calentamiento global

¡ESTO NO SE VA A DETENER! ¡ASIA ESTÁ SIENDO CENTRO DE CHOQUES ESPIRITUALES!

Inundaciones en Asia: sigue la situación de emergencia en China, Corea del Norte y Pakistán

El desbordamiento del río Yalu, frontera natural que separa China y Corea del Norte, causó varios muertos y más de 70.000 evacuados en ambos países comunistas. En tanto, la ONU y las autoridades paquistaníes hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que dé más helicópteros para rescatar a los cientos de miles de personas que siguen bloqueadas por las aguas.
China vive su peor temporada de inundaciones desde hace doce años, con más de 3.400 muertos y desaparecidos desde que se inició la ola en mayo, con daños comparables a los producidos por las crecidas de los ríos Yangtsé y Songhua en 1998, que ocasionaron más de 4.000 muertos y 140 millones de desplazados.
Además, los muertos por el alud de tierra y barro sufrido el pasado 8 de agosto en Zhouqu, en el noroeste del país, ascendieron a 1.435 personas, pero las autoridades prohibieron la búsqueda de los 330 desaparecidos que todavía quedan por el temor a brotes de epidemia.
En Pakistán, el gobierno y la ONU reiteraron el pedido de ayuda a la comunidad internacional. «Necesitamos más capacidad aérea. Se pidió ayuda y se está discutiendo» con los países donantes, explicó un vocero de la Oficina de las Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios en Pakistán, Maurizio Giuliano.
«Hay muchísimas zonas a las que sólo podemos llegar con helicóptero. Sin duda necesitamos más aparatos», dijo un vocero del Ejército paquistaní.
Las peores inundaciones de los últimos ochenta años en el territorio causaron desde finales de julio la muerte de al menos 1.539 personas y afectaron a entre 15 y 20 millones.
Fuente: TN noticias

 

Ya hay más de 250 mil evacuados por las inundaciones en China

Un saldo de cuatro muertos, un desaparecido y miles de desalojados dejó el desbordamiento del río Yalu, ubicado en la frontera natural que separa China de Corea del Norte.

Las inundaciones en China forzaron el desalojo de más de un cuarto de millón de personasa lo largo de su frontera con Corea del Norte, reportó hoy la agencia de noticias oficialXinhua

Las fuertes lluvias de los últimos días causaron que el río Yalu, el cual marca la frontera, se desbordara, aunque el nivel del agua había comenzado a disminuir la nochedel domingo, informó Xinhua.

Cuatro personas murieron —una pareja de ancianos y una madre con su hijo— luego de que sus casas en Dandong fueran arrasadas por las inundaciones. 

Xinhua dijo que 253.000 personas fueron desalojadas luego de que el Yalu alcanzara su nivel más alto en una década.

Por su parte, la agencia de noticias oficial de Corea del Norte dijo que las torrenciales lluvias y el agua del desbordamiento del Yalu —o Amnok en coreano— inundaron casas, edificios públicos y sembradíos en más de cinco villas cerca de Sinuiju, la ciudadfronteriza con Dandong. 

El reporte indicó que al menos 5.150 personas fueron retiradas y que los pobladores se refugiaban en techos o en colinas.

Una gran parte del comercio de Corea del Norte con el mundo pasa por esa ciudad. Las inundaciones de otros años han destruido las cosechas y empujado a Corea del Norte a una mayor pobreza, aumentando su dependencia de la ayuda internacional. 

Para China, el aluvión en Dandong es el nuevo desastre en la peor temporada de inundaciones del país en más de una década. Los aludes causados por los aguaceros devastaron comunidades en el oeste de China y ocasionaron la mayoría de las más de 2.500 muertes registradas. 

Las autoridades en la provincia noroccidental de Gansu cesaron ayer las labores de rescate de las 330 personas que continúan desaparecidas luego del alud del 8 de agosto en el condado de Zhouqu, que mató a 1.435 personas, informó Xinhua.

En tanto, en la isla sureña de Hainan, las comunidades se preparaban para la llegada de latormenta tropical Mindulle, la cual se prevé toque tierra la tarde de hoy o mañana. 

Fuente: EFE

Pakistán: ya son más de 4 millones los sin techo por inundaciones

Sólo una pequeña minoría de los 6 millones de pakistaníes desesperados por alimentos y agua potable recibió ayuda después de las inundaciones, que dejaron hasta 1.600 muertos.

La cifra de personas que quedaron sin hogar por las devastadoras inundaciones en Pakistán aumentó a más de 4 millones, informó hoy Naciones Unidas.

La ONU había dicho anteriormente que 2 millones de personas perdieron sus hogares en las peores inundaciones en la historia de Pakistán, que comenzaron hace casi tres semanas.

Las agencias de ayuda humanitaria están presionando por la entrega de más fondos mientras tratan de enfrentar problemas importantes como la distribución de alimentos, la falta de refugios y los brotes de enfermedades. 

