí mismas”, sostiene Maria Lúcia Caram, especialista en derecho de la organización LEAP, por la legalización de las drogas. 
 
Sin embargo, la polémica, sigue abierta. El problema alcanza en Brasil niveles realmente preocupantes. Según un estudio de la Universidad de Río de Janeiro, el uso de estupefacientes entre los estudiantes de Medicina es cuatro veces mayor al de la población en general. Y lo que es peor, la mayoría afirma que comenzó a consumirlos después de haber ingresado en la carrera.

Articulo completo enActualidad Rusia Today

México tratando de matar «gigantes» sociales que lo dominan

Mide gobierno adicciones en México con Encuesta Nacional 

Por Adriana Alatorre

México.- El Gobierno federal pondrá en marcha este mes la aplicación de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011.

Se trata del sexto estudio nacional en la materia desde 1988. El más reciente se realizó en 2008 y sus resultados se presentaron un año después.

En febrero pasado, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que el Presidente Felipe Calderón dio instrucciones para adelantar para este año el nuevo levantamiento, que en principio se realizaría hasta 2013.

Explicó que en esta ocasión se realizará una encuesta con desglose de datos a nivel regional y no estatal para reducir costos y tiempos de procesamiento.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, detalló ayer que se prevé encuestar a una muestra de 32 mil personas en 17 mil hogares.

Se espera que los resultados de la encuesta sean presentados el 30 de noviembre.

El funcionario de la Secretaría de Salud informó que el personal que participará en el levantamiento, que dará inició este mes, recibirá capacitación para reconocer situaciones de riesgo.

Al anunciar el arranque de la encuesta, reconoció que la situación de violencia que se registra en diversas regiones obliga a adoptar medidas para proteger a los entrevistadores, sin afectar, en la medida de lo posible, la aplicación del cuestionario.

«A mí me tocó ser encuestador hace muchos años, por el Instituto Nacional de Nutrición, en el área de Chiapas (…) Nos tocaba enfrentar a los perros y llevaba uno la tabla gruesa para defenderse. Ahora, además de los perros, hay violencia urbana», comentó en la ceremonia de inicio de los trabajos de capacitación.

«Si en Ciudad Juárez o cualquier otra ciudad queda una zona peligrosa dentro de la muestra, se buscará apoyo del municipio, pero sabemos que ir con un acompañamiento policial para hacer una encuesta de adicciones es imposible», agregó en entrevista posterior.

Explicó que los encuestadores acudirán a los hogares en parejas o grupos portando identificación y una camiseta con el logotipo de la Secretaría de Salud.

El funcionario exhortó a las personas seleccionadas a ofrecer información veraz y remarcó que las respuestas al cuestionario serán totalmente confidenciales.

Por su parte, Carlos Tena Tamayo, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, indicó que la encuesta permitirá evaluar el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno federal para desalentar el consumo de drogas.

«Actualmente, los 323 Centros Nueva Vida aplican un modelo de atención primaria basada en la identificación temprana y en la intervención oportuna con esquemas breves enfocados a romper la evolución hacia etapas de consumo crónico», señaló.

«Todo esto sustentado en la evidencia de que la mayoría de nuestros consumidores se encuentran en la fase experimental y que es necesario actuar de manera anticipatoria para prevenir mayores complicaciones».

Remarcó que el grupo de edad de mayor preocupación para el sector salud es el compuesto por los adolescentes de 12 a 17 años.

La encuesta de 2008, recordó, reveló que las edades de inicio en el consumo de drogas han disminuido y que el 3 por ciento de los adolescentes presenta problemas de abuso o dependencia al alcohol.

México: Un futuro puesto seriamente en juego…

Temen a carrera armamentista en México

El combate frontal que el Gobierno mexicano mantiene contra las bandas del narco amenaza con generar una “carrera armamentista” entre los delincuentes y las fuerzas del orden.
WASHINGTON, EU.-  asegura un informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas, presentado ayer; sostiene que tras casi medio siglo de lucha contra las drogas es necesario cambiar de estrategia.

