calentamiento global
Ya hay más de 250 mil evacuados por las inundaciones en China
Un saldo de cuatro muertos, un desaparecido y miles de desalojados dejó el desbordamiento del río Yalu, ubicado en la frontera natural que separa China de Corea del Norte.
Las inundaciones en China forzaron el desalojo de más de un cuarto de millón de personasa lo largo de su frontera con Corea del Norte, reportó hoy la agencia de noticias oficialXinhua.
Las fuertes lluvias de los últimos días causaron que el río Yalu, el cual marca la frontera, se desbordara, aunque el nivel del agua había comenzado a disminuir la nochedel domingo, informó Xinhua.
Cuatro personas murieron —una pareja de ancianos y una madre con su hijo— luego de que sus casas en Dandong fueran arrasadas por las inundaciones.
Xinhua dijo que 253.000 personas fueron desalojadas luego de que el Yalu alcanzara su nivel más alto en una década.
Por su parte, la agencia de noticias oficial de Corea del Norte dijo que las torrenciales lluvias y el agua del desbordamiento del Yalu —o Amnok en coreano— inundaron casas, edificios públicos y sembradíos en más de cinco villas cerca de Sinuiju, la ciudadfronteriza con Dandong.
El reporte indicó que al menos 5.150 personas fueron retiradas y que los pobladores se refugiaban en techos o en colinas.
Una gran parte del comercio de Corea del Norte con el mundo pasa por esa ciudad. Las inundaciones de otros años han destruido las cosechas y empujado a Corea del Norte a una mayor pobreza, aumentando su dependencia de la ayuda internacional.
Para China, el aluvión en Dandong es el nuevo desastre en la peor temporada de inundaciones del país en más de una década. Los aludes causados por los aguaceros devastaron comunidades en el oeste de China y ocasionaron la mayoría de las más de 2.500 muertes registradas.
Las autoridades en la provincia noroccidental de Gansu cesaron ayer las labores de rescate de las 330 personas que continúan desaparecidas luego del alud del 8 de agosto en el condado de Zhouqu, que mató a 1.435 personas, informó Xinhua.
En tanto, en la isla sureña de Hainan, las comunidades se preparaban para la llegada de latormenta tropical Mindulle, la cual se prevé toque tierra la tarde de hoy o mañana.
Pakistán: ya son más de 4 millones los sin techo por inundaciones
Sólo una pequeña minoría de los 6 millones de pakistaníes desesperados por alimentos y agua potable recibió ayuda después de las inundaciones, que dejaron hasta 1.600 muertos.
La ONU había dicho anteriormente que 2 millones de personas perdieron sus hogares en las peores inundaciones en la historia de Pakistán, que comenzaron hace casi tres semanas.
Las agencias de ayuda humanitaria están presionando por la entrega de más fondos mientras tratan de enfrentar problemas importantes como la distribución de alimentos, la falta de refugios y los brotes de enfermedades.
Los costos económicos de las inundaciones sumarían miles de millones de dólares, lo que aumentaría la presión sobre el gobierno pakistaní justo después de que lograra avances en la estabilización gracias a una ofensiva de las fuerzas de seguridad contra la insurgencia talibán.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) dijo que espera contribuir con al menos 2.000 millones de dólares para ayudar a Pakistán.
El financiamiento para las tareas de asistencia mejoró y ya se aseguró casi la mitad de los 459 millones de dólares necesarios para cubrir los esfuerzos iniciales de ayuda después de días de negociaciones con los donantes.
Sólo una pequeña minoría de los 6 millones de pakistaníes desesperados por alimentos y agua potable recibió ayuda después de las inundaciones, que dejaron hasta 1.600 muertos.
Cientos de aldeas están aisladas, autopistas y puentes han sido cortados por las inundaciones y cientos de miles de cabezas de ganado -que son el sustento de muchos campesinos- se ahogaron.
Muchos hospitales y campamentos médicos están sobrepasados en sus capacidades, y crecen los temores por una posible epidemia de enfermedades y virus como la malaria.
Llega a cien el número de víctimas del golpe de calor en Tokio
El planeta puede alcanzar temperaturas mortales para el hombre en menos de un siglo
El planeta podría alcanzar los 35º en humedad, lo que requerirá una adaptación a gran escala