Los costos económicos de las inundaciones sumarían miles de millones de dólares, lo que aumentaría la presión sobre el gobierno pakistaní justo después de que lograra avances en la estabilización gracias a una ofensiva de las fuerzas de seguridad contra la insurgencia talibán.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) dijo que espera contribuir con al menos 2.000 millones de dólares para ayudar a Pakistán.

El financiamiento para las tareas de asistencia mejoró y ya se aseguró casi la mitad de los 459 millones de dólares necesarios para cubrir los esfuerzos iniciales de ayuda después de días de negociaciones con los donantes.

Sólo una pequeña minoría de los 6 millones de pakistaníes desesperados por alimentos y agua potable recibió ayuda después de las inundaciones, que dejaron hasta 1.600 muertos.

Cientos de aldeas están aisladas, autopistas y puentes han sido cortados por las inundaciones y cientos de miles de cabezas de ganado -que son el sustento de muchos campesinos- se ahogaron.

Muchos hospitales y campamentos médicos están sobrepasados en sus capacidades, y crecen los temores por una posible epidemia de enfermedades y virus como la malaria.

 

Fuente: Reuters

Llega a cien el número de víctimas del golpe de calor en Tokio

La agencia japonesa de noticias NHK confirma que cien personas murieron en Tokio en los últimos 30 días a causa de una ola de calor abrasador. La Oficina del Examinador Médico de Tokio informó que tres personas murieron de golpe de calor el lunes, aumentando a cien el número de fallecidos desde el 17 de julio, cuando se declaró el fin de la temporada de las lluvias en Tokio. Se trata de la peor cifra desde 1946, año en el que comenzó a registrarse el dato. La Oficina señala que un 90% de las víctimas tenían 65 o más años de edad y murieron en sus hogares. Entre aquellos cuya hora de fallecimiento se conoce, un 40% murió entre las 5 de la tarde y las 5 de la mañana. Según la misma fuente, muchas de las víctimas de tercera edad habían presentado síntomas de golpe de calor durante el día y murieron por la noche, habiendo sufrido deshidratación. La Oficina advirtió a la ciudadanía que debe tomar precauciones contra el golpe de calor tanto de día como de noche. El martes, la temperatura llegó a los 37 grados en el centro de Tokio por primera vez en tres años, publica NHK.

El planeta puede alcanzar temperaturas mortales para el hombre en menos de un siglo

El planeta podría alcanzar los 35º en humedad, lo que requerirá una adaptación a gran escala

Por primera vez, científicos de la Universidad Purdue y de la Universidad de New South Wales, en Australia, han calculado el nivel más alto tolerable de lo que se conoce como temperatura del termómetro húmedo, una forma de medir la temperatura que tiene en cuenta la humedad atmosférica y el vapor de agua, y que se mide al cubrir un termómetro estándar con un paño humedecido y con plena ventilación. Y la principal conclusión es que el planeta puede alcanzar temperaturas mortales para el hombre en sólo un siglo. Es cierto que sería el peor caso posible, pero está dentro de los límites razonables, informa ABC

Habrá zonas del planeta que llegarán a los 35º C en humedad. Ni siquiera alguien desnudo, empapado y a la sombra delante de un ventilador podría sobrevivir después de unas seis horas. En la actualidad, esta situación no se produce en ningún punto de la Tierra. Sólo Arabia Saudí, por su cercanía al mar, sufre un fenómeno similar, pero, por fortuna, de forma puntual. Los cálculos revelan que los seres humanos y la mayoría de los mamíferos, cuya temperatura corporal es de 36,66 grados Centígrados, experimentarían un calor potencialmente mortal con una temperatura de termómetro húmedo que supere los 35 grados sostenida durante seis horas o más, explica Matthew Huber, coautor de la investigación, que aparece publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Esta temperatura límite en humedad podría ser superada por primera vez en la historia de la humanidad durante los próximos siglos si se mantienen los actuales emisiones de gases de efecto invernadero. 
El investigador Huber argumentó que “aunque áreas del planeta regularmente tienen temperaturas sobre los 37ºC, realmente es muy raro que se produzcan en humedad; esto es porque las áreas más cálidas tienen, normalmente, escasa humedad. Cuando el ambiente es seco, podemos enfriar nuestros cuerpos a través de la transpiración y permanecer bastante cómodos”. En el futuro países enteros estarían sujetos a sufrir estrés por calor agudo que requerirían esfuerzos de adaptación a gran escala. Uno podría imaginarse el enorme coste económico de, por ejemplo, mantener el aire acondicionado, elevar los requisitos de potencia energética, y exponer el ganado al calor. El Tercer Mundo se llevaría la peor parte: “un calentamiento de 6 grados pondría a la mitad de la población mundial en un entorno inhabitable», explicó Huber. 
Para ilustrar su trabajo han creado un mapa (en la imagen), que muestra las máximas temperaturas del termómetro húmedo en un modelo climático con altos niveles de dióxido de carbono. Las áreas más claras son las más peligrosas, en las que los humanos podrían experimentar golpes de calor.