Además urge hablar de la necesidad de descriminalizar drogas blandas como la mariguana, indica.
El informe hace referencia a la violencia que el narco genera, con base en los casos de Australia y EU, que no disminuye con intervenciones del orden público y hace referencia al caso México.
Hay el riesgo de que las agencias de Estado y los cárteles queden atrapados en una especie de ‘carrera armamentista’, donde los esfuerzos del Gobierno llevan a un aumento en la fuerza y violencia empleada por los traficantes… desafortunadamente, eso parece ser lo que estamos presenciando en México y en muchas otras partes del mundo”.
Además, en el informe de 24 páginas considera que el principio de “responsabilidad compartida” que ha impulsado Estados Unidos para presentar un frente contra las drogas, se ha convertido en una “camisa de fuerza” que ha inhibido otras políticas y en una forma de “imperialismo para el control de las drogas” que criminaliza de forma indiscriminada.
La idea de que el sistema internacional de control de drogas es inmutable y que cualquier enmienda, por razonable o pequeña que ésta sea, es una amenaza a la totalidad del sistema, es de miras estrechas”, sentencia.
En un pronunciamiento que ha tenido como principal destinatario a Estados Unidos, un grupo de notables conformado por expresidentes, entre ellos Ernesto Zedillo de México; a César Gaviria de Colombia, y a Fernando Henrique Cardoso de Brasil, exigieron a la clase política internacional armarse de valor para reconocer, de una vez por todas, que la lucha antinarcóticos que ha llenado las cárceles durante casi medio siglo, nunca será ganada a menos que cambie la estrategia y se rompa el tabú de la descriminalización.
Además, en el dictamen de esta Comisión Global de Políticas de Drogas —una enmienda a la política antinarcóticos de Washington—, se advierte que, pese a las considerables sumas invertidas en la criminalización y en la estrategia represiva, el mercado global de drogas se expande dramáticamente.
En la práctica, el mercado ilegal de drogas a escala global, controlado por el crimen organizado, ha crecido dramáticamente en ese mismo tiempo”, asegura el dictamen suscrito por empresarios como Richard Branson, fundador de Virgin Group, o los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. 

 Fuente: Vanguardia

Una triste afirmación que traerá amargura a las naciones…

‘Guerra contra las drogas ha fracasado’

Un informe de la Comisión Mundial sobre Política de Drogas propone otras soluciones a este problema, como la legalización de la marihuana. 
La Comisión Mundial sobre Política de Drogas dijo que la “guerra contra las drogas” a nivel mundial está fracasando e instó a los países a considerar dar pasos como legalizar la marihuana.
“Los grandes gastos en la penalización y las medidas represivas dirigidas a productores, traficantes y consumidores de sustancias ilegales han fracasado claramente a la hora de recortar con eficacia el suministro o el consumo”, dijo el informe difundido por la comisión.

“Las aparentes victorias para eliminar una fuente o una organización criminal se ven eclipsadas casi al instante por la emergencia de otras fuentes y traficantes. Los esfuerzos represivos dirigidos a los consumidores bloquean medidas sanitarias públicas para reducir el sida, el número de víctimas de la sobredosis y otras consecuencias dañinas del uso de drogas”, agrega el documento. 

El texto añadió que el dinero gastado por los gobiernos en esfuerzos para reducir el suministro o en encarcelar a personas por delitos relacionados con la droga podría gastarse mejor en formas diferentes para reducir la demanda y el daño causado por el abuso de estas sustancias
Entre las recomendaciones de la comisión figuran:
  • Sustituir la penalización y el castigo a los consumidores que no hacen daño a otra gente por ofertas de servicios sanitarios para quienes lo necesiten.
  • Animar a los gobiernos a considerar la legalización de la marihuana y quizá de otras sustancias “para minar el poder de los grupos organizados y salvaguardar la salud y seguridad de otros ciudadanos”. Añadió que las iniciativas de despenalización no resultan en un incremento significativo del consumo de drogas.
  • Los países que continúan invirtiendo principalmente en hacer cumplir la ley por la fuerza deberían centrarse en el crimen organizado y los traficantes.

Un flagelo de terror sostenido por la religión…

EL OPIO AFGANO
En una reciente entrevista al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se le pregunta sobre la retirada de las tropas de EEUU de Afganistán y en su respuesta encontramos algo que usualmente no escuchamos en los medios:
“Lógicamente hace falta un plan. Una retirada sólo puede ser una de las medidas. Debe ir acompañada por otras acciones simultáneas, como el refuerzo del Gobierno regional. ¿Sabe que la producción de narcóticos se ha multiplicado por cinco desde que la OTAN está en Afganistán?”
El cultivo de amapola adormidera (de donde se extrae el opio, materia prima para la fabricación de la heroína) ha sido un cultivo tradicional en este país. Su producción a gran escala se remonta cuando los soviéticos tuvieron que intervenir para mantener la republica (único periodo en que el país sintió el inicio del desarrollo) y fue utilizada para financiar la guerra de los muyahidines que querían derrocar la república, echar a los soviéticos e imponer la Sharia. Tras la salida de la Unión Soviética el cultivo se extendió, aumentando su producción al instaurarse el gobierno Talibán. Pero a finales del 2000, los Talibanes, decidieron erradicar su cultivo y prácticamente lo consiguieron.
Justo después -todos conocemos lo que paso en 2001- la producción de opio empezó a aumentar rápidamente hasta alcanzar las mayores cotas de la historia produciendo el 70 % del opio del mundo.
¿Cómo es posible que ocurra esto? ¿Cómo no se trabaja para acabar con una droga que mata a miles de personas de los países miembros de la OTAN? Posiblemente mate más personas la heroína que el terrorismo.
Puede que parezca difícil erradicar el cultivo por mil razones, pero en palabras de Alain Labrousse del Observatorio francés de drogas y toxicomanía, gran conocedor de Afganistán, los Talibanes encontraron una solución tan sencilla como esta:
“Ellos querían mejorar su imagen luchando contra la droga, sobre todo desde 1998 fecha en que Estados Unidos los había incluido en su lista negra. Fue éste un gran golpe publicitario, pero sin éxito, ya que las sanciones internacionales fueron prorrogadas. La hostilidad al opio, no excluye el factor propiamente religioso, sobre todo en el país del mollah Omar. Los talibanes recorrieron los pueblos explicando a los campesinos que la sequía se debía al hecho de que ellos cultivaban una planta impía…”
Una solución de la mano de la religión, ¡que irónico es este mundo!
Autor:  

La ruta del financiamiento del terror del Gran Dragón Escarlata….

Tráfico de cocaína genera recursos para Al Qaeda en el Magreb
«Una de las rutas privilegiadas para el tráfico de cocaína pasa por un corredor que se encuentra a proximidad de nuestra frontera en el Sahel y se extiende por más de mil km por Malí y Níger«, explicó el titular del Interior de Argelia, Dahu Uld Kablia.
(AFP)   Argelia. El tráfico de cocaína, que llega desde América Latina a Africa Occidental y luego transita por el Sahel, genera «recursos extremadamente importantes» a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), denunció este jueves el ministro argelino del Interior, Dahu Uld Kablia.
«Una de las rutas privilegiadas para el tráfico de cocaína pasa por un corredor que se encuentra a proximidad de nuestra frontera en el Sahel y se extiende por más de mil km por Malí y Níger», explicó el ministro en una entrevista publicada por la prensa argelina.
«Este tráfico generó ingresos extremadamente importantes a los grupos terroristas que les permitieron consolidar su presencia en dicha región, mejorar su potencial militar y mejorar su movilidad», dijo Kablia, que participó el martes en París en una reunión ministerial del G8 sobre la ruta de la cocaína.
 «No puede haber tráfico (de cocaína) sin el apoyo de esta fuerza firmemente implantada en ese corredor», insistió, en referencia a AQMI, cuyos miembros «ampliaron sus actividades a diferentes categorías de tráfico: armas, vehículos, personas o secuestro de extranjeros».
El 2 de febrero pasado, una italiana fue secuestrada en el Sahel argelino. AQMI transmitió un video en mayo para mostrar que su rehén estaba viva.
Según el ministro, «el objetivo principal de estos grupos terroristas de AQMI (…) es desestabilizar a Argelia mediante la lucha jihadista que llevan a cabo en nuestro país».
Fuente: Jornada

Palabras que demandan coherencia y justicia

Pide Calderón coherencia a EU

Washington, DC.- «Se necesita una política pública de congruencia. O realmente se discute a fondo en Estados Unidos el tema de la legalización de las drogas con argumentos técnicos serios o comprometámonos en serio a hacer cumplir la ley«, demandó el presidente Felipe Calderón.
En la capital norteamericana, el mandatario mexicano demandó coherencia a los Estados Unidos donde 14 de los 50 Estados de la Unión ya legalizaron el uso de la mariguana y pidió una política de congruencia, porque «es muy cool«, «es una moda muy divertida. En cualquier universidad hace más atractivos a los muchachos que fuman mariguana, pero que no pase un estudiante fumando un cigarro porque lo linchan«.
Desde el comedor del Departamento de Estado, donde fue el orador principal en la cuadragésima primera Conferencia de Washington, reunión anual del Consejo de las Américas, cuestionó el uso medicinal de la mariguana y un tanto irónico dijo al auditorio: «me recuerda lo que en México es muy popular, el llamado uso medicinal del tequila. Tienes gripa, tómate un tequila. Si no se te quita la gripa, se te olvida«.
Y lo anterior a los postres de la comida, después de su mensaje a diplomáticos, representantes empresariales y funcionarios de alto nivel de países del Continente, entre otros, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes.
Al término y abrirse una sesión de preguntas y respuestas, uno de los asistentes de Colombia le preguntó su opinión sobre la discriminalización de las drogas, a lo que el presidente Calderón, dijo además:

«Para un país que tiene una población joven, dejarlos a merced de los distribuidores de droga, convertiría a México en el paraíso de los criminales en el mundo».
«Si estoy lidiando y venciendo a criminales en Apatzingán, Michoacán, no sólo voy a combatirlos a ellos sino a criminales de Afganistán, de Pakistán«, respondió.
Lo de la legalización de las drogas dijo que es una discusión que tiene que darse globalmente. «Lo que sí pido es coherencia a los Estados Unidos. No pueden por un lado estar liberalizando y cambiando las reglas para permitir el consumo de drogas, como es el caso de la mariguana, no sólo porque hay 14 Estados que ya liberaron totalmente su consumo, en algunos de ellos, en California donde es posible producirla industrialmente
Para enseguida comentar:
«Es muy injusto que yo detenga a campesinos mexicanos por producir un cuarto de hectárea de mariguana, cuando en las películas se ven a consumidores todos muy alegres. Vea cualquier película de Hollywood y los artistas más fuertes y las actrices más guapas se mueren de risa cuando fuman (mariguana)».
Luego dijo: «Perdón con todo respeto para el pueblo, el gobierno y el Congreso americano«. Y sostuvo que tiene que haber un poquito más de congruencia en políticas públicas en este país sobre este particular.
Afirmó que está abierto a planteamientos sobre la legalización de las drogas, pero que como Presidente «no lo voy a hacer porque soy responsable de millones de mexicanos«.
También recordó que el mercado de las drogas es determinado globalmente y que el mercado relevante en el mundo que determina su precio, no es el mexicano sino el estadunidense.
«Es irrelevante lo que pueda hacer un país como México si este tipo de medidas no se toman globalmente. De tal manera que si se llegaran en México a legalizar el uso y comercio de las drogas, sí no se tiene una discusión y una decisión igual, es absolutamente inútil. Nos llevamos consecuencias negativas y problemas y, ninguna de las positivas».
Y la principal desventaja es dejar a varias generaciones en manos de los criminales.

(vean y escuchen el discuros completo)

* MÉXICO JUGADOR ESTRATÉGICO
En materia económica dijo que México es un jugador clave y un socio estratégico, porque puede desempeñar un papel de puente natural entre América del Norte y Centro y Sudamérica.
Hoy en día, cuenta con el costo más bajo de manufactura para las exportaciones a los Estados Unidos y con todo el mundo. «Podemos competir con China y con otros países del mundo«.
Además se abren nuevos mercados al mundo al ser más competitivo. Se cuenta con Tratados de Libre Comercio con 44 países, que implica darle acceso a más de mil millones de consumidores que representan el 67 por ciento de la producción del mundo, en términos del PIB.
Todos estos cambios, les dijo en la reunión anual del Consejo de las Américas, hacen que México sea una economía más vibrante y un lugar clave para invertir en esta economía global.
Y en la medida en que se transforma su economía para volverse más competitivo, México también se torna en un socio más importante y estratégico para el éxito económico de las Américas, dijo el presidente Calderón.
* MIGRACIÓN: CUELLO DE BOTELLA

Antes de referirse al asunto migratorio, el presidente Calderón dijo que la integración de América del Norte significa trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos mundiales que quedan por resolver y aumentar la cooperación en temas críticos como la migración, la seguridad y el cambio climático.
En cuanto a la migración dijo que «necesitamos enfrentarnos al hecho de que la actual situación de inmigración está descompuesta, se ha vuelto un nuevo cuello de botella que impide el crecimiento y la prosperidad de la región«.
Afirmó que hay grandes oportunidades que los estadounidenses no pueden aprovechar debido a la falta de solución de este problema. «Necesitamos empezar a ver, a percibir a la migración como una parte del desarrollo económico«.
Afirmó que está en los mejores intereses de nuestros países gestionar, a la vez que asegurarse que la migración se dé de manera legal y ordenada, de tal manera que la economía estadounidense se fortalezca y los mexicanos no tengan que sufrir trato inhumano y algunos de ellos, hasta mueran al tratar de cruzar la frontera o el Río Bravo.
*TRÁFICO DE ARMAS
En este asunto, destacó que es urgente que los Estados Unidos tomen medidas para detener la venta de armas de asalto a los delincuentes en México.
Y les comunicó que en los últimos 4 años su gobierno confiscó más de 100 mil armas a los delincuentes. El 84 por ciento de estas armas son de asalto y se vendieron aquí, en los Estados Unidos.
Sostuvo que queda claro que el futuro de México, Estados Unidos y las Américas y del mundo en su conjunto, depende de la capacidad de actuar en conjunto, no solo para resolver los desafíos en común, sino para fomentar las fuerzas con el fin de desarrollar una región más segura, próspera y mejor integrada.

Pautas para Norte y Centro América: El espíritu de Violencia estableciendo tronos en Norteamérica

EU: violencia ya cruzó la frontera

La violencia de los cárteles mexicanos está en más de 230 ciudades de Estados Unidos, afirmó la subsecretaria de Estado adjunta para México y Canadá, Roberta Jacobson
WASHINGTON. — Más de 230 ciudades de Estados Unidos son impactadas por el tráfico de drogas de los cárteles mexicanos, “así que ésta, no es una crisis que sólo afecte a la frontera”, afirmó la subsecretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para México y Canadá, Roberta Jacobson
Además, afirmó que decir que existe temor o preocupación porque la violencia del narcotráfico cruce la frontera hacia territorio estadounidense, es “una falacia”, porque el problema ya se encuentra dentro del país.

Si vemos el mapa de la agencia antinarcóticos (norteamericana) DEA dónde operan los cárteles de la droga mexicanos en Estados Unidos, hoy hay más de 230 ciudades impactadas por los cárteles«. 
Es una crisis que afecta a nuestras ciudades en todo el país”, aseguró Jacobson al hablar de la nueva fase de cooperación entre Estados Unidos y sus aliados en el hemisferio para hacer frente a la amenaza común de los cárteles de la droga, en el marco de un foro organizado por la Red Nacional Demócrata (NDN por sus siglas en inglés) en esta capital. 
Hoy, todos compartimos el mismo problema”, dijo Jacobson, quien puso énfasis en la naturaleza de una amenaza de carácter transnacional, con presencia en casi todo el hemisferio occidental. 
Esto, aseguró la funcionaria estadounidense, nos obliga a ser más “flexibles” para adaptarnos y enfrentar a las organizaciones que “son mucho más ágiles y con una gran capacidad para traspasar fronteras”. 
El día de ayer, EL UNIVERSAL publicó una alerta del Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas del Departamento de Justicia, en el que se revela que narcotraficantes, socios y familiares de éstos, han comenzado a trasladarse a ciudades de Estados Unidos para vivir, en busca de ampliar también su control de distribución y venta al menudeo de la droga. 
La subsecretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para México y Canadá consideró que, en el caso específico de México, los progresos registrados en la lucha contra los cárteles, aunque importantes, han resultado “dispares”. 
Jacobson aceptó que, si bien el gobierno mexicano ha conseguido grandes avances en la formación de la Policía Federal o al asestar importantes golpes contra los cabecillas del crimen organizado, las reformas institucionales han avanzado más lentamente de lo deseado, particularmente en cuanto a justicia.
“La reforma judicial ha sido una área excepcionalmente difícil de abordar y tomará aún un largo tiempo”, consideró Jacobson, quien reconoció que, en la nueva fase de la Iniciativa Mérida, donde lo que se pretende es el robustecimiento de las instituciones fuertes y de sociedades menos permeables ante el crimen organizado, los logros “tomarán más tiempo” y los resultados “no serán tan obvios o tan rápidos” como se espera. 
La funcionaria del Departamento de Estado afirmó que, en este contexto, el futuro de los esquemas de cooperación como la Iniciativa Mérida, son motivo de una profunda reflexión de la administración Obama, ya que —al igual que sus países aliados en el hemisferio—, se ha llegado al convencimiento de la necesidad de regionalizar los esfuerzos y de aprovechar las experiencias que han dejado tras de sí el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida para perseguir a los cárteles allá donde se escondan, a través de fronteras y mediante estrategias coordinadas en todo el continente. 
“Triángulo Centroamericano”
 
Jacobson reconoció que una de las principales preocupaciones de Estados Unidos es el Triángulo Centroamericano, que conforman Guatemala, Honduras y El Salvador, en donde han encontrado refugio los cárteles mexicanos de la droga. 
Todos reconocemos hoy que, conforme estas organizaciones criminales han enfrentado mayor presión desde México, ha habido un impacto en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Honduras y El Salvador. Por eso hemos decidido enfocar nuestros esfuerzos también en América Central, en donde el crimen organizado se ha convertido en el principal problema”, señaló Jacobson con referencia al esquema de cooperación conocido como SICA (Sistema de Integración Centroamericana). 
El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que los esfuerzos de México y de Estados Unidos contra los cárteles —en particular el descabezamiento de algunos de sus líderes—, ha convertido a Centroamérica en “víctima” de ese éxito en esta lucha. 

FuenteEl Universal

Nota Profética:

El poder del Dragón escondido detrás de esto, está movilizando poderes del inframundo en esta región a fin de justificar la intervención de fuerzas militares en estas ciudades con el pretexto de restituir la «paz perdida» en dichos territorios.

Es evidente que el Estado de Fondo, que gobierna por contrataciones luciferinas y determina así los designios de estos países, se está alistando  con el establecimiento de supuestas fuerzas de paz que restablecerán el orden en todas las naciones mencionadas en esta noticia. Asi logrará fortalecer el control y dominio que ejerce hasta hoy sobre ellas pero con nuevas máscaras. 
En las regiones celestes  el culto al demonio principado «reina del cielo» en su disfraz de Virgen de Guadalupe junto al de su potestad guardiana la Santa Muerte, han fortalecidos los dinteles de portales abismales. Desde ellos hay un ejército innumerable a punto de soltarse para respaladar a las huestes humanas separadas para esta misión. Pero del mismo modo, existe un ejército angelical acampando sobre Estados Unidos y México que está apostado para confrontar a dichas fuerzas del inframundo. Cuando el choque espiritual comience, nosotros lo experimentaremos en el hecho de que lo natural se estremecerá de tal modo que estos territorios serán zonas de fenómenos climáticos nunca vistos hasta ahora.
Estemos atentos y en intercesión intensa por estas naciones incluyendo las que conforman el denominado Triángulo Centroamericano. El secreto de la victoria de la Luz se encuentra en los escogidos que habitan dichos territorios. No estoy hablando de los religiosos evangélicos quienes por medio de su pensamiento mágico solamente energizan la mentalidad de manada que los mantiene circunscriptos a sus limitaciones y templos. Me refiero a los santos que teniendo la Sangre del Cordero de Dios como marca en sus corazones, se saben llamados a algo más que ritos y liturgias huecas y sin propósitos. Ellos son justamente los observados por los ángeles de Dios quienes como servidores están atentos a las órdenes de los herederos del Reino de Dios (Hebreos 1:14).

La generación del Gran Dragón pretende no bajar los brazos ante las evidencias proféticas que demuestran que sus tiempos están contados. Más los hijos de Yahveh etendemos que la higuera ya está en anuncio de cumplimientos y consumación de siglos. 
 

México: ¡Jesús está limpiando su casa de oración!

Cayo Benjamín Flores Reyes alias “El Padrino”, uno de los líderes del CIDA en Guerrero

La policía detuvo a dos capos en Acapulco y Oaxaca. Cayeron Benjamín Flores Reyes, alias «el Padrino» y Marcos Carmona Hernández, alias «Cabrito». La Secretaría de la Seguridad Pública identificó a Flores Reyes como uno de los líderes del «cártel independiente de Acapulco» y a Carmona Hernández como el «jefe de plaza» de la organización delictiva de «Los Zetas» en Oaxaca.

L

México.-Elemento de la Policía Federal lograron la captura de Benjamín Flores Reyes, alias ‘El Padrino’, considerado uno de los principales líderes de la organización criminal identificada como ‘Cártel Independiente de Acapulco’ (CIDA).

Mediante un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública informó que ubica al detenido como encargado presuntamente de controlar la distribución de droga, así como a los grupos que realizan vigilancia (halcones) al servicio de CIDA.

Mediante el cruce de información y red de vínculos en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal se pudo conocer que Benjamín Flores Reyes, alias ‘El Padrino’, de 33 años, es presunto responsable de coordinar y ordenar extorsiones, así como plagios y homicidios contra integrantes de grupos antagónicos en el puerto de Acapulco.

Dichas actividades eran reportadas directamente a Moisés Montero Álvarez, alias ‘El Koreano’, otro de los líderes del llamado ‘Cártel Independiente de Acapulco’.

Flores Reyes tiene estudios truncos de psicología criminal realizados en Estados Unidos, donde radicó más de 15 años y regresó a México aproximadamente hace tres años, iniciando su actividad delictiva como miembro de la organización, en ese entonces encabezada por Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’.

Líneas de investigación señalan que Benjamín Flores Reyes, alias ‘El Padrino’ fue invitado a formar parte de la organización aproximadamente hace dos años cuando conoció en el puerto de Acapulco a Isidro Juárez Solís, alias ‘El Kirry’, el cual trabajaba para Gamaliel Aguirre Tavira, alias ‘El Güero Huetamo’, quien le ofreció integrarse como informante (halcón) en su taxi, además de rentarle unas placas y pagarle cierta cantidad de dinero semanalmente por sus servicios.

Con el apoyo de Juárez Solís, alias ‘El Kirry’, Benjamín Flores llegó a tener varios taxis al servicio de la organización criminal a la que pertenecía, para formar un grupo de informantes (halcones), distribuidos en las principales avenidas de Acapulco.

Tras la detención el 10 de julio de 2010, de Gamaliel Aguirre Tavira, alias ‘El Güero Huetamo’ encargado de la plaza de Acapulco, Guerrero y operador de Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, Isidro Juárez Solís, alias ‘El Kirry’, quedó como responsable de la organización, mismo que fungía como escolta de ‘El Güero Huetamo’.

El 30 de agosto de 2010, fue capturado Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, en el Estado de México; y el 5 de octubre de ese mismo año, tras un operativo de la Policía Federal, Isidro Juárez Solís, alias ‘El Kirry’, fue trasladado a un hospital para su atención médica y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien inició la averiguación previa AP/PGR/GRO/ACA/M-II/424/2010.

Derivado de estos acontecimientos Édgar Valdez Villareal designó a su suegro Carlos Montemayor González, alias ‘El Charro’ para controlar dicha organización, quien fue detenido el 24 de noviembre de 2010, lo que disgustó a los grupos operativos que se encontraban en el puerto de Acapulco, por lo que dieron origen a la organización denominada ‘Cartel Independiente de Acapulco’ (CIDA), encabezado por Moisés Montero Álvarez, alias ‘El Koreano’, Carlos Antonio Barragán Hernández, alias ‘El Melón’, así como por Benjamín Flores Reyes, alias ‘El Padrino’.

Junto con Benjamín Flores Reyes, alias ‘El Padrino’, fueron detenidas las siguientes personas, originarias del estado de Guerrero: Abraham González Rivera, de 27 años; Jonathan Jason Rosas Navarrete, de 19 años; Ulises Gil Guadarrama Salmerón, alias ‘El Güero’, de 22 años; Jonathan Cruz Benítez, de 25 años; Leonardo Fierro Chona, alias ‘Leo’, de 25 años y Evelyn Ocampo Montero, de 30 años.

Durante este operativo fue asegurado: dos armas largas, cuatro armas cortas, 18 equipos de telefonía celular, 10 envoltorios de diferentes tipos de drogas, tres computadoras portátiles, tres básculas grameras y diversa documentación.

México: «El Gobierno de la Santa Muerte está en sus últimos días», dice el Señor.

Acapulco: los narcos mataron a 10 personas y descuartizaron a cuatro

La violencia de las bandas criminales mexicanas no tiene freno. En el paraíso turístico del sur de México volvieron a atacar de la forma más feroz. Entre los cuerpos desmembrados dejaron amenazas
De acuerdo con un portavoz de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero, dos de los cadáveres fueron encontrados en bolsas plásticas.

Según las autoridades, el mensaje decía: «Gracias a misamigos del 56 B.I. (Batallón de Infantería) los estamos encontrando a los traidores soldados infante Misael Torres Gómez, coronel de Infantería Marco Antonio Rodríguez González. Por mi patria siempre leales IXRM Atte. La Barredora».

En tanto, los otros dos cuerpos descuartizados fueron encontrados en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas y en el lugar había dos vehículos con impactos de bala, incluido un taxi.
A estos hechos de violencia generada por la disputa librada entre carteles de la droga, se sumó la aparición de de un cuerpo humano decapitado y en estado de descomposición en un campo baldío.
La ciudad de Acapulco se ubica a 410 kilómetros al sur de la capital mexicana y desde hace una semana sufre una ola de ataques a taxistas que dejó 12 muertos entre choferes y pasajeros, quienes en múltiples ocasiones son víctimas de extorsiones o reclutados como vigías al servicio de grupos de la delincuencia organizada, informó la agencia Télam.

La «Muerte» pretende expandirse por Latinoamérica

Asesinos en América Latina le rinden culto y fe a la Muerte 

Es necesario que se entienda bien que los asesinos y narcos en América Latina son adoradores de la muerte, invocan a sus santos exterminadores y los pistoleros mexicanos igual. 
En Venezuela se hacen ofrendas a las deidades de la “Corte Malandra”, y los sicarios colombianos piden buena puntería a la Virgen de Sabaneta. Las chozas en Brasil son templos del vudú, y en Argentina los narcos son devotos de San Expedito, resume la agencia AFP.
Según las estadísticas los asesinatos aumentaron en  número y crueldad en 2010 en América Latina, de la mano del narcotráfico y de las pandillas, que suelen justificar sus atrocidades a través de ritos o creencias, convirtiendo la inseguridad en la principal preocupación de la región.
Vivimos en una región donde la muerte violenta y la muerte lenta se transnacionalizó”, afirmó Benjamín Cuéllar, Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana de El Salvador, tras subrayar que desde hace más de una década América Latina ostenta niveles de homicidios que duplican los de cualquier otro continente.
México, que tiene involucrado a su Ejército desde hace cuatro años en el combate al narcotráfico, vivió su peor año de violencia no sólo por el número de homicidios, casi 15 mil según se desprende de las cifras oficiales, sino por su barbarie.
“Biblia” para sicarios 
Uno de los capos del cártel La Familia Michoacana, Nazario Moreno, a quien el gobierno dio por muerto tras un operativo a principios de diciembre, escribió una “biblia” para sus seguidores, conocidos por amontonar y quemar los cadáveres de policías o por decapitar a sus víctimas y tirar las cabezas en lugares públicos.
En Brasil, durante el operativo militar en el Complexo do Alemao, fue recapturado Elizeu Felicio de Souza, “O Zeu”, uno de los condenados por el asesinato del periodista Tim Lopes, en 2002, mientras realizaba un reportaje en esa choza, fue ejecutado a golpes con sable de samurai, y su cadáver posteriormente incinerado.
Lo peor de este mal que daña Latinoamérica es que “los sicarios son cada vez más jóvenes y despiadados, y actúan muchas veces respondiendo a rituales como la decapitación o desmembración de sus víctimas, relacionados con cultos esotéricos”, aseguró Facundo Rosas, comisionado de Policía de México.
Más de 3,100 asesinatos ocurridos este año en Ciudad Juárez, una urbe de 1.3 millones de habitantes, fronteriza con Estados Unidos. Operan pandillas como Los Aztecas o Los Artistas Asesinos, convertidas en confraternidades del crimen, según las autoridades.
En Honduras, las autoridades atribuyeron a un enfrentamiento de la banda Mara Salvatrucha o MS-13 con sus rivales de la Mara 18 (M-18), la matanza en septiembre de 18 personas en una fábrica en San Pedro Sula.
Elmer Mendoza, autor de una serie de best sellers sobre narcotráfico, argumenta que ser ser sicario o narcomenudista “es la única puerta abierta” para jóvenes sumidos en la miseria, señaló el escritor, y para quien no es sólo cuestión de pobreza.
Sicarios seguidores de ídolos 
Los pistoleros mexicanos recurren al culto de La Santa Muerte: una representación de la muerte, con guadaña y vestida a la usanza de los santos católicos, que cuenta con entre dos y cinco millones de seguidores, según estimaciones no oficiales.
En Venezuela se hacen ofrendas a los santos de la “Corte Malandra”, como Ismael Sánchez; los sicarios colombianos piden buena puntería a la Virgen de Sabaneta; mientras que en Argentina los narcotraficantes son devotos de San Expedito, que multiplica sus imágenes.
Se trata de una desviación de las religiones históricas hacia un seudocatolicismo y ocultismo, de modo que este tipo de personas esperan recibir los favores particulares”, en especial el dominio sobre la muerte, según Carlos Montiel, autor del ensayo “La Fe de los Sicarios”.
América Latina vive “una ola de criminalidad como nuestra región no había conocido”, admitió en agosto el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. 

 “Hay una cantidad de ciudades en que es una verdadera epidemia”, lamentó Inzulsa.

Toda esta noticia pretende despertar las conciencias de los redimidos llamados diariamente al ejercicio de la intercesión profética. Es necesario, que cada uno de los centinelas establecidos por el Eterno en Latinoamérica se fortalezcan en el Señor y en el poder de Su fuerza a fin de batallar en los lugares celestiales contra una especie de «telaraña» que Satanás está expandiendo por todo el territorio de América, incluido su Norte.

México: la narcoguerra se les fue de las manos… Ahora intervendrá Estados Unidos

México reconoció que perdió «el control de ciertas zonas» a manos de los narcos

México necesita la ayuda de EE UU. Sus altos mandatarios, desde el propio presidente Felipe Calderón hasta funcionarios de la Secretaría de Gobernación o de la Procuraduría General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EE UU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación. A veces, hasta de manera angustiosa. Así lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadounidenses que asisten a esos encuentros. 
Según se recoge en el cable 228419, que detalla una reunión mantenida con altos funcionarios de la Fiscalía General de EE UU, el entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Jerónimo Gutiérrez, reconoce: «Tenemos 18 meses, y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difícil aguantar la confrontación en la próxima Administración». Es muy importante tener en cuenta la fecha de esa reunión: 5 de octubre de 2009. Ya han pasado casi 15 meses y la situación de violencia en México, lejos de mejorar, empeora.
Es más, según recoge el autor del referido cable, el subsecretario Gutiérrez llega a dar a entender que el Gobierno mexicano ya ha perdido el control sobre ciertas zonas del país, algo que en público jamás ha reconocido ningún miembro del Ejecutivo de Calderón: «Gutiérrez fue más allá al decir que, sin embargo, se ha dado cuenta de que ya ni siquiera hay tiempo para afianzar la preparación de las instituciones en los años que restan de la Administración Calderón [el sexenio finaliza en 2012]». Lamentó el penetrante y debilitante miedo que tiene una gran parte de la sociedad mexicana contemporánea, donde incluso la gente en Yucatán -con «niveles europeos de seguridad»- tiene miedo a causa de la inestabilidad en unas pocas y distantes ciudades. Expresó su verdadera preocupación por la pérdida de ciertas regiones. «Está dañando la reputación internacional de México, hiriendo las inversiones extranjeras, y llevando a una sensación de gobierno impotente». Un discurso tan descarnado, pronunciado en la intimidad de una reunión con colegas estadounidenses, jamás ha sido pronunciado en público por ningún mandatario gubernamental.
Mientras, desde EE UU, la preocupación ante la situación que vive el vecino del sur va en aumento. El cruce de cables entre el Departamento de Estado y su embajada en la capital es incesante. En el cable 238295, Hillary Clinton pide a sus diplomáticos en México que le expliquen de qué forma le están afectando al presidente Calderón en su personalidad y en su forma de gobernar las noticias adversas: la guerra contra el narcotráfico, la caída de la economía y los malos resultados de su partido en las elecciones intermedias. 
¿Qué tipo de gobernante es Calderón?, pregunta Clinton. Los cables que se envían desde la sede diplomática en el DF también acusan preocupación. En el cable 231890, de fecha 28 de octubre de 2009, se refiere que el jefe del Ejército, el general Guillermo Galván, plantea el establecimiento de un estado de excepción en algunas zonas del país, invocando el artículo 29 de la Constitución mexicana, a lo que se opone el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, que piensa distinto. 
La Embajada de EE UU estima que los beneficios son inciertos y los costes políticos, altos, y no cree por tanto que la iniciativa del militar prospere, como así sucedió. 
La incesante comunicación recoge también un encuentro, cable 231175,entre el propio presidente Calderón y Dennis Blair, director nacional de Inteligencia. El mandatario mexicano traslada al funcionario estadounidense su preocupación por la intromisión del presidente venezolano Chávez tanto en México como en toda Latinoamérica. No descarta que fuera él quien financió la campaña del izquierdista PRD durante las presidenciales de 2006 y se mostró especialmente preocupado por las relaciones entre Venezuela e Irán. «La creciente influencia de Irán en Latinoamérica debería preocupar a Estados Unidos».